Foro de Maestros25

FORO MAESTROS Y PROFESORES => Interinos-Maestros => Mensaje iniciado por: Isabel Mari en 09/Jul/2022~18:43

MAESTROS25 AHORA TAMBIÉN EN TikTok

Pincha aquí para acceder a maestros25 en TikTok



Google


VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS


NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25


PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25



Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM



Título: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Isabel Mari en 09/Jul/2022~18:43
Abro este post para que tengáis empatía con los vocales de los tribunales, ya que he leído varios mensajes que dejan mucho que desear. Os cuento mi odisea que empieza el 30 de Mayo cuando me entero que he sido elegida. Soy maestra de infantil de 5años y al pensar que me quedaban 15 días en el cole me entra un agobio horrible y me pongo a recoger y a quitar cosas de las paredes como una loca, ya que nosotros tenemos que desalojar la clase para cambiarnos de planta, imaginaros todo lo que tenía  que recoger en una clase de infantil. Y además dejar todo los documentos hechos antes de irme: notas, actas, cuestionarios de altas capacidades, informes, acabar libros, hacer carpetas de los niños, en fin una odisea.
Empiezan los exámenes en jornadas de 12 y 13 horas diarias de corrección, dolor de cuello, espalda, ojos. Llegaba a casa y ni cenaba, directa a la cama, no pude ir ni a la cena y jubilaciones de mi colegio porque no podía con mi cuerpo. Una vez corregimos empieza la corrección de las 50 programaciones en dos días, todavía me encontraba peor, un estrés horrible, ni dormía me dolía todo el cuerpo. Por fin empiezan los orales y pienso  será mas liviano, mucho peor. Me levanto a las 6 y cuarto porque tengo que estar en el instituto al las 7 y media. De media siete , algún día 8 personas. No sabéis lo que es estar tantas horas sentada sin descansar tan sólo unos minutos entre un opositor y otro. Sólo tenemos una hora para comer y llego a casa fatal. Pensé que era por la edad, me jubilo el curso que viene, pero qué va , mis compañeros que son más jóvenes están igual, con pastillas para dormir y todo. Para colmo a mi marido tb le tocó y está en otro tribunal. Luego decís que ganamos un pastón , qué risa, como soy de la capital no me pagan dietas ni km, me gasto al día 10 o 12 euros en comida, que encima nos llevan, en agua, refrescos de una máquina, porquerías todas. Voy a cobrar unos 1400 euros como mucho. Eso lo pago yo por no estar pasando este suplicio. Te pagan por el sitio donde trabajes, no por donde vivas. Algunos compañeros trabajan lejos pero viven en la capital y van a cobrar mucho más que yo. Esto no está pagado con ná. Desde las 6 de la mañana despierta hasta las 8 y media de la tarde que llego a casa, y eso yo porque hay gente que viene de la sierra y tarda más una hora en llegar. Así me encuentro y procuro ser simpática con el opositor aunque me duela todo y tenga unas ojeras de mil demonios. Así que por favor ser más empáticos con nosotros, y empezamos las vacaciones el día 20, aunque el proceso acabe antes. Bueno, a ver si algún compañero se encuentra igual que yo. Por lo menos me he desahogado con vosotros.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: fatimapaf en 09/Jul/2022~20:29
Hola Isabel Maria!
He leído el otro post en el que los argumentos me parecen tan vacíos que ni quiero intervenir.
Este es distinto, se me parte el alma ver que un compañero/a lo pasa mal. Entiendo cómo te sientes porque mi jefa de estudios está pasando por el proceso en el lado en el que estás : ha sido llamada como vocal y me cuenta su día a día, suscribes todas y cada una de las palabras que salen de su boca.
El jueves hice mi oral, nada más empezar entré en un bloqueo que ni yo entendí. Una vocal se levantó, se dirigió a mí, me cogió de las manos y me dijo que me tranquilizara. Lo intenté, pero me costó. No me soltó la mano hasta que me vio algo más sosegada. Me dijo, este proceso es tan injusto para vosotros como para nosotros.
Se me partió el alma nuevamente, y fue porque sentí que esa vocal era como una de mis compañeras con las que me cruzo a diario. En ningún momento me sentí pequeñita porque el tribunal me lo hiciera sentir. Al contrario, fui yo, que no supe gestionar mi nerviosismo. Esa vocal tuvo empatía conmigo, y lo agradecí y agradeceré enormemente.
Así que desde aquí te mando un fuerte abrazo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: intimlg en 10/Jul/2022~00:24
Así es, para un vocal o presidente tampoco es un proceso fácil. Muy sacrificado y duro. Hay cosas tan precarias como que te tienes que pagar tú la comida todos los días. Ni dietas ni nada para ti si tu centro está en la localidad de donde esté tu sede de tribunal.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Juanmcb en 10/Jul/2022~07:52
Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: fatimapaf en 10/Jul/2022~08:41
Hola compañero Juan. Estoy de acuerdo en lo que comentas, incluso podría añadir más puntos como por ejemplo, el temario, pero entiendo que sería abrir debate y desviar el contenido de este propio post que ha comenzado la compañera Isabel.
Pero no estoy de acuerdo en lo del sindicato. Somos suficientemente mayorcitos para luchar nosotros mismos por nuestros derechos, pero siempre se ve que este gremio, con pagar 60€/anuales, quejarse en RRSS y humillarnos los unos a los otros, basta. Y no, hay que buscar unión porque la queja de cara a cada oposición es siempre la misma: sistema injusto, pero aquí estamos sentados viendo el partido desde la grada.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Juanmcb en 10/Jul/2022~09:53
Hola Fatima, digo lo delos sindicatos porque desgraciadamente somos números para la administración, a los sindicatos le hacen un poco más de caso.
Otro punto que añadiría es que solamente te puede tocar una vez ser miembro de tribunal,  siempre entra gente nueva en cada proceso y nunca se acabaría la lista, lo digo porque hay personas que tienen la suerte de tocarle varias veces.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 10/Jul/2022~11:14
Cita de: Manolo9884 en 10/Jul/2022~11:01
Como lo pongan tipo test y se propongan que no pasen mucha gente a la segunda prueba, va a parecer chino el tipo test. Como cuando estaba en la universidad y los profesores decían que lo raro es que aprobásemos el tipo test de su asignatura a la primera.
Muchos no sabéis lo que estáis pidiendo.







Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.

El tipo test ya existe en algunas comunidades, en Aragón por ejemplo hay uno para la parte de legislación. Además del tema, supuesto y la PD+udi.

Para mí lo ideal sería examen de cultura general (verdadera criba) + examen tipo test legislación + supuesto práctico (prueba 1) y PD (15min de exposición) + udi (20 minutos) (prueba 2).

Los temas los quitaría, me parece lo más arcaico y azaroso de estas oposiciones sin duda.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 10/Jul/2022~11:14
Buenos días, soy maestro interino y opositor, y en otro post de este foro he defendido la empatía hacia los tribunales, ya que quitando a quienes lo presiden, el resto se ve obligado a participar en un proceso por el que si pudieran, pagarían para librarse.
Además, la responsabilidad hace que aunque sea algo impuesto y poco deseado, la mayoría son conscientes de que los opositores se juegan mucho, que estos se encuentran en una situación peor que la que tienen ellos mismos.
Dicho esto, y sin ánimo de crear polémica alguna, creo que para el colectivo docente no se crea buena imagen si acabamos quejándonos de que alguna vez durante nuestra actividad laboral tenemos que trabajar de sol a sol durante 20 días (o los que sean), en unas condiciones que desde luego no son ideales. Habría que procurar que esas condiciones fueran las mejores posibles, para tribunales y opositores, pero son demasiadas las personas que viven desde hace muchos años una realidad social de trabajo precario, sueldos de risa, inestabilidad laboral y condiciones deplorables, como para que seamos un poco sensibles con ellas también.
Igual que muchas veces se dice que todos los docentes tendrían que pasar por la interinidad (la realidad es que la mayoría lo hacen) para valorar la plaza conseguida, parece que alguno también debería pasar por la empresa privada para que valore lo que es trabajar para la administración, con todas las pegas que se pueden poner y derechos que nos quedan por reivindicar, pero al final nos convertimos como en esos políticos que desde que tienen 16 años militan en sus respectivos partidos, a los 22 trabajan para ellos y a los 30 son cargos públicos sine die.
Lo dicho, no escribo esto con ánimo de crear polémica, porque creo que he sido bastante sensato y respetuoso, simplemente quería reflexionar sobre la imagen que a veces damos como colectivo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 10/Jul/2022~12:34
Cita de: Ícaro85 en 10/Jul/2022~11:14
Buenos días, soy maestro interino y opositor, y en otro post de este foro he defendido la empatía hacia los tribunales, ya que quitando a quienes lo presiden, el resto se ve obligado a participar en un proceso por el que si pudieran, pagarían para librarse.
Además, la responsabilidad hace que aunque sea algo impuesto y poco deseado, la mayoría son conscientes de que los opositores se juegan mucho, que estos se encuentran en una situación peor que la que tienen ellos mismos.
Dicho esto, y sin ánimo de crear polémica alguna, creo que para el colectivo docente no se crea buena imagen si acabamos quejándonos de que alguna vez durante nuestra actividad laboral tenemos que trabajar de sol a sol durante 20 días (o los que sean), en unas condiciones que desde luego no son ideales. Habría que procurar que esas condiciones fueran las mejores posibles, para tribunales y opositores, pero son demasiadas las personas que viven desde hace muchos años una realidad social de trabajo precario, sueldos de risa, inestabilidad laboral y condiciones deplorables, como para que seamos un poco sensibles con ellas también.
Igual me muchas veces se dice que todos los docentes tendrían que pasar por la interinidad (la realidad es que la mayoría lo hacen) para valorar la plaza conseguida, parece que alguno también debería pasar por la empresa privada para que valore lo que es trabajar para la administración, con todas las pegas que se pueden poner y derechos que nos quedan por reivindicar, pero al final nos convertimos como en esos políticos que desde que tienen 16 años militan en sus respectivos partidos, a los 22 trabajan para ellos y a los 30 son cargos públicos sine die.
Lo dicho, no escribo esto con ánimo de crear polémica, porque creo que he sido bastante sensato y respetuoso, simplemente quería reflexionar sobre la imagen que a veces damos como colectivo.

Entiendo tu punto de vista, sin embargo, es muy triste ver cómo las condiciones de la pública “son mejores” que las de la privada, cuando debería ser al revés, pues así nadie querrá trabajar en la privada, que es la que al final mantiene todo lo público… no sé yo hasta qué punto esto va a ser sostenible, es alucinante la cantidad de gente que hay opositando hoy día… sobre todos los más jóvenes… para precisamente huir de la precariedad que da la privada.

Y por lo menos en educación (pública o privada da igual) el sueldo es “medio decente” porque el convenio es bueno. Pero es que el panorama es desolador en general.

Los políticos directamente son casta, es que no se puede comparar con nuestro gremio ni con otro vaya.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: martin92 en 10/Jul/2022~13:15
Buenas tardes Isabel Mari,

quiero entender perfectamente su malestar cuando se refiere a las malas condiciones en que trabajan los miembros del tribunal, por supuesto deberían ser otras, empezando por el cambio del mismo proceso que supone la oposición.
 Yo como opositor que acabo de pasar por el examen oral, le agradezco en este caso la empatía que haya podido tener hacia mis compañer@s, porque le aseguro que aludiendo a mi experiencia, no ha sido ni una pizca de agradable tampoco tener que estar defendiendo una programación durante una hora, delante de varias personas que no cesaron de hablar entre ellos y reírse mientas yo como opositor intentaba seguir poniendo mi mejor cara para tratar al menos de recibir un ápice de respeto y atención por parte de estas personas. Entiendo que cuando lleváis 8 horas oyendo lo mismo debe de de resultar un cansancio extremo, pero nosotros tampoco tenemos la culpa de que el proceso sea así, de las malas condiciones en que os encontréis, y quizás también nos hemos tenido que gastar bastante dinero en desplazarnos de una provincia a otra para realizar este examen, en este caso, para que miembros del tribunal se pasen la hora riéndose y llevándote cada dos minutos a la desconcentración.
Me parece que también hay que denunciar esto, y dicho lo cual, me alegra saber que hay miembros de tribunales que aún en estas condiciones son capaces de mostrar, aunque sea, un mínimo de empatía, de hecho lo he comprobado en otras convocatorias. Así que, sólo espero que en años próximos se mejoren tanto las condiciones de unos, como de otros.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: josemanuel123 en 11/Jul/2022~11:18
Algún día la Consejería hará algo que tenga sentido. A mí me encantaría ser miembro de tribunal (vocal) y no puedo. Solamente tengo opción si lo hago como presidente. Creo que acceder como  vocal también debería ser voluntario y si al final no hay suficientes rellenar el resto mediante sorteo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: jasr1980 en 11/Jul/2022~11:57
Cita de: Isabel Mari en 09/Jul/2022~18:43
Abro este post para que tengáis empatía con los vocales de los tribunales, ya que he leído varios mensajes que dejan mucho que desear. Os cuento mi odisea que empieza el 30 de Mayo cuando me entero que he sido elegida. Soy maestra de infantil de 5años y al pensar que me quedaban 15 días en el cole me entra un agobio horrible y me pongo a recoger y a quitar cosas de las paredes como una loca, ya que nosotros tenemos que desalojar la clase para cambiarnos de planta, imaginaros todo lo que tenía  que recoger en una clase de infantil. Y además dejar todo los documentos hechos antes de irme: notas, actas, cuestionarios de altas capacidades, informes, acabar libros, hacer carpetas de los niños, en fin una odisea.
Empiezan los exámenes en jornadas de 12 y 13 horas diarias de corrección, dolor de cuello, espalda, ojos. Llegaba a casa y ni cenaba, directa a la cama, no pude ir ni a la cena y jubilaciones de mi colegio porque no podía con mi cuerpo. Una vez corregimos empieza la corrección de las 50 programaciones en dos días, todavía me encontraba peor, un estrés horrible, ni dormía me dolía todo el cuerpo. Por fin empiezan los orales y pienso  será mas liviano, mucho peor. Me levanto a las 6 y cuarto porque tengo que estar en el instituto al las 7 y media. De media siete , algún día 8 personas. No sabéis lo que es estar tantas horas sentada sin descansar tan sólo unos minutos entre un opositor y otro. Sólo tenemos una hora para comer y llego a casa fatal. Pensé que era por la edad, me jubilo el curso que viene, pero qué va , mis compañeros que son más jóvenes están igual, con pastillas para dormir y todo. Para colmo a mi marido tb le tocó y está en otro tribunal. Luego decís que ganamos un pastón , qué risa, como soy de la capital no me pagan dietas ni km, me gasto al día 10 o 12 euros en comida, que encima nos llevan, en agua, refrescos de una máquina, porquerías todas. Voy a cobrar unos 1400 euros como mucho. Eso lo pago yo por no estar pasando este suplicio. Te pagan por el sitio donde trabajes, no por donde vivas. Algunos compañeros trabajan lejos pero viven en la capital y van a cobrar mucho más que yo. Esto no está pagado con ná. Desde las 6 de la mañana despierta hasta las 8 y media de la tarde que llego a casa, y eso yo porque hay gente que viene de la sierra y tarda más una hora en llegar. Así me encuentro y procuro ser simpática con el opositor aunque me duela todo y tenga unas ojeras de mil demonios. Así que por favor ser más empáticos con nosotros, y empezamos las vacaciones el día 20, aunque el proceso acabe antes. Bueno, a ver si algún compañero se encuentra igual que yo. Por lo menos me he desahogado con vosotros.

Entiendo la frustración y empatizo con usted, pues toca ser tribunal y realizar el trabajo pero con mucho menos tiempo al del resto de compañeros que no les ha tocado ser vocal en el tribunal. El proceso es un desproposito en todos sus sentidos y deberia cambiar a favor del opositor y del tribunal que evalua. Aún así, me cambiaria por usted pues ansio una plaza, pues debo decir tambien que si su paso por el tribunal ha sido una autentica odisea, el de muchos opositores alternando sustituciones de un lado a otro mientras estudiamos, el mirar de reojo como juegan con nosotros con el numero de plazas, el cambio de legislación, el decidir si el proceso va a llevar o no supuesto, el tener que lidiar con todo eso con tu familia a las espaldas, controlar algún episodio de principios de ataque de ansiedad, la angustia de no ser llamado a trabajar y no saber ni cuando ni donde te tocará, el tener que realizar tu trabajo en los colegios a kilometros de tu casa con la máxima dedicación, entusiamo y esfuerzo, etc. No voy a contar mi caso concreto, pues no os quiero aburrir. Usted lo ha pasado mal pero el 20 de julio estará de vacaciones y el resultado de este proceso le puede haber provocado cansancio, la puede haber robado horas de sueño y quizás puede que tambien le haya afectado a su salud, pero ese resultado no decidirá su futuro y al año siguiente, como comenta, se jubilará siendo maestra. Y, sin embargo, hay interinos que por desgracia se jubilarán en unos años sin haberla conseguido, pues al igual que usted por su edad se ve que no ha podido rendir lo mismo en el tribunal, al opositor de avanzada edad le pasa igual y ya no tiene la misma energia para poder presentarse, estudiar y realizar una programación y exponerla como cuando comenzaron hace un montón de años. Cuando hablamos de empatia es ponerse en el lado de la otra persona de forma objetiva y tratar de entender lo que siente esa persona. Yo la entiendo y cuando hemos hablado de falta de empatia en un tribunal es que no la hemos vivido en algunos casos concretos. No quiere decir que no la haya tenido usted. Y si la ha tenido y así lo siente, puede darse por satisfecha por su trabajo y labor realizada y disfrutar de unas vacaciones a partir del día 20. Yo personalmente me siento satisfecho con el trabajo realizado durante el curso y mi papel en las recientes oposiciones, incluyendo esa empatia hacia mi tribunal, independiente del resultado, puesto que lo he dado todo y le he puesto mi corazon, como con todo lo que hago, pues no se hacerlo de otro modo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Calibrazo en 11/Jul/2022~12:35
Todo se resume en lo de siempre. Sistema injusto, arcaico e inhumano. Pero nada, seguimos mamando año tras año. Colectivo acomodado y conformista. Tenemos lo que merecemos.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: mluping en 11/Jul/2022~16:24
Cita de: Juanmcb en 10/Jul/2022~07:52
Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.
Amén, pero no pasarà, esto lleva así màs de 30 años... una chapuza y la educación se ha convertido en guarderías y los docentes en los màs maltratados funcionarios del estado a todas luces... debería haber sido policía local o nacional...

Aprovechad compañeros los dos meses de vacaciones, disfrutad de vuestras familias, de vuestro tiempo libre, sanad las mentes que luego llega septiembre y las amarguras que tenemos que lidiar la mayoría de las veces, solos.

Y quien os venga a tocar loa huevos o los ovarios, le señalàis la facultad de Educación y la academia de opos màs cercana.... y le decis..."Al carrer, papafrita".

Saludos


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Sejoj en 11/Jul/2022~17:42
Es evidente que en todo esto hay cosas importantes sobre las que reflexionar, cosas que se deberían cambiar, cosas que se podrían mejorar, pero no se hace nada en ningún sentido.
Yo no entiendo que los tribunales deban ser paritarios en cuanto al número de hombres y mujeres que los componen pues ocurre por ejemplo que en Ed. Infantil donde tan pocos maestros hombres hay, los que estamos cada vez que llegan unas oposiciones tenemos más posibilidades de que nos toque.
Este año me ha tocado por segunda vez aunque de vocal suplente y al final me he librado pero el día de la constitución del tribunal cuando fui resultó curioso que a todos los hombres que estábamos allí ya nos había tocado antes estar en un tribunal mientras que de las mujeres que allí había solo la presidenta del tribunal había pasado por la experiencia.
En fin, ojalá se cambiasen tantas cosas que se deberían cambiar pero me temo que todo va a seguir igual.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: pt5 en 11/Jul/2022~18:25
Cita de: mluping en 11/Jul/2022~16:24
Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.
Amén, pero no pasarà, esto lleva así màs de 30 años... una chapuza y la educación se ha convertido en guarderías y los docentes en los màs maltratados funcionarios del estado a todas luces... debería haber sido policía local o nacional...

Aprovechad compañeros los dos meses de vacaciones, disfrutad de vuestras familias, de vuestro tiempo libre, sanad las mentes que luego llega septiembre y las amarguras que tenemos que lidiar la mayoría de las veces, solos.

Y quien os venga a tocar loa huevos o los ovarios, le señalàis la facultad de Educación y la academia de opos màs cercana.... y le decis..."Al carrer, papafrita".

Saludos



De los mejores comentarios que he leído


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: AZUCAR en 12/Jul/2022~09:26
Madre mia.....si habláramos los interin@S que hemos hecho  el examen  después  de 10 años trabajando  no tengo bastante  espacio  aquí para escribir  , ya sabéis más o menos lo que pondría ......¿¿¿¿¿empatia?????


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: trizbea en 12/Jul/2022~10:05
El sistema es injusto para todos pero que un interino tenga que demostrar cada dos años su valía en un proceso tan subjetivo, no tiene nombre y psicológicamente te destroza. Hemos aprobado, 2-3-4 veces...sacamos adelante un curso tras otro, alumnado, padres y un horario tan completo que no podemos ni respirar...
Llegan las oposiciones y tenemos que estar en los centros hasta el 30 de junio porque hay equipos directivos con tan poco compañerismo, que ponen las reuniones a conciencia para que no puedas cogerte ni los días sin niños y poder repasar tu defensa de la programación.
Es duro, muchísimo, para tod@s pero yo me cambio con los ojos cerrados por la compañera del primer mensaje. Al fin y al cabo, será este año y poco más... A los interinos con 4 plazas por tribunal, ni con un 8, de nota, lo conseguiremos... Empatía para todo el mundo.
Pero como ha dicho otro compi por ahí... unión, más unión y empatía porque será la única manera de que nos valoren, que ni estando en fraude de ley, nos respetan.

Ánimo!!! En unos días estaremos descansando, pase lo que pase...mucha suerte a tod@s y enhorabuena por otro año de esfuerzo, de compromiso, de paciencia etc...en un proceso tan opaco.



Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: eog88 en 12/Jul/2022~14:23
Pues lo prefiero de aquí al infinito, lo que no se puede seguir consintiendo es que pases dos años de tu vida estudiando cada día y con el aprendizaje de un temario entero ( los 25 temas aprendidos) y llegue el día del examen , y un tribunal decide o le parece que tu tema y supuesto no merece más que un triste 5. Perdona ? y ni siquiera te den la oportunidad de reclamarlo porque estoy convencida de que TODO lo que he escrito está perfectamente y acorde a lo que el sistema educativo pretende... He pedido que me lo revise un inspector de educación y me dicen que no es posible, tampoco me han dicho en qué he " fallado" para por lo menos saber que fallo he tenido " según ellos " claro. En definitiva un proceso injusto , muy injusto. así que OJALÁ lo pusieran tipo test, de este modo sí que tendremos que demostrar que sabemos de todo y todos los temas y no dejarlo a la suerte de quien te lo corrija.






Cita de: Juanmcb en 10/Jul/2022~07:52
Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.
[/quote]


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: trizbea en 12/Jul/2022~14:36
Cita de: eog88 en 12/Jul/2022~14:23
Pues lo prefiero de aquí al infinito, lo que no se puede seguir consintiendo es que pases dos años de tu vida estudiando cada día y con el aprendizaje de un temario entero ( los 25 temas aprendidos) y llegue el día del examen , y un tribunal decide o le parece que tu tema y supuesto no merece más que un triste 5. Perdona ? y ni siquiera te den la oportunidad de reclamarlo porque estoy convencida de que TODO lo que he escrito está perfectamente y acorde a lo que el sistema educativo pretende... He pedido que me lo revise un inspector de educación y me dicen que no es posible, tampoco me han dicho en qué he " fallado" para por lo menos saber que fallo he tenido " según ellos " claro. En definitiva un proceso injusto , muy injusto. así que OJALÁ lo pusieran tipo test, de este modo sí que tendremos que demostrar que sabemos de todo y todos los temas y no dejarlo a la suerte de quien te lo corrija.






Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.
[/quote]

La respuesta de los sindicatos y delegación a nuestras dudas, reclamaciones y en qué podemos mejorar es... Ninguna o que el tribunal es soberano... injusto no...es inhumano e inadmisible.
Mismo preparador...mismo tema, en un tribunal un 8 y en otro un 3...y así seguimos cada dos años...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Isabel Mari en 12/Jul/2022~17:25
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: AD en 12/Jul/2022~17:31
Cita de: Isabel Mari en 12/Jul/2022~17:25
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: UPrimaria en 12/Jul/2022~17:50
Cita de: AD  link=topic=194801.msg1473566#msg1473566 date=1657643466
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.

No soy ella, pero sí que soy presidente en uno de los tribunales de este mismo año. Por ponerte un ejemplo: la gente suelta las competencias clave en la defensa de programación y luego en la UD no las relaciona con las actividades planteadas o simplemente ya ni las menciona. La plantilla no perdona, y si algo hay que decirlo en cada parte, se debe hacer... ¿O nos inventamos también las notas? Si a nosotros nos pone en ambos apartados "inicia la exposición con una introducción de los aspectos más relevantes a tratar" y sólo lo haces 1 vez... ¿Qué culpa tenemos nosotros de eso?

Todo esto es hablar en general, pues cansa muchísimo leer y releer las críticas a los tribunales sin pararse a pensar con autocrítica. Yo me quedo alucinado cuando vienen opositores convencidos de lo magnífico que lo han hecho y tienen lo más grande donde callar. Les das una pista de un posible error y en vez de rectificar, se limitan a excusarse. ¿Para eso vienes a revisión? Así desde luego se quitan las ganas de hacer más de lo que se nos pide y te entran las ganas de limitarte a las competencias que tenemos descritas en la legislación, que es simplemente evaluar sin dar explicaciones a nadie.

Desde luego que la cultura del esfuerzo y de la autocrítica empieza a brillar por su ausencia entre tanto opositor/a que lejos de querer aprender de sus errores, se limita a quejarse y defenderse de lo indefendible.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 12/Jul/2022~17:55
Cita de: UPrimaria en 12/Jul/2022~17:50
Cita de: AD  link=topic=194801.msg1473566#msg1473566 date=1657643466
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.

No soy ella, pero sí que soy presidente en uno de los tribunales de este mismo año. Por ponerte un ejemplo: la gente suelta las competencias clave en la defensa de programación y luego en la UD no las relaciona con las actividades planteadas o simplemente ya ni las menciona. La plantilla no perdona, y si algo hay que decirlo en cada parte, se debe hacer... ¿O nos inventamos también las notas? Si a nosotros nos pone en ambos apartados "inicia la exposición con una introducción de los aspectos más relevantes a tratar" y sólo lo haces 1 vez... ¿Qué culpa tenemos nosotros de eso?

Todo esto es hablar en general, pues cansa muchísimo leer y releer las críticas a los tribunales sin pararse a pensar con autocrítica. Yo me quedo alucinado cuando vienen opositores convencidos de lo magnífico que lo han hecho y tienen lo más grande donde callar. Les das una pista de un posible error y en vez de rectificar, se limitan a excusarse. ¿Para eso vienes a revisión? Así desde luego se quitan las ganas de hacer más de lo que se nos pide y te entran las ganas de limitarte a las competencias que tenemos descritas en la legislación, que es simplemente evaluar sin dar explicaciones a nadie.

Desde luego que la cultura del esfuerzo y de la autocrítica empieza a brillar por su ausencia entre tanto opositor/a que lejos de querer aprender de sus errores, se limita a quejarse y defenderse de lo indefendible.

Comparto tus palabras sobre la autocrítica, pero claro, cómo sabemos nosotros qué debemos y qué no debemos hacer si no tenemos acceso a los ítems de la plantilla… realmente vamos en muchas ocasiones a ciegas… ???


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: dejan en 12/Jul/2022~18:09
Cita de: Maesteacher en 12/Jul/2022~17:55
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.

No soy ella, pero sí que soy presidente en uno de los tribunales de este mismo año. Por ponerte un ejemplo: la gente suelta las competencias clave en la defensa de programación y luego en la UD no las relaciona con las actividades planteadas o simplemente ya ni las menciona. La plantilla no perdona, y si algo hay que decirlo en cada parte, se debe hacer... ¿O nos inventamos también las notas? Si a nosotros nos pone en ambos apartados "inicia la exposición con una introducción de los aspectos más relevantes a tratar" y sólo lo haces 1 vez... ¿Qué culpa tenemos nosotros de eso?

Todo esto es hablar en general, pues cansa muchísimo leer y releer las críticas a los tribunales sin pararse a pensar con autocrítica. Yo me quedo alucinado cuando vienen opositores convencidos de lo magnífico que lo han hecho y tienen lo más grande donde callar. Les das una pista de un posible error y en vez de rectificar, se limitan a excusarse. ¿Para eso vienes a revisión? Así desde luego se quitan las ganas de hacer más de lo que se nos pide y te entran las ganas de limitarte a las competencias que tenemos descritas en la legislación, que es simplemente evaluar sin dar explicaciones a nadie.

Desde luego que la cultura del esfuerzo y de la autocrítica empieza a brillar por su ausencia entre tanto opositor/a que lejos de querer aprender de sus errores, se limita a quejarse y defenderse de lo indefendible.

Comparto tus palabras sobre la autocrítica, pero claro, cómo sabemos nosotros qué debemos y qué no debemos hacer si no tenemos acceso a los ítems de la plantilla… realmente vamos en muchas ocasiones a ciegas… ???
nos falta autocritica a todos , los opositores como comentáis que todo esta perfecto y algunos tribunales que ni te dicen que has fallado
El problema es que no ves examen para mi error grandisimo


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 12/Jul/2022~18:12
Cita de: dejan en 12/Jul/2022~18:09
Cita de: AD  link=topic=194801.msg1473566#msg1473566 date=1657643466
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.

No soy ella, pero sí que soy presidente en uno de los tribunales de este mismo año. Por ponerte un ejemplo: la gente suelta las competencias clave en la defensa de programación y luego en la UD no las relaciona con las actividades planteadas o simplemente ya ni las menciona. La plantilla no perdona, y si algo hay que decirlo en cada parte, se debe hacer... ¿O nos inventamos también las notas? Si a nosotros nos pone en ambos apartados "inicia la exposición con una introducción de los aspectos más relevantes a tratar" y sólo lo haces 1 vez... ¿Qué culpa tenemos nosotros de eso?

Todo esto es hablar en general, pues cansa muchísimo leer y releer las críticas a los tribunales sin pararse a pensar con autocrítica. Yo me quedo alucinado cuando vienen opositores convencidos de lo magnífico que lo han hecho y tienen lo más grande donde callar. Les das una pista de un posible error y en vez de rectificar, se limitan a excusarse. ¿Para eso vienes a revisión? Así desde luego se quitan las ganas de hacer más de lo que se nos pide y te entran las ganas de limitarte a las competencias que tenemos descritas en la legislación, que es simplemente evaluar sin dar explicaciones a nadie.

Desde luego que la cultura del esfuerzo y de la autocrítica empieza a brillar por su ausencia entre tanto opositor/a que lejos de querer aprender de sus errores, se limita a quejarse y defenderse de lo indefendible.

Comparto tus palabras sobre la autocrítica, pero claro, cómo sabemos nosotros qué debemos y qué no debemos hacer si no tenemos acceso a los ítems de la plantilla… realmente vamos en muchas ocasiones a ciegas… ???
nos falta autocritica a todos , los opositores como comentáis que todo esta perfecto y algunos tribunales que ni te dicen que has fallado
El problema es que no ves examen para mi error grandisimo

Hay comunidades que sí dejan revisarlo con un recurso a la alzada o te envían a casa (después de mucho tiempo) una respuesta con los fallos de tu examen. Por lo que al final es una cuestión burocrática/normativa el hacerlo o no.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: trizbea en 12/Jul/2022~18:14
Cita de: UPrimaria en 12/Jul/2022~17:50
Cita de: AD  link=topic=194801.msg1473566#msg1473566 date=1657643466
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.

No soy ella, pero sí que soy presidente en uno de los tribunales de este mismo año. Por ponerte un ejemplo: la gente suelta las competencias clave en la defensa de programación y luego en la UD no las relaciona con las actividades planteadas o simplemente ya ni las menciona. La plantilla no perdona, y si algo hay que decirlo en cada parte, se debe hacer... ¿O nos inventamos también las notas? Si a nosotros nos pone en ambos apartados "inicia la exposición con una introducción de los aspectos más relevantes a tratar" y sólo lo haces 1 vez... ¿Qué culpa tenemos nosotros de eso?

Todo esto es hablar en general, pues cansa muchísimo leer y releer las críticas a los tribunales sin pararse a pensar con autocrítica. Yo me quedo alucinado cuando vienen opositores convencidos de lo magnífico que lo han hecho y tienen lo más grande donde callar. Les das una pista de un posible error y en vez de rectificar, se limitan a excusarse. ¿Para eso vienes a revisión? Así desde luego se quitan las ganas de hacer más de lo que se nos pide y te entran las ganas de limitarte a las competencias que tenemos descritas en la legislación, que es simplemente evaluar sin dar explicaciones a nadie.

Desde luego que la cultura del esfuerzo y de la autocrítica empieza a brillar por su ausencia entre tanto opositor/a que lejos de querer aprender de sus errores, se limita a quejarse y defenderse de lo indefendible.

Muy de acuerdo en todo lo que comentas pero también tenéis autonomía suficiente para saber cuándo la exposición es buena, independientemente de los items. Y ahí entra la subjetividad del tribunal y eso es innegable.

Con respecto a las calificaciones como decía Jerry Z. Muller  “no todo lo que es importante se puede medir en esos ítems y mucho de lo que se puede medir, no es importante...

No es una tarea fácil pero conozco a gente con miedo escénico que han expuesto de pena y aún así, han conseguido la plaza, evidentemente ese tribunal ha tenido en consideración muchas otras cosas además de los ítems exigibles.


Yo pregunté errores, cosas a mejorar y la respuesta fue "no poder decir nada". Evidentemente hace 10 años las exigencias de hoy en día tampoco son las mismas... He visto programaciones de 2013, sin ir más lejos con notazas que hoy en día, estarían suspensas...así que...la empatía es en ambas direcciones, al igual que la autocrítica pero los opositores vamos a ciegas completamente.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: dejan en 12/Jul/2022~18:17
Cita de: Maesteacher en 12/Jul/2022~18:12
Buenas tardes. Pues claro que empatizo con el opositor. Es más, mi hijo es interino de la bolsa de inglés, y yo misma estuve siete años de interina y hasta que no tuve 20 años, sí, 20 años de tiempo de servicio no pude venirme a la ciudad, cargando con mis hijos por los colegio que pasaba. Porque antes no existía el concursillo y las comisiones de servicio no se  la daban a casi nadie, no como ahora, q todo el mundo la pide, aunque su madre viva en otra localidad. Claro qué sé lo que pasáis y lo que es la vida de un interino. Pero el tribunal no tiene culpa de que haya 20 temarios diferentes, si fuese tipo test, otro gallo cantaría . En nuestra plantilla de corrección hay unos ítem que se tienen que desarrollar y muchos temas que he leído ni siquiera lo mencionan, y vosotros no lo sabéis, ni siquiera los preparadores. En los orales a muchas unidades didácticas se les ha bajado la nota porque le faltaban cosas, aunque sea una tontería, te puede bajar 1, 1 , 0,75… y a vosotros os puede parecer que lo habéis hecho genial, pero los criterios de corrección son los que son. Y tampoco tenemos culpa de que no se puedan revisar los exámenes. Es lo que nos dicen…Yo tampoco me identifico con los tribunales, que decís, hablan entre ellos y se ríen, me parece una falta de respeto. En fin, os deseo mucha suerte, y si alguno sacáis plaza ponerlo por aquí, me alegraría mucho saberlo ya que llevo varios años siguiendo el foro porque me entero  de muchas cosas. Suerte!!!

Hola! Muchas gracias por tus consideraciones.
Podrías comentarnos,a modo de ejemplo,algún ítem de la unidad que se valore y que se suela pasar por alto? Por hacernos alguna ideas,gracias.

No soy ella, pero sí que soy presidente en uno de los tribunales de este mismo año. Por ponerte un ejemplo: la gente suelta las competencias clave en la defensa de programación y luego en la UD no las relaciona con las actividades planteadas o simplemente ya ni las menciona. La plantilla no perdona, y si algo hay que decirlo en cada parte, se debe hacer... ¿O nos inventamos también las notas? Si a nosotros nos pone en ambos apartados "inicia la exposición con una introducción de los aspectos más relevantes a tratar" y sólo lo haces 1 vez... ¿Qué culpa tenemos nosotros de eso?

Todo esto es hablar en general, pues cansa muchísimo leer y releer las críticas a los tribunales sin pararse a pensar con autocrítica. Yo me quedo alucinado cuando vienen opositores convencidos de lo magnífico que lo han hecho y tienen lo más grande donde callar. Les das una pista de un posible error y en vez de rectificar, se limitan a excusarse. ¿Para eso vienes a revisión? Así desde luego se quitan las ganas de hacer más de lo que se nos pide y te entran las ganas de limitarte a las competencias que tenemos descritas en la legislación, que es simplemente evaluar sin dar explicaciones a nadie.

Desde luego que la cultura del esfuerzo y de la autocrítica empieza a brillar por su ausencia entre tanto opositor/a que lejos de querer aprender de sus errores, se limita a quejarse y defenderse de lo indefendible.

Comparto tus palabras sobre la autocrítica, pero claro, cómo sabemos nosotros qué debemos y qué no debemos hacer si no tenemos acceso a los ítems de la plantilla… realmente vamos en muchas ocasiones a ciegas… ???
nos falta autocritica a todos , los opositores como comentáis que todo esta perfecto y algunos tribunales que ni te dicen que has fallado
El problema es que no ves examen para mi error grandisimo

Hay comunidades que sí dejan revisarlo con un recurso a la alzada o te envían a casa (después de mucho tiempo) una respuesta con los fallos de tu examen. Por lo que al final es una cuestión burocrática/normativa el hacerlo o no.
Lo se pero es tiempo , se deberia hacer en el momento


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: UPrimaria en 12/Jul/2022~18:24
La verdad es que son muchas cosas las que se tienen en cuenta cuando evaluamos a una persona. La propia rúbrica se presta a ello al otorgar hasta cuatro puntos a la capacidad de competencia comunicativa que demuestra la persona durante esa hora. ¿Es real esa capacidad comunicativa para trasladarla luego a un aula con alumnos? Seguramente no, y nos equivocaremos en lo más grande... Pero para intentar ser lo más justos posible dentro de este injusto proceso, debemos acatar la plantilla a rajatabla. A mí me encantaría enseñar los exámenes a tantas personas como vinieron a reclamar para decirles el por qué de sus notas. También me encantaría al finalizar la exposición decirle a los opositores qué he echado en falta, pero la administración nos lo prohíbe y nos ahoga con un tiempo diario de trabajo inhumano prolongado durante semanas.

En esta oposición he visto de todo, gente muy buena en los escritos que luego en los orales suspende... Y gente de la que no teníamos ni en mente un aprobado por sus escritos, y nos han sorprendido positivamente en la segunda parte. Esto es otro dato más de que algo en el sistema de acceso falla.

Igualmente, reconozco que dentro de la propia soberanía y autonomía del tribunal, ciertos aspectos pueden tenerse en cuenta para bien o para mal a la hora de determinar la calificación de esa persona, pues por supuesto esto es una selección de personal para una empresa que en este caso es pública, y tal y como se nos pide desde servicios centrales: "tenemos que intentar seleccionar a los mejores que así nos lo demuestren de principio a fin del proceso". Aquí van algunas autocríticas como tribunal y datos que quizá os ayuden a muchos a entender muchas cosas. A buen entendedor...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: tonisanchez en 12/Jul/2022~18:42
Se agradece tu aportación. Tomo nota para la siguiente...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: dejan en 12/Jul/2022~18:59
Interesante aportación


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: kikolol en 12/Jul/2022~19:00
más de una vez lo he dicho...la gente se cree que va muy preparada y después va como un mojón después del primer café


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 12/Jul/2022~19:14
Cita de: kikolol en 12/Jul/2022~19:00
más de una vez lo he dicho...la gente se cree que va muy preparada y después va como un mojón después del primer café

A ver… supuestamente hay preparadores detrás que algo te van diciendo también jaja, aunque seguramente sí haya gente que sobrestime su preparación, no te digo que no.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Aiconh en 12/Jul/2022~19:57
Cita de: kikolol en 12/Jul/2022~19:00
más de una vez lo he dicho...la gente se cree que va muy preparada y después va como un mojón después del primer café

Ese es el problema real. Si una persona cree que va muy preparada y no se le da un feedback de su actuación, en la siguiente oposición va a seguir pensando que va muy preparada. Y así es como se acaban leyendo casos por el foro, de gente que se ha presentado 10 veces y no ha sacado nada...ni va a sacar.

Y este es un problema de todos, tanto del opositor como del tribunal/administración, porque un aspirante ha de pensar que todo se puede mejorar  y trabajar en ello ( y es cierto que todo es mejorable), pero tampoco podemos volver loca a una persona sin que sepa qué partes mejorar, ya que esta oposición puede tener horas de preparación infinitas.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 12/Jul/2022~20:17
Cita de: Maesteacher en 12/Jul/2022~19:14
más de una vez lo he dicho...la gente se cree que va muy preparada y después va como un mojón después del primer café

A ver… supuestamente hay preparadores detrás que algo te van diciendo también jaja, aunque seguramente sí haya gente que sobrestime su preparación, no te digo que no.
Y muchos preparadores que dejan mucho que desear. La primera vez va uno muy perdido, pero cuando ya tienes experiencia te das cuenta de que también en las academias hay aspectos que mejorar. Están al día en la legislación y demás "novedades" pedagógicas, pero eso lo puede solventar uno con un poco de tiempo, curiosidad y empeño. Pero es que hasta entre nosotros se ha instalado la idea de que uno no va en serio a por las oposiciones a no ser que un preparador o una academia te saque los cuartos.
De todas formas el sistema permite que excelentes docentes pero patéticos opositores se queden en el camino, y viceversa. Pues ya está, es lo que hemos decidido tener. En otros países la dirección de los centros tiene algo que decir, lo cual es impensable en España, porque entonces la prima, el cuñado y el hermano del director estarían trabajando en el mismo. Antes, a los mejores expedientes de las facultades se les daba acceso directo, podríamos replantearlo para los expedientes excelentes, pues 4 años de esfuerzo y dedicación merecen su recompensa, más que 5 horas de examen.
Cambios podría haber muchos pero ni están ni se les esperan.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 12/Jul/2022~20:24
Cita de: Ícaro85 en 12/Jul/2022~20:17
más de una vez lo he dicho...la gente se cree que va muy preparada y después va como un mojón después del primer café

A ver… supuestamente hay preparadores detrás que algo te van diciendo también jaja, aunque seguramente sí haya gente que sobrestime su preparación, no te digo que no.
Y muchos preparadores que dejan mucho que desear. La primera vez va uno muy perdido, pero cuando ya tienes experiencia te das cuenta de que también en las academias hay aspectos que mejorar. Están al día en la legislación y demás "novedades" pedagógicas, pero eso lo puede solventar uno con un poco de tiempo, curiosidad y empeño. Pero es que hasta entre nosotros se ha instalado la idea de que uno no va en serio a por las oposiciones a no ser que un preparador o una academia te saque los cuartos.
De todas formas el sistema permite que excelentes docentes pero patéticos opositores se queden en el camino, y viceversa. Pues ya está, es lo que hemos decidido tener. En otros países la dirección de los centros tiene algo que decir, lo cual es impensable en España, porque entonces la prima, el cuñado y el hermano del director estarían trabajando en el mismo. Antes, a los mejores expedientes de las facultades se les daba acceso directo, podríamos replantearlo para los expedientes excelentes, pues 4 años de esfuerzo y dedicación merecen su recompensa, más que 5 horas de examen.
Cambios podría haber muchos pero ni están ni se les esperan.


Si no se ha cambiado en tantos lustros es porque no interesa de verdad cambiarlo, hasta que el día menos esperado venga una orden “de Europa”, o un pez gordo del Ministerio se les cruce los cables y acabe con esta ponzoña de sistema de acceso a la función pública docente.

De todos modos, es un problema de mentalidad de la sociedad, las oposiciones está muy arraigada entre nosotros para acceder a cualquier puesto de la administración. Se tiene muy asumido que es la única forma de ser funcionario.

En el siglo XX quizá tendría su sentido, pero hoy en día… es que cada año que pasa se hace más y más rancio este sistema. Vamos a seguir así hasta el año 2050 por ejemplo? Porque espero que no, vaya… menuda depresión jaja


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: intimlg en 12/Jul/2022~20:41
No sé si sigue aún el plazo de reclamaciones después de publicarse las notas del oral. En el año 2013 a mí me vino muy bien porque me planté allí delante del tribunal lanzándoles el mensaje que NO me interesaba reclamar sino ver en qué me había equivocado. Esto les tuvo que extrañar muchísimo.

Esperé unos 10 minutos (supongo que sacarían la plantilla del escrito y del oral) y me dejaron pasar. Allí me senté yo con mi libretilla a apuntar todo los fallos que me decían. Fue algo muy muy muy duro porque uno puede llegar a tolera una crítica pero no tantas en tan poco tiempo.

Aunque tuvo sus consecuencias positivas ya que en las oposiciones del 2015 mejoré un mucho y gracias a ello pues fui interino y conseguir lo que yo quería.

Ahora qué pasa. Pues que viendo el proceso desde la otra perspectiva narrada por compis, opositores así son pocos. Muchos van con la escopeta cargada e incluso en tono amenazante. ¿Y qué hacen los tribunales? Ponerse a la defensiva.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: UPrimaria en 12/Jul/2022~22:14
Cita de: intimlg en 12/Jul/2022~20:41
No sé si sigue aún el plazo de reclamaciones después de publicarse las notas del oral. En el año 2013 a mí me vino muy bien porque me planté allí delante del tribunal lanzándoles el mensaje que NO me interesaba reclamar sino ver en qué me había equivocado. Esto les tuvo que extrañar muchísimo.

Esperé unos 10 minutos (supongo que sacarían la plantilla del escrito y del oral) y me dejaron pasar. Allí me senté yo con mi libretilla a apuntar todo los fallos que me decían. Fue algo muy muy muy duro porque uno puede llegar a tolera una crítica pero no tantas en tan poco tiempo.

Aunque tuvo sus consecuencias positivas ya que en las oposiciones del 2015 mejoré un mucho y gracias a ello pues fui interino y conseguir lo que yo quería.

Ahora qué pasa. Pues que viendo el proceso desde la otra perspectiva narrada por compis, opositores así son pocos. Muchos van con la escopeta cargada e incluso en tono amenazante. ¿Y qué hacen los tribunales? Ponerse a la defensiva.

No has podido describirlo mejor , compañero. Ojalá y a mí el jueves me vengan a preguntar por sus aspectos de mejora, tanto el que tiene el 4 como el que tiene un 8 y no se lleva plaza y quiere mejorar para la siguiente. Sería el primero en sacar las plantillas con anotaciones, decirle tal cuál en qué falló y aspectos que podría mejorar en base a otros que he podido ver y oír , haciéndolo mejor en esta misma oposición. Creo que sería algo rico y con muchísimo valor.

El problema es que la mayoría vienen simplemente a quejarse y a dar poca credibilidad a los 5 que estamos allí haciendo nuestro trabajo lo mejor que hemos podido. Me ha pasado de decirle a una persona al terminar su exposición que, como favor, no emplease un determinado adjetivo que usaba para referirse al alumnado con NEAE que se usaba hace años y la respuesta que me encontré por su parte fue que era un sinónimo de discapacidad y que no veía problema. Otra persona a la que le dije que quizá por los nervios pero que debía mejorar su ortografía (errores como "esaustivo", "a modificado" , "estratejia" , ...) desde un punto de vista constructivo y de cara a hacerle saber que un maestro no podía tener este tipo de errores y su respuesta fue: "la verdad es que yo no suelo tener faltas, pero tampoco creo que eso sea para ponerme un 6". Otra que se pasó una hora completa mirando al suelo mientras hablaba y al terminar le dije que para la siguiente probase a intentar mantener mayor contacto visual con el tribunal, a lo que me respondió que ella en su casa lo hacía pero allí no era capaz y no creía que fuese necesario tampoco para hacernos ver lo que "se había estudiado" ... Y podría seguir... Entonces piensas... ¿Esto puede ser verdad? ¿Dónde queda la humildad y la capacidad de aceptar un error o una crítica constructiva?

Lo dicho, ojalá y el jueves vengan con ganas de aprender y de darnos la oportunidad de no irnos a casa con un mal sabor de boca por venir a la defensiva total sin darnos opción de explicarnos coherentemente.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Rosal12 en 14/Jul/2022~16:36
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 14/Jul/2022~16:48
Cita de: Rosal12 en 14/Jul/2022~16:36
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?

Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: teacherlore90 en 14/Jul/2022~18:49
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 14/Jul/2022~19:31
Cita de: teacherlore90 en 14/Jul/2022~18:49
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.

Una compañera de la academia ha ido esta tarde a la sede para que le expliquen en qué ha fallado, pero no estaban ya… no sé si es que ya han terminado o que pasa estos días con el tribunal… pero vaya, la pobre se ha quedado con las ganas de saber sus fallos.

Todo esto se solucionaría permitiéndonos a los interinos poder reclamar un feedback por escrito, aunque tarden meses en llegarte, pero por lo menos que sea oficial, y no quede en manos del tribunal dar o no explicaciones.

Entiendo que los compañeros ponen casos particulares y no todos los tribunales son así de duros. Hay muchas circunstancias tanto de opositores como de tribunales.

También es normal indignarse por el grado de subjetividad del proceso. Los que hayan aprobado con buena nota o llevado la plaza tendrán 0 quejas, pero los que no… pues es normal llevarse un palo que lleva su tiempo asumir.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Isorna en 14/Jul/2022~22:24
Cita de: Maesteacher en 14/Jul/2022~16:48
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?

Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante…

Un caso demoledor que te hacen minar la autoestima, que compañeros te traten con ese menoscabo, cuando algunos quizá entraron en el 2007 con un 5 pelado.
En mi caso particular no me dieron màs que tres minutos para preparar el material entre que terminè la programación y empezaba la udi. Tenìa que colgar un tapete en la pared y el gancho no entraba en el orificio y le dieron al reloj sin dejarme colocar el tapete ni ayudarme, empecé tres minutos tarde y después tuve que ir rápido en la exposición...resultado...suspenso. Simplemente les pedí dos minutos que pudiera colocarlo con unas cintas que había traído y le dieron al reloj   


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 14/Jul/2022~22:30
Cita de: Isorna en 14/Jul/2022~22:24
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?

Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante…

Un caso demoledor que te hacen minar la autoestima, que compañeros te traten con ese menoscabo, cuando algunos quizá entraron en el 2007 con un 5 pelado.
En mi caso particular no me dieron màs que tres minutos para preparar el material entre que terminè la programación y empezaba la udi. Tenìa que colgar un tapete en la pared y el gancho no entraba en el orificio y le dieron al reloj sin dejarme colocar el tapete ni ayudarme, empecé tres minutos tarde y después tuve que ir rápido en la exposición...resultado...suspenso. Simplemente les pedí dos minutos que pudiera colocarlo con unas cintas que había traído y le dieron al reloj  

Estas situaciones son deprimentes de verdad. Es que realmente lo peor es quedarte con la duda de qué fue lo que te hizo suspender, porque pudo ser eso… o no…

En mi tribunal hay varios con todo 10. Me alegro por ellos porque seguro que está más que merecido y son unos currantes, pero a la vez me pregunto, por qué han sacado un 10 en todo? Qué hay que hacer para lograr la máxima perfección? Quiero la fórmula secreta jajaja

Desde luego estos casos de todo 10 me provocan admiración y asombro al mismo tiempo dado lo subjetivo que es todo el proceso selectivo y lo fácil que puede ser meter la gamba en cualquier ítem de las rúbricas. Ojalá aspirar a esa nota algún día, pues está demostrado que aquí imposible no hay nada.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: UPrimaria en 14/Jul/2022~23:36
Cita de: teacherlore90 en 14/Jul/2022~18:49
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.

Gracias y más gracias por tus palabras.

He de decir que hoy se cumplió mi petición y una persona ha venido muy amablemente a conocer sus errores de cara a la siguiente ocasión. Ha sido un placer atenderle, rescatar todas las anotaciones que hicimos sobre su exposición y ver en su reacción cómo se dio cuenta de que muchos errores los tenía controlados y otros muchos no los sabía o no imaginaba que esos aspectos se valoraban. De verdad, hemos aprendido juntos: él como opositor y yo como presidente, que he vuelto a confiar al 100% en la capacidad de aprender de los errores que las personas tenemos. Finalizar con un abrazo y un agradecimiento una revisión de errores ha sido un auténtico placer.

¡Qué importante es aprender en todas las etapas de la vida!


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 15/Jul/2022~10:10
¿Y lo más lógico no sería tener unos criterios de evaluación públicos con los que poder contrastar el trabajo llevado a cabo a lo largo del proceso de oposición?
Muchos somos docentes desde hace años, con capacidad crítica como para poder contrastar esos criterios con lo realizado en las distintas pruebas, teniendo en cuenta por supuesto la gran carga subjetiva presente en el proceso, porque la llamada "capacidad comunicativa" puede estar sujeta a valoraciones muy diferentes. Pero ya que la forma de acceso no va a cambiar, qué menos que conocer lo que se evalúa y cómo, aunque todo ello debería hacerse con carácter previo, y no a posteriori. Es inhumano ver a gente que lleva más de una década preparando oposiciones a ciegas.
Como dice el compañero más arriba, no creo que sea justo pagar por conocer los criterios de evaluación de las oposiciones pasadas. Esto demuestra que la culpa en ningún caso se la podemos echar a los tribunales, aunque por supuesto haya incompetentes formando parte de los mismos, como en todos los sitios, lo que queda de manifiesto es que el sistema está pervertido desde su origen.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Rosacoco2 en 15/Jul/2022~10:13
Cita de: UPrimaria en 14/Jul/2022~23:36
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.

Gracias y más gracias por tus palabras.

He de decir que hoy se cumplió mi petición y una persona ha venido muy amablemente a conocer sus errores de cara a la siguiente ocasión. Ha sido un placer atenderle, rescatar todas las anotaciones que hicimos sobre su exposición y ver en su reacción cómo se dio cuenta de que muchos errores los tenía controlados y otros muchos no los sabía o no imaginaba que esos aspectos se valoraban. De verdad, hemos aprendido juntos: él como opositor y yo como presidente, que he vuelto a confiar al 100% en la capacidad de aprender de los errores que las personas tenemos. Finalizar con un abrazo y un agradecimiento una revisión de errores ha sido un auténtico placer.

¡Qué importante es aprender en todas las etapas de la vida!


¿Hay posibilidad de contactar con el tribunal para ver los fallos? Vuelven a estar en las sedes en algún momento o solo ayer? Saludos, y así si debería ser un tribunal.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~10:19
Cita de: Rosacoco2 en 15/Jul/2022~10:13
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.

Gracias y más gracias por tus palabras.

He de decir que hoy se cumplió mi petición y una persona ha venido muy amablemente a conocer sus errores de cara a la siguiente ocasión. Ha sido un placer atenderle, rescatar todas las anotaciones que hicimos sobre su exposición y ver en su reacción cómo se dio cuenta de que muchos errores los tenía controlados y otros muchos no los sabía o no imaginaba que esos aspectos se valoraban. De verdad, hemos aprendido juntos: él como opositor y yo como presidente, que he vuelto a confiar al 100% en la capacidad de aprender de los errores que las personas tenemos. Finalizar con un abrazo y un agradecimiento una revisión de errores ha sido un auténtico placer.

¡Qué importante es aprender en todas las etapas de la vida!


¿Hay posibilidad de contactar con el tribunal para ver los fallos? Vuelven a estar en las sedes en algún momento o solo ayer? Saludos, y así si debería ser un tribunal.

Me uno a tu pregunta, teniendo en cuenta lo tarde que salieron ayer las notas en las web… pocos compañeros habrán ido a ver nada… y más si la sede te pilla lejos.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: rcmado en 15/Jul/2022~10:30
Cita de: Rosacoco2 en 15/Jul/2022~10:13
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.

Gracias y más gracias por tus palabras.

He de decir que hoy se cumplió mi petición y una persona ha venido muy amablemente a conocer sus errores de cara a la siguiente ocasión. Ha sido un placer atenderle, rescatar todas las anotaciones que hicimos sobre su exposición y ver en su reacción cómo se dio cuenta de que muchos errores los tenía controlados y otros muchos no los sabía o no imaginaba que esos aspectos se valoraban. De verdad, hemos aprendido juntos: él como opositor y yo como presidente, que he vuelto a confiar al 100% en la capacidad de aprender de los errores que las personas tenemos. Finalizar con un abrazo y un agradecimiento una revisión de errores ha sido un auténtico placer.

¡Qué importante es aprender en todas las etapas de la vida!


¿Hay posibilidad de contactar con el tribunal para ver los fallos? Vuelven a estar en las sedes en algún momento o solo ayer? Saludos, y así si debería ser un tribunal.



Yo me he pegado el viaje hoy y no había nadie. El conserje me ha dicho que van el 19.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~10:33
Cita de: rcmado en 15/Jul/2022~10:30
¡Hola!

Qué pena volver a este foro después de estudiar las oposiciones y encontrarme con comentarios hablando mal de los tribunales. Hay que ponerse en el lugar tanto del opositor como de los miembros de los tribunales. No sé si esto se habrá ocasionado por los nervios previos a las notas, pero escritos así no nos dejan en buena lugar ya que somos maestr@s y debemos dar ejemplo de educación y respeto.

UPrimaria, gracias por decir tipos de ítems que valora el tribunal. Yo sería de esas que van a la revisión de las notas para ver en qué he fallado o qué me falta para aprobar o sacar más nota. No hay que ir siempre a la defensiva. Qué gran trabajo y responsabilidad ser presidente/a de tribunal.

Un saludo.

Gracias y más gracias por tus palabras.

He de decir que hoy se cumplió mi petición y una persona ha venido muy amablemente a conocer sus errores de cara a la siguiente ocasión. Ha sido un placer atenderle, rescatar todas las anotaciones que hicimos sobre su exposición y ver en su reacción cómo se dio cuenta de que muchos errores los tenía controlados y otros muchos no los sabía o no imaginaba que esos aspectos se valoraban. De verdad, hemos aprendido juntos: él como opositor y yo como presidente, que he vuelto a confiar al 100% en la capacidad de aprender de los errores que las personas tenemos. Finalizar con un abrazo y un agradecimiento una revisión de errores ha sido un auténtico placer.

¡Qué importante es aprender en todas las etapas de la vida!


¿Hay posibilidad de contactar con el tribunal para ver los fallos? Vuelven a estar en las sedes en algún momento o solo ayer? Saludos, y así si debería ser un tribunal.



Yo me he pegado el viaje hoy y no había nadie. El conserje me ha dicho que van el 19.

Gracias por la información. La cosa es que el 19 sigan teniendo los documentos necesarios para decirte algo…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: UPrimaria en 15/Jul/2022~10:54
Compañeros, el martes 19 será el último día que nos podréis encontrar en las sedes. Cada tribunal decide en qué momento de la mañana irá, pero lo lógico es que se llegue temprano.

El 19 es precisamente el último día que los tribunales tenemos todos los materiales antes de su entrega en ese mismo día en las delegaciones. ¡No os quedéis con esa incertidumbre y con buenas palabras podéis pedir que os digan aspectos de mejora! Ánimo, compañeros.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: indomablelegend en 15/Jul/2022~11:05
Cita de: Ícaro85 en 15/Jul/2022~10:10
¿Y lo más lógico no sería tener unos criterios de evaluación públicos con los que poder contrastar el trabajo llevado a cabo a lo largo del proceso de oposición?
Muchos somos docentes desde hace años, con capacidad crítica como para poder contratar esos criterios con lo realizado en las distintas pruebas, teniendo en cuenta por supuesto la gran carga subjetiva presente en el proceso, porque la llamada "capacidad comunicativa" puede estar sujeta a valoraciones muy diferentes. Pero ya que la forma de acceso no va a cambiar, qué menos que conocer lo que se evalúa y cómo, aunque todo ello debería hacerse con carácter previo, y no a posteriori. Es inhumano ver a gente que lleva más de una década preparando oposiciones a ciegas.
Como dice el compañero más arriba, no creo que sea justo pagar por conocer los criterios de evaluación de las oposiciones pasadas. Esto demuestra que la culpa en ningún caso se la podemos echar a los tribunales, aunque por supuesto haya incompetentes formando parte de los mismos, como en todos los sitios, lo que queda de manifiesto es que el sistema está pervertido desde su origen.

Aquí está el quid de la cuestión.

Los criterios de evaluación y el temario correcto deberían ser comunes y conocidos a todos los opositores.

Es totalmente injusto que nos valoren las pruebas en base a criterios totalmente desconocidos, y encima, nos digan que el tema no se corresponde a los mismos y que nos lo hagamos mirar, y que más autocrítica. No es de recibo.

Si la administración exige unos opositores que cumplan ciertos criterios, pues que lo hagan públicos.

Yo exculpo directamente a los tribunales. Ellos aplican los criterios que les dan y punto. Pero a los opositores no se nos puede achacar que no cumplimos con los items o criterios cuando los desconocemos.

Pedirlos a posteriori, oye perfecto, pero lo que hay que saberlo es antes. Entiendo que haya opositores que crean que están bien preparados... Uno o dos años en academias o preparadores, se nos facilita incluso la plantilla de años anteriores,  temas y supuestos corregidos y revisados por inspectores educativos.... Toca el primer examen, tema y supuesto ya hechos,... Lo pones y claro, esperas buena nota.

Pero los criterios "desconocidos" dicen lo contrario, ni tu tema ni tu supuesto son buenos, tirando al suelo el año o años de estudio, tu dinero en academias y/o preparadores y preguntándote qué ha fallado claro.

No es de recibo que te digan que no vas preparado, entonces qué debemos hacer? No ir a academias o preparadores que puedan orientarte y hacerlo por libre? El resultado sería mejor? Lo dudo, cuando cada vez se nos exige más y más.

Lo dicho, es demencial que se nos valore por unos items o criterios que no son públicos antes de la prueba, tenemos que adivinarlos o que se parezcan a los que tengamos en el mejor de los casos, y que se nos midan por ellos.












Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~11:11
Cita de: UPrimaria en 15/Jul/2022~10:54
Compañeros, el martes 19 será el último día que nos podréis encontrar en las sedes. Cada tribunal decide en qué momento de la mañana irá, pero lo lógico es que se llegue temprano.

El 19 es precisamente el último día que los tribunales tenemos todos los materiales antes de su entrega en ese mismo día en las delegaciones. ¡No os quedéis con esa incertidumbre y con buenas palabras podéis pedir que os digan aspectos de mejora! Ánimo, compañeros.

De acuerdo. Gracias por compartirlo. La verdad que leyéndote cada vez queda más claro que cada tribunal y opositor es un mundo jaja


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Lapeté en 15/Jul/2022~11:18
Cita de: indomablelegend en 15/Jul/2022~11:05
¿Y lo más lógico no sería tener unos criterios de evaluación públicos con los que poder contrastar el trabajo llevado a cabo a lo largo del proceso de oposición?
Muchos somos docentes desde hace años, con capacidad crítica como para poder contratar esos criterios con lo realizado en las distintas pruebas, teniendo en cuenta por supuesto la gran carga subjetiva presente en el proceso, porque la llamada "capacidad comunicativa" puede estar sujeta a valoraciones muy diferentes. Pero ya que la forma de acceso no va a cambiar, qué menos que conocer lo que se evalúa y cómo, aunque todo ello debería hacerse con carácter previo, y no a posteriori. Es inhumano ver a gente que lleva más de una década preparando oposiciones a ciegas.
Como dice el compañero más arriba, no creo que sea justo pagar por conocer los criterios de evaluación de las oposiciones pasadas. Esto demuestra que la culpa en ningún caso se la podemos echar a los tribunales, aunque por supuesto haya incompetentes formando parte de los mismos, como en todos los sitios, lo que queda de manifiesto es que el sistema está pervertido desde su origen.

Aquí está el quid de la cuestión.

Los criterios de evaluación y el temario correcto deberían ser comunes y conocidos a todos los opositores.

Es totalmente injusto que nos valoren las pruebas en base a criterios totalmente desconocidos, y encima, nos digan que el tema no se corresponde a los mismos y que nos lo hagamos mirar, y que más autocrítica. No es de recibo.

Si la administración exige unos opositores que cumplan ciertos criterios, pues que lo hagan públicos.

Yo exculpo directamente a los tribunales. Ellos aplican los criterios que les dan y punto. Pero a los opositores no se nos puede achacar que no cumplimos con los items o criterios cuando los desconocemos.

Pedirlos a posteriori, oye perfecto, pero lo que hay que saberlo es antes. Entiendo que haya opositores que crean que están bien preparados... Uno o dos años en academias o preparadores, se nos facilita incluso la plantilla de años anteriores,  temas y supuestos corregidos y revisados por inspectores educativos.... Toca el primer examen, tema y supuesto ya hechos,... Lo pones y claro, esperas buena nota.

Pero los criterios "desconocidos" dicen lo contrario, ni tu tema ni tu supuesto son buenos, tirando al suelo el año o años de estudio, tu dinero en academias y/o preparadores y preguntándote qué ha fallado claro.

No es de recibo que te digan que no vas preparado, entonces qué debemos hacer? No ir a academias o preparadores que puedan orientarte y hacerlo por libre? El resultado sería mejor? Lo dudo, cuando cada vez se nos exige más y más.

Lo dicho, es demencial que se nos valore por unos items o criterios que no son públicos antes de la prueba, tenemos que adivinarlos o que se parezcan a los que tengamos en el mejor de los casos, y que se nos midan







Totalmente de acuerdo con todo lo que has comentado, compañero.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: caddie en 15/Jul/2022~11:31
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.




Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~11:39
Cita de: caddie en 15/Jul/2022~11:31
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.




Claro, sí que publican los criterios e indicadores de evaluación, pero son muy genéricos. Porque después cuando ves rúbricas de convocatorias anteriores te das cuenta de las cosas que se sacan de la manga y que ni se te hubiese ocurrido decir/mencionar, al desconocerlo. Esos criterios que publican previamente no son la panacea está claro. Aún así como guía claro que valen.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: frutatropical en 15/Jul/2022~11:42
Hola compañera: Ánimo, este sistema es antiprogreso, antilógico.....es una auténtica castaña!. Esto sólo se solucionará. aunque no sea perfecto, con exámenes tipo test!!!. Al menoos son objetivos. Y por supuesto, temario común.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Rafagogo en 15/Jul/2022~11:54
Buenas,

El temario común no les interesa a las academias y estás tienen una fuerte influencia, así que olvidaros del temario común y cruzar los dedos para que vuestro tribunal corrija vuestro tema con el de vuestra academia, de lo contrario estarás suspenso, da igual lo que hayas profundizado.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Lapeté en 15/Jul/2022~11:55
Cita de: caddie en 15/Jul/2022~11:31
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.




Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 15/Jul/2022~12:08
Cita de: Lapeté en 15/Jul/2022~11:55
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.




Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.
Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos.
También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más.
PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~12:14
Cita de: Ícaro85 en 15/Jul/2022~12:08
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.




Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.
Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos.
También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más.
PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja.

Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente.

No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja

https://anpeasturias.es/notices/168639/Oposiciones-Maestros-2022-supuestos-pr%C3%A1cticos

Todos me parecen una fumada, y pienso que los que los diseñan no han pisado un colegio en su vida…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 15/Jul/2022~12:24
Cita de: Maesteacher en 15/Jul/2022~12:14
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.





Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.
Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos.
También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más.
PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja.

Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente.

No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja
Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres?
Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Lapeté en 15/Jul/2022~12:25
No quería decir que tengan que valorar más las metodologías innovadoras. Ha sido un ejemplo. Es decir,   que si, en lugar de eso, te extiendes más en el desarrollo competencial, en el uso que le das a las TIC, en cómo has trabajado en pandemia, en explicar bien las actuaciones de coordinación con los agentes, la acción tutorial o te curras unos recursos materiales muy originales y te centras mucho en las actividades... Es que no sabes con antelación lo que van a valorar. A eso me refiero. Que nos dejen claro qué hay que exponer y qué se valora.
 
 


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~12:28
Cita de: Ícaro85 en 15/Jul/2022~12:24
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.





Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.
Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos.
También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más.
PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja.

Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente.

No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja
Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres?
Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor.

Aquí los tienes… a mi me ponen el de primaria y me da algo. Solo con leerlo y entenderlo se te va media hora.

https://anpeasturias.es/notices/168639/Oposiciones-Maestros-2022-supuestos-pr%C3%A1cticos


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~12:29
Cita de: Lapeté en 15/Jul/2022~12:25
No quería decir que tengan que valorar más las metodologías innovadoras. Ha sido un ejemplo. Es decir,   que si, en lugar de eso, te extiendes más en el desarrollo competencial, en el uso que le das a las TIC, en cómo has trabajado en pandemia, en explicar bien las actuaciones de coordinación con los agentes, la acción tutorial o te curras unos recursos materiales muy originales y te centras mucho en las actividades... Es que no sabes con antelación lo que van a valorar. A eso me refiero. Que nos dejen claro qué hay que exponer y qué se valora.
 
 

Sí sí, entiendo lo que te refieres. Pienso igual.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 15/Jul/2022~12:43
Cita de: Maesteacher en 15/Jul/2022~12:28
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.





Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.
Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos.
También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más.
PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja.

Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente.

No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja
Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres?
Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor.

Aquí los tienes… a mi me ponen el de primaria y me da algo. Solo con leerlo y entenderlo se te va media hora.

https://anpeasturias.es/notices/168639/Oposiciones-Maestros-2022-supuestos-pr%C3%A1cticos
Jajajajajaja, bueno bueno bueno, centrándome en Ed. Primaria que es lo que controlo, si además de manejar una leyes educativas endiabladas, un currículo sobredimensionado que intenta regular absolutamente todo, no de un área en el caso de primaria, sino de siete, tengo que conocerme al dedillo los objetivos de la agenda 2030 y ¿el informe Delors? y todo ello para solucionar un problema de convivencia en el aula o proponer unas actividades... está claro que hemos perdido el norte, la brújula y creo que hasta los campos magnéticos se han movido.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~12:46
Cita de: Ícaro85 en 15/Jul/2022~12:43
La consejería publicó con antelación los criterios e indicadores de evaluación que los tribunales debían tener en cuenta a la hora evaluar cada una de las pruebas, por tanto el opositor sabe de antemano en que se basará el tribunal.
Pero claro, no por tocar cada uno de los apartados se va a obtener la máxima nota, eso dependerá de la profundización, argumentación, ejemplificación que se realice.
Muchos opositores nombran el apartado correspondiente pero no lo argumentan, ahí está la diferencia entre un 6 y un 8.





Los criterios generales no sirven de mucho. Lo que deben publicar son las rúbricas con todos los ítems que valoran. A eso nos estamos refiriendo. Porque puede que para mí las metodologías innovadoras sean muy importantes y sacrifique un poco otros aspectos ( aunque los trate, los desarrolle menos, porque el tiempo es limitado) para explicar mejor la metodología que llevo, y me penalice esa priorización que yo he realizado porque no sé con antelación lo que van a puntuar ni la ponderación  de cada ítem. Si lo supiera, me ajustaría a eso y entendería que me quitasen nota si no lo cumpliera. Vamos a ciegas y no tiene ninguna justificación ni sentido tener que ir así para acceder a un puesto público. Debería ser todo claro y transparente desde el principio.
Y la diferencia entre un 6 y un 8 te digo yo, por mi experiencia, que depende del tribunal en muchas ocasiones, y no del opositor. Yo he realizado la misma unidad, con la misma argumentación y desarrollo, y en 2019 me pusieron 9 y pico y ahora un 7 y pico. 2 puntos de diferencia. A ver las próximas la nota que me toca en esta lotería.
Exactamente, llamar a esas vagas generalizaciones criterios de evalución es ser demasiado generosos.
También has tocado un punto delicado en tu intervención. ¿Se trata de exponer una programación y unidad coherentes entre ellas y con el contexto descrito o una programación y unidad en coherencia con las modas didácticas actuales aunque no sirvan de nada en el contexto del centro? Hay cosas evidentes, como que las TIC deben estar presentes (donde no están presentes es en los Centros) o la atención a la diversidad inclusiva, pues son demandas sociales, pero no creo que sea tarea del tribunal juzgar una metodología docente que funciona con un grupo porque no sea lo que se entiende como novedad (si es que son novedosas las metodologías decimonónicas recicladas en el siglo XXI). Y eso que está claro que todos caemos en las oposiciones en meter metodologías y aspectos "novedosos" para contentar a quien nos escuchar. Pero repito, debería ser un tema de coherencia y nada más.
PD: Para los de la teoría del péndulo, no abogo por dar con la regla en los nudillos ni recitar la lista de reyes godos jajaja.

Puf ya ves, por ejemplo la manida teoría de las inteligencias múltiples, que el propio Gardner ya hasta desmintió y dijo que se no se usase tan a la ligera… y ahí seguimos con ella. Y Piaget también está más que cuestionado últimamente.

No sé si le habéis echado un ojo a los supuestos prácticos de Asturias este año, pero dan miedo jajaja
Desconozco lo de Asturias, ¿puedes comentar un poco a qué te refieres?
Por cierto lo de Piaget no es ni novedoso ni real, no sé por qué las facultades siguen exponiendo las teorías de este señor.

Aquí los tienes… a mi me ponen el de primaria y me da algo. Solo con leerlo y entenderlo se te va media hora.

https://anpeasturias.es/notices/168639/Oposiciones-Maestros-2022-supuestos-pr%C3%A1cticos
Jajajajajaja, bueno bueno bueno, centrándome en Ed. Primaria que es lo que controlo, si además de manejar una leyes educativas endiabladas, un currículo sobredimensionado que intenta regular absolutamente todo, no de un área en el caso de primaria, sino de siete, tengo que conocerme al dedillo los objetivos de la agenda 2030 y ¿el informe Delors? y todo ello para solucionar un problema de convivencia en el aula o proponer unas actividades... está claro que hemos perdido el norte, la brújula y creo que hasta los campos magnéticos se han movido.

 :082: :082: :082: :082: :082: :082: :082: :082:

Por favor, que el tal Delors no cruce Despeñaperros!


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: jasr1980 en 15/Jul/2022~12:59
Cita de: Maesteacher en 14/Jul/2022~22:30
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?

Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante…

Un caso demoledor que te hacen minar la autoestima, que compañeros te traten con ese menoscabo, cuando algunos quizá entraron en el 2007 con un 5 pelado.
En mi caso particular no me dieron màs que tres minutos para preparar el material entre que terminè la programación y empezaba la udi. Tenìa que colgar un tapete en la pared y el gancho no entraba en el orificio y le dieron al reloj sin dejarme colocar el tapete ni ayudarme, empecé tres minutos tarde y después tuve que ir rápido en la exposición...resultado...suspenso. Simplemente les pedí dos minutos que pudiera colocarlo con unas cintas que había traído y le dieron al reloj  

Estas situaciones son deprimentes de verdad. Es que realmente lo peor es quedarte con la duda de qué fue lo que te hizo suspender, porque pudo ser eso… o no…

En mi tribunal hay varios con todo 10. Me alegro por ellos porque seguro que está más que merecido y son unos currantes, pero a la vez me pregunto, por qué han sacado un 10 en todo? Qué hay que hacer para lograr la máxima perfección? Quiero la fórmula secreta jajaja

Desde luego estos casos de todo 10 me provocan admiración y asombro al mismo tiempo dado lo subjetivo que es todo el proceso selectivo y lo fácil que puede ser meter la gamba en cualquier ítem de las rúbricas. Ojalá aspirar a esa nota algún día, pues está demostrado que aquí imposible no hay nada.

Hola, cuando veo 10 en todas y cada una de las pruebas me resulta cuanto menos curioso en un proceso tan subjetivo. En serio es perfecto todo lo que ha hecho, no ha fallado ni en una coma en la programación y todos los puntos son tal y como lo querian?. Y más teniendo en cuenta que hay 5 puntos de vista. En fin, enhorabuena a esas personas, y si hay alguien del foro que ha conseguido esa hazaña que nos digan como lo han hecho, cual es la formula mágica?.

En definitiva, el aprobar con plaza no nos convierte en mejores maestros, nos convierte en mejores opositores o en opositores con mucha suerte. Pero con esto no quiero decir que los que hayan conseguido la plaza no sean buenos maestros, pues una cosa no quita la otra. Con esto quiero decir que independientemente de los resultados obtenidos muchos de nosotros nos hemos sentido maestros mucho antes de que incluso acabasemos la carrera, y eso nos permitirá no sólo sentirnos maestros por donde quiera que vayamos sino disfrutar de nuestra profesión. Que lastima que tengamos un sistema tan subjetivo, opaco y arcaico que nos impida cumplir nuestros sueños.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 15/Jul/2022~13:06
Cita de: jasr1980 en 15/Jul/2022~12:59
Compañera, aunque la verdad no sé si los que me han examinado a mi se pueden considerar así. Hablas de que tengamos empatía. Pues bien, parece ser que en mi tribunal no ha habido dicha empatía (n. 48 de PT) Soy interina con muy buena puntuación en méritos pues ya llevo varios años de trabajo. He tenido que aguantarme con que solo se me cuenten 5 años de experiencia cuando yo en su momento he tenido que aguantar que otros opositores llevarán 15, otros años un 10 en la unidad del tirón, un decreto 302 que denuncié y no sirvió de nada y otras injusticias año tras año. Este año era el mío, he estudiado todo lo que he podido y llevaba perfectamente mis 24 temas (uno lo dejé). He preparado mi caso práctico con un exmiembro de un tribunal de otros años que se supone que sabía lo UE verdaderamente se pide en la resolución. Mi programación ha estado hecha teniendo en cuenta la maquetación esperando una nota simplemente justa. Bien pues cían o minutos antes del oral el discurso de mi tribunal dice que están deseando que entren los jóvenes para ser su relevo. En mi exposición me dicen que no es justo que yo que tengo méritos me presente con los nuevos porque no están en igualdad de condiciones, y pregunto, eso es culpa mía? Ese tribunal ha empatizado con mi situación en algún momento? Y sabe lo peor, que me siento totalmente hundida incapaz de darle a mis alumnos lo que se merecen. Esto no es peor que sus 15 días de trabajo extra?

Qué surrealista todo de verdad… mucho ánimo! Tendrías que haber dado 0 explicaciones sobre si eras interina o no, desde luego algunos tribunales son muy cotillas, porque a mí también me preguntaron (no es la primera vez)… es que eso tendría que ser lo de menos, que más dará que seas interino o aspirante…

Un caso demoledor que te hacen minar la autoestima, que compañeros te traten con ese menoscabo, cuando algunos quizá entraron en el 2007 con un 5 pelado.
En mi caso particular no me dieron màs que tres minutos para preparar el material entre que terminè la programación y empezaba la udi. Tenìa que colgar un tapete en la pared y el gancho no entraba en el orificio y le dieron al reloj sin dejarme colocar el tapete ni ayudarme, empecé tres minutos tarde y después tuve que ir rápido en la exposición...resultado...suspenso. Simplemente les pedí dos minutos que pudiera colocarlo con unas cintas que había traído y le dieron al reloj  

Estas situaciones son deprimentes de verdad. Es que realmente lo peor es quedarte con la duda de qué fue lo que te hizo suspender, porque pudo ser eso… o no…

En mi tribunal hay varios con todo 10. Me alegro por ellos porque seguro que está más que merecido y son unos currantes, pero a la vez me pregunto, por qué han sacado un 10 en todo? Qué hay que hacer para lograr la máxima perfección? Quiero la fórmula secreta jajaja

Desde luego estos casos de todo 10 me provocan admiración y asombro al mismo tiempo dado lo subjetivo que es todo el proceso selectivo y lo fácil que puede ser meter la gamba en cualquier ítem de las rúbricas. Ojalá aspirar a esa nota algún día, pues está demostrado que aquí imposible no hay nada.

Hola, cuando veo 10 en todas y cada una de las pruebas me resulta cuanto menos curioso en un proceso tan subjetivo. En serio es perfecto todo lo que ha hecho, no ha fallado ni en una coma en la programación y todos los puntos son tal y como lo querian?. Y más teniendo en cuenta que hay 5 puntos de vista. En fin, enhorabuena a esas personas, y si hay alguien del foro que ha conseguido esa hazaña que nos digan como lo han hecho, cual es la formula mágica?.

En definitiva, el aprobar con plaza no nos convierte en mejores maestros, nos convierte en mejores opositores o en opositores con mucha suerte. Pero con esto no quiero decir que los que hayan conseguido la plaza no sean buenos maestros, pues una cosa no quita la otra. Con esto quiero decir que independientemente de los resultados obtenidos muchos de nosotros nos hemos sentido maestros mucho antes de que incluso acabasemos la carrera, y eso nos permitirá no sólo sentirnos maestros por donde quiera que vayamos sino disfrutar de nuestra profesión. Que lastima que tengamos un sistema tan subjetivo, opaco y arcaico que nos impida cumplir nuestros sueños.

Tal cual compañer@.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: PDP23 en 16/Jul/2022~09:19
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado”
Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones  y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada.
El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.

Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…

Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan  que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora).
Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).

A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido.
A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias,  mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 16/Jul/2022~09:32
Cita de: PDP23 en 16/Jul/2022~09:19
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado”
Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones  y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada.
El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.

Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…

Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan  que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora).
Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).

A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido.
A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias,  mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.

Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentarios la respuesta que te dieron…

Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados medios y superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada sin pasar por caja. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos.

Cada día más y más exigentes, más competencia y menos oportunidades… esto es de locos jaja


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: PDP23 en 16/Jul/2022~09:43
Cita de: Maesteacher en 16/Jul/2022~09:32
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado”
Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones  y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada.
El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.

Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…

Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan  que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora).
Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).

A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido.
A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias,  mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.

Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentario la respuesta que te dieron…

Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos.

Cada día más y más exigentes…

Así es, pero no es justo que el hecho de caer en un tribunal u otro influya también en tu nota…
Que un mismo tema en un tribunal sea un 5 y en otro un 9…
Que en unos tribunales todas las notas sean de 8 para arriba y en otros no suba del 6, no quiere decir que en unos tribunales “haya personas con mucho nivel” y en otros “personas con poco nivel” sino que los criterios de evaluación no son los mismos en todos los tribunales.
A los interinos, que las notas de nuestro tribunal sean bajas nos afecta porque sí sacamos plaza seremos los últimos en elegir destino y a los nuevos aspirantes porque no entrarán a trabajar ni aunque vengan 10 pandemias más.
Pero como hablamos, en este proceso el factor suerte es el 100%. Ojalá algún día se valore nuestra vocación, esfuerzo y predisposición.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 16/Jul/2022~09:53
Cita de: PDP23 en 16/Jul/2022~09:43
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado”
Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones  y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada.
El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.

Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…

Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan  que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora).
Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).

A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido.
A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias,  mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.

Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentario la respuesta que te dieron…

Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos.

Cada día más y más exigentes…

Así es, pero no es justo que el hecho de caer en un tribunal u otro influya también en tu nota…
Que un mismo tema en un tribunal sea un 5 y en otro un 9…
Que en unos tribunales todas las notas sean de 8 para arriba y en otros no suba del 6, no quiere decir que en unos tribunales “haya personas con mucho nivel” y en otros “personas con poco nivel” sino que los criterios de evaluación no son los mismos en todos los tribunales.
A los interinos, que las notas de nuestro tribunal sean bajas nos afecta porque sí sacamos plaza seremos los últimos en elegir destino y a los nuevos aspirantes porque no entrarán a trabajar ni aunque vengan 10 pandemias más.
Pero como hablamos, en este proceso el factor suerte es el 100%. Ojalá algún día se valore nuestra vocación, esfuerzo y predisposición.


Las oposiciones de este año deberían de haberse cancelado le pesase a quien le pesase. Para mi no han tenido ninguna lógica. Solo han servido para echar más leña al fuego a la trituradora.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 16/Jul/2022~09:56
Cita de: PDP23 en 16/Jul/2022~09:43
No me quiero poner en el lugar del tribunal, pero también es cierto que, a algunos de sus miembros se les olvida lo duro y complejo que es estar “al otro lado”
Este año sin duda era el que iba más preparada, del escrito salí con muy buenas sensaciones  y al ver la nota del escrito no llegó ni a un 6. Cuando vi las notas del tribunal, tuve que dar las gracias porque al menos estaba aprobada.
El día de la entrega de programación, se lo comenté a la presidenta de la forma más educada posible y su respuesta fue “en este tribunal no hay nivel” (espero que esto no se lo diga también a sus alumnos). Creo que este tipo de comentarios se deben obviar por mucho que lo pienses, ya que me parecen totalmente destructivos. Además, no creo que por mucho que sea la presienta de un tribunal tenga “la potestad ni el derecho” a decir eso sin conocernos más que de un examen de 4 horas en el que influyen múltiples factores y obviamente no te define como profesional.

Al hablar con compañeros del tribunal, comentan que a tod@s les dijo lo mismo, además de preguntas inoportunas como: ¿de qué academia eres? Cosa que me parece un descaro…

Llega el momento del oral. Me toca ser la 5a. Los compañeros que exponen anteriormente me comentan  que la presidenta se dedica a apuntar en un papel todo lo que haces o dices mal y te lo dice de la peor forma posible (en lugar de hacerlo como sugerencias de mejora).
Entro al examen asustada (espero que no trasmita ese miedo a sus alumnos también).

A las personas que hayan tenido la “mala suerte” de caer en un tribunal tan poco empático como el mio, quiero decirles que no siempre es así y que lo sigáis intentado porque llegará el momento en el que vuestro trabajo se vea recompensado y aplaudido.
A los interinos que ya llevamos algunas convocatorias,  mucho ánimo pero recordad que la salud está antes de todo.

Pues sí, algunos tribunales súper exigentes y otros con notables y sobresalientes como churros… esto es una lotería en toda regla. Sin comentario la respuesta que te dieron…

Una conocida sacando un 9.7 se queda la 11 para plaza, tan malo es ser súper exigente (porque te putean) como poner a todos sobresalientes. Ya lo estamos viendo en las notas de corte de las carreras y grados superiores. Gente con notazas que se quedan fuera por la saturación de notas buenas. Ya los que tienen una regular es que te vas olvidando de hacer nada. Ya hemos llegado a un extremo que sacas un 10 (si te lo quieren poner claro) o te comes los mocos.

Cada día más y más exigentes…

Así es, pero no es justo que el hecho de caer en un tribunal u otro influya también en tu nota…
Que un mismo tema en un tribunal sea un 5 y en otro un 9…
Pero como hablamos, el factor suerte es el 100%
Para el interino que busca la plaza da un poco igual, pero quien busca una interinidad y cae en un tribunal donde la máxima nota es un 7 y en otros llueven los 9... Recordemos que la plaza te la juegas en tu tribunal pero la interinidad con cada uno de los participantes de Andalucía independientemente del tribunal en que se esté, pero el sistema es así. Debe ser la oposición que menos responda a los valores de una oposición y para colmo no asegura escoger a quien vaya a ejercer mejor su labor (lo cual no quiere decir que los elegidos no vayan a hacerlo genial, seguro que en la mayoría de los casos así será) por lo que resulta ser un proceso bastante inútil. Y todavía tienes que escuchar por ahí que el concurso de méritos es regalar la plaza... Pues entre regalar la plaza entre gente con experiencia y sortearla entre todo el que se presenta, ya me contáis la diferencia...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: HELENITA en 18/Jul/2022~23:35
Muchas gracias por todas las aportaciones, la verdad es que es un hilo muy interesante.

El negocio de los satélites alrededor de las oposiciones también disminuiría si fuese más transparente.

Lo he comentado ya en otro hilo, en stories de Instagram he visto cómo opositores que iban a exposiciones dirigidas por sus academias /preparadores tenían la rúbrica de los tribunales.

En uno de ellos he visto que había que escribir/decir en la udi ACNEAE, evidentemente a ciencia cierta no lo puedo demostrar, pero si es así , qué diferencia hay entre nombrar /escribir en la pizarra tu alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que poner esa palabra ?

Sería muy interesante, aunque fuese de manera anónima, que los miembros de tribunales publicaran las rúbricas con los ítems que ellos han valorado. Nos sería de mucha ayuda a todos los que llevamos muchos años intentándolo, con trabajo, pasión y humildad, intentando corregir las debilidades en los exámenes que hemos hecho peor.

Igual así conseguimos entrar en este sistema, que si bien es injusto te permite trabajar en el que , para mí, es uno de los trabajos más bonitos y más satisfactorios. Si bien tiene sus durezas, como todo, pensad los que estáis dentro que estáis poniendo vuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar un poquito mejor, dejando vuestra huella en la sociedad.

Un saludo !



Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: teacherlore90 en 19/Jul/2022~09:12
¡Hola!

De nada UPrimaria.

Hay que ponerse en la piel de ambas partes. Es verdad que hay gente que ha suspendido por cosas que no entienden, pero lo mismo no es por ellos, sino que a los tribunales les han exigido X requisitos y tienen que acatarlos. Seguramente los miembros del tribunal lo pasan igual de mal teniendo que suspender o ver que suspenden los opositores. Por eso hay que hablar y preguntar las dudas a los tribunales.

Un saludo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: González95 en 19/Jul/2022~10:07
Pero si los mismos tribunales son los que se limpian las manos y no quieren saber nada más después de poner las notas. Conozco a dos personas que han hecho la programación a medias y se han presentado en provincias diferentes. Uno ha sacado un 9 y otro un 4 siendo lo mismo y abarcando todos los criterios de evaluación. De hecho en la academia todos hemos sacado de un 8.5 hacia arriba en el oral menos la persona del 4. Va al tribunal a preguntar qué ha fallado y le echan la bronca: qué está haciendo allí, ya no hay nada que se pueda hacer y no van a darle explicaciones a nadie, que quizá haya sido un error (la persona posterior que expuso no le han puesto calificación en la programación pero sí en la UDI habiéndolo hecho todo) con otro compañero pero ya no hay nada que hacer ni modificar. Lo que hay es lo que hay.

Y así dejaron a una persona hundida tras un año de muchísimo trabajo.

Luego encontré otro tribunal de mi sede que a una chiquilla que estaba llorando por los nervios y se quería ir le dijeron que se quedase y que le dejaban hasta escoger la bola que quisiera para que lo hiciera. Resultado: 7.5 en el oral. Es totalmente injusto e ilegal. ¿Pero quién dice o hace algo? Si es para nada... Este año muchos tribunales se han lucido. Esa es la realidad.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Misstery en 19/Jul/2022~10:44
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Shanemarston en 19/Jul/2022~10:49
Cita de: Misstery en 19/Jul/2022~10:44
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Pero eso no podéis demostrarlo


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Misstery en 19/Jul/2022~10:53
Quizá deberían poner cámaras, que se graben las exposiciones y así se acaban algunos chanchullos...y actuaciones deshonestas por parte de algunos tribunales.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Lapeté en 19/Jul/2022~11:08
Cita de: Misstery en 19/Jul/2022~10:44
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: kikolol en 19/Jul/2022~11:13
Menos quejarse y mas estudio...mucha gente se cree que va bien preparada y va como un mojón seco...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: eseyop en 19/Jul/2022~11:15
Cita de: Lapeté en 19/Jul/2022~11:08
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.

Pues es raro que fueras a ciegas, porque los ítems (criterios e indicadores de evaluación) estaban publicados desde hace tiempo. Otras veces es cierto que ha habido rúbricas que no se sabía ni cómo eran, pero este año se publicó todo. Eso sí, la puntuación la daban por el apartado general, no estaba desglosada en los subapartados.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Misstery en 19/Jul/2022~11:20
Lo de que quieren que aprueben los interinos con mucho TS tengo muchas dudas pues ya conozco varios casos que les han puesto 4,9 en el oral para que no puedan pasar a méritos y favorecer a los nuevos,y hablo de personas que en otras opos tuvieron notazas en el oral... En próximas opos se pueden cargar a los interinos con mucho TS perfectamente, les ponen un 2 en la UD y ya están fuera.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~11:24
Cita de: kikolol en 19/Jul/2022~11:13
Menos quejarse y mas estudio...mucha gente se cree que va bien preparada y va como un mojón seco...

Es obvio que el estudio es una parte fundamental, pero no lo es todo. Tampoco vamos a negar la realidad, aquí no se trata de estudiar solamente. Y claro que habrá que gente que no va preparada, pero mucha otra sí va y sus resultados no son acordes a la preparación que llevan.

Y los que se sacaron su plaza con el famoso informe esos sí que había estudiado sí y súper preparados que iban.

Está claro que estas oposiciones no son blanco o negro. Hay multitud de situaciones y realidades diferentes, y en la mayoría de los casos, negativas.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~11:31
Cita de: Misstery en 19/Jul/2022~11:20
Lo de que quieren que aprueben los interinos con mucho TS tengo muchas dudas pues ya conozco varios casos que les han puesto 4,9 en el oral para que no puedan pasar a méritos y favorecer a los nuevos,y hablo de personas que en otras opos tuvieron notazas en el oral... En próximas opos se pueden cargar a los interinos con mucho TS perfectamente, les ponen un 2 en la UD y ya están fuera.

Eso va a ser otro cachondeo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Lapeté en 19/Jul/2022~11:43
Cita de: kikolol en 19/Jul/2022~11:13
Menos quejarse y mas estudio...mucha gente se cree que va bien preparada y va como un mojón seco...

Soy interina y tengo más de un 8 en todas las oposiciones en las que me he presentado. Me he quedado a las puertas varias veces. En 2019, expuse la misma unidad didáctica y me pusieron casi un 10. En estas, con lo mismo, un poco más de un 7.
Lo que hay que hacer, según tu visión, es callarse y que sigan aprovechándose de lo sumisos que somo, verdad? Yo voy preparada de sobra, puede que tú estés menos preparado pero seas de esos a los que les interesa que este sistema siga siendo tan opaco, porque te beneficios de ello. Ojalá exigiesen más, pongan una criba de test con todo el temario, graben los orales y pueda reclamarse y,  sobre todo, haya igualdad, que es lo que estoy pidiendo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Lapeté en 19/Jul/2022~11:45
Cita de: eseyop en 19/Jul/2022~11:15
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.

Pues es raro que fueras a ciegas, porque los ítems (criterios e indicadores de evaluación) estaban publicados desde hace tiempo. Otras veces es cierto que ha habido rúbricas que no se sabía ni cómo eran, pero este año se publicó todo. Eso sí, la puntuación la daban por el apartado general, no estaba desglosada en los subapartados.

Lo que publicaron sirve de poco. Eso lo teníamos todos. Me refiero a sus rúbricas. Eso lo tenían solo unos pocos.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: eseyop en 19/Jul/2022~11:53
Cita de: Lapeté en 19/Jul/2022~11:45
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.

Pues es raro que fueras a ciegas, porque los ítems (criterios e indicadores de evaluación) estaban publicados desde hace tiempo. Otras veces es cierto que ha habido rúbricas que no se sabía ni cómo eran, pero este año se publicó todo. Eso sí, la puntuación la daban por el apartado general, no estaba desglosada en los subapartados.

Lo que publicaron sirve de poco. Eso lo teníamos todos. Me refiero a sus rúbricas. Eso lo tenían solo unos pocos.

No hay más rúbricas que eso, es lo único que había para corregir. Y si no, quiénes dices que tenían las rúbricas, que te las enseñen y lo publicas por aquí.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~12:07
https://youtu.be/JCULxqxYYvg


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~12:31
Cita de: eseyop en 19/Jul/2022~11:53
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.

Pues es raro que fueras a ciegas, porque los ítems (criterios e indicadores de evaluación) estaban publicados desde hace tiempo. Otras veces es cierto que ha habido rúbricas que no se sabía ni cómo eran, pero este año se publicó todo. Eso sí, la puntuación la daban por el apartado general, no estaba desglosada en los subapartados.

Lo que publicaron sirve de poco. Eso lo teníamos todos. Me refiero a sus rúbricas. Eso lo tenían solo unos pocos.

No hay más rúbricas que eso, es lo único que había para corregir. Y si no, quiénes dices que tenían las rúbricas, que te las enseñen y lo publicas por aquí.

Los tribunales corrigen con una rúbrica, de ahí las notas con 4 decimales. Además yo vi literalmente cómo las iban rellenando mientras exponía. Pero eso ha sido así de siempre, no es una novedad de este año. Lo que me imagino que irán cambiando cada oposición serán los ítems...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: eseyop en 19/Jul/2022~12:48
Cita de: Maesteacher en 19/Jul/2022~12:31
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.

Pues es raro que fueras a ciegas, porque los ítems (criterios e indicadores de evaluación) estaban publicados desde hace tiempo. Otras veces es cierto que ha habido rúbricas que no se sabía ni cómo eran, pero este año se publicó todo. Eso sí, la puntuación la daban por el apartado general, no estaba desglosada en los subapartados.

Lo que publicaron sirve de poco. Eso lo teníamos todos. Me refiero a sus rúbricas. Eso lo tenían solo unos pocos.

No hay más rúbricas que eso, es lo único que había para corregir. Y si no, quiénes dices que tenían las rúbricas, que te las enseñen y lo publicas por aquí.

Los tribunales corrigen con una rúbrica, de ahí las notas con 4 decimales. Además yo vi literalmente cómo las iban rellenando mientras exponía. Pero eso ha sido así de siempre, no es una novedad de este año. Lo que me imagino que irán cambiando cada oposición serán los ítems...

Igual no lo he dejado claro, pensé que se entendía. Yo soy miembro de tribunal este año y no tenemos nada de nada. Ningún tipo de rúbrica salvo lo ya comentado.
Para los orales nos hemos hecho una tabla con los indicadores y hemos valorado los subapartados teniendo en cuenta la puntuación general que viene en los criterios.
Y con respecto a los decimales, lo hace el sistema informático cuando elabora la media, ya que eso no lo hacemos nosotros. Son 5 notas con decimales, salen 3-4 decimales casi siempre.
Y con respecto al tiempo de servicio, no lo sabemos.
De hecho hasta hoy no hemos podido ver los méritos de nadie. Y ya hoy está todo puesto, notas y plazas.
Si os puedo ayudar en algo estaré encantado de responder las dudas que pueda solucionar. 


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~12:56
Cita de: eseyop en 19/Jul/2022~12:48
¿Escoger la bola? Eso es para impugnar, qué fuerte!! Todos llorando a las próximas oposiciones a ver si tenemos suerte y nos toca un tribunal sensible...
Querrás decir a ver si nos toca un  tribunal injusto y que cometa ilegalidades. Una cosa es darle unos minutos para que se tranquilice, intentar ayudarla a que gestione sus nervios... pero saltarse las bases de la convocatoria es ya impugnable. Si eso es cierto, es muy grave.
Un ejemplo más de que los principios de cualquier acceso a puesto público (igualdad, mérito y capacidad) en estas oposiciones no se cumplen. Hay gente que tenía los items (por academias, conocidos en tribunales...) y gente que íbamos a ciegas. Si todo es público, eso no pasa, pero no interesa.
Después de lo que pasó en PT en 2019 con el supuesto práctico, que desembocó en que hubo opositores que contaron con media hora más de examen que otros, y no pasó nada, podemos ver la clase de oposiciones a las que nos presentamos.
No me quiero ya ni imaginar las próximas oposiciones para interinos, con pruebas no eliminatorias y en las que sale la nota conjunta de las dos partes. Ajustarán la nota para que pasen los que quieran. Un paripé que nos podrían ahorrar y dar esas plazas directamente a los interinos con más TS, que es lo que van a hacer, pero haciéndonos pasar otra vez a todos por el examen.
Yo soy interina y me presentaré, pero teniendo clara la realidad para ir psicológicamente preparada y que este proceso no me siga hundiendo más.

Pues es raro que fueras a ciegas, porque los ítems (criterios e indicadores de evaluación) estaban publicados desde hace tiempo. Otras veces es cierto que ha habido rúbricas que no se sabía ni cómo eran, pero este año se publicó todo. Eso sí, la puntuación la daban por el apartado general, no estaba desglosada en los subapartados.

Lo que publicaron sirve de poco. Eso lo teníamos todos. Me refiero a sus rúbricas. Eso lo tenían solo unos pocos.

No hay más rúbricas que eso, es lo único que había para corregir. Y si no, quiénes dices que tenían las rúbricas, que te las enseñen y lo publicas por aquí.

Los tribunales corrigen con una rúbrica, de ahí las notas con 4 decimales. Además yo vi literalmente cómo las iban rellenando mientras exponía. Pero eso ha sido así de siempre, no es una novedad de este año. Lo que me imagino que irán cambiando cada oposición serán los ítems...

Igual no lo he dejado claro, pensé que se entendía. Yo soy miembro de tribunal este año y no tenemos nada de nada. Ningún tipo de rúbrica salvo lo ya comentado.
Para los orales nos hemos hecho una tabla con los indicadores y hemos valorado los subapartados teniendo en cuenta la puntuación general que viene en los criterios.
Y con respecto a los decimales, lo hace el sistema informático cuando elabora la media, ya que eso no lo hacemos nosotros. Son 5 notas con decimales, salen 3-4 decimales casi siempre.
Y con respecto al tiempo de servicio, no lo sabemos.
De hecho hasta hoy no hemos podido ver los méritos de nadie. Y ya hoy está todo puesto, notas y plazas.
Si os puedo ayudar en algo estaré encantado de responder las dudas que pueda solucionar.  

Pues vaya... yo pensaba que sí teníais una rúbrica que os daba la consejería para cada prueba y vais corrigiendo en base a ella! :119:

Además como veía apuntando notas mientras hablaba pues digo ya está, esa es la rúbrica...

Gracias por la aclaración.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: AZUCAR en 19/Jul/2022~12:57
Esto es de vergüenza  lo que han hecho con los interinos ,tengo buena  nota y más de 9 años de tiempo  de servicio. Pero les vale más un master que nuestra experiencia en los coles ¿¿¿¿¿¿¿y exigen educación?????????? Madre mía somos un número  para  ellos otro año igual......hoy estamos mal todas  los compis y todos  los compis  que seguro  que me entienden ....


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Aiconh en 19/Jul/2022~13:13
Cita de: AZUCAR en 19/Jul/2022~12:57
Esto es de vergüenza  lo que han hecho con los interinos ,tengo buena  nota y más de 9 años de tiempo  de servicio. Pero les vale más un master que nuestra experiencia en los coles ¿¿¿¿¿¿¿y exigen educación?????????? Madre mía somos un número  para  ellos otro año igual......hoy estamos mal todas  los compis y todos  los compis  que seguro  que me entienden ....

Hay que esperar a 2024. Aunque bueno, en 2024 tampoco va a ser suficiente una buena nota. La competencia va a ser brutal.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~13:18
Cita de: Aiconh en 19/Jul/2022~13:13
Esto es de vergüenza  lo que han hecho con los interinos ,tengo buena  nota y más de 9 años de tiempo  de servicio. Pero les vale más un master que nuestra experiencia en los coles ¿¿¿¿¿¿¿y exigen educación?????????? Madre mía somos un número  para  ellos otro año igual......hoy estamos mal todas  los compis y todos  los compis  que seguro  que me entienden ....

Hay que esperar a 2024. Aunque bueno, en 2024 tampoco va a ser suficiente una buena nota. La competencia va a ser brutal.

Todo va a depender de las plazas que saquen, si vuelven a sacar como este año o menos es que no merece la pena ni presentarse vaya...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: ariam en 19/Jul/2022~17:55
El 2024 si que van a ser los juegos del hambre,estás opos se las han llevado interinos con muy poco tiempo de servicio y mucho baremo...en mi opinión en las siguientes o llevas el tope y te luces en los exámenes o no hay nada q hacer,donde quedaron los tiempos que la gente se sacaba la plaza con 7 y algo?Hablo de infantil.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: zeronter en 19/Jul/2022~17:59
Seguimos con la misma lucha de año tras año. Las plazas se las llevan interinos con poco tiempo de servicio pero ahí se van quedando de nuevo interinos con mas de 5, 7, 9, 12, 14, 18 años y ya mejor no mencionar a interinos de 20 años en adelante.Las del 2024 son oposiciones con unas 2.600 plazas solamente por lo que tampoco va a haber una cifra enorme de plazas para interinos con muchos años de servicio.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~18:00
Cita de: zeronter en 19/Jul/2022~17:59
Seguimos con la misma lucha de año tras año. Las plazas se las llevan interinos con poco tiempo de servicio pero ahí se van quedando de nuevo interinos con mas de 5, 7, 9, 12, 14, 18 años y ya mejor no mencionar a interinos de 20 años en adelante.las del 2024 son oposiciones con unas 2.600 plazas solamente por lo que tampoco va a haber una cifra enorme de plazas para interinos con muchos años de servicio.

Tal cual, es que es alucinante. Así el problema no se va a solucionar en la vida.

Yo este año si lo llego a saber es que ni me presento, porque ni aun habiendo sacado un 10 podría haber optado a plaza. Cada vez la vara de medir está más y más alta.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~18:03
Cita de: ariam en 19/Jul/2022~17:55
El 2024 si que van a ser los juegos del hambre,estás opos se las han llevado interinos con muy poco tiempo de servicio y mucho baremo...en mi opinión en las siguientes o llevas el tope y te luces en los exámenes o no hay nada q hacer,donde quedaron los tiempos que la gente se sacaba la plaza con 7 y algo?Hablo de infantil.

Infantil es deprimente…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: zeronter en 19/Jul/2022~18:05
Eso se llama cronificar mas aún el problema porque al haber hecho separación de plazas entre transitoria y de reposición va a crear una llamada masiva de gente hacia las oposiciones light de la transitoria en lugar de haber unido todas las plazas a la transitoria y la cifra seria mayor aún pero volvedremos a tener lo mismo de este año que son pocas plazas por tribunal y mas gente aún porque esos exámenes son algo más sencillos.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 19/Jul/2022~18:09
Cita de: zeronter en 19/Jul/2022~18:05
Eso se llama cronificar mas aún el problema porque al haber hecho separación de plazas entre transitoria y de reposición va a crear una llamada masiva de gente hacia las oposiciones light de la transitoria en lugar de haber unido todas las plazas a la transitoria y la cifra seria mayor aún pero volvedremos a tener lo mismo de este año que son pocas plazas por tribunal y mas gente aún porque esos exámenes son algo más sencillos.


Claro, encima es que 2024 está a la vuelta de la esquina… y aquí poco movimiento hay en Andalucía. Al final se harán chapuzas como siempre.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Misstery en 19/Jul/2022~18:15
Las opos son para niños de papá con dinero para pagar los 8 puntos de baremo y tiempo para memorizar, que sean buenos maestros o no, habrá de todo pero las plazas son y serán para ellos en los próximos años por mucho que lloren diciendo que los interinos llevan puntos, los puntos que llevan se pueden perder en la parte del examen ya que un interino no tiene tiempo para prepararse bien.

Los sindicatos y academias no van a desmontar su chiringuito ni mucho menos, acabarán pidiendo C1 o C2, cursos de habilitación digital docente o cualquier m..... que se les ocurra para seguir sacando dinero.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: AZUCAR en 19/Jul/2022~18:23
TOTALMENTE CIERTO....


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 19/Jul/2022~18:50
Cita de: Misstery en 19/Jul/2022~18:15
Las opos son para niños de papá con dinero para pagar los 8 puntos de baremo y tiempo para memorizar, que sean buenos maestros o no, habrá de todo pero las plazas son y serán para ellos en los próximos años por mucho que lloren diciendo que los interinos llevan puntos, los puntos que llevan se pueden perder en la parte del examen ya que un interino no tiene tiempo para prepararse bien.

Los sindicatos y academias no van a desmontar su chiringuito ni mucho menos, acabarán pidiendo C1 o C2, cursos de habilitación digital docente o cualquier m..... que se les ocurra para seguir sacando dinero.


Así es , totalmente cierto. No sé si son hijos de papá o no, yo con 14 años , sin máster y sin idiomas, aún habiendo aprobado me quedo fuera. Después ves gente sin tiempo de servicio con unos baremos impresionantes, encima este año sólo cuenta cinco años, da igual el tiempo trabajado, sólo cinco. Precioso de verdad, precioso. Vale más los máster que el tiempo de profesión que lleva uno,igual se aprende vaya...
Pero el chiringuito no lo pueden cerrar


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: AZUCAR en 19/Jul/2022~19:20
Pues si verdad  que  si  ,esto es un negocio  en toda  regla  ...no vale nuestra  experiencia  y el sufrimiento  de tantos años ,cada año tengo menos ganas de presentarme siempre  con buena nota  y sin plaza .


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: intimlg en 19/Jul/2022~23:06
De poco os va a servir perder el tiempo quejándoos por aquí. Un compi mío se ha sacado la plaza este año siendo padre de dos criaturitas y de interino estando bastante sacrificado. ¿Qué hizo?

Desde el 2019 cogió y se hizo un máster teniendo que sacrificar su tiempo y economía de casa para ello. Desde el 2019 empezó a estudiar. Nada de quejarse y lamentarse. Pues ahí tiene su recompensa.

Y pocos hijos de papá hay con el tema de los másteres. Aquí uno que tuvo 5 puntos en ese apartado estudiando inglés en la EOI mientras curraba de interino y becado en la licenciatura y máster.

Ah, y aunque parezca increíble, los criterios de evaluación están ahí. En el 2019 había un apartado que me preocupaba bastante: tener la bibliografía actualizada. Nadie le prestó atención a eso y le redujeron las calificaciones en el tema considerablemente.

Lo dicho, el juego de las opos es el que hay. No lo vais a cambiar. Aprovechad vuestras energías para mejorar y poder conseguir la tan ansiada plaza.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: docentenovato1998 en 20/Jul/2022~00:28
Nadie va a darle facilidad al interino como en 2007-2011, durante 3 convocatorias seguidas.
 Y dejarse de pamplinas de sacrificios de máster y dinero. Que de nada vale el baremo si te eliminan.
Aunque tenerlo decanta si pasas.

Esto es una selva y una estafa, un negocio en toda regla.

El sistema te estafa, siendo interino y comiendo la mierda que no quiere nadie, te obliga a pagar por baremo.
Haced como un compi valiente. Tres años seguidos a partir de enero baja por depresión. Se saca máster  idioma y oposición. No seáis primos.
Me estafan, estafo, no hay más.

Y ahora que vengan los guardianes de la moral a decir que eso es ilegal e indecente. Más lo es la estafa implantada desde 2012. Tanto máster saca dinero para llenar baremo. Antes sólo con los puntos de interino y 6 cursos ya lo tenías lleno.

Yo me he cambiado a EF sin tutoría en un cole que nadie me va a quitar y me voy a dedicar a dar un balón y a las 2 en casa sin llevarme nada, para llenar baremo los 2 próximos años por las tardes libres.
Que cada uno juegue sus cartas, se acabó el tiempo de los tontos. Y cero preocupación por lo que digan los moralistas, a cobrar y no hacer nada y dentro de 2 plaza también. Y si no se coge, me da igual, a seguir haciendo el perro hasta cogerla.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Nokita13 en 20/Jul/2022~01:14
Hace muchos años quede segunda sin experiencia. Me adelanto mucha gente.. ahora después de muchos años, con el baremo 10 , trabajando , pagando alquiler lejos de casa con dos niñas, y volviendo a sacar notazas, a una de la plaza.. Me veo sin ella.. Porque em febrero la experiencia bajo.. Sin palabrase quedo, de explicar como me siento... No me rendire y las próximas ahí volveré a darlo todo.. Mientras tradicional gente con 3-4 máster sin pisar cole se la han llevado la plaza..


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~07:25
Lo que queda claro es que eso de los interinos en fraude de ley ya si eso se solucionará en el próximo siglo, total si llevan + de 10 años, que les importa aguantar otros 2, 4 o 6 más!

Fuera de coñas, hay un problema de fondo que no se quiere ver ni solucionar. Hay muchos interinos en fraude de ley que no es que no se hayan sacado la plaza por vagos o dejadez, sino porque las circunstancias ajenas a ellos (pocas plazas, tribunales exigentes…) no se lo han permitido.

Cuántos interinos pata negra se habrán quedado a las puertas de conseguir plaza este año? La culpa desde luego no es suya, sino de la pírrica oferta de plazas…

Y que queréis que os diga, luego ver algunos seleccionados con notas y baremos mucho perores que los tuyos por el sistema de reparto de plaza por tribunal, pues te hunde más si cabe… porque demuestra que aquí eso de méritos, capacidad y excelencia es una estafa… (por ejemplo en mi tribunal sí se ha cumplido, pero es que hay otros tribunales y opositores que tela marinera…)


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~07:38
Cita de: docentenovato1998 en 20/Jul/2022~00:28
Nadie va a darle facilidad al interino como en 2007-2011, durante 3 convocatorias seguidas.
 Y dejarse de pamplinas de sacrificios de máster y dinero. Que de nada vale el baremo si te eliminan.
Aunque tenerlo decanta si pasas.

Esto es una selva y una estafa, un negocio en toda regla.

El sistema te estafa, siendo interino y comiendo la mierda que no quiere nadie, te obliga a pagar por baremo.
Haced como un compi valiente. Tres años seguidos a partir de enero baja por depresión. Se saca máster  idioma y oposición. No seáis primos.
Me estafan, estafo, no hay más.

Y ahora que vengan los guardianes de la moral a decir que eso es ilegal e indecente. Más lo es la estafa implantada desde 2012. Tanto máster saca dinero para llenar baremo. Antes sólo con los puntos de interino y 6 cursos ya lo tenías lleno.

Yo me he cambiado a EF sin tutoría en un cole que nadie me va a quitar y me voy a dedicar a dar un balón y a las 2 en casa sin llevarme nada, para llenar baremo los 2 próximos años por las tardes libres.
Que cada uno juegue sus cartas, se acabó el tiempo de los tontos. Y cero preocupación por lo que digan los moralistas, a cobrar y no hacer nada y dentro de 2 plaza también. Y si no se coge, me da igual, a seguir haciendo el perro hasta cogerla.


Para algunos serás un caradura, para otros inteligente. Según cómo se mire jaja

Desde luego la depresión está más que justificada con este sistema! Es deprimente algunos casos que hay! Obviamente para los que se la toman enserio…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: AZUCAR en 20/Jul/2022~08:20
Buenos  días, intimig no estoy de acuerdo  contigo,  aunque  no tengamos  master, también  hemos pasado sacrificios  tengo familia y etc y también  se lo duro de pagar  hipoteca  ,alquiler  y academia.....   hemos pasado  lo nuestro  ,lo que  no me vale es que nuestra experiencia  no la puntúen  correctamente  , opiniones  muchísimas  en este aspecto.Feliz verano.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: intimlg en 20/Jul/2022~08:49
Cita de: Nokita13 en 20/Jul/2022~01:14
Hace muchos años quede segunda sin experiencia. Me adelanto mucha gente.. ahora después de muchos años, con el baremo 10 , trabajando , pagando alquiler lejos de casa con dos niñas, y volviendo a sacar notazas, a una de la plaza.. Me veo sin ella.. Porque em febrero la experiencia bajo.. Sin palabrase quedo, de explicar como me siento... No me rendire y las próximas ahí volveré a darlo todo.. Mientras tradicional gente con 3-4 máster sin pisar cole se la han llevado la plaza..

Esa es la actitud. Te deseo muchísima suerte porque tarde o temprano lo conseguirás.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~08:57
Cita de: intimlg en 19/Jul/2022~23:06
De poco os va a servir perder el tiempo quejándoos por aquí. Un compi mío se ha sacado la plaza este año siendo padre de dos criaturitas y de interino estando bastante sacrificado. ¿Qué hizo?

Desde el 2019 cogió y se hizo un máster teniendo que sacrificar su tiempo y economía de casa para ello. Desde el 2019 empezó a estudiar. Nada de quejarse y lamentarse. Pues ahí tiene su recompensa.

Y pocos hijos de papá hay con el tema de los másteres. Aquí uno que tuvo 5 puntos en ese apartado estudiando inglés en la EOI mientras curraba de interino y becado en la licenciatura y máster.

Ah, y aunque parezca increíble, los criterios de evaluación están ahí. En el 2019 había un apartado que me preocupaba bastante: tener la bibliografía actualizada. Nadie le prestó atención a eso y le redujeron las calificaciones en el tema considerablemente.

Lo dicho, el juego de las opos es el que hay. No lo vais a cambiar. Aprovechad vuestras energías para mejorar y poder conseguir la tan ansiada plaza.

Me alegro muchísimo por ese compañero,pero cada uno tiene su circunstancias particulares (ponte en mis zapatos), por lo que no se puede generalizar.
Hablar es gratis hay que ponerse en el lugar del otro, muchas circunstancias familiares, algunos que somos interinos puede que llevemos un sólo sueldo a casa, con hijos, hipotecas y no podamos pagar un máster, antes hay que darle de comer a nuestros hijos.
En fin.....lo que está claro que estamos en fraude de ley y hay que denunciarlo


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 20/Jul/2022~08:58
Es verdad que ahora mismo quien no haya pisado un colegio en su vida puede ir con un 7 de baremo tan ricamente, pero creo que el principal problema es el número de plazas que han salido.
Seamos realistas, con independencia de quien se haya llevado la plaza, de 80 personas que formaban los tribunales, solo 3, 4 o 5 (según especialidades) se la podían llevar. Solo hay que ver las notas de los que han conseguido plaza este año, y estaba todo muy difícil.
Por eso, mis palabras van para todos los que no lo han conseguido. Mucho ánimo y no dejaros llevar por la frustración. La vida tiene muchísimas facetas más satisfactorias que ser funcionario. Cuando veo compañeras que retrasan la maternidad o incluso la sacrifican, gente a la que les salta por los aires las relaciones personales porque se toman las oposiciones como un encierro, gente que llega al límite de la salud mental... Sinceramente, dudo que en el final de nuestros días recordemos el momento en que nos sacamos la plaza, y sí a nuestras familias, aquellos viajes que hicimos con amigos, o los buenos momentos que compartimos con las personas cercanas.
Esto no quiere decir que dejemos de lado nuestros objetivos laborales, pero yo personalmente no quiero perder mi vida por el camino, allá cada uno con sus prioridades, cada cual que busque la felicidad como quiera.
Pero lo dicho, no os frustreis porque el asunto estaba especialmente difícil este año, por el número de plazas y por como han dejado a los interinos a los pies de los caballos.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: ssh613 en 20/Jul/2022~09:48
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:02
Cita de: ssh613 en 20/Jul/2022~09:48
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Fueron másteres online o presenciales?


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~10:15
Cita de: ssh613 en 20/Jul/2022~09:48
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.



Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:18
Cita de: shai en 20/Jul/2022~10:15
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.



La única online (o a distancia) pública es la uned creo.

Exacto, lo que le pasa a la pública es eso precisamente. Poca oferta de másteres online y sin prácticas. Y notas de corte muy altas también.

Los másteres en la pública son los más asequibles económicamente.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~10:30
Cita de: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:18
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.



La única online (o a distancia) pública es la uned creo.

Exacto, lo que le pasa a la pública es eso precisamente. Poca oferta de másteres online y sin prácticas. Y notas de corte muy altas también.

Los másteres en la pública son los más asequibles económicamente.

Si lo he estado mirando en la UNED y sale entre 28€ y 31 y pico el crédito del máster .
Gracias


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Isorna en 20/Jul/2022~10:35
Cita de: intimlg en 19/Jul/2022~23:06
De poco os va a servir perder el tiempo quejándoos por aquí. Un compi mío se ha sacado la plaza este año siendo padre de dos criaturitas y de interino estando bastante sacrificado. ¿Qué hizo?

Desde el 2019 cogió y se hizo un máster teniendo que sacrificar su tiempo y economía de casa para ello. Desde el 2019 empezó a estudiar. Nada de quejarse y lamentarse. Pues ahí tiene su recompensa.

Y pocos hijos de papá hay con el tema de los másteres. Aquí uno que tuvo 5 puntos en ese apartado estudiando inglés en la EOI mientras curraba de interino y becado en la licenciatura y máster.

Ah, y aunque parezca increíble, los criterios de evaluación están ahí. En el 2019 había un apartado que me preocupaba bastante: tener la bibliografía actualizada. Nadie le prestó atención a eso y le redujeron las calificaciones en el tema considerablemente.

Lo dicho, el juego de las opos es el que hay. No lo vais a cambiar. Aprovechad vuestras energías para mejorar y poder conseguir la tan ansiada plaza.

¿¿¿¿¿¿Y???????
Tú amigo solo se representa a sí mismo. Yo también he hecho un máster teniendo un bebé y he estado estudiando durante un año , perdiendo tiempo de crianza de mi bebé  y de pareja, con buen baremo...suspendí la UDI, ¿¿¿¿y????? Pues me fastidio...el ejemplo de tu amigo no vale absolutamente para nada ni para nadie...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:35
Cita de: shai en 20/Jul/2022~10:30
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.



La única online (o a distancia) pública es la uned creo.

Exacto, lo que le pasa a la pública es eso precisamente. Poca oferta de másteres online y sin prácticas. Y notas de corte muy altas también.

Los másteres en la pública son los más asequibles económicamente.

Si lo he estado mirando en la UNED y sale entre 28€ y 31 y pico el crédito del máster .
Gracias

También tengo entendido que hay sindicatos que tienen acuerdos con universidades privadas y hacen buenos descuentos para docentes, pero sería cuestión de investigar y afiliarse.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 20/Jul/2022~10:38
Cita de: shai en 20/Jul/2022~10:15
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~10:47
Cita de: Ícaro85 en 20/Jul/2022~10:38
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.

Muchas gracias a todos por la información. Con respecto a la UNED los máster que veo de Educación no me cuadran en absoluto con mi especialidad y el único que me cuadra son dos años y no me fío para que luego encima no me de tiempo.
Seguiré investigando....
Y hacer un grado?, Otra especialidad, convalidan asignaturas?? Pero imagino que en un año no se puede hacer, también había pensado hacer un ciclo superior pero sólo puntúa 0,2 con lo cual es tontería ...
En fin...me voy a volver loca por rascar un punto y los idiomas no son lo mío ,soy pésima pésima , tendría que empezar de 0 total....
Gracias compis seguimos en la lucha


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: intimlg en 20/Jul/2022~10:51
Cita de: shai en 20/Jul/2022~10:47
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.

Muchas gracias a todos por la información. Con respecto a la UNED los máster que veo de Educación no me cuadran en absoluto con mi especialidad y el único que me cuadra son dos años y no me fío para que luego encima no me de tiempo.
Seguiré investigando....
Y hacer un grado?, Otra especialidad, convalidan asignaturas?? Pero imagino que en un año no se puede hacer, también había pensado hacer un ciclo superior pero sólo puntúa 0,2 con lo cual es tontería ...
En fin...me voy a volver loca por rascar un punto y los idiomas no son lo mío ,soy pésima pésima , tendría que empezar de 0 total....
Gracias compis seguimos en la lucha

Si haces un grado, con hacer el 40% de los créditos te dan un punto.

En otro orden de cosas, a mí lo que realmente me preocupa es la cantidad de gente que se ha presentado este año a las opos. Muchas más que en el 2019 y eso que dicen que vamos bien económicamente y laboralmente...


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:56
Cita de: Ícaro85 en 20/Jul/2022~10:38
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.

Lo siguiente es la acreditación de la competencia digital. Niveles de a1 a c2. Como los idiomas.

Y no olvidemos lo del mir educativo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:59
Cita de: intimlg en 20/Jul/2022~10:51
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.

Muchas gracias a todos por la información. Con respecto a la UNED los máster que veo de Educación no me cuadran en absoluto con mi especialidad y el único que me cuadra son dos años y no me fío para que luego encima no me de tiempo.
Seguiré investigando....
Y hacer un grado?, Otra especialidad, convalidan asignaturas?? Pero imagino que en un año no se puede hacer, también había pensado hacer un ciclo superior pero sólo puntúa 0,2 con lo cual es tontería ...
En fin...me voy a volver loca por rascar un punto y los idiomas no son lo mío ,soy pésima pésima , tendría que empezar de 0 total....
Gracias compis seguimos en la lucha

Si haces un grado, con hacer el 40% de los créditos te dan un punto.

En otro orden de cosas, a mí lo que realmente me preocupa es la cantidad de gente que se ha presentado este año a las opos. Muchas más que en el 2019 y eso que dicen que vamos bien económicamente y laboralmente...

Sí, casi 37.000 opositores… demencial. Poco se habla de este drama.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: jasr1980 en 20/Jul/2022~11:11
Cita de: Maesteacher en 20/Jul/2022~10:59
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.

Muchas gracias a todos por la información. Con respecto a la UNED los máster que veo de Educación no me cuadran en absoluto con mi especialidad y el único que me cuadra son dos años y no me fío para que luego encima no me de tiempo.
Seguiré investigando....
Y hacer un grado?, Otra especialidad, convalidan asignaturas?? Pero imagino que en un año no se puede hacer, también había pensado hacer un ciclo superior pero sólo puntúa 0,2 con lo cual es tontería ...
En fin...me voy a volver loca por rascar un punto y los idiomas no son lo mío ,soy pésima pésima , tendría que empezar de 0 total....
Gracias compis seguimos en la lucha

Si haces un grado, con hacer el 40% de los créditos te dan un punto.

En otro orden de cosas, a mí lo que realmente me preocupa es la cantidad de gente que se ha presentado este año a las opos. Muchas más que en el 2019 y eso que dicen que vamos bien económicamente y laboralmente...

Sí, casi 37.000 opositores… demencial. Poco se habla de este drama.

Son tres años sin oposiciones y con el nuevo RD la gente nueva y con poco tiempo de servicio ha intentado ir a por todas a por una de las poquitas plazas que han sacado, puesto que hasta 2024 está para todos ellos mucho más negro.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~11:19
Cita de: jasr1980 en 20/Jul/2022~11:11
Buenos días, deciros que tengo dos másteres, los dos públicos y becados por la Junta de Andalucía. Es que ya me toca la moral, no me he gastado ni un euro en ellos. Así que, dejad de decir que las personas que tienen másteres son hijos de papá. Aquí todo el mundo conocemos las reglas del juego, ya sabéis dónde están las universidades públicas.

Yo no encuentro ninguno público que sea online, según tengo entendido te tienen que admitir y son presenciales. Al menos, eso es lo que encuentro hasta ahora, si algún compañer@ es tan amable y nos pudiera informar, se lo agradezco muchísimo.  De todas formas, público no significa gratis no?, Porque los créditos tienen un precio ,eso hay que pagarlo obviamente y las becas estoy mirando ....no sé si por ser familia numerosa tendría algún descuento.... realmente no lo veo.


Hasta donde yo llegué, no se becan estudios de la misma categoría que ya poseas, al menos así era hace unos años, ahora desconozco como va. Ejemplo, te becaban el primer máster, el segundo te lo tenías que pagar tú, lo cual tiene su lógica, porque becar no es estudiar gratis, es estudiar a cargo de los impuestos que pagamos todos; uno es formación, dos es vicio :P.
Como dicen por aquí, en las universidades públicas los másters suelen ser presenciales. Recuerdo cuando cursé el mío que alguna compañera docente tenía problemas con las faltas los días de exclusiva, pues en ese caso las clases eran por las tardes, por lo que además de soltar el dinero, hay que cuadrar algunos asuntos para que el esfuerzo realizado sirva para algo finalmente.
En fin, impaciente ya por saber qué se sacarán de la manga cuando se acabe el chollo de los idiomas y los másters, estos últimos fueron el timo de la estampita de las universidades tras la adopción del Plan Bolonia, plan que por cierto se cargó las especialidades de magisterio, poco coherente con el 2x1 que lleva a cabo luego la administración en las contrataciones.

Muchas gracias a todos por la información. Con respecto a la UNED los máster que veo de Educación no me cuadran en absoluto con mi especialidad y el único que me cuadra son dos años y no me fío para que luego encima no me de tiempo.
Seguiré investigando....
Y hacer un grado?, Otra especialidad, convalidan asignaturas?? Pero imagino que en un año no se puede hacer, también había pensado hacer un ciclo superior pero sólo puntúa 0,2 con lo cual es tontería ...
En fin...me voy a volver loca por rascar un punto y los idiomas no son lo mío ,soy pésima pésima , tendría que empezar de 0 total....
Gracias compis seguimos en la lucha

Si haces un grado, con hacer el 40% de los créditos te dan un punto.

En otro orden de cosas, a mí lo que realmente me preocupa es la cantidad de gente que se ha presentado este año a las opos. Muchas más que en el 2019 y eso que dicen que vamos bien económicamente y laboralmente...

Sí, casi 37.000 opositores… demencial. Poco se habla de este drama.

Son tres años sin oposiciones y con el nuevo RD la gente nueva y con poco tiempo de servicio ha intentado ir a por todas a por una de las poquitas plazas que han sacado, puesto que hasta 2024 está para todos ellos mucho más negro.

Claro, pero han sido muchas más que 2019, que ya veníamos de 4 años sin oposiciones en algunas especialidades…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~11:38
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=faq

Aquí se ven los máster públicos, el problema que online apenas hay y de educación ninguno.
Los hay semipresencial pero es obligatorio ir un porcentaje de clases bastante alto,con lo cual ,tampoco es viable . Está esto complicadillo


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: ssh613 en 20/Jul/2022~12:39
Los dos másteres los hice en una universidad pública andaluza y eran semipresenciales, tenía que ir tres tardes a la semana. No son ningún chollo, tienes que trabajar muchísimo. Y sí, sólo pagué 6 euros por cada máster (seguro universitario) porque la Junta de Andalucía te bonifica el primer y segundo máster al 99 por ciento (si los haces en dos cursos consecutivos). Así que, ni han sido ningún chollo (he trabajado bastante) y me han costado los dos la friolera cifra de 12 euros.
 


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: ssh613 en 20/Jul/2022~12:44
Eso sí, para beneficiarte debes haber aprobado todos los créditos del curso anterior.

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/transformacioneconomicaindustriaconocimientoyuniversidades/servicios/actualidad/noticias/detalle/170385.html#:~:text=%2D%20En%20el%20segundo%20a%C3%B1o%20de,aprobados%20en%20el%20a%C3%B1o%20anterior.&text=Aprobadas%20todas-,.,cr%C3%A9ditos%20%3D%20749%2C6%E2%82%AC.&text=1.,-B%20Ejemplo%20de

Ahí podéis ver la información.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~12:57
Cita de: ssh613 en 20/Jul/2022~12:39
Los dos másteres los hice en una universidad pública andaluza y eran semipresenciales, tenía que ir tres tardes a la semana. No son ningún chollo, tienes que trabajar muchísimo. Y sí, sólo pagué 6 euros por cada máster (seguro universitario) porque la Junta de Andalucía te bonifica el primer y segundo máster al 99 por ciento (si los haces en dos cursos consecutivos). Así que, ni han sido ningún chollo (he trabajado bastante) y me han costado los dos la friolera cifra de 12 euros.
 

Ese es mi problema que no puedo ir por las tardes a las clases.
Mi sobrina hizo uno este curso y le dieron una buena beca ,yo tendría por familia numerosa el 50% ,pero serían unos 400€ , pero es totalmente imposible asistir.
No entiendo que escribas todo "a la defensiva" somos compañeros debemos ayudarnos y respetarnos , respetar a las personas


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: ssh613 en 20/Jul/2022~13:11
Yo respeto e intento ayudar. Y es más, si queréis os facilito mi correo y os explico cómo lo hice. Pero estoy cansado de ver a muchísimos compañerxs criticando al resto e incluso afirmando que los que tenemos másteres somos unos "niños de papá", insinuando que "compramos la plaza", que "somos ricos"... Y yo os cuento mi experiencia, dos másteres públicos, por 12 euros y mucho curro para sacarlos adelante, trabajando por las mañanas y asistiendo a clases por la tardes.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 20/Jul/2022~13:31
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: mocala en 20/Jul/2022~13:58
Cita de: klanklin en 20/Jul/2022~13:19
Creo que el título del hilo ya no tiene mucho que ver con lo que se está comentando


Totalmente de acuerdo


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~13:59
Cita de: Ícaro85 en 20/Jul/2022~13:31
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

:082:

Divide y vencerás.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: justidroid en 20/Jul/2022~18:21
Cita de: Ícaro85 en 20/Jul/2022~13:31
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

Totalmente de acuerdo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maestrogranada en 20/Jul/2022~18:39
Cita de: Ícaro85 en 20/Jul/2022~13:31
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

Totalmente de acuerdo, pero yo comparto la opinión de ssh613. Creo que un docente, que se supone que está a favor de la educación y el crecimiento personal, no puede (moralmente) criticar a otro compañero porque tenga másteres, carreras, etc. con la crítica (válida en parte) del precio de los másteres u otros estudios. Yo soy doctorando y pronto seré doctor, llevo 5 años trabajando de interino y cursando estudios superiores (tengo 2 carreras, 3 másteres y próximamente el doctorado). He tenido la suerte de tener una familia que ha apostado siempre por mi educación y formación al 100%, llegando incluso a privarse de muchas cosas poder pagarme los estudios. Y todo esto sin hablar del gran esfuerzo que supone hacer todos esos estudios (horas, días, meses y años de estudio).

Este año me he quedado muy cerca de la plaza (décimas), pero trabajando a 100km, realizando este curso un máster, doctorado y toooodo el trabajo que conlleva nuestra profesión (papeleo, preparar clases, planes y programas, etc.), no he podido dar más de mi.

Al fin y al cabo, lo que quieren es esta desunión. El tema del concurso va a ser otra "guerra", pues veremos críticas por el estilo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: intimlg en 20/Jul/2022~18:49
Cita de: Maestrogranada en 20/Jul/2022~18:39
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

Totalmente de acuerdo, pero yo comparto la opinión de ssh613. Creo que un docente, que se supone que está a favor de la educación y el crecimiento personal, no puede (moralmente) criticar a otro compañero porque tenga másteres, carreras, etc. con la crítica (válida en parte) del precio de los másteres u otros estudios. Yo soy doctorando y pronto seré doctor, llevo 5 años trabajando de interino y cursando estudios superiores (tengo 2 carreras, 3 másteres y próximamente el doctorado). He tenido la suerte de tener una familia que ha apostado siempre por mi educación y formación al 100%, llegando incluso a privarse de muchas cosas poder pagarme los estudios. Y todo esto sin hablar del gran esfuerzo que supone hacer todos esos estudios (horas, días, meses y años de estudio).

Este año me he quedado muy cerca de la plaza (décimas), pero trabajando a 100km, realizando este curso un máster, doctorado y toooodo el trabajo que conlleva nuestra profesión (papeleo, preparar clases, planes y programas, etc.), no he podido dar más de mi.

Al fin y al cabo, lo que quieren es esta desunión. El tema del concurso va a ser otra "guerra", pues veremos críticas por el estilo.

Mucho ánimo, compi. Ese es el camino a seguir. Chapeau de tener compis como tú en esta profesión.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: shai en 20/Jul/2022~18:57
Cita de: Maestrogranada en 20/Jul/2022~18:39
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

Totalmente de acuerdo, pero yo comparto la opinión de ssh613. Creo que un docente, que se supone que está a favor de la educación y el crecimiento personal, no puede (moralmente) criticar a otro compañero porque tenga másteres, carreras, etc. con la crítica (válida en parte) del precio de los másteres u otros estudios. Yo soy doctorando y pronto seré doctor, llevo 5 años trabajando de interino y cursando estudios superiores (tengo 2 carreras, 3 másteres y próximamente el doctorado). He tenido la suerte de tener una familia que ha apostado siempre por mi educación y formación al 100%, llegando incluso a privarse de muchas cosas poder pagarme los estudios. Y todo esto sin hablar del gran esfuerzo que supone hacer todos esos estudios (horas, días, meses y años de estudio).

Este año me he quedado muy cerca de la plaza (décimas), pero trabajando a 100km, realizando este curso un máster, doctorado y toooodo el trabajo que conlleva nuestra profesión (papeleo, preparar clases, planes y programas, etc.), no he podido dar más de mi.

Al fin y al cabo, lo que quieren es esta desunión. El tema del concurso va a ser otra "guerra", pues veremos críticas por el estilo.

Me quito el sombrero compañero , madre mía y encima te quedas sin plaza.....
Yo tengo cargas familiares y no puedo, de hecho soy madre de 4 niños , imposible de verdad, ya es demasiado llevar una casa, trabajar, estudiar unas opos, los niños ..etc etc etc
Por eso yo busco online, pero lo que hay online en la pública nada relacionado con educación, hay semipresencial,pero entre la exclusiva de los lunes y tener que ir tres días obligados, no puedo estar cuatro tardes sin ir a mi casa......
Y la verdad que estoy angustiada, necesito un punto más en le baremo y no sé cómo lo voy a conseguir , los privados es que son carísimos, una vergüenza vaya......


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Ícaro85 en 20/Jul/2022~19:09
Cita de: shai en 20/Jul/2022~18:57
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

Totalmente de acuerdo, pero yo comparto la opinión de ssh613. Creo que un docente, que se supone que está a favor de la educación y el crecimiento personal, no puede (moralmente) criticar a otro compañero porque tenga másteres, carreras, etc. con la crítica (válida en parte) del precio de los másteres u otros estudios. Yo soy doctorando y pronto seré doctor, llevo 5 años trabajando de interino y cursando estudios superiores (tengo 2 carreras, 3 másteres y próximamente el doctorado). He tenido la suerte de tener una familia que ha apostado siempre por mi educación y formación al 100%, llegando incluso a privarse de muchas cosas poder pagarme los estudios. Y todo esto sin hablar del gran esfuerzo que supone hacer todos esos estudios (horas, días, meses y años de estudio).

Este año me he quedado muy cerca de la plaza (décimas), pero trabajando a 100km, realizando este curso un máster, doctorado y toooodo el trabajo que conlleva nuestra profesión (papeleo, preparar clases, planes y programas, etc.), no he podido dar más de mi.

Al fin y al cabo, lo que quieren es esta desunión. El tema del concurso va a ser otra "guerra", pues veremos críticas por el estilo.

Me quito el sombrero compañero , madre mía y encima te quedas sin plaza.....
Yo tengo cargas familiares y no puedo, de hecho soy madre de 4 niños , imposible de verdad, ya es demasiado llevar una casa, trabajar, estudiar unas opos, los niños ..etc etc etc
Por eso yo busco online, pero lo que hay online en la pública nada relacionado con educación, hay semipresencial,pero entre la exclusiva de los lunes y tener que ir tres días obligados, no puedo estar cuatro tardes sin ir a mi casa......
Y la verdad que estoy angustiada, necesito un punto más en le baremo y no sé cómo lo voy a conseguir , los privados es que son carísimos, una vergüenza vaya......
Compañera...ser madre de 4 niños... es para quitarse el sombrero  :119: Enhorabuena y mucho ánimo.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Maesteacher en 20/Jul/2022~19:20
Cita de: Maestrogranada en 20/Jul/2022~18:39
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

Totalmente de acuerdo, pero yo comparto la opinión de ssh613. Creo que un docente, que se supone que está a favor de la educación y el crecimiento personal, no puede (moralmente) criticar a otro compañero porque tenga másteres, carreras, etc. con la crítica (válida en parte) del precio de los másteres u otros estudios. Yo soy doctorando y pronto seré doctor, llevo 5 años trabajando de interino y cursando estudios superiores (tengo 2 carreras, 3 másteres y próximamente el doctorado). He tenido la suerte de tener una familia que ha apostado siempre por mi educación y formación al 100%, llegando incluso a privarse de muchas cosas poder pagarme los estudios. Y todo esto sin hablar del gran esfuerzo que supone hacer todos esos estudios (horas, días, meses y años de estudio).

Este año me he quedado muy cerca de la plaza (décimas), pero trabajando a 100km, realizando este curso un máster, doctorado y toooodo el trabajo que conlleva nuestra profesión (papeleo, preparar clases, planes y programas, etc.), no he podido dar más de mi.

Al fin y al cabo, lo que quieren es esta desunión. El tema del concurso va a ser otra "guerra", pues veremos críticas por el estilo.

Loable :041:

Desde luego ha sido un fastidio lo que han hecho este año con el “recorte” de plazas… porque era previsible que a muchos compañeros le iba a pasar justo esto. Quedarse a décimas de la plaza…


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Profe88mlg10 en 20/Jul/2022~22:04
Cita de: eog88 en 12/Jul/2022~14:23
Pues lo prefiero de aquí al infinito, lo que no se puede seguir consintiendo es que pases dos años de tu vida estudiando cada día y con el aprendizaje de un temario entero ( los 25 temas aprendidos) y llegue el día del examen , y un tribunal decide o le parece que tu tema y supuesto no merece más que un triste 5. Perdona ? y ni siquiera te den la oportunidad de reclamarlo porque estoy convencida de que TODO lo que he escrito está perfectamente y acorde a lo que el sistema educativo pretende... He pedido que me lo revise un inspector de educación y me dicen que no es posible, tampoco me han dicho en qué he " fallado" para por lo menos saber que fallo he tenido " según ellos " claro. En definitiva un proceso injusto , muy injusto. así que OJALÁ lo pusieran tipo test, de este modo sí que tendremos que demostrar que sabemos de todo y todos los temas y no dejarlo a la suerte de quien te lo corrija.






Este año me he librado de ser tribunal, pero los sindicatos tendrían que luchar  con la administración por dos cosas básicas:
- Ser vocal debería ser voluntario al igual que lo son los presidentes ( en el caso de que no hubiese bastantes personas pues por sorteo).
- La prueba escrita debería ser tipo test. Por ejemplo X preguntas de cada uno de los temas ( igual que se hacen en muchas oposiciones de funcionarios ).
 Las correcciones serían más amenas y todos juegan con las mismas cartas.
 Si los sindicatos no luchan por esto todo seguirá siendo injusto, estoy seguro que el 90% de los vocales que están en los tribunales no querían serlo.
Un saludo.
[/quote]

+Infinito.

Yo este año no me he presentado precisamente por eso. Paso de gastar mi tiempo y dinero en estudiar unos temas más que manidos para que luego 5 personas que son iguales que yo me digan que "no vale" y ni se quiera me digan por qué. Por eso me metí en las demandas de interinos porque es una lotería igualmente pero más justa y no tienes que estudiar, sólo hacer valer tus derechos en los tribunales pues ya hemos demostrado muchas veces que somos válidos para el puesto, y un examen de mierda no decide que somos peores, eso que quede claro. Y para todos aquellos que decís que queremos la plaza por la cara y que por las oposiciones hemos pasado todos y que si no pasas no vales y eres un flojo ahorraoslo porque no tenéis ni pizca de razón. Si no empatizais ni entendéis esto jamás mejoraremos como colectivo ni los procesos selectivos, y esto nos afecta a todos.


Título: Re: Soy vocal de un tribunal.
Publicado por: Profe88mlg10 en 20/Jul/2022~22:07
Cita de: Ícaro85 en 20/Jul/2022~13:31
A la saga, "Funcionarios VS Interinos", "Interinos con solera VS Interinos recién llegados", "Interinos VS Aspirantes", y "Guerra de especialidades: la batalla final", sumamos ahora "No sin mi máster: la lucha continúa".
Mientras los de arriba pasándolo genial con el espectáculo mientras nos despedazamos entre nosotros al más puro estilo circo romano.

En un mundo tan pacifista como éste seguirán riéndose de nosotros...


Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2006-2009, Simple Machines