Veteran@
Desconectado
Registro:22/May/2010~23:13
Mensajes: 455
|
 |
« Respuesta #40 : 27/Dic/2021~09:27 » |
|
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttps://www-lagacetadesalamanca-es.cdn.ampproject.org/v/s/www.lagacetadesalamanca.es/amp/salamanca/estos-son-los-cambios-en-las-oposiciones-para-docentes-para-reducir-la-temporalidad-YD9959991?amp_js_v=a6&_gsa=1#referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.lagacetadesalamanca.es%2Fsalamanca%2Festos-son-los-cambios-en-las-oposiciones-para-docentes-para-reducir-la-temporalidad-YD9959991
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:22/May/2010~23:13
Mensajes: 455
|
 |
« Respuesta #41 : 27/Dic/2021~09:33 » |
|
A ver si esta noticia os aclara algo. Las plazas de estabilizacion no tienen que haber estado ocupadas durante cinco ni seis años por la misma persona. Eso es para la administración general. En educación son las plazas que teniendo esa antigüedad de creación, han sido ocupadas por personas interinas, independientemente de quienes hayan sido. Y esas plazas son las 2600 de estabilización que dicen que hay Me temo mucho que para el concurso oposición con las 1000 plazas de estabilización vamos apañaos .Así que no os engañen las academias que andan por ahí diciendo que tienen que salir más plazas. Porque las de estabilización ( o sea las 2600) saldrán por concurso de méritos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:29/Sep/2021~06:02
Mensajes: 602
|
 |
« Respuesta #42 : 27/Dic/2021~10:22 » |
|
A ver si esta noticia os aclara algo. Las plazas de estabilizacion no tienen que haber estado ocupadas durante cinco ni seis años por la misma persona. Eso es para la administración general. En educación son las plazas que teniendo esa antigüedad de creación, han sido ocupadas por personas interinas, independientemente de quienes hayan sido. Y esas plazas son las 2600 de estabilización que dicen que hay Me temo mucho que para el concurso oposición con las 1000 plazas de estabilización vamos apañaos .Así que no os engañen las academias que andan por ahí diciendo que tienen que salir más plazas. Porque las de estabilización ( o sea las 2600) saldrán por concurso de méritos.
Buenos días, no entiendo la relación que haces entre las 2600 plazas de estabilización y su creación antes del 1 de enero de 2016 ¿Cómo sabes que todas esas plazas se crearon antes de 2016? Entiendo que habrá algunas (pocas) cumplirán ese requisito, pero, ¿las 2600? Por otra parte, si hablamos de que ese es el requisito de plazas que van a salir para la fase de concurso, parece lógico que se haga en 2022 ya que ya ellos ya saben cuántas plazas se crearon antes de esa fecha, y ese número no va a variar ya de 2022 a 2024, por lo que lo lógico sería no esperar a 2024. El único sentido que tiene esperar a 2024 es que quieran hacer negocio con las oposiciones aprobadas. Un saludo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.385
|
 |
« Respuesta #43 : 27/Dic/2021~10:31 » |
|
A ver si esta noticia os aclara algo. Las plazas de estabilizacion no tienen que haber estado ocupadas durante cinco ni seis años por la misma persona. Eso es para la administración general. En educación son las plazas que teniendo esa antigüedad de creación, han sido ocupadas por personas interinas, independientemente de quienes hayan sido. Y esas plazas son las 2600 de estabilización que dicen que hay Me temo mucho que para el concurso oposición con las 1000 plazas de estabilización vamos apañaos .Así que no os engañen las academias que andan por ahí diciendo que tienen que salir más plazas. Porque las de estabilización ( o sea las 2600) saldrán por concurso de méritos.
Pues no veas, cómo al final sea así… menuda depresión de oposición la de 2022 jaja A ver si la CEJA dice algo ya del reparto por especialidades esta semana…
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:20/May/2019~20:40
Mensajes: 86
|
 |
« Respuesta #44 : 27/Dic/2021~11:11 » |
|
Los que entraron en el curso 18/19 durante unos días; hablo de la especialidad de primaria. En el curso 19/20 no trabajaron ni un solo día y ahora han podido trabajar dos cursos enteros 20/21 y 21/22. Creéis que tienen opciones en el próximo concurso- oposición con 500 plazas en primaria?? No se les está teniendo en cuenta para nada. Muchas de estas personas sufrieron la transitoria y francés con más de tres oposiciones aprobadas a sus espaldas. Antes incluso de la convocatoria de 2011.... Han trabajado durante la pandemia dándolo todo..... Si no sacan plaza ...o no se presentan.... no veo justo que pasados los tres años de tiempo de servicio ..les inviten a salir.. Pienso que también se les debería tener en consideración.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:14/Ago/2015~10:42
Mensajes: 445
|
 |
« Respuesta #45 : 27/Dic/2021~11:22 » |
|
No tiene sentido querer estabilizar con plaza a miles de interinos con bastante ts, facilitando en cierto modo el examen y favoreciendo el baremo... Y a su vez vayan a sacar un número de plazas insignificantes para poder estabilizar... Que cabe remos como mucho a 4 o 5 por tribunal o ni eso..
Es ilógico. Esto no es transitoria ni nada, unido al segundo borrador que fue peor... No contando el ts si eres de otra especialidad, las oposiciones aprobadas... Es una pantomima.
En la antigüa transitoria al mismo tiempo que se facilitó el acceso a plaza hubo una súper gran oferta de plazas.
En primaria creo recordar que hubo hasta una con 4700 por ahí plazas solo exclusiva para esa especialidad, ahora 500..vamos a suponer que suban a 800.. No van a subir más... Es decir, comparado son migajas.. El tapón de interinos va a seguir existiendo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:08/Feb/2021~11:27
Mensajes: 437
|
 |
« Respuesta #46 : 27/Dic/2021~11:26 » |
|
En mi opinion personal, eso se debería aplicar para las personas que pasen a ser interinos en fechas posteriores a la aprobación del nuevo decreto, porque no me parece lógico que gente que pase en unos meses a tener más de tres años de servicio y no apruebe las oposiciones, cosa probable, se les quite de en medio y gente con menos de 3 años de tiempo de servicio continue como interino. Lo lógico es que si lo quieren aplicar, se diga a los aspirantes que estas son las nuevas reglas del juego al opositar y si pasan a ser interinos y en 3 años trabajando no han sacado plaza se les finiquita. No obstante, se dijo que había un periodo de un año para adaptar el decreto a educación y sanidad. Puesto que, a diferencia del resto de cuerpos en educación y sanidad hacemos falta. Y si viene otra pandemia en años, que Dios no lo quiera, tendrian que recurrir al sector de la educación y de la sanidad, sobre todo. Y tiene que haber una bolsa de donde tirar o sacar bolsas extraordinarias, pero en este último caso con personal menos cualificado por lo menos en cuanto a experiencia.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.385
|
 |
« Respuesta #47 : 27/Dic/2021~11:27 » |
|
No tiene sentido querer estabilizar con plaza a miles de interinos con bastante ts, facilitando en cierto modo el examen y favoreciendo el baremo... Y a su vez vayan a sacar un número de plazas insignificantes para poder estabilizar... Que cabe remos como mucho a 4 o 5 por tribunal o ni eso..
Es ilógico. Esto no es transitoria ni nada, unido al segundo borrador que fue peor... No contando el ts si eres de otra especialidad, las oposiciones aprobadas... Es una pantomima.
En la antigüa transitoria al mismo tiempo que se facilitó el acceso a plaza hubo una súper gran oferta de plazas.
En primaria creo recordar que hubo hasta una con 4700 por ahí plazas solo exclusiva para esa especialidad, ahora 500..vamos a suponer que suban a 800.. No van a subir más... Es decir, comparado son migajas.. El tapón de interinos va a seguir existiendo.
Totalmente. Esto es mucho ruido y pocas nueces… si de verdad quieren solucionar las cosas, que hagan una megaoferta de verdad, nada de 500/200/100 plazas… así no se solucionará nunca el problema.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.385
|
 |
« Respuesta #48 : 27/Dic/2021~11:31 » |
|
En mi opinion personal, eso se debería aplicar para las personas que pasen a ser interinos en fechas posteriores a la aprobación del nuevo decreto, porque no me parece lógico que gente que pase en unos meses a tener más de tres años de servicio y no apruebe las oposiciones, cosa probable, se les quite de en medio y gente con menos de 3 años de tiempo de servicio continue como interino. Lo lógico es que si lo quieren aplicar, se diga a los aspirantes que estas son las nuevas reglas del juego al opositar y si pasan a ser interinos y en 3 años trabajando no han sacado plaza se les finiquita. No obstante, se dijo que había un periodo de un año para adaptar el decreto a educación y sanidad. Puesto que, a diferencia del resto de cuerpos en educación y sanidad hacemos falta. Y si viene otra pandemia en años, que Dios no lo quiera, tendrian que recurrir al sector de la educación y de la sanidad, sobre todo. Y tiene que haber una bolsa de donde tirar o sacar bolsas extraordinarias, pero en este último caso con personal menos cualificado por lo menos en cuanto a experiencia.
El problema es que siempre va a haber interinos con mucho ts que no consigan la plaza, muchas veces por lo perverso que es el sistema (rollo 1-3/plaza por tribunal). Y sustituirlos por nuevos interinos… tampoco le veo mucha lógica.
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:29/Sep/2021~06:02
Mensajes: 602
|
 |
« Respuesta #49 : 27/Dic/2021~11:33 » |
|
En mi opinion personal, eso se debería aplicar para las personas que pasen a ser interinos en fechas posteriores a la aprobación del nuevo decreto, porque no me parece lógico que gente que pase en unos meses a tener más de tres años de servicio y no apruebe las oposiciones, cosa probable, se les quite de en medio y gente con menos de 3 años de tiempo de servicio continue como interino. Lo lógico es que si lo quieren aplicar, se diga a los aspirantes que estas son las nuevas reglas del juego al opositar y si pasan a ser interinos y en 3 años trabajando no han sacado plaza se les finiquita. No obstante, se dijo que había un periodo de un año para adaptar el decreto a educación y sanidad. Puesto que, a diferencia del resto de cuerpos en educación y sanidad hacemos falta. Y si viene otra pandemia en años, que Dios no lo quiera, tendrian que recurrir al sector de la educación y de la sanidad, sobre todo. Y tiene que haber una bolsa de donde tirar o sacar bolsas extraordinarias, pero en este último caso con personal menos cualificado por lo menos en cuanto a experiencia.
Aquí no hay interinos de primera y de segunda. Si van a echar a los nuevos interinos a los 3 años, también lo harán con el interino que lleve 10 años, cuando lleve 3 años trabajando después de la aprobación del Real decreto. Y todo eso en educación es impensable.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.385
|
 |
« Respuesta #50 : 27/Dic/2021~11:35 » |
|
En mi opinion personal, eso se debería aplicar para las personas que pasen a ser interinos en fechas posteriores a la aprobación del nuevo decreto, porque no me parece lógico que gente que pase en unos meses a tener más de tres años de servicio y no apruebe las oposiciones, cosa probable, se les quite de en medio y gente con menos de 3 años de tiempo de servicio continue como interino. Lo lógico es que si lo quieren aplicar, se diga a los aspirantes que estas son las nuevas reglas del juego al opositar y si pasan a ser interinos y en 3 años trabajando no han sacado plaza se les finiquita. No obstante, se dijo que había un periodo de un año para adaptar el decreto a educación y sanidad. Puesto que, a diferencia del resto de cuerpos en educación y sanidad hacemos falta. Y si viene otra pandemia en años, que Dios no lo quiera, tendrian que recurrir al sector de la educación y de la sanidad, sobre todo. Y tiene que haber una bolsa de donde tirar o sacar bolsas extraordinarias, pero en este último caso con personal menos cualificado por lo menos en cuanto a experiencia.
Aquí no hay interinos de primera y de segunda. Si van a echar a los nuevos interinos a los 3 años, también lo harán con el interino que lleve 10 años, cuando lleven 3 años trabajando después de la aprobación del Real decreto. Exacto, es que ni la antigüedad ni la novedad son sinónimo de calidad… aunque nos lo vendan así. Y eso de interinos de primera y de segunda tampoco es ni justo, ni lógico…
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:08/Feb/2021~11:27
Mensajes: 437
|
 |
« Respuesta #51 : 27/Dic/2021~11:44 » |
|
Lo dicho, el decreto debe ser adaptado para sanidad y educación. Y de aplicarse deberia ser a partir de que se haya aprobado (para los aspirantes), pues si no esto sería una sangria y una injusticia total. Pues muchos interinos que llevan muchos años yendo de una especialidad a otra para poder trabajar y con varias oposiciones aprobadas verse en la calle con un finiquito no es de recibo. De todas formas, para mi parecer, tampoco es justo que los aspirantes se encuentren en esta situación.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:14/Ago/2015~10:42
Mensajes: 445
|
 |
« Respuesta #52 : 27/Dic/2021~12:01 » |
|
Pero de verdad creéis que van a echar a los interinos de más de 3 años? No lo van hacer... Van a seguir habiendo sustituciones siempre, bajas, jubilaciones, etc... Y lo tienen que cubrir...
Y la Bolsa pues seguirá igual, no es razonable echar a unos ya con experiencia para meter a otros nuevos... Habiendo ya una bolsa de gente que ha entrado con sus oposiciones. Lo dicho, si quieren reducir la tasa de interinidad lo primero que deben hacer es hacer una macro oferta de plazas, similares a las 2007-2009 .... No las migagas que quieren ofertar... Mientras siga así la oferta las bolsas van a seguir completas de interinos porque no dan oportunidad a que un gran número se saque la plaza.
En primaria, que es la que domino, habemos unos 5300 interinos aproximadamente. Si sacan, 500-800 plazas... Y suponiendo que se la saquen los interinos, va a seguir habiendo 4500 mínimos interinos, sigue siendo un número brutal.
Y creo que en el resto de especialidades ocurre lo mismo. Por ejemplo, en EF, he leído por ahí que hay unos 2000 y pico interinos, y si convocan entre 100-300 plazas... Va a seguir habiendo 1700 interinos, una brutalidad...
El aspirante cero posibilidades de entrar.
Por lo que con esos datos objetivos, no van echar a la calle a los interinos dándole un finiquito por "x" Años trabajando porque supone muchísimo dinero que pagar.... Somos muchos, así que tranquilidad en caso de no sacar plaza seguiremos igual.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:29/Sep/2021~06:02
Mensajes: 602
|
 |
« Respuesta #53 : 27/Dic/2021~12:20 » |
|
Lo dicho, el decreto debe ser adaptado para sanidad y educación. Y de aplicarse deberia ser a partir de que se haya aprobado (para los aspirantes), pues si no esto sería una sangria y una injusticia total. Pues muchos interinos que llevan muchos años yendo de una especialidad a otra para poder trabajar y con varias oposiciones aprobadas verse en la calle con un finiquito no es de recibo. De todas formas, para mi parecer, tampoco es justo que los aspirantes se encuentren en esta situación.
Si se aprueba, se aprueba para todos/as (hablamos siempre de un imposible ya que en educación esto no tiene ni sentido). Esto no es un "no, a mí no que eso es una injusticia social. Que se lo coman los que vienen detrás que eso es súper justo".
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.385
|
 |
« Respuesta #54 : 27/Dic/2021~12:22 » |
|
Pero de verdad creéis que van a echar a los interinos de más de 3 años? No lo van hacer... Van a seguir habiendo sustituciones siempre, bajas, jubilaciones, etc... Y lo tienen que cubrir...
Y la Bolsa pues seguirá igual, no es razonable echar a unos ya con experiencia para meter a otros nuevos... Habiendo ya una bolsa de gente que ha entrado con sus oposiciones. Lo dicho, si quieren reducir la tasa de interinidad lo primero que deben hacer es hacer una macro oferta de plazas, similares a las 2007-2009 .... No las migagas que quieren ofertar... Mientras siga así la oferta las bolsas van a seguir completas de interinos porque no dan oportunidad a que un gran número se saque la plaza.
En primaria, que es la que domino, habemos unos 5300 interinos aproximadamente. Si sacan, 500-800 plazas... Y suponiendo que se la saquen los interinos, va a seguir habiendo 4500 mínimos interinos, sigue siendo un número brutal.
Y creo que en el resto de especialidades ocurre lo mismo. Por ejemplo, en EF, he leído por ahí que hay unos 2000 y pico interinos, y si convocan entre 100-300 plazas... Va a seguir habiendo 1700 interinos, una brutalidad...
El aspirante cero posibilidades de entrar.
Por lo que con esos datos objetivos, no van echar a la calle a los interinos dándole un finiquito por "x" Años trabajando porque supone muchísimo dinero que pagar.... Somos muchos, así que tranquilidad en caso de no sacar plaza seguiremos igual.
Ya ves, menudo tapón de interinos habrá en los próximos años… Aunque el curso próximo al aumentar las horas de Lengua y Matemáticas hará que la bolsa de primaria se mueva más rápido (o eso debería). Ef es una bomba de relojería jaja
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:03/Ago/2021~23:59
Mensajes: 1.124
|
 |
« Respuesta #55 : 27/Dic/2021~13:24 » |
|
A tres años en bolsa.
Todos los que he preguntado han dicho que las bolsas seguirán ordenándose por tiempo de servicio que no cambia nada en ese sentido de hecho no lo dice en sitios del decreto. Igualmente hipotéticamente si pasara a los que somos ya interinos a día de hoy antes de la entrada en vigor no entraría
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 3.231
|
 |
« Respuesta #56 : 27/Dic/2021~14:06 » |
|
Por lo consultado el decreto no influye en bolsas ,tendría que cambiarse decreto de ordenación Lo que no son tan claros es que pasa a los 3 años Entiendo que son cosas diferentes
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Sep/2019~18:23
Mensajes: 4.385
|
 |
« Respuesta #57 : 27/Dic/2021~14:14 » |
|
Por lo consultado el decreto no influye en bolsas ,tendría que cambiarse decreto de ordenación Lo que no son tan claros es que pasa a los 3 años Entiendo que son cosas diferentes
A partir de 2024 las cosas cambiarán radicalmente seguro…
|
|
|
En línea
|
"Lo que quieren es dividir: no es una pelea entre funcionarios de carrera y opositores, es contra la administración" - Ana Dueñas.
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 3.231
|
 |
« Respuesta #58 : 27/Dic/2021~14:38 » |
|
Por lo consultado el decreto no influye en bolsas ,tendría que cambiarse decreto de ordenación Lo que no son tan claros es que pasa a los 3 años Entiendo que son cosas diferentes
A partir de 2024 las cosas cambiarán radicalmente seguro… Con lo cual los interinos con poco ts iran a la calle ¿Como era quien esta se queda? O ¿ Salvese quien pueda? Por cierto los aspirantes sin opciones
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:03/Ago/2021~23:59
Mensajes: 1.124
|
 |
« Respuesta #59 : 27/Dic/2021~14:57 » |
|
Por lo consultado el decreto no influye en bolsas ,tendría que cambiarse decreto de ordenación Lo que no son tan claros es que pasa a los 3 años Entiendo que son cosas diferentes
A partir de 2024 las cosas cambiarán radicalmente seguro… Con lo cual los interinos con poco ts iran a la calle ¿Como era quien esta se queda? O ¿ Salvese quien pueda? Por cierto los aspirantes sin opciones Creo que estáis mezclando yo pregunté y me confirmaron que las bolsas seguirán ordenándose por tiempo de servicio y que lo de los 3 años es en función a las plazas que tienen que salir en ese tiempo máximo pero no afecta a la ordenación pero claro los bulos de según qué abogados y sindicatos se mueven mucho
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|