Supongo que estaré equivocado y se me escapa algo, pero en 2022 se dieron 400 y pocas plazas de inglés en las oposiciones y yo entré a trabajar en septiembre con un año y poco de tiempo de servicio. Si ahora van a dar 500 y pocas no creo que exista mucha diferencia, ¿no? A lo mejor se me escapa algo.
Venga, lo explico una vez más. En 2022 se dieron 400 y pocas plazas y casi todas fueron a parar a gente que estaba en bolsa, muchos de ellos con algo mas de 3 años de TS por lo que empezaste a trabajar antes porque casi todas esas plazas fue gente que desapareció de delante tuya en la bolsa. Si este año hay mas competencia con gente de fuera, lo mas probable es que no bajes tanto en la bolsa y tu entrada, esta vez si, se retrase.
Y repitiéndome una vez más, el problema no es el número de plazas o que haya oposición, el problema es que somos los únicos que convocamos por lo que el efecto llamada va a ser bestial. Que le pregunten a Canarias por el efecto llamada, a ver que tal les ha ido.
Venga, lo explico yo también una segunda vez, que me he explicado mal. Aunque Pepe de Zamora y Ana de Burgos cojan plaza, lo que quise decir es que yo estaba en torno al 1200 tras las oposiciones de 2022 en las que se dieron las 400 plazas y entré a finales de septiembre, es decir, que aunque apruebe toda la gente que venga de fuera y yo me quede en mi posición, esta será mejor que la de 2023, y si entré a finales de septiembre estando peor posicionado, mi razonamiento es que por 100 plazas más no voy a tardar 4 meses más en entrar. Evidentemente este es solo mi razonamiento, puedo estar equivocado, ya en septiembre veremos.
Un saludo,