Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~19:23
Mensajes: 4.445
|
 |
« Respuesta #60 : 19/Ago/2025~23:27 » |
|
Yo es que no entiendo muy bien lo que el abogado promete. Vale que ha habido abuso de la temporalidad y que te deben indemnizar por ello, pero ¿no creéis que al día siguiente de indemnizar cambiarán el orden en bolsa?
El Gobierno va a tener que elegir o regularización masiva de personal abusado, o indemnizaciones multimillonarias. Es importante recordar que esto no afecta solo a educación, se habla de cerca de un millón de afectados (cuanto más tarden, más afectados habrá), a una indemnización media de 30.000€ mas o menos según el caso. ¿Eso es asumible? También va a a depender de lo que termine permitiendo el TJUE, porque puede decirle a España que se peine con las indemnizaciones y que le dé una vueltita al encaje constitucional de la fijeza. Forzando a España a legislar y a revisar su jurisprudencia al respecto. ¿Y nos inventamos los puestos de trabajo? y no me digais lo que se necesitan más docentes, bajar ratio, etc. Eso sabemos que es necesario y también sabemos que las administraciones no lo van a hacer. Y si te obliga la ley a hacerlo? Todos sabemos que a ti te doleria mucho eso. Se te ve mas preocupad@ desde hace bastante tiempo por este tema, incluso teniendo la plaza desde hace años. Eso mismo pienso yo, si obligan a hacerlo por sentencia judicial o por multas de Europa qué se pretende hacer? Nada? Cuando salga la sentencia del caso Obadal, que básicamente es la respuesta del TJUE al TS a la cuestión prejudicial qué el mismo hizo sobre cómo solucionar el problema, se va a ignorar? Es más, la opción de indemnización sería la siguiente: Indemnización media: 20–33 días por año trabajado, trabajadores con 10–15 años podrían recibir 50.000–100.000 €. Paro mensual: 1.200–2.000 € durante 1–2 años según cotización, otros 20.000–40.000 € adicionales por persona. Con 100.000 afectados, el gasto total podría superar los 10.000 millones de euros entre indemnizaciones y paro. Se estiman cerca de un millón de afectados… alguien ve viable esto? ¿Y ves viable crear un millón de puestos públicos así como así? Más viable que gastarse varias cifras del PIB en indemnizaciones y paro sí. Además, no va a haber otra alternativa, o estabilización masiva o gastos en indemnización + paro multimillonarias. Pronto se verá qué opción eligen. Por cierto, eso de crear un millón de puestos de puestos públicos es relativo, pues muchos de ellos ya están trabajando en dicho puesto como interinos. Simplemente sería estabilizarlos en ellos, no habría que crear un gran número de puestos nuevos realmente.La opción de la estabilización masiva del personal abusado es la más lógica y razonable, la del despido con indemnización de estos es la opción kamikaze. Pero que me cuentas, si esta todo el mundo hablando de ere porque han dado muy pocas vaantes a interinos, y tu ahora me dices que "muchos interinos ya están trabajando en los puestos". De verdad que es complicado tener una debate serio de todo esto con las cosas que sueltas. Perdona, pero con quien no se puede tener un debate serio es contigo. Por qué te crees que se pidió que se paralizaran las oposiciones, mepra? Precisamente para que eso no ocurriera… en la bolsa de primaria actualmente hay más de dos mil interinos con más de tres años de ts cuyos puestos deberán ser establecidos dentro de unos pocos meses, por lo que esas plazas se deberían haber guardado para ellos. Pero no, se han deducido sacar a concurso oposición este año de forma kamikaze, por lo que como tú bien dices se tendrán que crear nuevos puestos innecesariamente. Cuéntame, cuantos puesto se tuvieron que crear con el concurso de méritos? No hubiese sido más lógico sacar miles de plazas por ahí? Y sí, muchos interinos pata negra tendrán vacantes en las próximas semanas, tranquilo que no se van a quedar sin trabajar, desafortunadamente una parte ellos no tendrán debido a las oposiciones, pero no todos, además que no se garantiza que todos los interinos trabajen este curso, de ahí que se hable de ERE. Y fuera de educación pasa igual, por eso digo que realmente no se tienen que crear un millón de puestos nuevos como tú dices… pues GRAN PARTE de ellos ya están ocupados por interinos (enfermeras, médicos, jueces, conserjes, administrativas, trabajadores del SEPE, del SAE y todos los trabajos públicos que se te puedan ocurrir con contratos temporales ocupando plazas estructurales más de tres años hay a porrillo), obviamente con el sistema actual de sudapollismo por la estabilización masiva se tendrán que acabar creando porque oposiciones sí o sí, y cuando hable la justicia no habrá plaza para todos. La otra opción será indemnizarles con las cifras que ya he comentado. Ah y te vuelto a recordar que esto no va de educación únicamente, por eso digo que muchos de esos interinos ya están trabajando en puestos que de ser estabilizados por ellos mismos no se tendrían crear. No tiene ninguna lógica las indemnizaciones y el despido de miles de interinos que ya cubren vacantes estructurales desde hace años. Que haya cerca de un millón de trabajadores públicos en fraude de ley y de los que se ha abusado de ellos, no quiere decir que se tengan crear esa misma cantidad de puestos de trabajo públicos, pues un gran porcentaje de esos puestos ya están ocupados por ellos mismos.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:27/Jun/2017~14:05
Mensajes: 377
|
 |
« Respuesta #61 : Hoy a las 00:09 » |
|
Yo es que no entiendo muy bien lo que el abogado promete. Vale que ha habido abuso de la temporalidad y que te deben indemnizar por ello, pero ¿no creéis que al día siguiente de indemnizar cambiarán el orden en bolsa?
El Gobierno va a tener que elegir o regularización masiva de personal abusado, o indemnizaciones multimillonarias. Es importante recordar que esto no afecta solo a educación, se habla de cerca de un millón de afectados (cuanto más tarden, más afectados habrá), a una indemnización media de 30.000€ mas o menos según el caso. ¿Eso es asumible? También va a a depender de lo que termine permitiendo el TJUE, porque puede decirle a España que se peine con las indemnizaciones y que le dé una vueltita al encaje constitucional de la fijeza. Forzando a España a legislar y a revisar su jurisprudencia al respecto. ¿Y nos inventamos los puestos de trabajo? y no me digais lo que se necesitan más docentes, bajar ratio, etc. Eso sabemos que es necesario y también sabemos que las administraciones no lo van a hacer. Y si te obliga la ley a hacerlo? Todos sabemos que a ti te doleria mucho eso. Se te ve mas preocupad@ desde hace bastante tiempo por este tema, incluso teniendo la plaza desde hace años. Eso mismo pienso yo, si obligan a hacerlo por sentencia judicial o por multas de Europa qué se pretende hacer? Nada? Cuando salga la sentencia del caso Obadal, que básicamente es la respuesta del TJUE al TS a la cuestión prejudicial qué el mismo hizo sobre cómo solucionar el problema, se va a ignorar? Es más, la opción de indemnización sería la siguiente: Indemnización media: 20–33 días por año trabajado, trabajadores con 10–15 años podrían recibir 50.000–100.000 €. Paro mensual: 1.200–2.000 € durante 1–2 años según cotización, otros 20.000–40.000 € adicionales por persona. Con 100.000 afectados, el gasto total podría superar los 10.000 millones de euros entre indemnizaciones y paro. Se estiman cerca de un millón de afectados… alguien ve viable esto? ¿Y ves viable crear un millón de puestos públicos así como así? Más viable que gastarse varias cifras del PIB en indemnizaciones y paro sí. Además, no va a haber otra alternativa, o estabilización masiva o gastos en indemnización + paro multimillonarias. Pronto se verá qué opción eligen. Por cierto, eso de crear un millón de puestos de puestos públicos es relativo, pues muchos de ellos ya están trabajando en dicho puesto como interinos. Simplemente sería estabilizarlos en ellos, no habría que crear un gran número de puestos nuevos realmente.La opción de la estabilización masiva del personal abusado es la más lógica y razonable, la del despido con indemnización de estos es la opción kamikaze. Pero que me cuentas, si esta todo el mundo hablando de ere porque han dado muy pocas vaantes a interinos, y tu ahora me dices que "muchos interinos ya están trabajando en los puestos". De verdad que es complicado tener una debate serio de todo esto con las cosas que sueltas. Tiene miedo a que nos estabilicen a los interinos con mucho tiempo de servicio y asi estemos por delante de el/ella para pedir destino. Si no, no entiendo el deseo tan profundo que tiene en que les vaya mal a los interinos. Aunque bueno en este mundo hay de todo...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~19:23
Mensajes: 4.445
|
 |
« Respuesta #62 : Hoy a las 00:14 » |
|
Yo es que no entiendo muy bien lo que el abogado promete. Vale que ha habido abuso de la temporalidad y que te deben indemnizar por ello, pero ¿no creéis que al día siguiente de indemnizar cambiarán el orden en bolsa?
El Gobierno va a tener que elegir o regularización masiva de personal abusado, o indemnizaciones multimillonarias. Es importante recordar que esto no afecta solo a educación, se habla de cerca de un millón de afectados (cuanto más tarden, más afectados habrá), a una indemnización media de 30.000€ mas o menos según el caso. ¿Eso es asumible? También va a a depender de lo que termine permitiendo el TJUE, porque puede decirle a España que se peine con las indemnizaciones y que le dé una vueltita al encaje constitucional de la fijeza. Forzando a España a legislar y a revisar su jurisprudencia al respecto. ¿Y nos inventamos los puestos de trabajo? y no me digais lo que se necesitan más docentes, bajar ratio, etc. Eso sabemos que es necesario y también sabemos que las administraciones no lo van a hacer. Y si te obliga la ley a hacerlo? Todos sabemos que a ti te doleria mucho eso. Se te ve mas preocupad@ desde hace bastante tiempo por este tema, incluso teniendo la plaza desde hace años. Eso mismo pienso yo, si obligan a hacerlo por sentencia judicial o por multas de Europa qué se pretende hacer? Nada? Cuando salga la sentencia del caso Obadal, que básicamente es la respuesta del TJUE al TS a la cuestión prejudicial qué el mismo hizo sobre cómo solucionar el problema, se va a ignorar? Es más, la opción de indemnización sería la siguiente: Indemnización media: 20–33 días por año trabajado, trabajadores con 10–15 años podrían recibir 50.000–100.000 €. Paro mensual: 1.200–2.000 € durante 1–2 años según cotización, otros 20.000–40.000 € adicionales por persona. Con 100.000 afectados, el gasto total podría superar los 10.000 millones de euros entre indemnizaciones y paro. Se estiman cerca de un millón de afectados… alguien ve viable esto? ¿Y ves viable crear un millón de puestos públicos así como así? Más viable que gastarse varias cifras del PIB en indemnizaciones y paro sí. Además, no va a haber otra alternativa, o estabilización masiva o gastos en indemnización + paro multimillonarias. Pronto se verá qué opción eligen. Por cierto, eso de crear un millón de puestos de puestos públicos es relativo, pues muchos de ellos ya están trabajando en dicho puesto como interinos. Simplemente sería estabilizarlos en ellos, no habría que crear un gran número de puestos nuevos realmente.La opción de la estabilización masiva del personal abusado es la más lógica y razonable, la del despido con indemnización de estos es la opción kamikaze. Pero que me cuentas, si esta todo el mundo hablando de ere porque han dado muy pocas vaantes a interinos, y tu ahora me dices que "muchos interinos ya están trabajando en los puestos". De verdad que es complicado tener una debate serio de todo esto con las cosas que sueltas. Tiene miedo a que nos estabilicen a los interinos con mucho tiempo de servicio y asi estemos por delante de el/ella para pedir destino. Si no, no entiendo el deseo tan profundo que tiene en que les vaya mal a los interinos. Aunque bueno en este mundo hay de todo... Lo que le pasa a mepra es que se piensa que esto de la fijeza es una cuestión que atañe exclusivamente a los maestros interinos andaluces… es lo que le he explicado anteriormente. Son cifras abrumadoramente altas de afectados. Los juzgados están colapsados de demandas a la espera de que el TJUE se pronuncie finalmente sobre la cuestión prejudicial del TS. El 9 de octubre sale el informe del abogado del TJUE sobre el caso Obadal, y unos meses después la sentencia. A esto le queda ya dos telediarios.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Oct/2020~11:16
Mensajes: 760
----
|
 |
« Respuesta #63 : Hoy a las 01:08 » |
|
Yo es que no entiendo muy bien lo que el abogado promete. Vale que ha habido abuso de la temporalidad y que te deben indemnizar por ello, pero ¿no creéis que al día siguiente de indemnizar cambiarán el orden en bolsa?
El Gobierno va a tener que elegir o regularización masiva de personal abusado, o indemnizaciones multimillonarias. Es importante recordar que esto no afecta solo a educación, se habla de cerca de un millón de afectados (cuanto más tarden, más afectados habrá), a una indemnización media de 30.000€ mas o menos según el caso. ¿Eso es asumible? También va a a depender de lo que termine permitiendo el TJUE, porque puede decirle a España que se peine con las indemnizaciones y que le dé una vueltita al encaje constitucional de la fijeza. Forzando a España a legislar y a revisar su jurisprudencia al respecto. ¿Y nos inventamos los puestos de trabajo? y no me digais lo que se necesitan más docentes, bajar ratio, etc. Eso sabemos que es necesario y también sabemos que las administraciones no lo van a hacer. Y si te obliga la ley a hacerlo? Todos sabemos que a ti te doleria mucho eso. Se te ve mas preocupad@ desde hace bastante tiempo por este tema, incluso teniendo la plaza desde hace años. Eso mismo pienso yo, si obligan a hacerlo por sentencia judicial o por multas de Europa qué se pretende hacer? Nada? Cuando salga la sentencia del caso Obadal, que básicamente es la respuesta del TJUE al TS a la cuestión prejudicial qué el mismo hizo sobre cómo solucionar el problema, se va a ignorar? Es más, la opción de indemnización sería la siguiente: Indemnización media: 20–33 días por año trabajado, trabajadores con 10–15 años podrían recibir 50.000–100.000 €. Paro mensual: 1.200–2.000 € durante 1–2 años según cotización, otros 20.000–40.000 € adicionales por persona. Con 100.000 afectados, el gasto total podría superar los 10.000 millones de euros entre indemnizaciones y paro. Se estiman cerca de un millón de afectados… alguien ve viable esto? Realmente es más dinero. Hay que tener en cuenta que ni la indemnización por despido procedente ni la por despido improcedente son consideradas como "disuasivas" por Europa y eso si está expresado en la sentencia de junio, creo recordar. Por lo que el pufo para la administración puede ser de órdago. Está claro que la opción mas sensata es la estabilización, pero los sindicatos y jueces están luchando para que eso no sea así, unos porque se les cae el chiringuito de la preparación para las oposiciones y otros por joder (porque de verdad no se me ocurre otra)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:01/Feb/2022~14:57
Mensajes: 77
|
 |
« Respuesta #64 : Hoy a las 01:19 » |
|
IMPORTANTE La prórroga vacacional cuenta como una extensión de la vacante en sí, no es un cese como tal y eso lo podéis comprobar si os descargáis vuestra Vida Laboral desde la web de la Seguridad Social. En ella veréis que las vacantes comienzan el 1 de septiembre con un cese el 31 de agosto (no el 30 de junio como muchos piensan). Luego cogemos otra vacante el 1 de septiembre y ahí ESTÁ EL FRAUDE de LEY porque estamos encadenando contratos de forma continuada. Además ya hay sentencias en donde jueces dictaminan que el principio de igualdad, mérito y capacidad de la Constitución NO puede estar por encima de lo que dictamine Europa ya que las leyes europeas están por encima de las españolas. Hace poco saltó la siguiente noticia que expongo con las parte más destacadas (el enlace lo tenéis al final): “(…)El fallo contradice al Tribunal Supremo y, atendiendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), hace indefinida a una interina que acumulaba más de 18 años de contratos temporales (…) El Supremo ha esgrimido en varias ocasiones, la última vez en dos fallos del 25 de febrero, que ni la normativa española ni la Constitución permiten hacer fijos a los interinos ya que el acceso a la función pública exige que se den los principios de igualdad, mérito y capacidad. E indica, que ni la norma europea ni el TJUE obligan a España a hacer fijos a los interinos que hayan encadenado contratos temporales, sino que lo propone como una forma de sanción a la Administración, siempre que no vaya contra la ley española. El Supremo señala que esta proposición, no solo va contra la ley sino contra la Constitución. De modo, que no da solución alguna a estos abusos. (…)
(…) El Juzgado de Santa Cruz de Tenerife, en cambio, destaca que el TJUE ya reiteró en su sentencia de junio que los jueces están obligados a seguir la interpretación del derecho de la UE que hace el tribunal europeo incluso si es contraria a la Constitución. Por tanto, la magistrada aplica la jurisprudencia marcada por el TJUE. (…)”Esto demuestra que ya empiezan a existir sentencias judiciales en España que avalan esto por lo que luchamos… Además las “capacidades y méritos” que regula la Constitución ya han sido, a lo largo de años y años de oposiciones aprobadas sin conseguir la plaza, más que sobradamente probados. Además en todo este tiempo creo que hemos demostrado nuestra valía como interinos trabajando en los colegios. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttps://www.eleconomista.es/legal/noticias/13256688/03/25/un-fallo-pionero-contradice-al-supremo-y-hace-indefinido-a-un-interino-con-18-anos-de-contratos-temporales.html Perdonad que me auto-cite pero sentencias como la que expuse el otro día deja bien claro que lo que están dictando los jueces no es la indemnización sino la fijeza de las personas… yo todos los casos que he escuchado es que han estabilizado a las personas dándoles la plaza, nada de indemnizaciones. A los que tengan dudas que lean la noticia que adjunté en la cita… yo también pienso que la vía de las indemnizaciones es kamikaze y que la senda de la estabilización es la más “rentable” para el gobierno dado que la mayoría de los interinos de España ya están cogiendo esas plazas (sino no existiría el fraude de ley) .
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|