Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #20 : 10/Sep/2010~07:01 » |
|
Conflicto entre familias
Santiago Niño Becerra - Viernes, 10 de Septiembre
Repasen la Historia: en el fondo, fondo, fondo, lo que había detrás de las guerras de religión que agitaron Europa en el siglo XVI era un conflicto entre familias; ya, ya, aquellas familias, mientras se mataban en los campos europeos, aquellos que estaban siendo forzados a matarse, no eran conscientes de que, sin que lo supieran, se estaban empezando a decidir otras cosas, cosas que hoy consideramos evidentes; pero la Historia se ha ido haciendo así.
La confianza se está derrumbando, y se quiere volver a rehacer, pero …; y la confianza es el elemento con el que está hecho el modelo del que aún nos servimos: los stress tests no fueron todo lo fidedignos que se pensaba. ¿Alguien se extraña de esto que ahora se dice?, en su momento lo comentamos aquí: si tan solo dos bancos en Europa y cuatro cajas en España no aprobaron los tests, quiere ello decir que el resto sí lo aprobó (al menos lo aprobaron quienes se presentaron al examen y quienes deban saberlo sabrán el porqué no se obligó a todo el mundo a examinarse).
Bien, a lo que íbamos. Solo cinco entidades financieras suspendieron el examen, y esas entidades necesitarían 3.500 millones si las cosas vinieran mal dadas, luego el resto, las que aprobaron, no necesitarían absolutamente nada. En su momento comentamos que esos tests habían partido de una realidad virtual: que el valor por el que tenían contabilizados los activos que tenían era OK. Y, ¿en virtud de qué eso es así y tiene que ser así?.
Pienso que lo que contará la Historia de este modelo que hemos estado utilizando será muy crítico: desde su inicio, pero muchísimo más hoy la confianza lo ha sido todo: confianza de que lo que se decía era cierto y confianza en que los compromisos iban a cumplirse; la cosa tenía su lógica porque la mayoría de lo que se decía era cierto y la mayoría de los compromisos se cumplían debido a que, por un lado, era conveniente que así fuese y, por otro, había base para que se cumpliesen. ¿Y hoy?, ¿qué está sucediendo hoy?.
Hoy ya nadie se cree nada de lo que nadie dice pero la necesidad de creerlo continúa vigente porque este modelo se sustenta sobre la confianza. Quienes deciden, quienes verdaderamente tienen el poder, les interesa creerse lo que dice el resto de su grupo ya que si algo fallase a ese nivel todo se vendría abajo; los que no deciden -la ciudadanía, antes ‘el pueblo’- quieren creerse que es verdad lo que se dice porque la alternativa -no creérselo- es fea y tiene consecuencias; y los políticos: todos y en todas partes, están a verlas venir porque, pienso, nada tienen que decir.
El problema de las entidades financieras europeas no es, sigo pensando, de 3.500 millones de euros, pero, al menos hasta ahora, a todo el planeta le ha convenido creer que si, porque la otra opción es pavorosa y, en cualquier caso, la evolución de las cosas económicas no ha llegado aún al momento de cuestionar eso, pero ese momento cada vez está más cerca.
La famosa sentencia del Dr. Goebbels es absolutamente cierta hasta que la verdad material de la mentira se hace insostenible. Del mismo modo que esos que deciden por donde van las cosas de la economía sabían a principios de los 90 que el modelo irlandés era totalmente insostenible y sin embargo lo fomentaron y auspiciaron porque creer que iba a funcionar generaba negocio, como así sucedió … hasta que el modelo ya no dio más de sí.
Ya, en esta lenta -ahora- eclosión de la verdad que se está produciendo, también hay quienes van a ganar (ya, ya: puede que en muchos casos sean los que ganaron cuando se debía creer otra cosa, pero es que ese es un componente sistémico), pero una cosa no invalida a la otra: todo dura mientras la situación es conveniente a esa duración y mientras la duración de lo que sea conviene a la situación; y, además, está el tema de la posibilidad real: España podría albergar las mayores reservas de crudo del planeta y una cadena de errores inexplicables haberla mantenido oculta, pero, ¿qué probabilidad existe de que eso pueda suceder?.
Las dudas sobre los stress tests, el reconocimiento de que las cosas no van como se pensaba / se deseaba que fuesen, las ocultaciones de activos, la censura que van a tener que pasar los presupuestos nacionales de los miembros de la UEM, … todo eso no son más que señales que muestran que en el modelo se ha producido un crash: hasta Julio / Agosto, todo iba ser posible porque todo era posible: porque había confianza en que fuese posible; a partir de Julio / Agosto se reconoce que no: son dudas, las dudas de que vaya a ser posible continuar estirando algo que ya no se aguanta.
A nivel interno, nuevamente, España va a ir bien: el año que viene volverá a crearse empleo, el año que viene se volverá a crecer, el año que viene las cosas van a ir mejor; ya en este año, pero más el que viene. Tenía que haber sido a principios de este año, pero ahora va a ser ‘el que viene’. El problema es que solo se puede vender una cantidad determinada de confianza, y pienso que ya hemos llegado a ese límite.
¿La guerra entre familias?, llegará, será mundial, y adoptará manifestaciones muy variadas: proteccionismo, depreciaciones monetarias competitivas, el que cada uno vaya a su bola, … Llegará; el año que viene.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #21 : 12/Sep/2010~10:44 » |
|
ENTREVISTA: Santiago Niño 'A medio plazo lo único que hay que hacer es sobrevivir' LOLA HUETE MACHADO 12/09/2010 Economista polémico por sus teorías radicales sobre la crisis y el mundo que viene, menos humanista, más tecnócrata. Se acabó el ir a más: habrá recortes, en recursos y en derechos
Santiago Niño Becerra (Barcelona, 1951) elige su despacho del Instituto Químico de Sarrià, para realizar esta entrevista. Y reconforta detenerse en el hall climatizado a respirar del sofoco de Barcelona…; a observar lo clásico del edificio, al alumnado y a los docentes que vienen y van por este centro jesuita y elitista (universidad privada Ramon Llull) que ya cumplió el siglo. Ahí están las camisetas y otros souvenirs en una vitrina para el recuerdo. Los venden. Otro producto de consumo más –también lo educativo– de los muchos que genera este mundo desarrollado asolado por una "crisis sistémica", estertor previo al fin del sistema capitalista, según dice este catedrático de Estructura Económica. Una pausa antes de sumergirnos en ese futuro terrible que, vaticino, nos va a pronosticar este hombre prolífico y polémico por sus análisis siempre radicales y neocon (para él parece no existir lo social ni otro poder que no sea el económico) que ha ido volcando en artículos en la web (lacartadelabolsa.com) y en el libro El crack de 2010, otro más de las decenas sobre la crisis económica que se ven en las librerías, aunque el suyo (Los Libros del Lince) ya va por la 15ª edición. Niño Becerra afirma que la debacle económica que está sucediendo y estamos viviendo nada tiene de pasajera, ni se va a resolver en un pispás. No. El castillo de naipes se cae. "A medio plazo lo único que hay que hacer es sobrevivir. Hemos estado viajando en un crucero fabuloso y ahora, de golpe, es un bote de remos". Y se ha esfumado ya ese "ir a más" en el que nos movíamos hace poco para despeñarnos por el "ir a menos". Para siempre. "Creo que estamos aún en un momento de concienciación. La gente espera un milagro, necesita creer que es posible". Pero no. "Vamos hacia una época en términos humanos horrible, no es una época que a mí me guste. La persona como tal valdrá poco… tenderemos más hacia un colectivismo, algo más budista". ¿Y eso es negativo? "Bueno, pensar en colectivo no es tan estupendo… quiere decir que si disponemos de una sola dosis de antibiótico, por ejemplo, y usted es un genio, el antibiótico será para usted". ¿Ah, sí? ¿Quién decidirá eso? "Alguien lo hará, por el bien de la comunidad". Uff, ni un respiro, en este embudo último en que vivimos.
Y esto es lo de menos. Lo de más es que este declive implica otro peligro –el gran peligro en realidad–: la merma afectará al actual sistema político. "La democracia", asegura, "solo se puede dar en la abundancia". Y no se inmuta. Lo que se avecina, según él, tiene el color sombrío del recorte de derechos, libertades, igualdad… Muy criticado por sus tesis, que algunos definen de "profecías apocalípticas y repetitivas", Niño Becerra es vecino desde hace 30 años de la localidad costera de Vilassar de Mar; está casado, con un hijo. Es hombre de físico menudo, media melena lacia y barba gris a lo pombo. Un señor que parece poco dado a pensar en glamour alguno, que viste camisa azul y suspira de vez en cuando, impaciente, porque no se entienda lo que quiere decir (y dice mucho; no para) o porque no comprenda tu afición a circunvalar la charla e ir hacia otros territorios.
¿Cómo se gestó su libro 'El crack de 2010'? Llevo desde hace cinco años publicando artículos y el libro es la consecuencia de un proceso personal. Y llevaba mucho investigando sobre el agotamiento del modelo económico, llegaba a su fin. ¿Qué me hacía sospecharlo? El aumento de la deuda privada. Me pregunté por sus implicaciones... Entonces lo que aquí analizamos (junto a otros dos profesores) fue la evolución del PIB en cada país, las tasas de variación anual desde 1950… A partir de aquí vimos que el perfil evolutivo económico actual es igual al de la Gran Depresión. Si se compara la evolución de la variación del PIB entre 1923-1930, es igual a la de entre 2003-2010. Y de ahí nació.
¿De dónde salía el dinero para consumir tanto? Esa era la gran pregunta… Se lo daban. En 1996, el nivel de deuda privada en España era del 65% del PIB. En 2008 llegó al 220%. ¿Qué había sucedido? Aumento continuado de la deuda de empresas y personas físicas. Se lo daban. ¿Quiénes? El sistema, a través de las entidades financieras para que consumiéramos. Prácticamente todo el crecimiento se ha producido a base de deuda. No de salarios, ni de beneficios, España tiene los salarios más bajos de la UE por su baja productividad. Esto es lo realmente grave.
¿Y esto es culpa de los trabajadores…? Es culpa de la historia y de la estructura del PIB que tenemos. Más del 35% del PIB se genera a través de la construcción, el automóvil, el turismo y la hostelería…Actividades de poco valor; en consecuencia, los salarios que se pagan son bajos. ¿Qué tipo de PIB genera Suecia? Uno de alto valor. Tiene alta productividad y los salarios son elevados. Un dato que para mí es estremecedor es que España en 2006 tenía igual productividad que Suecia en 1975… España tiene una historia triste, de carencias, desde hace siglos. Y ni el modelo alemán que quieren implantar con la Reforma laboral va a funcionar. Porque aquí sobran personas, no horas de personas como allí, dada la mano de obra poco formada que tenemos; que es en realidad, la que necesitamos.
Es decir que el retraso que existía en la España franquista sigue tal cual… Evidentemente. A ver, España ha crecido. La gran suerte fue que nos dejaran entrar en la Comunidad Europea en 1986 y eso permitió que llegasen inversiones extranjeras y que se pudiese exportar; vinieron extranjeros a residir, turismo a borbotones, etcétera, pero lo que es la productividad, eso sigue igual. Tenemos, por ejemplo, 18 plantas de ensamblaje de automóviles, 18. Pero ningún centro de decisión en este sector. En Francia dicen "cerramos la fábrica de Renault de Valladolid" y la cierran, y no pasa nada. En España se diseña muy poco y no se decide nada. Los grandes turoperadores turísticos no son españoles. Esa es la dinámica, un pez que se muerde la cola. Para mayor inri, hay 46 millones de habitantes. Si fueran cinco como Finlandia, sería menos grave. Es decir, hay una combinación de factores tremenda en los que yo entiendo que ningún Gobierno tiene la culpa, o todos son culpables.
Usted no culpa a nadie, ni PP ni PSOE… Exacto, da lo mismo, igual que la Banca y las Cajas. Para mí no tienen culpa.
¿No es eso determinista? Si nadie tiene la culpa y nada se puede hacer… Entiendo que en la mayoría de los casos se hace lo que se puede hacer, no lo que sería deseable. Esta crisis es fruto de algo maravilloso, que fue el modelo que se puso en marcha tras la Segunda Guerra Mundial. Y que ha propiciado la protección social que tenemos. ¿Qué sucedió? A inicios de los setenta empezó a agotarse y la perversión vino por el lado del crédito. El modelo aumentó enormemente su capacidad productiva y la única forma que había de darle la vuelta a esto, de tirar para adelante, era que la gente consumiera. Tengo alumnas que en el armario tienen 30 blusas de temporada…
Uf, eso no es nada, todos nos hemos dejado arrastrar, hemos gastado más de lo que podemos, seguro que también usted… Claro, la inmensa mayoría ante la pregunta de si le gustaría tener un Porsche, dirá que sí. Todos no, pero la mayoría sí. Que todos hemos gastado alguna vez por encima, seguro, y yo también, claro. No, en casas no. Mire, por ejemplo, el año pasado, en buenos restaurantes en París con mi esposa… Pero lo básico es que las deudas tienen que estar en relación con los ingresos, y eso no se ha cumplido.
Y nadie, expertos, Ministerio de Economía, lo vio y avisó 'esto está yendo fatal… ' Y les dijeron 'tú te callas'. En todos los ministerios de economía europeos hay gente muy válida y el Servicio de Estudios del Banco de España es uno de los mejores. Lo vieron, pero no había alternativa: o se crecía así o no se crecía. Hay una fecha crucial: 1991, Guerra del Golfo y derrumbe de la URSS. El modelo estaba caducado. Es cuando se producen las recesiones que aquí llegan tras las Olimpiadas y la Expo. Bien, entonces a alguien se le ocurrió –en EE UU, claro– que la única forma para seguir –no para cambiar, para seguir– era dar más crédito. Y el mundo entró en una orgía de crédito.
Sí en EE UU, el negocio de las hipotecas basura, dar dinero a quien no puede pagar… Pero, y no se ría, ¡si lo deseable era que no pagaran! Le cuento la historia real. El esquema es perverso, pero genial. Se daba una hipoteca a la gente a la que nadie se la concedía y encima le decían que los dos primeros años prácticamente no tenía que pagar. ¿Dónde estaba el negocio? Por dos lados. Primero, como damos por supuesto que ya nos vamos a ocupar nosotros de que esto sea así, es decir, que el precio de la vivienda siga subiendo, nos dirán "no puedo pagar, aquí tienen las llaves". Y segundo, cojo estas hipotecas, las estructuro, titulizo y negocio. ¡Es genial! ¿Problema? Que el precio de las casas no siguió subiendo. Y llegó un punto en que la cantidad de bonos emitida y la cantidad de hipotecas amasada, teniendo en cuenta la gente que no pagaba, era desmesurada. En Detroit se podía comprar una casa por un dólar.
¿Y ahora peligran hasta las pensiones…? A Michael Portino, subsecretario de Hacienda con John Mayor, en 1992, le preguntaron si la gente cobraría pensión y él dijo que toda persona que entonces tuviera menos de 40 años no cobraría. Esto va a ser así. Fíjese en un dato curioso, en 1997 en España hacían falta ocho años para acceder a una pensión, no a la máxima sino a una. Ahora se habla de 20 años… Y nadie ha dicho ni pío. Estamos en una posición, todos en general y cada uno en particular, de salvar la situación, pura supervivencia.
Al mirarle mientras cuenta parece un personaje de otro siglo, encajado en un despacho austero: una mesa, una ventana, un ordenador, una botella de agua en la mano y sus tesis en la cabeza. "Si usted me pregunta cuál es la mayor burrada que ha hecho la humanidad ha sido desperdiciar los recursos. Pero el desperdicio ha llevado al crecimiento". No admite una fisura de optimismo en su discurso liberal siempre; provocador a ratos, muy dado al impacto. Ejemplos: "¿Movimientos de población? Bueno, Europa entre 1865 y 1910 expulsó a 50 millones de personas. Sí, pero es que entonces había donde ir, EE UU, y eran bienvenidos, había que crecer y eran necesarios… Ahora ya no". ¿Masas de empobrecidos por todo el mundo? ¿Y quietos? Difícil de imaginar.Pero hasta para eso tiene respuesta: se legalizará la marihuana como se hizo con el alcohol en los años treinta del siglo XX. Niño Becerra se rige por una verdad: "La economía siempre es la protagonista. No lo es la política… Eso es una falacia. Cuando el señor Eisenhower dijo: 'Lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos y viceversa', pues era verdad. Si el director de la Shell llama a Obama por teléfono, este se pone; pero si el que telefonea es Sarkozy, no es tan seguro ya que coja el aparato".
Vayamos hacia delante. Haga un retrato robot de lo que será 2020. Habrá cambio de modelo. El pos Segunda Guerra Mundial se basó en ir constantemente a más a través del consumo, público, privado, empresarial… El problema de ir a más es que llega un punto en que se agota. Uno no puede poner 60 teles en casa, aunque cuesten un euro. Y consume y desperdicia muchos recursos. Hoy, por ejemplo, se sabe que queda uranio para 65 años.
Esto lo vienen diciendo los ecologistas hace mucho. Sí, pero cuando empezaron a decirlo –el movimiento ecologista empieza en los setenta, no es casualidad– entonces no había que oírlo, no tocaba.
Bueno, en Alemania, por ejemplo, sí los escucharon. Hubo (hay) Partido de los Verdes y hasta gobernando… Sí, pero los Verdes de hoy no tiene que ver con el partido de los setenta. ¿Por dónde íbamos? 2020. El objetivo no es ir a más, sino ir hacia donde sea necesario (lo cual es ecológicamente más sostenible; la contaminación bajará) que se base en la productividad. Los políticos tendrán poquísimo peso, lo tendrán los técnicos. Un escenario en el que se fabricará lo que sea necesario. Habrá crédito, sí, pero para fabricar o investigar lo necesario e importante. Y la gente tendrá que cambiar de chip, tendrá que ir a ver una puesta de sol en tren…
Usted recibe muchas críticas por sus teorías, le voy a comentar algunas: que solo ve y habla de países ricos y los ricos hemos dejado de ser el 'Mundo'. Hay otros emergentes, los BRIC… ¿Se refiere a China, país del que dicen que el 40% de créditos dados por su banca es incobrable?
… que lo que falla en sus análisis es que olvida que ni los políticos ni los ciudadanos están dispuestos a permanecer impasibles ante una crisis que devore la riqueza, lo social, el futuro…
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #22 : 12/Sep/2010~10:44 » |
|
¿Usted cree realmente que alguien va a tomar el palacio de invierno…? Yo no.
… y tampoco tiene en cuenta a la población, su voluntad, su acción. Hoy todo es más global. Si aquí vamos mal y en otros sitios peor… la gente se moverá, vendrá a Europa en masa… No les dejarán, es decir, de la misma forma que se permitió –hablando de España o Francia– que hubiera inmigración para hacer pisos, se puede coger y prohibir a la gente que venga. Fíjese con qué ha amenazado Francia ahora a Rumania. Ordenas tu casa o te vetamos en el espacio Schengen.
Pero ética y políticamente eso es… La ética cambia, ¿no?
Quizá, pero el peso de la ciudadanía también y el acceso a la información ahora es mayor que… Mire, la productividad de descarga de un buque en el puerto de Londres en 30 años ha aumentado casi un 3.000%. ¿Qué quiere decir esto? Que hace falta menos mano de obra. No nos engañemos, en España nunca más volverán a construirse 800.000 viviendas al año.
Insisto, la gente ha de vivir de algo, ¿alguna alternativa…? El modelo sustitutivo… Teniendo en cuenta donde estamos, país desarrollado, 2010, ya no hay nada para sustituir a los dos millones y medio de personas que construían pisos en España, nada. En el mundo, unos estamos mucho peor que otros. A día de hoy, la tasa de paro en España es del 20%; en Holanda, 5%. La de paro juvenil aquí del 40%; en Austria, 10%. En España vamos a un mayor empobrecimiento. Y fuera. ¿Sabía que en Sudáfrica, que sobra gente a mansalva, se están robotizando minas? El 45% de la población allí tiene menos de 20 años. Quien dice África, dice Asia; China es otro tema, es importadora de recursos. En un estudio de hace años se demostraba que si el 100% de la población del África subsahariana desapareciera, no pasaría nada. ¿Por qué? Porque los minerales seguirían ahí. Este es un cóctel explosivo, claro. Pero la realidad es que la tecnología cada vez necesita menos gente. Y los recursos no se pueden desperdiciar porque hasta que la tecnología no consiga otros, tenemos un problema. Y cada vez se necesitan más. Si China tuviera hoy igual cantidad de coches por habitante que EE UU, se bebería el 100% del petróleo del mundo. No le van a dejar tener la tasa de coches que tiene EE UU.
¿Quién les detendrá? Debido a la necesidad, un grupo de técnicos coordinados a nivel internacional, técnicos en lo monetario, dirá que hay que ir por ahí. ¿Significa eso un retroceso democrático? Sí. La democracia es para la abundancia. Cuando no la hay es difícil ser demócrata.
En las democracias precisamente se intenta proteger a los que menos tienen y no solo a una clase boyante, es decir, proporcionar mecanismos que permitan que los servicios sociales sean iguales para todos, eso no solo tiene que ver con la abundacia sino con la justicia… Se hizo un estudio –creo que el Gobierno británico no tiene intención de sacarlo– para dar dinero a las universidades según número de alumnos inteligentes y pobres que tuvieran. Es decir, no dar dinero de forma indiscriminada, sino según capacidad y renta. ¿Por qué? Porque los recursos son escasos y por la ley de la igualdad y oportunidad.
Claro, a eso se tiende en democracia entre otras cosas… En Finlandia hace años las multas de tráfico estaban en función de la renta; lo quitaron. Parece interesante, ¿no? Pues no. Ni en Finlandia. La democracia alemana, por ejemplo, a pesar de ser muy joven, es bastante más sólida que la española. Tras la Segunda Guerra Mundial, los alemanes trabajaron una hora para el Estado. Promueva esto aquí. Una democracia auténtica va muy asociada al nivel de desarrollo de un país.
Quiere decir que esos países latinoamericanos o africanos que intentan democratizarse no lo conseguirán… El país latinoamericano más avanzado democráticamente hablando ha sido Costa Rica, pequeño, poca población. Y tenía un problema: gran parte de su economía dependía de una sola empresa. Un país grande como Brasil, si evaluamos, por ejemplo, la evolución del señor Lula desde que era un líder sindical… Desgraciadamente, política y economía no van de la mano.
Un panorama poco optimista... Bueno, vayamos a la recuperación. ¿Va a llegar? Sí. Pero jamás volveremos a lo de antes, que alguien vaya a un banco y le den un crédito por el 130% del valor de la vivienda. La recuperación vendrá, dejaremos de caer, las cosas se estabilizarán…
… poco optimista sobre todo por la asociación entre crisis y democracia. Pienso que la libertad política –es muy fuerte esto– se compra. En EE UU, cuna de la democracia, el salario medio de un afroamericano es entre el 30% y el 40% más bajo que el de un blanco a igualdad de trabajo. Y, por definición, es menos libre, tiene menos opciones. La evolución democrática, política, está en relación con la capacidad decisoria a nivel financiero. Si quiere lo saca: de verdad, las dos únicas comunidades autónomas en España, las dos únicas que tienen una auténtica autonomía, son Euskadi y Navarra, porque tienen autonomía financiera. Nos puede gustar o no, pero hasta que no aumente la renta de Marruecos la democracia allí no aumentará. La democracia tal como la entendemos se limitará. Y sobre lo que dice de acceso a la información, creo que estamos a un paso de regular Internet.
Pura profecía totalitaria de Orwell (en su libro '1984') entonces para 2020… Vamos en esa dirección, por recursos limitados. Y en esto soy optimista. Si ahora se da carta libre para que todos vayan al Ártico a explotar el petróleo, va a ser un desastre. Se va a regular, por necesidad. Pero a la vez se frena la libertad; se empieza regulando allí y luego se regula la temperatura de tu casa. Hace 15 años todo era genial. La economía tiene dos definiciones: la ciencia que estudia la abundancia y yo creo que esta es la correcta, la que administra la escasez.
Otras críticas: sus teorías responden a una concepción darwinista, habla mucho de las clases medias, se olvida de los pobres… Los pobres han sido necesarios hasta ahora para elevar al mayor número posible a la categoría de clases medias, de ahí el tema de la movilidad social, que en España lleva estancada 30 años. Y han sido necesarios a lo largo del XIX y XX para producir. Pero hoy no, hasta las clases medias son innecesarias.
Usted vaticina el fin de la clase media. Y no soy el único. La clase media fue inventada por necesidad. Yo creo que la lectura "mala" de mi libro puede llevar a una defensa de unas élites tipo, yo que sé, la nobleza del siglo XV y tal, pero no, eran unos inútiles. ¿Usted sabía que en Suecia ya hay robots que reparten medicamentos en hospitales?
Hay un libro de Jeff Rubin, que fue experto en asuntos de petróleo, que habla de que el mundo va a ser cada vez más pequeño, los núcleos de desarrollo y economía van a reducirse… Sí, esto ya tiene un nombre, clusters. Yo creo que vamos hacia una clusterización. El concepto de Estado cada vez tendrá menos importancia, y de nación o región, vamos hacia la creación de clusters, incluso transregionales, que colaboren entre sí y creen sinergias. Un ejemplo podría ser la costa mediterránea española y francesa, aunque cada uno siga siendo un país distinto. Esto en Alemania lo tienen avanzadísimo, la zona de Hamburgo… Creo que otro de los cambios que se va a producir es que el fenómeno de la deslocalización revertirá, debido al coste del transporte. De hecho está empezando a pasar… En EE UU se reinstalan fábricas de tornillería en minas abandonadas… Con máquinas, ojo, y uso de factor trabajo cero.
Usted tiene un hijo de 23 años. ¿Qué opina de esto? En casa no quieren saber nada de economía, ni mi esposa ni él. Creo que esa generación tan denostada, la del 85 al 95, es más lista de lo que parece… Son mis alumnos. Y dicen: "Muy bien, ¿nos dan? Pues ¿para qué vamos a esforzarnos, nos dan para que tengamos la vida fácil y no molestemos?… pues aprovechemos… Pero creo que en el momento en que no puedan tener… se adaptarán, no son revolucionarios, no van a hacer la revolución…
La muestra en la que usted se basa es limitada, sus alumnos son un grupo de élite ya muy seleccionado Bueno, no sé… igual me equivoco.
Es decir, que la masa de 20 años igual no tiene nada que ver con lo que usted tiene en clase… Pero vamos a ver: tasa de paro juvenil más del 40% en España. Entre 16-19 años, 60%. Por pura lógica estos chicas/os tendrían que estar pegando gritos por la calle y no lo hacen, no son revolucionarios… Estarán de botellón, se irán a Somalia y se fumarán un canuto, pero no son folloneros.
-------- Siderurgia y ciencia-ficción Santiago Niño Becerra es profesor “por evolución”. Economista durante 20 años en lo privado, sector siderurgia, se colapsó en 1991: “Trabajaba 20 horas, dormía 3. Me tomé un año sabático. Luego me sumé a la creación de la Facultad de Economía en la Ramón Llull, y aquí ando”. Y la siderurgia, ¿cómo va? “Cambiando. Ahí sí que existe disociación entre mundo rico y pobre. La ultratecnificada en uno; la común, al otro”.
Lector de ciencia-ficción (Ray Bradbury, su favorito: ‘Crónicas marcianas’) y fan en lo económico de John K. Galbraith (“cirujano de la realidad”), dice que la enseñanza le gusta, pero decepciona: “Esperas rendimientos que no se dan. Escribir es más libre: dependo de mí”. Su otro vicio es la fotografía, tomarlas y manipularlas: “Un retrato: el único presente, un instante irrepetible”.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #23 : 13/Sep/2010~07:15 » |
|
Cumbre de Oslo Santiago Niño Becerra - Lunes, 13 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
.ilustraciónHoy tiene lugar en Oslo una cumbre para abordar …, ¿qué va a exactamente a abordar la cumbre internacional que va a celebrarse en la capital del Reino de Noruega?. Pienso que será algo muy parecido a cómo administrar una situación, la que viene, en la que la ocupación del factor trabajo se va a derrumbar, es decir, una situación en la que el desempleo va a situarse en niveles en teoría inaguantables. No se va a decir eso, claro, sino que ‘se está trabajando para hallar una salida a una muy lenta recuperación en el empleo’, se va decir eso, pero, sigo pensando, que todas aquellas personas que se van a reunir en Oslo saben que eso que proclaman es imposible
La idea que se está transmitiendo a la población, el mensaje que se está dando a las ciudadanías es a tres niveles. En el primero se machaca la imagen de que la economía planetaria ha dejado de caer y de que las economías más desarrolladas ya se han estabilizado, unas más que otras, sí, pero todas se hallan en orden. En el segundo se lanza repetidamente la consigna de que no obstante lo dicho en el primer nivel, la vuelta a los niveles de ocupación de ‘antes del comienzo de la crisis’, aunque totalmente conseguible, será lenta, muy lenta debido a que hay que purgar excesos. En el tercero se da el mensaje optimista: las economías de Brasil, China, India, están maravillosamente bien y eso va a ayudar al planeta en la salida de la situación en que se halla.
Hoy se está suponiendo / quiere suponerse que los diversos planes E puestos en marcha en el mundo mundial han servido para detener la caída de la economía y que sus efectos han construido un suelo sobre el que construir la recuperación a fin de … volver a lo de antes, ese es el mensaje: ‘volver a las tasas de crecimiento de antes de la crisis’, ‘volver a los niveles de ocupación de antes de que comenzase la recesión’, es verdad que ya se está diciendo que esta recuperación no está siendo como otras del pasado: ni igual de rápida ni igual de intensa, y se piensa en la del 91 y en la del 2003, pero se achaca a que hay que limpiar cosas que se han degradado: excesiva deuda, déficits elevados, capacidades productivas sobre dimensionadas, limpieza que lleva tiempo, de ahí lo lento de la recuperación -de ahí el tiempo que se va a tardar en volver a lo de antes- y de ahí la lentitud para reducir el desempleo existente. Es decir, el desastre ha sido evitado, el milagro es posible (de cara a la gente: ‘aún es posible’) y hacia adelante vamos por la senda de la recuperación.
Bien. Eso, pienso, podría ser cierto si estuviésemos refiriéndonos a una recesión convencional, pero esto en lo que estamos metidos no es una recesión como la del 87 o la del 91, sino una crisis sistémica como la del 29. Es decir, no es que se trate de una recesión muy bestia, muy dura, salvajemente brutal, es que se trata de otra cosa. Los planes E tan sólo han servido para amortiguar la caída, para detenerla durante unos meses, esos fondos inyectados en la economía han actuado como el tarugo de gasas que una mano aprieta contra una herida abierta: detiene la hemorragia, pero tan sólo temporalmente: si no se suturan los vasos sanguíneos rotos, a la que se retiren las gasas o a la que estas se empapen, la sangre volverá a brotar.
Y volver a lo de antes es imposible porque las condiciones que posibilitaron aquello jamás volverán a repetirse: nunca volverán a ser posible un nivel de consumo de todo por parte de todos como el habido entre el 2003 y el 2007, nunca, ¿por qué?, pues porque se basaba en la ineficiencia: en el desperdicio de recursos (en el fondo, ¿qué es sino un recurso la capacidad de endeudamiento?), y algo así es físicamente insostenible. En consecuencia, si imposible es volver a ‘aquello’, imposible es volver al nivel de ocupación del factor trabajo entonces existente, y que fue necesario, evidentemente.
Por un lado la necesidad de una mayor eficiencia llevará a un mayor uso de la tecnología que ahorrará recursos, entre ellos factor trabajo, pero, además, lo que posibilitó alcanzar aquellos niveles de ocupación: el consumo a deuda, el desperdicio de recursos, jamás volverá, luego entiendo que lo que sucederá es justo lo contrario a lo que se dice: nos dirigimos a niveles de desempleo -estructural- elevadísimos (cada vez se necesitará menos factor trabajo), y a tasas de subempleo tremendamente altas (el factor trabajo que se necesite será para hacer algo durante unos momentos determinados, en unos lugares concretos y de unas formas específicas).
Es decir, salir verdaderamente de donde estamos pienso que no se logrará a través de inyectar más fondos en el sistema, ni de recortar gasto público, sino de ir por otro lado: por el lado de la eficiencia. De la Gran Depresión no se salió haciendo menos intervencionistas a los Estados de lo que ya eran en los años 20, ni atornillando más los salarios de los trabajadores como se hacía antes del crash, se salió yendo por otro lado: por un lado completamente diferente: nuevo.
Lo que está muy bien, pero sucede que fue en aquel cambio de modelo que trajo la crisis sistémica de los 30 cuando se diseñaron las formas de hacer cuya evolución ha llevado a esta crisis sistémica en la que ahora nos hallamos, y entonces ‘todo estaba por hacer y todo era posible’, por lo que infinitos eran los recursos que utilizarse podían e infinito era el consumo que quedaba por hacer, supuestos que ahora sabemos no-ciertos. En otras palabras: vamos-a-menos porque es imposible ir a más: porque es imposible que todo el planeta continúe yendo-a-más. Lo que, insisto, en ciertos órdenes puede estar muy bien: la contaminación descenderá, por ejemplo, mucho, pero tiene consecuencias para las que no hay cura: el desempleo del factor trabajo: menos personas van a ser necesarias para hacer menos tareas necesarias.
Pero pienso que aún no toca decir eso.
(Noruega: y la comparan con España. Pienso que existen más similitudes entre las economías de Marruecos y España que entre la noruega y la española. En fin).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #24 : 14/Sep/2010~07:14 » |
|
Condicional reconocimiento Santiago Niño Becerra - Martes, 14 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
El último informe de la OCDE sobre la evolución económica de sus miembros ( y vayan mirando) es dos cosasilustración. De entrada es un ejercicio de semántica florentina que hubiese hecho las delicias de aquellos embajadores de la república que recorrían las cortes de medio mundo allá por los siglos XV y XVI, por otro, pienso, es el primer reconocimiento oficial de que el planeta ya está en crisis
Todo el rato se pasa la OCDE en un condicional permanente: ‘si pasa esto’, ‘si sucede aquello’, ‘si tal’, ‘si cual’. Nada concretiza, tan sólo deja algo muy claro: que en el 2010, el que iba a ser el año del despegue fulgurante, va a producirse un retroceso en el crecimiento, un cambio de signo en la tendencia: las cosas no van a ir como se creía, como se esperaba, como se deseaba.
El lenguaje. “The world economic recovery may be slowing faster than previously anticipated”: se esperaba una cosa, pero va a ser otra. Mañana, ¿qué pueden decir?, por ejemplo algo como ‘La recuperación de la economía mundial no acaba de concretizarse’; ¿y pasado mañana?, podría ser: ‘Será muy largo el plazo en el que se producirá la recuperación de la economía mundial debido a que existen tensiones (puede que añadan ‘estructurales’, pienso que no dirán ‘sistémicas’) muy profundas que deben ser superadas’. En el primer caso debería leerse que la recuperación es imposible a corto plazo, en el segundo que la crisis es de todo punto inevitable.
De hecho pienso que ya se está empezando a preparar a la población para lo que va a venir. De entrada los datos que acompañan al informe son demoledores: en todos los países desarrollados (luego hablaremos de los otros) la tendencia es a la baja, en algunos -USA, UK, Francia, España- sin paliativos, pero en la letra se admite que el enlentecimiento que ya se está produciendo puede que sea temporal, luego puede que sea permanente durante un largo período de tiempo, aunque la organización habla de ‘duradero’, que no significa lo mismo que ‘permanente’ pero se le parece mucho.
En ese caso, en el caso de que dure más de lo estimado (vaya: ¿cómo es posible que hace cuatro días el-mundo-iba-a-volver-a-ir-bien-pasado-mañana y ahora se estén dando recetas para actuar si sucede lo contrario?), a inyectar pasta vía déficit fiscal y la deuda que evolucione como quiera. Es decir, como va a dar igual lo que pase a partir de entonces, como dice un refrán catalán: ‘Quien pasa los días empuja los años’: mañana, ya veremos lo que se hace mañana.
Por otra parte, el informe no dice nada más: repite recetas: bajos tipos de interés si el escenario no es positivo; y requeterrepiten causas: la evolución del mercado inmobiliario. ¡Ah!, y desmontan falsas expectativas: lo de que de deflación nada de nada, ni hablar: la inflación se va a ir moderando, luego, ¿qué sucede si una tendencia se modera, y se modera, y se modera?. ¿Las otras economías, las que no son desarrolladas?: los emergentes van bien; pero nadie quiere hablar de la dependencia, ni la OCDE. (En la UE también había emergentes: Rumania, por ejemplo: iba lanzada, hoy se halla en el grupo de países más pobres de Europa).
Pienso que este documento de la OCDE es la verificación oficial de que la crisis sistémica ya ha comenzado, de que comenzó a mediados del año en curso cuando se constató que la reversión del proceso de caída empezado en Septiembre del 2007 era inevitable, cuando se constató algo ya sabido: que los planes E sólo servían para prolongar la vida del modelo de forma asistida: el segundo plan Obama es la prueba fehaciente del proceso.
¿España?. España tan sólo puede hacer una cosa, solo una: recortar, reducir, no gastar, no rebajar la presión, ¿por qué?, pues, interpreto, porque el estado de su economía es tan terrible que lo único que puede ofrecer al resto del mundo es una disciplina fiscal prusiana para que no desconfíen de ella -no para que se fíen-, nada más, sólo eso. ‘Pero Noruega ha comprado deuda española’, dice el del fondo; ya.
Avisos y reconocimiento de situaciones: el Señor Gobernador del Banco de España el pasado Jueves: “Es evidente que todavía no pueden descartarse por completo potenciales nuevos episodios de inestabilidad financiera a nivel internacional que obstaculicen la normalización de los mercados. Por lo que bancos y cajas (en España) deberán seguir fortaleciendo su estructura de financiación” (El País 10.09.2011, Pág. 21). ¿Pero no habían demostrado fehacientemente los stress tests que, excepto en cuatro casos, las entidades financieras de la UE y de USA estaban fabulosamente de fábula fabulosa?, ¿a qué viene eso ahora?, o … ¿es que también se está avisando de algo?.
(Les aseguro que no lo entiendo. El Comité de Basilea ha decido abrir la puerta para triplicar el nivel mínimo de reservas, entendido este concepto en sentido amplio: fondos a utilizar en caso de emergencia. Dejando al margen que la cantidad, la nueva, sea ridícula y que parte de la misma estará en papeles que valdrán lo que se acepte que valgan, no entiendo la necesidad de este ‘endurecimiento’. Si las entidades financieras de la UEM han pasado por unos stress tests que han demostrado que la inmensa mayoría de esas entidades superarían sin problemas todas las cosas horribles que los tests han supuesto, ¿para qué demonios hace falta aumentar las reservas?, ¿o es que se espera que sucedan cosas aún más terribles de lo que los stress tests supusieron?
Sinceramente, si esas cosas tan horrorosas van a suceder, pienso que dará exactamente igual cuál sea el volumen de reservas y la calidad del capital de las entidades financieras: no hay ratio ni reserva que soporte una tumulto de gente ante una oficina bancaria exigiendo la entrega de sus saldos. En cualquier caso, curiosos los plazos en principio fijados para el cumplimiento de las nuevas exigencias: en vigor desde el 2013: cuando finalice, pienso, el estancamiento, 2015, algunas: cuando la recuperación haya tomado una cierta altura, obligatorias en el 2018: cuando la recuperación se halle suficientemente asentada.
¡Ah!, otra cosa: significativas esas nuevas normativas: imposibilitan completamente que se vuelvan a hacer las cosas financieras que se hicieron, una señal de que la recuperación no va a consistir en volver a lo de antes, aunque se diga que sí, aunque se diga que sí).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #25 : 16/Sep/2010~07:05 » |
|
Temporalidad – 1 Santiago Niño Becerra - Jueves, 16 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
El FMI ha dicho que si la protección económica del factor trabajo se reduce la tasa de temporalidad cae, es decir, si el modelo laboral protege menos a las trabajadoras y a los trabajadores de un país el tejido empresarial contrata menos temporalmente.ilustración ¿La razón última?, el menor coste laboral que una menor protección supone y la mayor facilidad de despido que una reducción de la protección lleva aparejada. No estoy en absoluto de acuerdo.
Desde que a principios del siglo XIX comienza la Revolución Industrial propiamente dicha se contrata al factor trabajo que se necesita y cuando se necesita. Hasta la crisis sistémica del los años 30 el objetivo era contratar a muy poco factor trabajo: al absolutamente imprescindible, pagarle muy poco, hacerle trabajar la mayor cantidad de horas posibles, y gastar lo mínimo imprescindible en seguridad laboral; cierto que desde 1880 esta consideración comenzó a cambiar un poco, pero muy poco: el trabajo era considerado un coste ineludible, no un elemento generador de valor. Si se hubiese calculado (no sé si existen estimaciones), ¿cuál hubiese sido entonces la tasa de temporalidad?, pienso que elevadísima.
El cambio lo trajo el cambio sistémico que supuso la Gran Depresión. El objetivo pasó a ser el crecimiento, el crecimiento a través del consumo de todo por parte de todos, por lo que cuantas más personas estatales, físicas y jurídicas estuviesen ocupadas y lo estuviesen al 100%, mejor ya qué más elevado sería su consumo al ser más alta su renta, renta que se suplementaba a través de dos procesos: la redistribución y la concesión de créditos al consumo (de todo).
Durante tres décadas las tasas de desempleo se colocaron cercanas al 0%, y lo mejor del caso era que cuanto más desarrollado era el país, más baja era su tasa de paro (era debido a su tremendo atraso económico la razón por la que en España, por ejemplo, sobró gente que tuvo que emigrar a la desarrollada Europa). La razón era obvia porque era simple: el factor trabajo era necesario para producir, para ayudar a consumir los bienes que producía a través de su participación en la producción, y para consumir los bienes que producía.
¿Las tasas de temporalidad en aquella, ya, lejana época?, por decir algo, ridículas: ¿cómo iba a contratarse a alguien temporalmente si lo que se necesitaba era que trabajase siempre?. ¿Los niveles de protección económica y legal para el factor trabajo?, los máximos posibles, y, aquí también, mayores cuando mayor era el nivel de desarrollo del país; el ejemplo que siempre se ponía: el Modelo Sueco.
Como saben todo empezó a variar a mediados de los 70 y todo cambio a partir de los primeros 80. El objetivo: se seguía creciendo a base de consumo, pero fabricando con métodos y con procesos que utilizasen menores cantidades de factores productivos, sobre todo factor trabajo, debido a que su coste en proporción al margen neto unitario empezó a verse elevado (de ahí que fuese entonces cuando comenzase la robotización de la producción), y por ello crecieron las peticiones de bajadas de impuestos y tasas que gravasen la utilización de factor trabajo, y de ahí que se pusiese en marcha aquello denominado en su día ‘proceso deslocalizador’, y que todo el mundo hablase de la NAIRU.
El crecimiento no se desvinculó del consumo (del privado: el público genera costes), al contrario, pero si se desvinculo de la ocupación del factor trabajo, de hecho fue en los 80 cuando se puso de manifiesto que aumento del PIB y ocupación del factor trabajo estaban llevando ya sendas divergentes, y, aunque no siempre, más cuanto más desarrollado era el país.
Fue en los 80 cuando la temporalidad empieza a crecer: contratación por necesidad, claro que esa temporalidad podía ser voluntaria: solicitada por el trabajador debido a que su renta familiar permitía un menor ingreso a uno de los miembros de la familia para llevar a cabo un desempeño personal que requería su tiempo, aunque en la mayoría de los casos no era así; también el empleo a tiempo parcial, y el subempleo. Las razones eran siempre las mismas: utilizar el factor trabajo que se necesitase durante el tiempo que se necesitase al precio más bajo posible, algo que venía ayudado por el traslado de actividades a países baratos y a una creciente oferta de trabajo que chocaba con una demanda decreciente del mismo. En un entorno como ese, ¿cómo podía consumir crecientemente la población?, exactamente: lo han adivinado: a base de un crédito que le era concedido sin problemas, y aumentando constantemente su nivel de deuda personal. En estas se manifiesta la precrisis en Septiembre del 2007.
(Dicen algunos que a finales de año puede crearse empleo en España, ¿cómo?: para que la economía española genere empleo el PIB ha de aumentar, como mínimo, al 2%. Quienes eso dicen deberían explicar en qué subsectores y de qué forma se va a crear ese empleo que estiman va a crearse).
(Se habrán enterado: la penúltima sugerencia de Mr. O’Leary, CEO de Ryanair, para reducir costes: suprimir los copilotos en los vuelos de corta distancia. Se ha criticado: mucho, ¿por qué?. Nos han estado diciendo durante décadas que el sistema capitalista liberal era lo mejor de mundo mundial y que quienes a él se oponían eran tontos, ¿si?, pues de aquellas proclamas han salido estas supresiones: de aquel ‘buscar a toda costa el valor para el accionista’ tan vitoreado se ha evolucionado hasta la supresión de los copilotos en los vuelos a corta distancia. ¿Qué se está criticando?, habría que levantar un monumento a Mr. O’Leary: es uno de los que más está haciendo por llevar hacia delante aquella maravilla de la que nos hablaban, ¿o no?; ¿la alternativa?, cambiar de modelo, pero esas cosas tienen consecuencias).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #26 : 17/Sep/2010~07:12 » |
|
Temporalidad – y 2 Santiago Niño Becerra - Viernes, 17 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo Hoy estamos viviendo una situación que no es más que la evolución de esta que ayer hablamos, pero con una variante fundamental. ilustraciónEn los primeros 2000 había margen para continuar yendo ‘a más’ porque la capacidad de endeudamiento de personas estatales, físicas y jurídicas tenía margen de aumento; pero hoy ese margen está agotado, luego el consumo tiende a la baja, las facturaciones de las empresas también, al igual que la recaudación fiscal y, por ello, la capacidad de protección social. Las empresas buscan desaforadamente reducciones de costes ya que es crecientemente difícil aumentar los ingresos, y, por ello, reclaman bajadas en las contribuciones fiscales de todo tipo: el objetivo ha dejado de ser crecer para pasar a ser sobrevivir. Bien. En ese entorno, ¿creen realmente que una compañía, en el caso de que necesite más factor trabajo, va a aumentar sus contrataciones indefinidas aunque la protección de ese factor trabajo que precisa se haya reducido?. El razonamiento a fin de que la ciudadanía acepte la reducción de la protección es ingenioso: como el factor trabajo se compra, si se reducen las garantía de ese factor trabajo que debe pagar quien lo compra, comprará más; es ingenioso y fácil de entender, es decir, de vender; pero no es cierto: se compra el factor trabajo que se necesita durante el tiempo que se necesita, porque siempre se busca la máxima productividad dado un entorno de fabricación determinado; la Reforma Laboral acometida recientemente en España avala este razonamiento, ¡y eso que la estructura del PIB español es de bajo valor!. Y si, la consecuencia es que sobra factor trabajo, y más va a sobrar a medida que la productividad vaya aumentando. ¿Qué va a suceder?, pues que los niveles de protección van a caer: está cantado. En España la cosa tiene más miga: el 94% de los contratos de trabajo firmados en Agosto fueron no-indefinidos; en el próximo pasado ese porcentaje se superó en Agosto de 1998: justo cuando España ya ‘iba bien’. El caso de España es doblemente negativo en la pretensión de reducir la temporalidad: la estructura del PIB español está asociada a la ocupación no-indefinida y, además, la crisis supone una menor necesidad de empleo permanente. El Gobierno dice otra cosa, ya, y la oposición replica utilizando otros argumentos, claro: el uno no tiene otra cosa que decir y la otra estuvo fomentando desde el Gobierno la temporalidad. ¡Menudo cocktail!. En este escenario ‘cuentan, dicen, aseguran’ que en Febrero del 2011 se va a poner fin a la ayuda de 426 euros a toda aquella persona desempleada que haya agotado su prestación, puede que se haga, pero pienso que se restablecerá pronto, entonces, ¿por qué se va a tomar tal decisión?, pues para agarrar el gasto público. Todas las economías en general y España en particular tienen un doble problema: el gasto público tiende a crecer debido a la menor actividad económica, pero, por ese mismo motivo, los ingresos públicos tienden a disminuir. Aumentar los ingresos es prácticamente imposible por lo que la única vía pasa por reducir el gasto, pero existen gastos y gastos. Hacer una carretera genera PIB, mantener en funcionamiento un hospital produce sensación de normalidad, dejar de pagar a unos miles de personas desempleadas y desperdigadas por la geografía española puede generar un rosario de maldiciones e improperios, pero poco más. No hacer una carretera supone un parón en la actividad, detener la marcha de un hospital crea muy mal ambiente en la ciudadanía, dejar de pagar a unos parados supone que sus familias les ayuden o que ‘se busquen la vida’ como sea. Lo hemos visto recientemente: se van a indultar 700 millones de gasto en obra pública, pero se van a eliminar los 426 euros de ayuda al parado sin prestación. El desempleo va a continuar creciendo porque al irse deteniendo la actividad cada vez será necesaria una menor población ocupada (y la población activa no va a descender porque miembros de una familia no activos buscarán sustitutos a la renta perdida por el miembro familiar desempleado), no subsidiar en absoluto a esa población desempleada y difícilmente ocupable por no necesaria es un caldo de cultivo propenso a que en el críen pensamientos malsanos y actitudes negativas, lo que no es conveniente; ya, pero la recaudación descenderá, entonces, ¿de donde sacar los fondos para ese subsidio de 426 euros?, pues de reducir todos los demás. Pienso que falta un eslabón más para cerrar el círculo de eso que se ha dado en llamar ‘reforma laboral’: el despido, la contratación, las pensiones, la prestación por desempleo. Además, reducir la prestación media supone otra cosa: de nuevo se reducen los costes para las empresas y pueden crecer unos eurillos las remuneraciones de quienes se hallan ocupados; para que los números cuadren tan sólo es necesario que la reducción sea superior a la suma de personas que van a percibir los 426 euros, y, además, haciendo eso podría salir por la tele un político y decir: ‘El 100% de los parados españoles se hallan cubiertos’, lo que sería completamente cierto. (¿Recuerdan que comentamos que muy bien podría modificarse la definición de ‘desempleo’ a fin de que las cifras fuesen menos duras y, previendo su endurecimiento en un próximo futuro, que cuando el momento llegue lo sean menos?, pues pienso que vamos por ahí. El Presidente del Gobierno del reino en Oslo el pasado Lunes: “El presidente aboga por cambiar la perspectiva sobre qué es el desempleo ya que un parado “está formándose, está trabajando para un país””( Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.elpais.com/articulo/economia/Zapatero/anuncia/reforma/pensiones/final/ano/elpepueco/20100913elpepueco_1/Tes ). Pienso que, en todo caso, eso será así si, 1) la formación que recibe esa persona está orientada a la generación de PIB, 2) esa formación es necesaria para el país, y 3) su empleabilidad claramente va a mejorar con la formación que reciba de tal modo que en un horizonte acotado esa persona pase a formar parte de la población ocupada . Digo esto porque si se va a formar a los desempleados en plan masivo igual sucede que la cifra de parados se reduce en dos millones de personas que resulta están formándose. ¿Lo comido por lo servido?). (Se publicó ayer: la tasa de pobreza en USA: alcanza al 14,3% de la población, 44 millones de personas (Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://uspoverty.change.org/ ). En los años 60, el presidente Lyndon Johnson puso en marcha un programa: Great Society, su objetivo fue, precisamente, luchar contra una pobreza enquistada en el maravilloso modelo USA. Nunca anteriormente se había abordado un programa de esa extensión, y nunca después volvió a abordarse. Great Society ha sido lo mas cerca que USA ha estado del modelo de protección social europeo. Ahora las cosas sociales han vuelto a la casilla de salida: es como si USA, en lo social, hubiese retrocedido 50 años. ¿Por qué se ha llegado a esto?. Le van a echar la culpa al presidente Obama, pero aunque Mr. Obama tiene la culpa de muchas cosas de esto no la tiene. Han sido años de recortes en los siempre ajustados gastos sociales USA, recortes que, precisamente, de verdad, de verdad empezaron con Bill Clinton y siguieron con George Bush. Pero más allá de esa mostruosa masa de pobres, de una tasa de desempleo real de más del 15%, lo que pone de manifiesto esta tasa de pobreza es una situación de crisis que no tiene vuelta atrás, y menos en USA, y con un agravante: la pobreza irá a más a no ser que cambien los varemos a fin de maquillar unas estadísticas sangrantes (pienso que se hará, allá y aquí), irá a más porque vamos-a-menos, luego ...). Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #27 : 20/Sep/2010~07:25 » |
|
Dinero electrónico Santiago Niño Becerra - Lunes, 20 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo El País del pasado Jueves 2 publicó en sus Págs. 26 y 27 un trabajo interesante sobre un tema que lleva tiempo coleando: la sustitución del dinero en billetes y monedas, el llamado ‘dinero metálico’, ilustración por el también llamado ‘dinero electrónico’ en alguna o algunas de sus posibles formas. El tema es interesante porque la sustitución genera dudas al plantear problemas y ofrecer ventajas. Para romper la incertidumbre voy a decir lo que pienso va a suceder: está cantada la sustitución, y se implantará muchísimo antes de lo que se piensa, ¿cuánto?, antes de cinco años, ¿por qué?, pues porque brinda unas posibilidades extraordinarias de control, pero, ¿se aceptará?, pienso que si: cuando la evolución de la crisis haga insoportable la situación la ciudadanía aceptará lo que le digan. El dinero electrónico permite dos cosas: controlar la dirección que adopta el valor en su distribución y expansión, y poder regular la cantidad de oferta monetaria en circulación de manera conveniente si, además, se controlan los instrumentos de control. (Por conveniente entiendan eso: ‘conveniente’). Hoy, si se imprime un billete de cien dólares se ponen en marcha mecanismos inapelables, han de rendirse cuentas a ciertos organismos, otros organismos controlan que se cumplan ciertos requisitos; y cuando ese billete envejece, hay que retirarlo y empezar la película de nuevo. Pero si el Hipercentro Comercial Tipiflús le da una línea de crédito de cien dólares a Ms. J para que adquiera bienes en la cadena, ¿qué sucede?: nada en absoluto. Y, además, Tipiflús sabrá cuando, donde y en qué gasta / emplea / utiliza /usa Ms. J el crédito de cien dólares que le han sido concedidos, por lo que podrá trazar un perfil de Ms. J. ¿El tema de la privacidad?, que quieren que les diga. Hoy es posible fotografiar una matrícula de automóvil desde un satélite que esté orbitando la Tierra, también es posible seguir cuatro millones de intercambios de envíos de información electrónica (teléfono, mail, fax,…) por segundo, escoger qué información analizar, y rastrearla hasta su origen y destino; en otras palabras, a quien hoy es interesante escudriñar, se le escudriña porque la tecnología existente hoy ya lo posibilita. Pienso que el tema no está ahí. Claro que con el dinero electrónico podrá saberse más fácilmente si Ms. J adquiere un alfiler de corbata en la joyería X para su amante, pero si Ms. J y su amante son personas anodinas, ¿a quién le importará?; también, si realmente interesase, hoy podría conocerse tal adquisición, aunque Ms. J pagase en la joyería con billetes de cinco dólares; no, pienso que la razón tiene mucho más que ver con la ‘conveniente’ administración de recursos. Si el dinero pasase a ser electrónico la monetización del valor serían bits, lo que, en principio no es ni bueno ni malo (bueno, para algunas personas hoy ocupadas sí sería muy malo: unos cuentas decenas de miles de puestos de trabajo en entidades financieras, cecas, casas de moneda, etc., dejarían de existir), lo inquietante sería que, al final de la historia, el tránsito del valor quedaría en manos de quien controla el tráfico de la información, también que la cantidad de dinero existente pasaría a ser variable en función de necesidades más o menos puras, más o menos … convenientes. El control aumentará, y la seguridad también, evidentemente: si aumenta el control aumenta la seguridad; pero la seguridad, ¿en qué?. Ya verán como el argumento definitivo que se utilizará para que la población acabe aceptando el dinero electrónico es el que se usó para eliminar los patrones metálicos: el valor de una moneda debe ser función de la confianza que se tenga en esa moneda, no de la cantidad de oro o plata que esa moneda incorpore; ya, ya, pero con papel puede fabricarse un dinero que no puede fabricarse si no se dispone de oro y plata, y ya se sabe lo que sucedió en los 60 y 70. Cierto es que sin un patrón metálico que encorsete la economía, el planeta ha podido crecer mucho más que si aún siguiésemos con las monedas de plata, pero los costes han sido importantes: una deuda alucinante y un valor del dinero más fácilmente menguante al no tener respaldo real alguno el billete que se lleva en el bolsillo (y parto de la base de que el oro o la plata sólo son un respaldo si se admite que lo son). Pienso que cuando la crisis se manifieste con toda su dureza nos dirán que el dinero electrónico reactivará la economía y brindará seguridad financiera y antiterrorista, y, bueno, también puede promulgarse una ley en virtud de la cual los alfileres de corbata para amantes paguen un impuesto indirecto superior: todo sea por la reactivación. (Absolutamente genial el chiste de Forges en El País del 17.09.2010: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.elpais.com/vineta/?d_date=20100917&autor=Forges&anchor=elpporopivin&xref=20100917elpepivin_1&type=Tes&k=Forges, ahora extrapolen: ‘Ya he ido a la oficina del paro’, ‘Pero si aún no te han despedido’, ‘Más vale prevenir …’. ‘Ya me he excusado por no pagar la cuota de la hipoteca de Noviembre’, ‘Pero si estamos en Septiembre’, ‘Más vale prevenir …’. Prueben Uds.: ‘Ya _______). (El Papa Benedicto XVI visitará España los días 6 y 7 de Noviembre, en los meses transcurridos desde que su visita fue anunciada muchas han sido las voces que han preguntado cuánto va a costar dicha visita, muchas, sin embargo la respuesta ha sido el silencio. En The UK también fue formulada esa misma pregunta en relación a la recientísima visita efectuada a Gran Bretaña por el Santo Padre, pero allí la pregunta sí obtuvo respuesta: el Estado ha gastado en el evento entre 10 y 12 millones de libras y entre 9 y 10 la Iglesia católica británica (Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.bbc.co.uk/news/uk-11180862 ), es decir, entre 19 y 22 millones de libras en total: entre 22,7 y 26,2 millones de euros. Muchas voces se han levantado en The UK contra ese gasto teniendo en cuenta los recortes de servicios públicos hasta ahora habidos y pensando en los que van a llegar, incluso ha habido recriminaciones a la Iglesia: ¿ese el mejor destino que hoy pueden darse a esos millones de libras?. ¿Son trasladables a España esas mismas consideraciones?). Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #28 : 20/Sep/2010~15:15 » |
|
Sí, y también nos "venderán" lo del "chip", ese que llevaremos todos insertado y que nos controlará en todo momento nuestra posición, a dónde entramos, a dónde vamos.... y nos lo venderán como "algo positivo para todos, por el bien de la lucha antiterrorista" (que después del 11S, no sé si os habéis dado cuenta, pero justifica cualquier cosa, hasta las guerras....
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #29 : 21/Sep/2010~07:11 » |
|
Financiación municipal Santiago Niño Becerra - Martes, 21 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
ilustraciónEstaba cantado que alguna solución iba a encontrarse (porque se estaba buscando) para evitar el colapso de las finanzas municipales, y se ha encontrado: el Miércoles pasado la Señora Ministra de Economía. Pero como en otros casos, el contenido se halla en el mensaje.
Mensaje 1. Bien sea porque no puede bien porque no se puede, el Estado español no va a dar ni un duro más -de lo que ya les da- a los ayuntamientos, más aún, muy posiblemente las transferencias vayan a reducirse en los próximos meses (y no me estoy refiriendo a lo que le deben al Estado por lo recibido de más por impuestos a cuenta).
Mensaje 2. Con este anuncio se está reconociendo que las cosas van a peor, sin paliativos, durante bastante tiempo, tanto que la solución encontrada ha sido la más simple posible: trasladar los problemas a mañana. (Estoy convencido de que personas muy válidas han estado muchas horas pensando en esto: es un problemón: la ciudadanía, a veces, ve al consistorio, pero nunca ve a un ministro; además, las elecciones generales no las gana o las pierde un presidente de Gobierno, sino los alcaldes; y en las repúblicas los presidentes de eso saben mucho, aquí no: es un reino).
Mensaje 3. Pienso que esa ‘nueva’ capacidad de endeudamiento está pensada para cosas muy concretas: se habla de ‘realizar inversiones’, cuando en lo que se ha pensado, pienso, cuando se ha autorizado nuevo endeudamiento ha sido en ‘gastos corrientes esenciales’: recoger basuras, barrer las calles, reparar algún bache, y poco más. Como antes se decía: ‘Esperemos que esto lo aclare el reglamento’.
Esta salida del Gobierno del reino pienso que no es más que una huida hacia delante: no hay fondos, ni va a haberlos, ni vamos a volver a ‘lo de antes’, luego recurramos a lo fácil: a la deuda: traslademos el problema hacia mañana y mañana, el que venga, que arree.
Se concede más capacidad de endeudamiento a unos municipios en función de un parámetro mágico: cuando el actual endeudamiento no supere el 75% de sus ingresos (el Estado concede capacidad de endeudamiento, el Sistema la permite a la ciudadanía), ¡el 75%!; ¿a cuánto va a ascender el monto de la nueva deuda … teniendo en cuenta que los ingresos apuntan hacia abajo?.
Pero no se lleva a cabo un análisis exhaustivo y profundo sobre si se está gastando bien lo que se gasta, ni sobre si es eficiente en aquello que se gasta, lo que no quiere decir que no vayan a producirse recortes, evidentemente los habrá, pero ¿en qué? y ¿en virtud de qué serán decididos tales recortes?.
Además se aparca, o, mejor dicho, se lateraliza un problema: el monto de la deuda actual. Es cierto que se ha fijado ese 75% -que convierte el hoy en una especie de ‘momento cero’ de tal modo que aquellos consistorios que lo superen harán lo que sea para colocar su deuda por debajo, y quienes no lo superen se hallarán delante, casi, de una barra libre-. En otras palabras, lleva hacia delante el problema de la deuda actual y añada nueva deuda a esa deuda.
Y ni palabra sobre la relación ‘Ingresos – Deuda’, porque no nos engañemos, los ayuntamientos se endeudaron cuando ‘España iba bien’ porque casi todo el mundo dio por supuesto que ‘España iba a seguir yendo más que bien’, es decir, aquella deuda fue la que fue porque los ingresos fueron los que fueron, pero aquellos ingresos jamás volverán a producirse, luego, ¿podrá ser pagada la deuda ‘vieja’?, ¿podrá ser pagada la nueva?. (Estarán pensando que, con el panorama que se avecina, tal vez nadie preste a estos ayuntamientos ya superendeudados; si, les prestarán, y de una forma o de otra los prestamistas / acreedores acabarán cobrando: recuerden: en Economía las deudas, de una forma u otra, alguien, en algún lugar, las acaba pagando).
Y si, claro: la dependencia: Estados dependientes, regiones dependientes, municipios dependientes: “A finales de este año, habrá que elegir entre pagar a los proveedores o pagar a los trabajadores”, son palabras del Sr. Salvador Esteve, alcalde de Martorell (Barcelona) y presidente de la Asociación Catalana de Municipios (El País 09.09.2010, Pág. 19). ¿Más endeudamiento para acometer inversiones?, pero si el problema es recoger las basuras: ni siquiera pagar la recogida anterior.
Insisto: Es absolutamente crucial analizar el gasto, ya nos ocuparemos después de los ingresos, pero hacer eso tiene consecuencias, muchas, de variados tipos, entre ellas se encuentran las políticas. ¡Ah!, y lo que ya han leído aquí; prepárense para una subida del IBI.
¿Carencias?. Muchísimas, ese es el problema: no hay pasta y hay muchas necesidades, históricas muchas de ellas: difícil combinación, si a eso añadimos un tal vez no demasiado eficiente criterio de gasto y un no excesivamente acertado reparto de fondos, la conclusión es sencilla: problemas a la vista. España no es un país rico, y nunca lo ha sido, lo malo es que se lo hicieron creer.
(Deuda. El primer Ministro griego ha negado cualquier posibilidad de que Grecia vaya a ‘reestructurar’ su deuda (‘reestructurar’ = ‘hacer una quita’). Si lo ha negado …).
(El NBER ha dicho que todo se acabó en USA ... ¡en Junio del 2009!. Sin embargo se está hablando del Segundo Plan Obama. También ha dicho que si la economía vuelve a caer será como causa de una nueva ¿recesión?, que aquella se acabó ya. Pues no se entiende: la tendencia evolutiva de la tasa de desempleo en USA no ha cesado de crecer desde Septiembre del 2007, ¿ha finalizado la ¿recesión??).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #30 : 21/Sep/2010~22:52 » |
|
TODOS, los ciudadanos y la propia administración en todos los niveles, EXCLAVOS DE LA DEUDA....
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #31 : 22/Sep/2010~07:04 » |
|
¿Deflación?, ¿qué deflación? Santiago Niño Becerra - Miércoles, 22 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
ilustración“La deflación en …………. se debe a que el sector empresarial ha sufrido un problema de sobredeuda durante mucho tiempo después del estallido de la burbuja. Es por eso que se redujeron drásticamente los precios de sus activos al tiempo que aumentaba su deuda. Las corporaciones no han hecho otra cosa desde entonces que devolver el dinero prestado a los bancos y apenas han invertido. Eso nos ha llevado a esta fase deflacionista actual con una falta significativa de demanda”.
En menos de cinco segundos apunte el nombre de un país en la línea de puntos que se halla al principio del párrafo anterior. El resultado es ….., ¡exacto!: Japón. Son palabras de Mr. Naoyuki Haraoka, director ejecutivo de la Japan Economic Foundation, y fueron publicadas en la Pág. 18 de El País Negocios del 05.09.2010. (Sugerencia: lean todo el artículo-entrevista).
No podía haber sido expresada con mayor claridad la situación que está viviendo Japón, si, pero -y de ahí el acertijo-, ¿no me negarán que en la línea de puntos podía haber sido escrito el nombre de diversos países: de muchos países. (Existe diferencias, claro: en el caso de Japón una apreciación relativa del Yen debido, entre otras razones, a la repatriación de capitales que se está produciendo).
De las palabras de Mr. Haraoka yo destacaría especialmente tres: ‘deflación’, ‘sobredeuda’ y ‘demanda’: las 3Ds. Veamos. Voy a proponerles un juego: lean el párrafo con el que comienzan estas líneas haciendo abstracción de quien lo dice, del tiempo en el que está dicho, y del país al que se refiere y léanlo haciendo incidencia en esas tres palabras referidas. Pruébenlo. Tras leerlo dos o tres veces a lo que llegarán es a una especie de lugar descontextualizado en el que ‘demanda’ enlaza con ‘sobreduda’ y con ‘deflación’ de tal modo que acaban conectando, por ejemplo, así:
Es necesario que haya sobredeuda para que pueda haber demanda, sólo entonces habrá inflación -que, si es procedente, ya será corregida- por lo que la deuda tendrá que continuar aumentando a fin de que continúe aumentando la demanda. (Evidentemente por ‘inflación’ debe entenderse ‘no caída en el nivel de precios’).
¿Qué es lo anterior?, pues el resumen del resumen de lo que ha sido el modelo económico con el que nos hemos estado desempeñando en este último más de medio siglo. ¡Y ha funcionado!: se realimenta al hacer la inflación de mantenedor del proceso; pero encierra un problema muy grave: se agota, acaba agotándose, ¿por qué?: por un lado, la deuda no puede crecer indefinidamente; por otro, la búsqueda de una mayor competitividad lleva al incremento de la productividad y a la caída de los precios.
Nuestro modelo, el que hemos estado utilizando, el aún en vigor, nació ya con los genes de su agotamiento (esto les suena, ya, pero la revolución obrera no tiene nada que ver aquí). Para crecer hacía falta consumo, para continuar creciendo hacía falta más consumo, pero la renta era insuficiente y sólo podía crecer en función de la productividad, por lo que la deuda fue la única solución; pero la capacidad de endeudamiento acaba llegando a su máximo, a su tope. Además, al ir aumentando la capacidad productiva y al hacer eso todos los entes fabricantes, había que aumentar la productividad a fin de rentabilizar esa capacidad, pero cuanto más se profundizaba por esa línea más tenía que crecer la capacidad de endeudamiento, pero cuanto más aumentaba la productividad más factor trabajo era excedentario por lo que la renta media tendía al decrecimiento y, con ella, el consumo.
Todo lo que se está haciendo para ‘arreglar’ la situación apunta a eso, a ‘arreglar’ el problema de la baja demanda, tanto la vía USA de continuar con los estímulos como la europea de ir por la estabilización: es un tema de tiempo; pero lo que no se ha planteado hasta ahora es algo que, pienso, es obvio: eso que se denomina ‘deflación’: precios a la baja en una situación de consumo átono, es la situación normal del nuevo modelo que traerá la crisis: consumir lo necesario en un escenario de fabricación ultraeficiente de aquello que sea útil.
A algo así hoy se le denominaría deflación, ¿verdad?.
(Un posible nuevo impuesto a las entidades financieras no resuelve los problemas del sector, argumentan los dirigentes de éstas; pienso que tienen razón. Los problemas del sector financiero mundial y de cada una de las entidades financieras diseminadas por el planeta son consecuencia de una forma de hacer las cosas que se justificaba por las reglas de funcionamiento de un modelo; cierto es que las entidades financieras han hecho cosas malas, pero buenas a la luz de esas reglas de funcionamiento, y eso es así aunque ahora convenga decir otra cosa.
Es como con los caramelos. Si un tierno infante se toma un caramelo nada malo sucederá (si no es alérgico a ningún componente del caramelo, claro), pero si se toma treinta en una tarde cogerá un empacho épico. Para una familia, para una empresa, para una entidad financiera, para un Estado, un nivel de endeudamiento del 15% o del 20%, en la mayoría de los casos es inocuo, una deuda que equivalga al 150% o al 200% de tales ingresos puede permitirse, forzarse, pero es físicamente insostenible. Lo que pasa es que tal y como han sido las cosas con el primer nivel de deuda ya era imposible crecer: para crecer había que pasar al segundo
Un nuevo impuesto a las entidades financieras no supondría lo que debería: modificar esas reglas de funcionamiento, pero con él se obtiene pasta. Ya, ya: si se paga, claro).
(Suecia: pienso que la economía sueca no está donde está debido al Gobierno anterior, pienso que cualquiera que hubiese sido el Gobierno anterior la economía sueca se hallaría donde está, o muy cerca. Suecia está mucho menos mal que el resto de países europeos ‘a pesar de sus políticos’: cosas como la estructura de su PIB, su nivel de población, su practicidad a la hora de enfocar las decisiones, es lo que ha determinado que Suecia esté así: menos mal que los demás, y en eso, pienso, la política ha influido muy poco. Que nadie intente hacer extrapolaciones extrañas que a ninguna parte van a llevar: Suecia es Suecia, y los demás son los demás).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #32 : 23/Sep/2010~00:04 » |
|
Lo mejor del texto: "Es necesario que haya sobredeuda para que pueda haber demanda, sólo entonces habrá inflación -que, si es procedente, ya será corregida- por lo que la deuda tendrá que continuar aumentando a fin de que continúe aumentando la demanda. (Evidentemente por ‘inflación’ debe entenderse ‘no caída en el nivel de precios’). ¿Qué es lo anterior?, pues el resumen del resumen de lo que ha sido el modelo económico con el que nos hemos estado desempeñando en este último más de medio siglo. ¡Y ha funcionado!: se realimenta al hacer la inflación de mantenedor del proceso; pero encierra un problema muy grave: se agota, acaba agotándose, ¿por qué?: por un lado, la deuda no puede crecer indefinidamente; por otro, la búsqueda de una mayor competitividad lleva al incremento de la productividad y a la caída de los precios." GRACIAS POR COLGARLOS AQUÍ
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #33 : 23/Sep/2010~07:12 » |
|
Usabilidad Santiago Niño Becerra - Jueves, 23 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo No existe en el diccionario de la RAE esa palabra. La usabilidad es la capacidad de algo para ser usado, si, pero es más que eso ya que en el fondo tiene que ver con las posibilidades totales, tanto activas como pasivas, del elemento en cuestión..ilustración Tomando esa consideración, la usabilidad de Irlanda ha sido, y es, enorme Irlanda primero fue territorio-provincia-colonia de Inglaterra y Reino Unido; luego fue productora y emisora de una mano de obra que se moría de hambre en un entorno demográfico desmesurado para sus posibilidades de generar PIB debido a la mucha religión de sus gentes y autoridades y a la poca inversión de sus señores y gobernantes; posteriormente fue receptora de inversión que buscaba mentalidad calvinista en cerebros que supieran lo que son las carencias y las penalidades; y ahora, ¿qué es Irlanda?. De Irlanda ya está dicho casi todo, lo que no está claro es que papel le va a tocar desempeñar ahora. En un pueblito del río Shannon conocí a una anciana que tuvo diez hermanos, todos chicos, los diez emigraron a USA y a Australia; sólo ella quedó en Irlanda. También conocí a una señora cuyas dos hijas, en los primeros 80, habían emigrado al Boston de USA y en los primeros 2000 habían vuelto, pero las cosas ya volvían a ir mal. Ahora Moody’s ha bajado la calificación de su deuda pública: por las malas expectativas de su economía. Irlanda, a partir de finales de los 80, fue convertida en un elemento de muy elevada usabilidad, con enormes expectativas y con aún mayores posibilidades; lo malo del caso es que se lo creyeron. (Si van a Limerick vayan al Arthur´s Quay Shopping Centre y echen un vistazo a la exposición de grabados y fotografías que se halla en uno de sus halls: cuenta la historia de la zona, y la cuenta muy bien). Irlanda, básicamente, ha cumplido la función que tenía que cumplir en estos pasados veinte años. Durante el boom, sus bajos impuestos sobre beneficios, sus reducidos costes sociales, las ansias de mejora de su población con siglos de miseria a cuestas, su posición geográfica, el crédito masivo y barato, produjeron beneficios a mansalva y siderales incrementos de PIB que prácticamente no se vieron reflejados en ninguna parte, pero ahora, durante la caída, todo aquello se ha esfumado y las expectativas se han ido con ese mismo humo. Las agencias de calificación castigaron a Irlanda por sus deudas y por el estado de sus entidades financieras, e Irlanda estrujó a su población para rescatar a esos bancos (15% de su PIB) y para reducir el gasto público (bajadas salariales a los funcionarios del 15%, entre otras). Durante unos meses hubieron aplausos y vítores: ‘Irlanda está haciendo bien las cosas’, ‘Irlanda genera confianza’; ya no: nuevo tortazo a Irlanda: ‘Su situación, los recortes, limitan su salida de la crisis, limitan su crecimiento’. El problema es que ya no hay lugar a donde ir. Porque claro, el concepto de ‘usabilidad’ lleva asociado otro en la inmensa mayoría de las ocasiones: el de ‘kleenex’. Irlanda ya ha sido kleenex demasiadas veces; siempre les han prometido mucho, y lo cierto es que han obtenido bastante poco, al menos en la República, lo que sucede es que, aunque no lo parezcan, los irlandeses, bien llevados, son trozos de pan. ¿Lo último que les pueden prometer?, el Ulster: ¿alguien sabe lo que le cuesta anualmente el territorio a The UK?. Lo mejor de todo es que, nuevamente, se lo van a creer. En esa misma línea: un hecho histórico: la entrega al Gobierno USA de datos de 4.450 ciudadanas/os USA titulares de cuentas en una entidad bancaria helvética. USA solicitó 50.000, se han quedado en menos de 5.000, pero da lo mismo. Lo mejor es la razón dada por el Tribunal Administrativo suizo: como en el Parlamento de la Confederación se había aprobado un acuerdo entre esta y USA, ese acuerdo tiene un rango mayor que la legislación internacional que se ocupa de la protección de datos. ¡Absolutamente genial!. ¿Interpretación?, pues entiendo que el secreto bancario tal como era entendido ya no es útil y ahora toca otra cosa. La usabilidad de Suiza continúa siendo elevadísima, pero ni tanto como antes ni, tampoco, de la misma manera. Pues eso. ¿Cómo está su usabilidad?. (Hay problemas por ahí y se repatrían capitales a JPN, lo que hace que el Yen se revalorice, algo muy malo debido a que el PIB de JPN se sustenta en las exportaciones. A fin de revertir eso JPN vende yenes y compra dólares, lo que contribuye a la financiación de USA, lo que genera tensiones porque contribuye a otra cosa: a mantener artificialmente una situación económica internacional que ya es insostenible: USA tenderá a aumentar su deuda y a incrementar sus déficits a fin de compensar la apreciación del dólar, con lo que ello supone; y vuelta a empezar … mientras se pueda). (¿La tasa a las transacciones financieras?, pienso que tiene muchas posibilidades de imponerse. Los Gobiernos llegan a la conclusión de que necesitan una pasta que no tienen porque al caer la actividad lo hace la recaudación; cavilan y concluyen que la única posibilidad de incrementar los ingresos fiscales sin aumentar los gravámenes que paga el pueblo es que esos gravámenes … se los recaude otro. Posibilidad: que las entidades financieras paguen más impuestos y que luego, de una forma u otra, lo repercutan a sus usuarios. Bueno, muy bueno, y limpio, muy limpio). ("Default Risk in U.S. Drops to Lowest in 2 Years, Moody’s Says” (Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.bloomberg.com/news/2010-09-22/tally-of-default-candidates-shrinks-to-fewest-since-third-quarter-of-2008.html ). ¡Huy, huy, huy........! Cuando se dice blanco ...) (Mañana, a las 19:30 h, en el Parador Nacional de Cangas de Onís, daré una charla. La entrada es gratuita. Si se animan …). Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #34 : 25/Sep/2010~12:12 » |
|
«La población se va a empobrecer sin remedio» - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias
«La esperanza de vida bajará al ser insostenible el modelo de protección social»
SANTIAGO NIÑO BECERRA Catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona
Cangas de Onís, María TORAÑO
Santiago Niño Becerra (Barcelona, 1951) es profesor catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona y conocido por sus predicciones sobre la evolución de la crisis y su libro «El crash de 2010», en el que vaticina que la tasa de paro podrá llegar hasta un tercio de la población española. Estuvo ayer en Cangas de Onís y habló dentro de los actos del vigésimo aniversario del semanario «El Fielato».
l Estado del bienestar. «En 1991 el modelo ya estaba agotado», aseguró Niño Becerra, para quien como «los humanos siempre buscamos una salida hacia adelante», se inventó «el crédito al consumo», de manera que la sociedad occidental continuó comprando y endeudándose hasta llegar al «crédito inmobiliario, que ya fue el desmadre». Para este catedrático, los cambios que le esperan al Estado del bienestar se resumen con el ejemplo de que «veremos pocos coches Audi por la calle, y Volkswagen se dedicará diseñar trenes y tranvías» dado que «la población se va a empobrecer irremediablemente». Esa tendencia llevará a una paulatina desaparición de las clases medias, por lo que el economista sugiere al ciudadano de a pie que no se endeude más, que apueste por las reparaciones en lugar de comprar cosas nuevas y que en vez de pensar en un viaje a las Seychelles «se vaya a Cudillero».
l Futuro modelo económico. «Vamos hacia un modelo económico y político totalmente intervencionista», auguró el profesor. Para Niño Becerra esa situación ya se está dando con, por ejemplo, un paquete de leyes aprobado esta misma semana en la sede de la Unión Europea de Bruselas, que fija las condiciones para intervenir en los bancos ante la más mínima necesidad. Dado el excedente de productividad que impera internacionalmente, cree que, poco a poco, se reducirá el número de empresas dentro de cada sector con una tendencia clara hacia el «oligopolio». Asimismo, explicó que ya se está dando el retorno a países occidentales de fábricas que se fueron a Asia pero con los procesos totalmente mecanizados. «Lo que hay que preguntarse es qué va a pasar con toda la gente que sobra», comentó, en referencia a que el aumento de la productividad hará que el paro siga aumentando.
l Sistema de pensiones. «El modelo actual de protección social es insostenible», sentenció. En este sentido, añadió, «se pondrá en marcha una especie de subsidio de subsistencia o renta mínima de inserción, da igual el nombre». Para que todo el mundo pueda recibir alrededor de 1.000 euros está claro que «las pensiones de casi 3.000 euros desaparecerán» y se recibirá «una pensión mínima estándar». Sobre los futuros receptores de pensiones manifestó que, «en cuanto recorten el modelo de protección social, la esperanza de vida bajará».
Niño Becerra se mostró reacio a señalar culpables de la crisis actual ya que considera que no son responsables «ni los bancos, ni los políticos ni las empresas, porque la rueda tenía que seguir girando». En la actualidad, se ha terminado «la capacidad de endeudamiento» y el sueño de que «los recursos eran ilimitados» por lo que los «brotes verdes» -expresión que emplea para definir las falsas esperanzas de recuperación- cada vez son más escasos. «Durante meses se empeñaron en mantener la ilusión de que el milagro era posible», expresó el catedrático, quien agregó que ahora el mensaje es que «el milagro aún es posible», aunque «cada vez lo dicen en voz más baja». Por estos motivos consideró que «es absolutamente absurdo leer las declaraciones de los políticos para enterarse de temas de economía». A pesar de que no augura buenos tiempos para los ciudadanos en general, cree que «no vamos a ver a gente saltando por las ventanas porque le darán un valium» o «legalizarán la marihuana para que la gente esté más tranquila, igual que levantaron la ley seca en 1933». Sobre España, señaló que el país «es irrescatable» si llega a entrar en la situación vivida por Grecia o, más recientemente, por Portugal e Irlanda. «Si yo fuese Rajoy, rezaría mucho para no ganar las elecciones porque lo que viene va a ser dificilísimo», matizó.
«Se pondrá una especie de subsidio de subsistencia para que todo el mundo pueda recibir alrededor de 1.000 euros y desaparecerán las pensiones de casi 3.000»
«Si yo fuese Rajoy, rezaría mucho para no ganar las elecciones; porque lo que viene va a ser dificilísimo»
«Legalizarán la marihuana para que la gente esté más tranquila, igual que levantaron la ley seca del año 1933»
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #35 : 25/Sep/2010~22:04 » |
|
Otro artículo que debieran poner en las OPOS como si de un tema se tratase, ya que es más importante que la mayoría de contenidos del temario (y encima lo amplían, jejejeje).
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #36 : 27/Sep/2010~14:29 » |
|
El discreto encanto de lo agradable Santiago Niño Becerra - Lunes, 27 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
.ilustración(Ya, me he copiado el título: “Le charme discret de la bourgeoisie”, Luís Buñuel, 1972, pero es que pegaba)
Nunca he tenido el gusto de tener una charla con Mr. George Soros, y me gustaría, pero he leído bastantes cosas suyas, y le he visto en varias entrevistas; pienso que el que calificase de “agradable charla” (El País 22.09.2010, Pág. 1) la reunión que él y otros tycoons (lo son, lo son, y no es nada malo: es así) mantuvieron el 21 de los corrientes con el Presidente de Gobierno del Reino de España pone de manifiesto uno de los rasgos característicos del carácter de esta persona: la ironía.
Pienso que una reunión para tratar de la fiabilidad de una economía (de eso iba, en el fondo, ese encuentro: de la confianza que inspira el Reino de España) puede ser creíble, productiva, franca, provechosa, un fiasco, … pero no agradable; es agradable una reunión en la que se comente la posibilidad de llevar a cabo un negocio que beneficie a las partes, en la que, incluso, se traten problemas que hasta el momento se han producido en el desarrollo de una colaboración, pero no una en la que una persona trate de demostrar a otras que la economía a la que representa -que gobierna, en este caso- es confiable.
No asistí, pero pienso que en esa reunión el Presidente del Gobierno del reino se esforzó, mucho, mucho, y expuso lo que aquellas personas (consulten la lista de asistentes) esperaban oír. Pienso que nada quedó a la improvisación: aquellos megainversores ya habían manifestado qué querían escuchar, pero no a través de un emisario, sino del propio jefe del Gobierno que en estos momentos gobierna al Estado que representa: fue elegido democráticamente; oírlo de sus labios: de los de alguien que, tal vez, dentro de dos años ya no sea presidente del Gobierno de ese Estado, pero eso dará lo mismo: se reunirán con el que sea y le recordarán lo que con su precedente acordaron.
Confianza: en esa reunión el presidente del Gobierno español dijo que se haría lo que hubiera que hacer: lo que hiciese falta: 1) para reducir el déficit, 2) para reunir los fondos necesarios para atender los pagos de la deuda, 3) para pagar esa deuda del modo que fuese. La traducción de eso es simple: como el problema reside en los ingresos, aunque se hará lo necesario para que no desciendan, lo que es francamente difícil (que aumenten es, digamos, bastante difícil); también se hará lo necesario para que esos presumiblemente menores ingresos den para atender la deuda, ¿cómo?, reduciendo los gastos públicos (estatales, regionales, municipales) hasta donde sea preeciso, así como los costes de quienes tienen que generar los fondos para atender esa deuda: el PIB generado por las empresas, ¿de qué forma?, facilitándoles la reducción de costes laborales ya que el español es un modelo intensivo en factor trabajo: ese, entiendo, es el objetivo de la reforma laboral (jamás olviden que nació con el objetivo de reducir la temporalidad: ¡las vueltas que dan las cosas!).
Es decir, de la noche a la mañana -en dos años- España ha pasado de ser guay a tener que demostrar que se puede confiar en ella y a poner como prioridad el pago de la deuda que contrajo para ser guay y para prolongar una situación improlongable (En el 2008 el Presidente del Gobierno de España decía: “(La economía española) es fuerte y segura para avanzar con vientos a favor y con dificultades”). (Esa es otra diferencia entre la economía española y la de otros países: desde Septiembre del 2008 todas las economías están haciendo lo que haga falta para aguantar, todas; la diferencia radica en que Alemania, por ejemplo, lo ha hecho a base de exportar mientras que España lo ha hecho a base de cargarse con un déficit monstruoso; ambas, España y Alemania, van a tener problemas, lo que sucede es que en Alemania, al menos ciertas zonas, al menos ciertas tecnologías, podrán ser el núcleo de futuros clusters de actividad transnacional en los que esas tecnologías podrán ser líderes, España, en cambio, ¿qué zonas, qué tecnologías tiene para clusterizar, para liderar?).
Hay que reconocer que el proceso ha sido verdaderamente genial: se coge una economía, se le hace crecer a base de deuda dándole todo el crédito que pida, cuando ha llegado al límite físico de su endeudamiento se le recuerda que tiene facturas que pagar, recordatorio que hace que la confianza que en ella se tiene se tambalee; por si fuera poco, eso que le pasa a ella le pasan a otras: a todas las del planeta en el que esa economía se halla ubicado, por lo que la tarea más perentoria pasa a ser que no se derrumbe nada, por ello esa economía hace cosas, cosas que aún empeoran más su situación deudora y empeoramiento que se traduce en más déficit. Los acreedores apremian, y el precio de la refinanciación de esas deudas -del aplazamiento- se encarece, y la confianza se resiente más: ¿podrá pagar todo lo que debe?: ya es mucho y va a ser más. Al Gobierno de ese país se le sugiere lo que debería hacer para recuperar la confianza que el país está perdiendo, y se le dice que lo analice, y luego, se le convoca a una reunión para que ratifique de viva voz que va a hacer lo que se le ha sugerido que haga, una reunión que se traduce en “agradable charla”.
¡Genial!. En 1996 España era lo que era y estaba donde estaba, y tenía un nivel de deuda privada del 67% del PIB, en el 2007, cuando ‘La economía española jugaba en la Champions League de las economías mundiales’, esa deuda privada se hallaba situada en el 220% del PIB: España creció a base deuda, deuda que produjo pingües ganancias a esos tycoons (y a otros menores), y ahora, éstos están asegurando la recuperación de sus financiaciones y España, para pagar, va tener que destinar una mayor parte del menor PIB que va a generar.
No, no piensen en aquello de que ‘Para este viaje no necesitaba alforjas’, las cosas, en cada momento, son como son, y en numerosas ocasiones se juega el juego que toca jugar, y siempre con las cartas que llegan. La evolución es eso, lo que sucede es que al final aparecen consecuencias no imaginadas (por muchos), consecuencias que son feas.
¡Ah!, por cierto: hoy en ninguna parte, pero aquí menos: si se apuesta por aumentar la productividad la población ocupada descenderá, es así, punto. Hay dos variantes: subemplear a gran parte de esa población activa, o meterla en cursos de formación, en el primer caso la tasa de desempleo no crecería, en el segundo incluso podría reducirse.
Y la oposición, callada; callada.
(Ya saben que el pasado Sábado 24 estuve en Cangas de Onís dando una charla, bien, pues un buen amigo me dijo que iba a llevarme a un sitio que tenía que ver, y fuimos, y sí, tenía que verlo. Está en Gijón y hoy se le conoce como ‘Laboral Ciudad de la Cultura’ pero no siempre fue así: cuando su construcción fue iniciada en 1946 nació como la Universidad Laboral, y nació con un objetivo muy concreto.
Considerado el mayor edificio jamás construido en España, la Universidad Laboral de Gijón fue la primera de las universidades laborales: una idea de José Antonio Girón de Velasco, a la sazón Ministro de Trabajo. El principio que subyacía en estos centros de formación era absolutamente populista: ¿por qué el hijo o la hija -las hubo masculinas y femeninas- de un obrero no podía estudiar en la universidad?. Y, ¿por qué no podían disponer de esos hijos y esas hijas de obreros de las mejores instalaciones?.
La Universidad Laboral de Gijón es un edificio que impresiona. Mastodóntico, pétreo, denso, macizo, inmenso,. Concebido para formar a hijos de obreros en aquello que los hijos de obreros iban a necesitar en su vida, y para formar a esos hijos de obreros entre los hijos de otros obreros, contó, efectivamente, con unas instalaciones impresionantes para su época, luego, con el fin del Franquismo, el concepto se tornó obsoleto y su mantenimiento insostenible.
Se dice que es imposible acabar de entender el Franquismo sin visitar el Valle de los Caídos, ahora pienso que es esencial, para entenderlo en toda su extensión, visitar la Universidad Laboral de Gijón: un ejemplo, elevado a la categoría de desmesura, de la filosofía fascista: para el pueblo grandeza a través de la patria aunque esa grandeza supusiese carencias sin nombre: en la España arruinada de los finales 40 y primeros 50, ¿qué representaría el coste de levantar la enormidad que es la Universidad Laboral de Gijón?. Si van a Gijón visítenla: vale la pena, se lo aseguro (hay visitas guiadas)).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #37 : 27/Sep/2010~14:42 » |
|
Así se resume el "juego":
"Hay que reconocer que el proceso ha sido verdaderamente genial: se coge una economía, se le hace crecer a base de deuda dándole todo el crédito que pida, cuando ha llegado al límite físico de su endeudamiento se le recuerda que tiene facturas que pagar, recordatorio que hace que la confianza que en ella se tiene se tambalee; por si fuera poco, eso que le pasa a ella le pasan a otras: a todas las del planeta en el que esa economía se halla ubicado, por lo que la tarea más perentoria pasa a ser que no se derrumbe nada, por ello esa economía hace cosas, cosas que aún empeoran más su situación deudora y empeoramiento que se traduce en más déficit. Los acreedores apremian, y el precio de la refinanciación de esas deudas -del aplazamiento- se encarece, y la confianza se resiente más: ¿podrá pagar todo lo que debe?: ya es mucho y va a ser más. Al Gobierno de ese país se le sugiere lo que debería hacer para recuperar la confianza que el país está perdiendo, y se le dice que lo analice, y luego, se le convoca a una reunión para que ratifique de viva voz que va a hacer lo que se le ha sugerido que haga, una reunión que se traduce en “agradable charla”."
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #38 : 29/Sep/2010~07:11 » |
|
Paro, y más Santiago Niño Becerra - Miércoles, 29 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo
.ilustraciónUn lector me ha remitido un mail que da que pensar. Son reflexiones y comentarios, pero me consta que no sólo de mi lector. Pienso que es un texto apropiado para un día como hoy
“Te cuento algo que hoy me ha confirmado una funcionaria del INEM. Estoy buscando una persona, que trabajaba en una empresa que cerró, y que conoce perfectamente mi central telefónica. Tras hablar un rato con la funcionaria las sorpresas han sido las siguientes:
1- El racismo esta llegando a casos extremos. Los rumanos, están cobrando 1.500 eurps en el paro (2 años) + 30 euros por hijo, de Caritas, + sanidad gratis + la ayuda del Gobierno.
2- Profesionalidad cero. Quien es profesional (obrero, electricista etc.) sigue teniendo trabajo, ... todo el que quiere.
3- Esta gente, según palabras de la funcionara –“Solo tengo morralla, nadie profesional”- no quiere trabajar. Percibir 700-800 euros cuando en el paro gano 1000-1500 euros ¿para que?.
4- ¿Volverme a mi país ? ni de coña.
5- Buscando el perfil que precisaba, no ha sido posible localizarlo. Una consulta a la base de datos, a (nombre de una compañía de perfiles profesionales y ofertas de empleo por Inet) me da enseguida lo que la funcionaria no podía hacer. Sistema ineficiente y poco profesional.
6- Para mas inri, lo que me ha terminado de frustrar ha sido que gente que ha informado de gente que trabajada y cobraba el paro ha sido amenazada y en algunas ocasiones ha recibido palizas.
7- Finalmente le ofrecí a alguien que conozco y que lleva 1 año en el paro trabajar dos meses en (una ciudad de la Europa occidental). Respuesta: me queda otro año de paro, estoy haciendo un curso, y para dos meses no me vale la pena trabajar.
Las conclusiones que saco.
1- Odio y racismo general por la escasez alimentados por la golfería + poca profesionalidad por un lado y subida de impuestos para el currante por otra.
2- Sensación de impotencia para el justo, trabajador y que paga religiosamente sus impuestos.
3- Sentimiento de abandono y pasividad por parte del gobierno. Ahora toca RADIAL y QUIROFANO… no mas pastillitas de calmantes… pero no llega”.
Mi respuesta fue la siguiente:
“Pero algo falla cuando a un profesional en mecánica de 35 años con 10 de experiencia le ofrecen 700 euros mensuales, ¿no?. Esta situación es nueva: antes la alternativa era: ‘trabajo cualificado, necesario y bien remunerado’ o ‘trabajo no cualificado, necesario pero poco remunerado’; ahora la alternativa es ‘desempleo subsidiado mientras se pueda’ o ‘trabajo subrremunerado y/o subempleado’. Insisto: eso es nuevo: y tremendo: ni estamos preparados ni el manual dice nada para afrontar eso: ¿no nos habían dicho ‘lo tienes, lo quieres’?: así estábamos creciendo.
Sin lugar a dudas: el racismo irá a más, pero los subsidios de esa cuantía se acabarán: cuando se terminen los fondos.
¿Amenazas?. Pienso que ese es uno de los motivos por los que, se rumorea, en la reforma del código penal, según se dice, que se va a regular la figura de la ‘delación’”.
En el mundo del trabajo se está generando una doble realidad. Por un lado unas expectativas a la baja llevarían a aceptar ya unas peores condiciones de trabajo en comparación con las que antes se tenían pero la existencia de una esperanza en hallar ‘algo mejor’ frena esa aceptación, postura que favorece el modelo de protección social; pero por otro, cuando la protección social se reduzca o desaparezca no se alcanzará el equilibrio entre oferta y demanda de trabajo debido a que la primera es y será superior a la segunda por lo que hacia lo que se evolucionará será hacia una subasta a la baja: el ‘Yo por menos’ adaptado al siglo XXI. Y, en el medio, los jóvenes.
(La CEOE pide que compute toda la vida laboral para el cálculo de las pensiones, pero no solicita una reforma fiscal que, a la vez, adecue los tipos impositivos a la realidad y persiga el fraude hasta sus últimas consecuencias. Mmmmmmm. Teniendo en cuenta que algún estudio ha determinado que el ingreso anual medio del empresario medio es inferior al ingreso anual medio del asalariado medio no sé yo si esa petición de la CEOE sin la otra no-petición puede tener mucha credibilidad, a no ser que se demuestre fehaciente que las conclusiones de esos estudios no son ciertas).
(De Le Monde de ayer : la tasa de desempleo en USA puede aumentar hasta finales del primer semestre del 2011 : cada vez más lejos, cada vez más tarde, cada vez …).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2007~17:17
Mensajes: 2.567
|
|
« Respuesta #39 : 30/Sep/2010~07:04 » |
|
Cuando el destino nos alcance Santiago Niño Becerra - Jueves, 30 de Septiembre Enviar a Facebook twitter Enviar a Mirlo Bolsa Enviar a Meneame Enviar a Negociame del.icio.us RSS Enviar Artículo por EmailEnviar artículo por Email Imprimir artículoImprimir artículo “Si no se procede a estos cambios (los que se abordarán con la Reforma Laboral) en el mercado de trabajo no saldremos con fuerza de la crisis y no garantizaremos el bienestar de mañana”.ilustración Son palabras del Señor Presidente del Gobierno en una entrevista concedida a la Cadena SER el pasado Sábado 10 de los corrientes. (El País 11.09.2010, Pág. 12). No es la primera vez que utilizamos el título por el que es conocido en España “Soylent Green” (Richard Fleischer, 1974), y pienso que esta no será la última. Pienso que el mensaje contenido en las palabras del Señor Rodríguez Zapatero son una especie de unir-dos-ideas que, sigo pensando, no guardan ninguna relación entre sí: que los cambios que se realizarán en el mercado laboral a la luz de la nueva reforma van a llevar a salir con fuerza de la crisis y van a garantizar el bienestar de mañana. La Reforma Laboral, entiendo, sirve para lo que sirve, mejor dicho, ha de servir para lo que ha sido diseñada: 1) para reducir costes laborales y, 2) para que quienes contraten trabajadores puedan reducir su número con más facilidad, y ambos objetivos no van, sigo entendiendo, no van, a ayudar a la economía española a salir de la crisis sistémica en la que el planeta ha entrado ni a garantizar el bienestar de mañana. La Reforma Laboral no va ayudar a eso, de entrada porque no ayuda a mejorar la productividad: lo único que hoy hace que una economía sea competitiva; de salida porque España jamás podrá competir vía costes laborales en el mundo postglobal actual; en el medio una población activa de casi 24 millones de personas que habrá que ocupar en subsectores … ¿en qué subsectores va a ocupar España a su población activa si los subsectores en los que la ocupaba -intensivos en factor trabajo- se hallan en retroceso?. Y todo ello sin olvidar que el objetivo originario, primigenio, de la Reforma Laboral aprobada era reducir la tasa de temporalidad. Un poco bastante increíble, ¿verdad?, y el principal partido de la oposición diciendo que la Reforma Laboral se queda corta. Interpreto: con más recortes en costes laborales y con más facilidad de despido, con más rapidez saldría la economía española de la crisis en la que está metido el planeta y con más garantías contará la población española en el futuro para asegurar su bienestar. ¿Siiiiiiiiiiii?. Este es otro signo de que la crisis ya ha comenzado: cada vez oiremos más cosas en este sentido: ‘esto se hace para conseguir tal cosa’, ‘si no se hace aquello no lograremos tal otra’. Pienso que no es correcto, ya no, haga quien lo haga. Nadie quiere hablar del monstruo porque parece que si se habla de él se acabará manifestando, como en el cáncer: aquellos casos en los que en la familia nadie quiere mentar el tema cuando uno de los miembros enferma. Es lo de soga en casa del ahorcado, exactamente. Pienso que hace tiempo que ya no toca eso, sino preparar el aterrizaje, que será violento, mucho, y no tanto por el impacto sino por el panorama que se encontrará el pasaje cuando, tras deslizarse por las rampas de emergencia, acceda al suelo. Pero lo único que están haciendo quienes hacen mientras el resto vocifera ‘arre’ o ‘so’ es pregonar que el milagro es aún posible aunque cada vez más claro esté que no lo es. En la entrevista, también, otra cosa interesante, mucho (misma fuente): en Febrero del 2011 comenzará la recuperación (iba a ser en el tercer trimestre del 2009, luego en el primer semestre del 2010, ahora …). Ya saben lo que pienso, lo que pregunto es el motivo de esta apreciación gubernamental. (Muy interesante lo que le ha sucedido a CAF en USA: una entidad pública, da igual cual, convocó un concurso para adquirir trenes, y CAF concursó junto con otras compañías, y ganó, pero las que no ganaron han recurrido contra la concesión a CAF debido a que la entidad compradora no cumplió la regulación de la FTA Buy America de Septiembre del 2007 (Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.fta.dot.gov/laws/leg_reg_178.html ), que dice que, en los concursos públicos de elementos regulados por la agencia, a igualdad de características y condiciones, el adquiriente debe comprar bienes fabricados en USA. Vaya por delante que no critico la legislación: cada país puede legislar lo que quiera, lo que me alucina es que el resto del mundo lo acepte. ¿Qué se diría por el mundo si la SNCF promulgase una regulación interna con idéntico texto denominada ‘Acheter français’?, y vuelvo a repetir que no estoy en contra de la legislación, ni de que se haya anulado la decisión de compra a CAF si no se tuvo en cuenta tal legislación. Lo que me alucina es que tal normativa exista y no pase absolutamente nada. Ya, ya, sucede en todas partes: a unas/os les permiten todo y a otras/os casi nada. Por algo debe ser, ¿no?). (Absolutamente brutal: “Ninguno de los grandes servicios de estudios se cree las previsiones de los Presupuestos” (El País de ayer, Pág. 14). Eso es tremendo, pero más tremendo aún es el hecho de que esas previsiones gubernamentales sean en las que se han basado unos Presupuestos que van a ser aprobados en un Parlamento a través de una componenda política. Esas previsiones gubernamentales no se van a cumplir, por lo que los Presupuestos que se aprueben van a descuadrar con respecto a la realidad de la calle, y eso, pienso, lo vamos a pagar más caro que si se estuviesen diciendo las cosas tal y como son (aún no toca, ya). Hemos llegado a un punto en el que el objetivo es llegar a mañana, en todas partes, pero en unos sitios más que en otros. La población tiene que estar suficientemente asustada como para que se trague lo que le dicen, pero no tanto como para que se le bloqué la garganta; y también hay que dar imagen de estabilidad, de orden: cada uno a los demás, y todos entre si, por eso se hace ver que se cree lo que se cuenta, por ejemplo las cifras con las que han sido elaborados los presupuestos). (¿Balance del 29 S?: los rostros de la gente. En el 2002 había reivindicación, ayer había preocupación, autentica preocupación. En el 2002 íbamos a más, aunque luego se demostrase falso, ahora no, y se intuye. Se dice que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, pero a eso se le llamaba ‘ir bien’ o ‘jugar en la Champions League de las economías mundiales’; ahora ya no es así ni va a serlo, y se sabe). Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|