Lo que me parece fuera de lugar es que a un interino que lleve toda su vida trabajando y sea un buen docente lo expulsen por no alcanzar un determinado nivel en un idioma. Es mi opinión y soy aspirante.
Gracias. Además te diré que los interinos estamos ya estudiando inglés. El curso pasado me saqué B1 y ahora estoy estudiando para el B2. No entiendo nada. Y no lo digo por mí. Yo que me muevo por toda Andalucía, he visto que todo el mundo se está formando en idiomas. No hace falta que vengan a decirnos que debemos aprenderlos. Ya lo sabemos... Creo que no saben ni dónde viven ni quiénes somos...
hombre Carmen, no sé, hay de todo, fundamentalmente la gente que se forma en idiomas, son los docentes parados o interinos y no todos.
Es cierto que un gran porcentaje si está con los idiomas, pero como no es requisito , bueno mejor dicho, no era requisito para opositar.... pues también había y hay un gran pocertaje que pasa de formarse con idiomas.
En la viña del señor hay de todo.
Lo que pasa e que si se regula esta ley, quien quiera opositar tendrá que pasar la prueba de idioma, y eso compete a todos, tanto a los que se forman, como a los que no tenían intención de formarse en idiomas o tics, y tendrán que empezar a hacerlo.
El problema es el nivel que exijan en la prueba de idioma de oposición, porque si es a nivel de b1, un gran pocertaje lo puede superar, pero si es un nivel b2, muy pocos llegarán a pasarla; porque no por tener un certificado de b2 en la pared, significa poder pasar una prueba de oposición oral, escrita y hablada a nivel b2. La diferencia puede ser abismal.
Todo dependerá de qué nivel sea el idioma que apliquen para las oposiciones tanto en inglés, como en TICS, porque si hay una prueba práctica ( por ejemplo), de usar una pizarra digital, salvo los docentes interinos que trabajen con pizarras digitales en sus centros y estén acostumbrados a usarlas; el resto.... no sabrá ni ponerla en funcionamiento.