Podcast "Ex Professor" - Docentes que buscan reinventarse
VuMaX:
Cita de: KARPOV en 15/May/2025~21:42
El problema que yo veo que es que en el cuerpo de secundaria, aún es relativamente fácil cambiar de profesión, porque las carreras habilitan para muchas otras opciones; un ingeniero, biologo, matemático, físico, enfermero, etc, siempre van a encontrar otras opciones, pero en primaria, un maestro donde va si no es en la enseñanza? porque eso de irse al extranjero o mil inventos, está muy bien cuando tienes veintipoco, pero con 40 o 50 y sin saber idiomas a nivel bueno.. donde vas? y ya no te digo como tengas hijos, padres mayores, hipoteca, etc que te atan a un lugar en concreto y a una vida en un lugar; las cosas no son tan sencillas, si por mi fuera hace años que habría cambiado de profesión, porque cada día los chavales están imposibles, ya en primaria ,hoy han puesto tres partes en una misma clase...y estamos hablando de un tercero de primaria. Ahora llega a casa con todo estres emocional, y continua preprando cosas para el proximo dia, y ya no digo si tienes que estudiar oposiciones...estás que no te tienes en pie.
Quiero decir, que lo idílico de cambiar de profesión, está muy bien como utopía, o cuando se es joven, o que tenga uno una carrera que sea muy multiusos ( como las de secundaria), pero con magisterio, y a cierta edad no es nada fácil, y más cuando tienes ciertas cargas familiares, que te vas a ir de aupair a Irlanda, con 45 años, y con hijos pqueños en españa, una hipoteca, y padres mayores?...?¿?
Precisamente los dos casos que he entrevistado y que ya pueden escuchar en el pódcast son dos profesores de secundaria de 50 y 52 años: uno reinventado como escritor y corrector y otro reinventado como taxista y fotógrafo documental. Claro que hay que estar dispuesto a asumir riesgos o cambiar de vida, con todo lo que implica (sobre todo económicamente). Es cuestión de poner pros y contras en la balanza y tomar decisiones, todas perfectamente lícitas, desde el que se queda resignado hasta el que decide arriesgar y lanzarse a una nueva aventura.
Espero poder aportar historias de primaria también muy pronto :)
MEGA:
Acabo de descubrir este hilo, ¡y voy a escuchar los podcast ahora mismo! Espero poder abrir la mente y que nos muestre oportunidades para salir de este bucle sin sentido. Pero sobre todo, como ya se ha expuesto, los que somos de magisterio que tenemos muchas menos oportunidades ¿cómo nos reinventamos?.
Enhorabuena por el podcast.
Cingm:
Cita de: KARPOV en 06/Mar/2025~19:32
yo llevo ya varios años planteándome dejar la enseñanza ( soy interino con varios años trabajados). En sí me gusta, lo que pasa es que cada año es más complicado trabajar con niños. Hay mucha burocracia, papeleo, padres complicados, compañeros de trabajo complicados, equipo directivo sectarios y dictadores, alumnos muy muy complicados ( este año llevo una tutoría donde el 80%) son alumnos de etnia o extranjeros, que están sin civilizar y con unos problemas de conducta exagerados. Los recreos son complicadísimos, todas exclusivas liados con reuniones de coordinación, de ciclo, o padres; un montón de trabajo a casa, que hay días que decido terminar por decidir, porque es un suma y sigue. En serio tanta complicación para 1700 euros netos? apoximadamente? no puedes descansar ni una tarde, contestando correos hasta en fin de semana, y ya no hablo de los fines de semana la cantidad de trabajo que se acumula como no hagas algo; todos días pensando en qué hacer motivante con los chavales, etc yo de verdad psicológicamente cada año me canso más y estoy más quemado. Por no hablar de las actividades mensuales, que se hacen, que si el día del libro, el dia del arbol, la semana cultural, carnavales, el día de andalucía, festival de navidad o de fin de curso, mil y una salidas del centro... etc. Es una exigencia de prepración de cosas como de responsabilidades de todo tipo.
Imagínate tener que preparar oposiciones con toda esa borágine de situaciones ? yo los que trabajais y estudiais opos, no sé como lo hacéis, porque solo trabajando, me faltan horas en el día. y eso que se supone que tenemos solo que trabajar 37.5 horas semanales si no recuerdo mal.
Si me voy algún fin de semana con algún familiar o amigo, me tengo que llevar cosas para preparar porque el lunes a ver cómo doy las clases... es un sin vivir esta situación.
Luego encima te exigen que tengas mil y un títulos, cursos, idiomas, habilitaciones, etc, ya me dirán cómo si no tenemos tiempo de nada.
Y y no hablemos de lo que es ser interino, cada año de un lado a otro buscándote la vida por la provincia o la comunidad, asentarte en un centro de nuevas, y buscando alojamiento, etc, que de eso apenas se habla, pero es una ansiedad constante, sobre todo para el que tiene cargas o situaciones familiares o el peligro del coche todos días..
En fin, por esas y muchas otras razones, ( entre las cuales están las oposiciones que psicológicamente cansan), me planteo cada vez más profundamente dejar este gremio, proque total, hagas lo que hagas, nadie agradece nada, eso si, es un gremio, que critica todo, pero nadie agradece nada, por no decir la desunión que hay dentro del propio colectivo.
El problema es ? qué opciones laborales hay a una determinada edad, con la carrera de magisterio, si no es seguir en este gremio? porque yo tengo varias especialidades y masters, y demas fps ,pero todos relacionados con la educación, y ya sabéis todos como está esta profesión, que suerte es el que trabaja de lo que ha estudiado, como para andar dejándolo de lado, y buscarse la vida de otra cosa; porque por lo menos los de secundaria, un ingeniero, arquitecto, biólogo, etc no le gusta la docencia, tiene otras salidas laborales, pero de magisterio y a una determinada edad.. a ver dónde vas a buscarte la vida, sin mas experiencia laboral que de docente. Asi qué así estamos aguantando, pero cada día más quemado.
Yo de verdad, que envidio mucho a esa gente que dice trabajo mis ocho horas diarias, y tengo la tarde libre para hacer lo que quiera, yo no hay tarde, que no eche una media de 3-4 horas diarias y porque decido acabar yo... porque por trabajo ...todo el que quiera.
Y ya no hablemos en secundaria como están de quemados, o los que dan en la fp básica....
Aunque si es cierto que tienen bastantes menos horas lectivas que un maestro, y eso también se nota a la hora de tener que preparar las clases.
Karpov, pues si te puedo ayudar en algo, lo que puedes hacer es, primero, preguntarte si te gustaría seguir en la educación. Es decir, ¿harías otro rol educativo? En ese caso, ¿te plantearías seguir estudiando y presentarte a secundaria o cambiar de especialidad? Ahora bien, si no, piensa entonces qué te gustaría hacer... que imagino que si ya te lo has planteado, lo habrás pensado... En fin, te leo si quieres añadir algo más.
Por otro lado, si te llaman, sigue con el trabajo, y ahorra para tener un colchón por si tuvieras que ponerte a estudiar.
Necesitas un plan de acción :)
"suerte es el que trabaja de lo que ha estudiado" Aha, OK. Pues por lo que comentas en el primer párrafo, mucha suerte no creo que te parezca este trabajo. ¿Qué tiene que ver que trabajes de lo que has estudiado? ¿Y si no?
"Yo de verdad, que envidio mucho a esa gente que dice trabajo mis ocho horas diarias, y tengo la tarde libre para hacer lo que quiera" Esto me da una pista del tipo de trabajo que te gustaría.
Cingm:
Cita de: VuMaX en 07/Mar/2025~10:23
Todo eso que mencionas en el primer párrafo aparece en el segundo episodio, al final son aspectos comunes a todos los que estamos aquí dentro.
No te voy a decir eso de "ánimo, hay días mejores", porque lo sé, lo sabes, pero también sabes lo que pesa tu mochila. Por eso estoy en la búsqueda de otras opciones y créeme que las hay. Aunque yo tambien esté dentro del proceso, he visto que en el mundo francófono e inglés existen muchísimas experiencias de reinvención docente que se han compartido. Ese es mi propósito con este podcast, compartir experiencias en español que nos sirvan para todos aquellos que estamos en esta situación.
Un abrazo, compi.
S nos dejaran compaginar la docencia unas horas con otros trabajos, nos ayudaría a probar distintos ámbitos y decidir más fácilmente. Esto no se puede al ser funcionarios. Por una ley súper antigua.
jecro2004:
Seguramente no sea un problema exclusivo del mundo laboral de la docencia, pero coincido con los compañeros.
Este trabajo, que es maravilloso, se ha convertido en una tortura mental e incluso física en ocasiones.
La sociedad tendrá lo que se merece con una generación que no conoce límites, que tiene una tabla de valores alterada y errónea en ocasiones, y que no valora el esfuerzo ni respeta la autoridad del conocimiento ni la autoridad sin más.
En fin. Hay días mejores y días peores. Hay alumnos fantásticos , entre los que únicamente uno de los cuales ya merece todo nuestro esfuerzo diario, pero las labores administrativas, las presiones de familias , directivas e inspección, están haciendo que ser profesor o maestro sea de lo más frustrante.
Luego está el famoso 'qué bien viven los maestros'... que tanto daño ha hecho.
Por último, y sin ánimo de polemizar, añadiría que buena parte de culpa la tenemos nosotros mismos. Hemos cargado la mochila con actuaciones y comportamientos dañinos para nuestra imagen, nuestra profesionalidad y nuestra labor.
Un abrazo y ánimo que ya mismo termina el curso, para bien y para mal.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior