Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #140 : 23/Mar/2011~08:17 » |
|
Impresiones Santiago Niño Becerra - Miércoles, 23 de Marzo
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Un mail de una lectora: de hace unos días: unos temas complejos, feos, polémicos, que no dan votos, más bien los quitan; temas a marginar. Habría quien calificara de demagógico lo que dice mi lectora, pero ahí está, y, pienso, no es casualidad que lo diga ahora. Insisto: no comparto, expongo: un punto de vista que puede no ser una excepción.
“Vuelvo a escribirle (...) para hacerle unos comentarios sobre cosas que he vivido/observado recientemente.
En primer lugar, últimamente se habla mucho del coste que tiene para el país el hecho que se pueda hablar en cualquiera de las lenguas co-oficiales en el senado. Se dice que eso tiene un coste de 12.000 euros al día. Mi pregunta es, ¿4 intérpretes cobran 3.000 euros cada uno al día? Señorías, igual ustedes han contratado a 4 intérpretes que les están timando. Pagarles esos sueldos es de (un taco). Busquen en cualquier portal de ofertas de empleo y es imposible que no encuentran algo de presupuesto bastante más reducido. ¿O será que esos 4 intérpretes tienen algún tipo de conexión con algún partido político que tal vez la ciudadanía debería saber?
En segundo lugar. No logro entender cómo en este país una familia formada por padres, ambos sin empleo y 3 hijos (familia A) vive mejor que una familia formada por padres, los dos trabajando, y un hijo (familia B). Los primeros tienen ayudas por no tener ingresos, libros del colegio gratis, comedor gratis, derecho a vivienda de protección oficial, etc., etc. Los segundos lo pagan todo y ninguna facilidad. ¿No sería más lógico que se premiara el trabajo en vez de castigarlo? Creo que el problema de este país es que se mezclan los conceptos de solidaridad y ayudas con vivir del cuento.
Porque en los dos casos planteados, si a la familia B se le restan de sus ingresos todo lo que la familia A no paga, al final resulta que los ingresos netos de la familia B son menores que los de la A, y esto no puede ser. ¿Cómo pueden tener el comedor del colegio gratis los niños que tienen al menos a uno de sus padres sin empleo? Si no tienen trabajo pueden ir a recogerlos y hacerles la comida en casa, ¿no? ¿por qué pagárselo? Sería más lógico que lo tuviera gratis la familia B, que precisamente porque trabaja no puede hacerlo. Esto es un despilfarro de recursos!! Sobre el tema de la formación y el desempleo juvenil. En mi caso tengo formación superior y sigo formándome a mis 31 años porque me gusta aprender. Soy consciente de que en este país eso jamás, o casi nunca se valora, y por eso me planteo irme. Una cosa que sí he observado es que se habla mucho de la formación de los trabajadores. Mi pregunta es ¿y para cuando la formación para empresarios?
Me he encontrado ya un par de veces, a lo largo de mi vida profesional, que mis superiores (de unos 45 - 50 años) me apartan y me desvaloran por miedo a que les pueda “quitar el trabajo”. Y cuando eso pasa no hay nada que hacer. O aguantas por necesidad o te vas de la empresa. Porque eso quita las ganas de seguir esforzándote.
Y los empresarios o los superiores de mis superiores no quieren verlo. Mientras ellos sigan ganando dinero de algún modo, les da igual lo que pase entre sus filas. Y no se dan cuenta de que pierden valor, o nuevas formas de ver/hacer las cosas. A ver, me imagino que si yo tuviera 50 años y necesitara el trabajo y viera una amenaza en alguien, también tendría miedo y no sé lo que haría…
Pero no me parece bien que a los jóvenes se nos desmotive de esta manera tan descarada. Por mi experiencia, si no entras en una empresa directamente como mando intermedio por lo menos, no tienes nada que hacer. Acabarás amargado por alguien a quién le harás sombra. Hay un problema de actitud en el trabajo muy grande en este país. No tengo claro si a nadie le interesa que se solucione. Empiezo a pensar que no”.
Dirán que se percibe una insatisfacción, una cierta falta de objetividad, que si fuese en una berlina de representación con chauffeur hasta el aeropuerto para hacer ese viaje de negocios en un jet privado no diría eso, que si tuviese unos ingresos anuales de siete cifras tampoco lo diría. Puede que no, puede que no, pero la pregunta no es esa, sino, ¿cuántas personas piensan lo que mi lectora escribió?.
(‘La intervención militar en Libia está justificada’: pregunta: ¿por qué está justificada hoy y no lo estaba hace cinco años?, ¿por qué está justificada en Libia y no lo está en otro sitio?, ¿es que hay libertades de primera y de segunda y poblaciones con ansias democráticas de clase A y de clase B?. Ya lo hemos dicho numerosas veces: las cosas suceden cuando la evolución de esas cosas hace necesarios esos sucesos, y desde hace años el petróleo ha dejado de ser una commodity más y se ha convertido en un elemento estratégico, como otras: el grano; siempre lo fueron, ya, pero hoy lo son más.
Los dictadores que eran necesarios para preservar el orden en países productores cada vez lo son menos porque hoy es posible preservar el orden sin intermediarios, ¿el ejemplo más ejemplar?: Iraq y su zona petrolera de Mosul – Kirkuk: un modelo a seguir).
(Mañana, a las 15:30 h, doy una charla en el Instituto de Educación Secundaria de Puig-reig; la entrada es gratuita. Si tienen tiempo y les apetece, ya saben.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #141 : 24/Mar/2011~08:15 » |
|
Visión profesional
Habitualmente las visiones son personales, pero en ocasiones no, como esta. Lo que sigue me lo envió recientemente un lector que es psiquiatra, y es lo que el título dice: la visión de la crisis desde la consulta de un profesional de la psiquiatría. Les aseguro que es acongojante; y tiene un plus añadido: es real.
“Me dirijo a usted con la intención de aportarle la visión de la crisis desde una consulta de psiquiatría en el sistema sanitario público. Mi conclusión es bastante clara desde que comencé a observar un fenómeno: la crisis sistémica es una crisis de sistema psicosocial.
Y me refiero a sistema psicosocial a aquellos valores, ideas, creencias, afectos y comportamientos consecuentes que predominan en un determinado grupo social y su relación consecuente con el sistema económico. Porque si una idea ha predominado ha sido la idea del consumo, pese a quien pese. El consumo se ha convertido en la zona de anudamiento entre lo psíquico y lo social. De hecho, las situaciones sociales se suelen acompañar, de un tiempo a esta parte, del consumo, de los bienes adquiridos, de las posesiones, que además se han convertido en fuente de satisfacción y por ende en falso suelo de una salud mental ficticia, que se desmorona.
Día a día me harto de observar como personas sin realmente patología mental -lo que clásicamente se ha conocido como locura- desfilan por mi consulta para que les solucione angustia más vital que morbosa, derivada de su situación económica. Aunque hay personas buscando el subsidio, o la baja laboral, por enfermedad mental, la mayoría de ellas acuden con la lógica reacción emocional a una situación de dificultad económica, por paro, embargos, hipotecas, etc. Pero asumen que el consumo de una medicación va a solucionarles la papeleta. Este es el sistema psicosocial, el consumo incluso de una medicación que les supla el consumo que no pueden realizar, y antes hicieron.
Es curioso cómo la señora que viene a limpiar a mi casa vive en una casa mejor que la mía, pese a que en nochebuena hube de dejarle 50 euros con el fin de que pudiese encender la calefacción, “porque venían sus nietos”. Es un absurdo que esta señora se hipotecase más que yo, con un sueldo bastante correcto. Cuando le pregunté el porqué lo había hecho, me contestó un “en el banco me dieron la hipoteca. La casa que me iba a hacer feliz…”.
Concretar la satisfacción en una casa es, desde la salud mental, un error de bulto. Pero esta es la creencia psicosocial en la era de (calificativo obtenido del uso de una marca comercial), que incita a comprar una unidad al mes, tirarla rápido para no dejar de estar a la moda y volver a comprar una nueva al día siguiente.
He llegado a contabilizar cinco intentos de suicidio en una guardia - 24 horas- argumentando la situación económica. En el momento en que el consumo pretende suplir la satisfacción de los deseos que en el psiquismo deberían hacerse por otra vía se asemeja a la heroína, de igual cometido -satisfacción de deseos no cumplidos-. Si la heroína fue un factor psicosocial propio de los ochenta, la beatitud y la religión en los años 40 y 50, la revolución en los 60 y 70, ahora lo es el consumo.
Por eso aparece un sistema psicosocial basado en el consumo, siendo este el factor predominante como idea de elemento satisfactor de necesidades. Y luego ya sabemos el resto de la historia: crédito, endeudamiento, burbuja, especulación y lo que usted y otros tantos exponen. La crisis sistémica no va a ser solo una crisis de sistema económico sino psicosocial. Porque habremos de buscar otras vías de satisfacción que no se basen en acumular bienes de consumo, excepto los necesarios. Y yo, como comento con mis otros compañeros en el desayuno, que bien os va a venir la crisis a los psiquiatras porque se van a poner en juego elementos de crecimiento personal, esfuerzo, competitividad, trabajo, y no de victimismo, ganancias secundarias e intentos de psicologización o de patologización de cuestiones puramente relacionadas con la vida.
Porque como le digo a estas personas que desfilan por mi consulta: no te puedo ayudar, las pastillas no van a satisfacerte, busca otras vías”.
Yo, en la respuesta que le di, y complementando lo que mi lector me decía, le comenté algo que un médico de familia hace un par de meses me había comentado.
Una persona, cuando llega su turno, entra en su consulta y le dice: - Doctor, estoy deprimido; recéteme Prozac. El médico le mira y le pregunta: - Y, ¿por qué está Ud. deprimido? Raudo responde el paciente: - Porque el banco no me da un crédito para comprarme un Audi.
Lo más mejor de todo, ya saben, es que ha sido debido a ese consumo la razón por la que “el mundo fue bien”, ahora lo que queda es una crisis sistémica en la que, también -por eso es sistémica- el modelo social se halla en crisis. Habrá que buscar otra forma de hacer, y se encontrará, claro, el problema es que para renunciar, de verdad, de verdad, a un Ferrari antes hay que haber tenido uno.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #142 : 25/Mar/2011~11:10 » |
|
España: hoy, déficit y stress tests
Santiago Niño Becerra - Viernes, 25 de Marzo
El cuadro que aparece más abajo les sonará: una versión anterior fue publicado aquí el 07.02.2011 en un texto de título “Sólo es un ejemplo: lo que España no es, lo que en España no hay”, pero ahora aparece ampliado: se le han añadido los supuestos sobre los epígrafes contemplados en el cuadro que la Autoridad Bancaria Europea va a incorporar a los stress tests que realizará entre Marzo y Junio, también se han incorporado los compromisos adoptados por el Gobierno español respecto al déficit público. Lo que sale es el cuadro siguiente: ( el cuadro aún no está subido La Carta de la Bolsa - España: hoy, déficit y stress tests)
Ya comentamos que en España, entre el año 2008 y 2010 se había realizado un cambio de cromos: aumento del déficit de 7,1 puntos entre el 2008 y el 2009 vía el Plan E y sus diversas variantes para obtener un no-decrecimiento del 3,6% a 31.12.2010, aunque con una nula incidencia en el desempleo del factor trabajo: aumento de 4,9 puntos entre el 2008 y el 2009 y ralentización hasta los 1,2 puntos de aumento en el 2010 pero a costa del ya mencionado aumento del déficit. Respecto a la disminución del déficit en el 2010 hasta el 9,2%, achacable, pienso, al recorte de gasto público y a los incrementos en el IVA y en el impuesto sobre las labores de tabaco, pero disminución sólo a nivel de la Administración central, lo que evidencia que las carencias en las regiones y en los ayuntamientos continúan.
Hasta aquí lo conocido, ¿qué sucede si se introducen los supuestos de la Autoridad Bancaria Europea y los compromisos del Gobierno en lo referente al déficit presupuestario?.
La ABE va a suponer que el crecimiento de la economía española en el 2011 va a ser del -1,0% y que la tasa de desempleo alcanzará el 21,3%, es decir, que con respecto al año 2010 el PIB va a caer 0,9 puntos y el desempleo del factor trabajo va a aumentar en 0,8 puntos, un desempeño de la economía francamente negativo, sin embargo el Gobierno español se ha comprometido a reducir el déficit público la friolera de 3,2 puntos: menor crecimiento, más paro y menos déficit, ¿cómo puede lograrse algo así?. Pero la cosa no acaba aquí.
El año siguiente, el 2012, para la ABE la economía española va a seguir deteriorándose: 0,1 puntos empeorará el desempeño del PIB, y 1,1 puntos el desempleo del factor trabajo, pero el compromiso del Gobierno español es el de continuar rebajando el déficit, 1,6 puntos para ser exactos. Y de nuevo idéntica pregunta: ¿cómo se cuadra ese círculo?.
Bien, las opciones pienso que son bastante limitadas, sobre todo considerando que la ABE prevé una situación deflacionaria para España: un aumento del índice de 0,9 puntos en el 2011 y de -0,2 puntos en el 2012, contando todo, sí. A lo que íbamos: las posibilidades
Opción 1 – España no consigue reducir su déficit al ritmo previsto y entra en una dinámica de apremios y multas que deprimen aún más su economía de modo que es intervenida y marginada. La degradación lleva a un desempeño de su economía peor incluso que el previsto.
Opción 2 – La consecución de las cotas presupuestarias desemboca en una oleada de recortes de gasto tanto en el ámbito nacional como en el subnacional tal y como indica el Pacto del Euro. Partiendo de la base de que España genera ocupación cuando su PIB crece, al menos, al 2,0% el desempleo crece lo que lleva a una caída de la recaudación fiscal que se suma a los recortes de gasto, lo que desemboca en un empobrecimiento generalizado de la población en un escenario de decrecimiento económico.
Opción 3 – La caída de 2,1 puntos en el PIB entre el 2011 y el 2012 y el aumento de 1,9 puntos en el desempleo del factor trabajo partiendo de una tasa de paro del 20,5% lleva a la economía a una paralización segmentada con zonas geográficas más o menos activas y con otras prácticamente paralizadas; ello, además, en un entorno europeo muy deprimido por lo que aunque se produzcan caídas significativas en los costes salariales y aun contribuyendo el ambiente deflacionario a una cierta competitividad de los precios españoles, no es previsible que el comercio internacional ayude a la economía española en estos dos años, de hecho, la propia ABE lo reconoce al ir en sus previsiones reduciendo el crecimiento y aumentando el desempleo del factor trabajo.
¿Qué pienso que sucederá?. De entrada que los compromisos de déficits van a sr aparcados, los de España y los de todos los países, y no tanto porque vayan a aumentar los gastos, todo lo contrario, sino porque los ingresos fiscales se derrumbarán, en España, en Europa y en todo el planeta a medida que la combinación de ‘agotamiento de la capacidad de endeudamiento – impagados – necesidad crediticia – desempleo’, vaya deteniendo la máquina económica.
Pero que se aparquen los compromisos de cumplimiento de los saldos públicos no ayuda en nada porque aunque no se gaste no se ingresará debido a la caída de la actividad, y como las necesidades sociales crecerán, la pobreza irá aumentando y el desempleo creciendo, lo que realimentará el círculo de decrecimiento y postración.
Todo esto llevará en el 2011, pienso, a un mayor decrecimiento del apuntado por la ABE: entre el 3,5% y el 4,5% y a un mayor desempleo del considerado por la institución: entre el 22,5% y el 23,5%, lo que hará que los balances de las entidades financieras se deterioren más debido al previsible aumento que experimentarán los impagados. En el 2012 la caída de la actividad podría llevar el decrecimiento al (2,0 – 3,0)% y el desempleo al (26 – 27)%. En base a lo apreciado una situación parece irse dibujando: no tanto es la marcha hacia el choque contra un muro, aunque sea amortiguado, como la detención del vehículo por falta de combustible.
Curiosamente, en este decorado tal vez los compromisos de déficit puedan cumplirse, pero no tanto por una conveniente combinación virtuosa de ingresos púbicos al alza por una actividad económica creciente y gastos a la baja debido a una mejora administrativa de lo recaudado, sino por un creciente enlentecimiento de la vida económica que haga que nada decrezca demasiado ni aumente exageradamente; la situación deflacionaria presumida contribuye a tal planteamiento.
Y detrás de eso, ¿qué quedará?, más palabras, más reuniones, más discusiones, más cifras que serán más tarde olvidadas, modificadas, reinterpretadas, reemplazadas por otras a fin de llegar a un final: que una parte del PIB es humo que se creó quemando cosas a deuda, que hay deuda que nadie puede pagar, que la riqueza que a la población se le convenció que tenía no es tal. A esa población se le convencerá de que aquellas cosas que hizo eran malas pero no se le dirá que hacerlas era la única forma de crecer. Quienes siempre ganan ganarán, quienes siempre pierden perderán, quienes siempre pagan volverán a pagar. Aquí y en todas partes, pero aquí, pienso, será uno de los lugares en los que todo lo anterior se dará más; y sino, al tiempo.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
La Carta de la Bolsa - España: hoy, déficit y stress tests
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #143 : 27/Mar/2011~00:17 » |
|
¿Solución? Licuación de la deuda, vía QUITES DIRECTOS, o vía inflación...
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #144 : 29/Mar/2011~10:22 » |
|
El Pacto del Euro o como toque llamarlo ahora Santiago Niño Becerra - Martes, 29 de Marzo
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
El Pacto del Euro Plus, ex Pacto del Euro, ex Pacto de Competitividad, ex Cumbre de Deauville, ex Consejo extraordinario de Jefes de Estado de la UE del 07.05.2010: ya nada puede hacerse por evitar lo inevitable, lo que inexorablemente nos está conduciendo a una crisis sistémica (la Historia se encargará de demostrar si entre Septiembre del 2007 y Mayo del 2010 los Estados creyeron que a golpe de Planes E podían detener lo que estaba llegando).
La consigna: hay que preservar lo que se pueda, lo que sea necesario, y lo que lo es lo definen quienes están al frente de los Gobiernos, es decir, el pueblo: los votó. ¿Si?. No es por señalar a nadie: ¿quién Manda más: Her Ackermann o Frau Merkel?, ¿quién escoge a cada cual?. ¿Quién decide lo que hay que preservar?. ¿Qué es lo que hay que preservar?: lo importante: lo necesario: ¿qué es lo que es necesario hoy?.
Anoten la fecha: 25 de Marzo del 2010. Nada será igual a como fue, ya: ya no lo era, pero ahora está firmado, rubricado: ya no es necesario que la mayor cantidad de personas esté ocupada en empleos que les paguen los mayores salarios que sean posibles, tampoco es necesario que la educación de sus hijos, que la asistencia sanitaria de ellos y sus familias, sea la mejor que se pueda ofrecer, ni lo es que sus pensiones les permitan tranquilidad y sosiego cuando ya hayan llegado al final de su trayectoria profesional. Nada de eso es ya preciso, lo fue, ¡claro!, pero ya no; ahora los tiros ya están yendo por otros lados.
¿Qué va a ser a partir de ahora lo importante?, pues gastar los recursos con que se cuente en aquello que se defina como necesario, utilizar los recursos precisos: los mínimos indispensables en lo conveniente, y todos y en todas partes llevan décadas gastando ineficientemente en cosas no necesarias recursos que hoy se saben escasos. Y sí: eso supondrá ‘vivir peor’ de lo que ahora se ha vivido. Y no, lo de cambiar los valores no tiene nada que ver con eso.
Pasear por la orilla del mar puede que sea mucho más bonito y saludable que mover el cuerpo en una disco con música atronadora o que estar repantingado en un sofá ante un plasma de 85’’, pero siempre y cuando se sepa que el hijo va a estar atendido en la escuela por profes competentes que cuenten con los medios precisos, siempre y cuando se sepa que a la madre le diagnosticarán rápidamente el bulto que le ha salido en la axila, siempre y cuando se conozca que la pensión de su padre permitirá mantenerles a él y a su cónyuge, siempre y cuando se tenga la certeza de que no va a cerrar la empresa en la que trabaja doce horas al día aunque sólo le paguen por ocho.
Bien, pues todo eso que era necesario para disfrutar de ese paseo a la orilla del mar, y que era necesario hace unos años para que ‘el mundo fuese bien’, ya no lo es y el Pacto del Euro Plus lo ha puesto en negro sobre blanco. Se decía, ya, se comentaba, sí, se suponía, claro, pero ahora ya es oficial y los Estados lo tendrán que incorporar a sus leyes, a su día a día. Y se venderá como algo bueno: es para preservar lo que se tiene: y no: es inevitable porque lo que se decía que se tenía no se tiene: nada es ilimitado y barato, todo es escaso y de precio creciente; y lo único que es ilimitado es crecientemente innecesario: la población.
Y no, quienes firmaron esos papeles en pasado Viernes en Bruselas no son unos ‘cochinos e insensibles neoconservadores que se regocijan con las penalidades del pueblo’, ni siquiera tienen tiempo para pensar eso: su tiempo lo ocupan en convencer a quienes les han votado de que lo que van a tener que aceptar es lo único que puede ser; si lo logran, repetirán, si no, serán sustituidos por otros.
No hay nada diabólico en todo esto: es la pura evolución de la dinámica histórica: antes aquello fue lo necesario, ahora es esto lo conveniente. Una de las contiendas más terribles, crueles, sangrientas, de la Historia fue la Guerra de los Treinta Años; ¿pudo ser evitada?: no: quienes llevaron las cosas hasta que la guerra estalló, quienes enviaron a sus pueblos a matarse en los campos de batalla, quienes luego firmaron la paz, eran humanos, como lo son quienes han ido dirigiendo las cosas de la economía de este mundo en los últimos años, como lo son quienes pusieron en marcha las medidas que han desembocado en el lugar en que ahora estamos, como lo son quienes las siguieron, como lo son quienes han sentado los principios recogidos en el Pacto del Euro Plus y como lo son quienes van a verse afectados por sus consecuencias.
Esta en la que estamos es una crisis sistémica del mismo modo que lo fue la Gran Depresión, la diferencia es que mientras entonces se-iba-a-más, ahora se-va-a-menos; ¡que no es poca!, ya.
(Se dice que son varias las Cajas de Ahorros que tienen problemas, veamos. Si hay Cajas de Ahorros que tienen problemas es debido a lo que hicieron cuando ‘España fue bien’ para que ‘España fuese y siguiese yendo bien’. ¿Nadie que tuviese que haberlos visto vio los polvos que se estaban formando y que han traído los lodos actuales, o sí los vio pero lo que los provocó fue una forma de hacer que era la única por la cual ‘España podía continuar yendo bien’).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #145 : 30/Mar/2011~07:48 » |
|
Informes Santiago Niño Becerra - Miércoles, 30 de Marzo
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
El informe de Standard & Poor’s sobre las necesidades de capital del sistema financiero europeo si las cosas se ponen feas: 250 mM€ (lo tienen, suscribiéndose aquí). Lo mejor de todo es que me he pateado un montón de sitios buscando información detallada y todo lo que se encontraba hasta las 10:00 h de ayer eran cosas así. es decir, los GIPS fatal, pero sin detalles. El informe analiza 99 entidades financieras; las españolas necesitarían 64 mM (el 25% del total). Los supuestos de los que parte S&P son duros, sobre todo en los GIPS, aunque la agencia matiza que sólo se trata de un ejercicio, ¡vaya!, en los tiempos que corren y alguien como S&P dedicando recursos a pasar el rato, ¿es algo así creíble?.
Los supuestos no son iguales para todos: entre el 2011 y el 2015: crecimiento: España: -20%; Francia, Reino Unido, Alemania: -3%; población ocupada: España: -25%, los otros tres: -10% (El País 23.03.2011, Pág. 25), y dice S&P que con enormes dificultades se podrá superar: la deuda pública española se colocaría en el 127% del PIB.
Bien, pienso que esto no ha sido un ejercicio, sino un supuesto de trabajo en el que se ha abordado un escenario de degradación económica muy semejante al que se dio en la Gran Depresión. También pienso que en los GIPS será menos terrible de lo apuntado por la agencia, y más de lo dicho para Alemania y compañía, bastante más.
Decir que la deuda pública de España alcanzaría el 127% sale de ‘prolongar la recta’: nadie compraría la deuda de una economía con la evolución prevista por S&P, y el impacto sobre la economía estadounidense y asiática del desastre combinado que se daría en Europa ocasionaría en estas zonas seísmos de iguales o mayores magnitudes que el europeo, ¿la razón?, una-cosa-llamada-globalización.
En un escenario como ese: 250 mM€, me parece escaso. La deuda nueva se sumaría a la deuda actual, y los activos que no fuesen sólidos como un bloque de titanio se derrumbarían hasta el infierno, una implosión, vamos. En un entorno como ese, ¿qué economía estaría no-mal?: ninguna. Insisto, dudo mucho que las chicas y los chicos de Standard & Poor’s hayan hecho este estudio para divertirse.
En esta línea: la situación en la que se halla Portugal, ya saben. La pregunta, pienso, ya no es si el PEC versión 4.0 va a servir, o no, a su economía, sino simplemente si la economía va a poder pagar lo que debe (España tiene el 30% de su deuda exterior). Ya, esa pregunta es aplicable a todas las economías, pero como también saben una deuda es tal cuando se reclama, y eso sucede cuando los acreedores no se fían del deudor, mientras eso no sucede tan sólo es un compromiso.
Pienso que en el horizonte se está dibujando un concepto que hasta ahora no era planteable: el de ‘Estado fallido’, pero no en el sentido que le daba la Administración de GWB, sino en el de ‘posibilidad de sostener sus estructuras y de mantener su funcionamiento’, al menos tal y como a los Estados hemos conocido. Los GIPSI entran en ese planteamiento; insisto: tal y como los hemos conocido.
Ya sé: lo anterior es una cosa muy fuerte, pero en lo que estamos inmersos: una crisis sistémica, también lo es.
No cambio de tema: Alstom va a despedir a 1.300 trabajadores, en Catalunya 360, y no renovará temporales, y 2.000 subcontratados e indirectos se verán afectados, dicen los sindicatos (Misma fuente anterior, Pág. 26). Lo más curioso es lo que se deriva de la argumentación de la compañía: “El plan está motivado por la necesidad de afrontar el descenso de la demanda en estos países y para mantener la competitividad de nuestra base industrial” y de que dicen los sindicatos: “(…) no están cumpliendo su plan de viabilidad”. De ser cierto lo que ambos dicen, ¿significa esto que si Alstom cumpliese con el plan de viabilidad no podría mantener la competitividad?. Tremendo, ¿verdad?.
Continúo sin cambiar de tema. He estado revisando el “Estudio Manpower de Proyección de Empleo” para el segundo trimestre del 2011. Resumen: en España la proyección para el período Abril – Junio decrece el 2% respecto al primer trimestre del año, y sí, se produce una mejora de cinco puntos respecto al segundo trimestre el 2010, pero así como entonces la tendencia apuntaba al alza ahora apunta a la baja “por undécimo trimestre consecutivo”, de tal modo que la proyección de empleo neto se sitúa en el -4%.
‘Proyección de empleo neto’: el 6% de los directivos encuestados planea aumentar el número de sus trabajadores, el 10% reducirlo, el 83% dejar sus plantillas como están y el 1% no sabía, en el momento de responder la encuesta, aun lo que iba a hacer.
Y no, tampoco ahora cambio de tema. Huele a quita: en el MEDE, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, ya saben ese fondo para rescatar a países que vayan mal a pesar de que Europa apunta a bien: los inversores privados van a tener que arrimar el hombro. No sé, pero me suena a cosa rara: si Europa se está recuperando, ¿cómo es que van a haber inversores que van a tener que perdonar deudas?, cada vez las cosas van a ir mejor y va a ser más fácil pagar, eso se dice, ¿no?, o es que las cosas no van a ir mejor. ¡Vaya! ya hemos vuelto al principio.
(¿Cómo se puede calificar?. El Presidente del Consejo Europeo el pasado Jueves en Bruselas dirigiéndose a los sindicatos: “Me tomo muy en serio vuestras preocupaciones, pero lo que estamos haciendo no es desmantelar la protección social” “Se trata de asegurar que nuestras economías sean lo suficientemente competitivas para crear empleos y sostener el nivel de vida de los ciudadanos” (El País 25.03.2011, Pág. 31).
Una interpretación: Mr. Van Rompuy dice que está de acuerdo con algo para luego decir que se está haciendo lo conveniente para conseguir ese algo cuando eso que se hace lleva a una situación en la que aquello en lo que estaba de acuerdo es imposible. ¡Vaya!. Lo dicho: ¿cómo se puede calificar eso?).
(Otra vez: otra más: Portugal: ‘Mira que te doy, mira que te vuelvo a bajar la calificación’. Parece ser que Portugal no se entera: tiene que pedir ser rescatado porque a quienes les debe les conviene que le rescaten (a España mucho), y le van a seguir bajando la calificación hasta que diga que sí, que vale, que se deja rescatar. Con el rescate se garantizará a los acreedores que van a cobrar, o con pasta portuguesa o con pasta europea, es decir, de todos. Es lo que de momento ha sucedido con Grecia, y con Irlanda, y con lo que se ha de pagar por el rescate es negocio rescatar. Y lo que nunca se dice: España tiene una deuda total mayor que la de Portugal. Por cierto, y aunque la RAE no lo diga: el rescate es el precio del secuestro, ¿por qué me habrá venido esto a la mente?).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #146 : 04/Abr/2011~08:08 » |
|
Menú del día Santiago Niño Becerra - Lunes, 04 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Recibo un mail de un lector: es el día a día "(...) miércoles sobre las 18h andaba por un popular barrio de la ciudad de (nombre de una ciudad española). Por casualidad, mientras andaba me fijé en un bar y me llamó la atención que no había nadie dentro. 0 clientes y 0 probabilidades de ingresos en caja en ese momento.
Hasta aquí todo normal. La curiosidad me llevó a mirar como andaban los otros bares: me fijé en siete de ellos -por donde pasaba- y solo conté a un triste cliente entre todos ellos. Solo hay una palabra que describa eso: desolador.
Desde siempre las 6 de la tarde era la excusa para quedar con amigos, la pareja, los compañeros de trabajo para ir a hacer una consumición mientras charlabas. Era la forma de pasar un buen rato por poco más de un euro. En teoría asequible. Pero ahora nadie va a unos bares que tan solo hace unos años estaban abarrotados.
Centro de (la ciudad referida): cafeterías donde de buena mañana era misión imposible sentarse ahora todo son más facilidades.
- - -
Hablando con clientes hosteleros siempre les hago la misma reflexión:
El IPC de estos últimos años, desde la peseta, ha sido: 2001: 2,7%, 2002: 4,0%, 2003: 2,6%, 2004: 3,2%, 2005: 3,7%, 2006: 2,7%, 2007: 4,2%, 2008: 1,4%, 2009: 0,8%, 2010: 3,0%. Por lo tanto, la inflación desde que se fue la peseta ha sido de un 32,12%. Es decir, lo que el 31 de diciembre de 2000 eran 100 pesetas hoy deberían ser 132,12 pesetas (0,80€).
A los hosteleros les digo algo que no les gusta oír: los últimos menús en pesetas yo me los comí por 890 pesetas, es decir, 5,34 euros, y el último café por 95 pesetas, que son 0,57€. Un menú ‘pijo-ejecutivo’ por entonces se comía por unas 1.250 pesetas, 7,50€, mucho dinero por entonces.
Hoy, una vez pasados los años, según la inflación el menú debería salir por 5,34 x 1,3212… 7,05€. A ver donde encuentra usted un menú ‘apañao’ por 7 euros! Un menú ejecutivo debería costar 9,90€, y un café por unos 75 o 80 céntimos.
La reflexión que les hice es que la gente no puede sobre todo porque los precios aún están sobredimensionados. Hoy por un café y por un menú aún hacen pagar entre un 30 y un 50% de más y realmente… NO SE PUEDE! Una cosa es un menú de fin de semana, que en el fondo es un lujo, pero el menú de lunes a viernes es por necesidad y el precio debe ser ajustado. También le comento que hay muy pocas razones que justifiquen ese aumento de precios.
¡No lo entienden!
Y así pasa con todo: la vivienda, el ocio, etc. ... que hoy aún tienen los precios sobredimensionados. Creo que se volverá a consumir cuando los precios se ajusten a lo que fueron, que pueden hacerlo y de sobras. De hecho, es en España donde muchas cosas son más caras que en otros países considerados más caros.
Es decir, pienso que uno de los secretos de la recuperación es una deflación necesaria, ya que la inflación de los últimos 12 años fue muy superior a la que nos dijeron.
Por cierto: que el sueldo medio neto de un peón pasó de las 125.000 pesetas de 2000 a los 980€ de hoy, es decir, un 32% más”.
Mi respuesta fue:
“Lo necesario: una cerveza a las 18:00 con la deuda que se arrastra y las expectativas que hay, ¿es necesaria?.
No mire los salarios así: tomando como referencia a un peón, tome la renta media. Entre 1997 y el 2007 la renta media en España, en términos reales, creció el 0,7%, sin embargo no hubo ninguna protesta social y se consumió a mansalva; ¿el secreto?: el crédito. Hoy la renta está bajando (el 4% el año pasado), no hay créditos, y se está deshaorrando para consumir algo. Por eso ve Ud. los bares vacíos, y más vacíos los verá; el truco hoy está en ofrecer precios bajos”.
Y añado ahora: precios a la baja tan sólo se consiguen con productividades al alza, y consumos crecientes se producen a partir de rentas elevadas o de capacidades de endeudamiento pujantes, y para ambas es preciso tasas de ocupación ... de cine. El problema de aquí es que nada de eso se cumple, ya saben; y el de todas partes que el superconsumo ya no va a ser la base del crecimiento sino ... la productividad. ¡Uahu!.
(Irlanda va a dedicar el 45% de su PIB a sostener su sistema financiero, y, claro, si lo dedica a eso no podrá dedicarlo a otra cosa, e Irlanda es sólo un ejemplo. Hemos llegado a un punto en el que la pregunta, pienso debería empezar a ser otra: sostener el sistema financiero: ¿realmente debe seguir sosteniéndose ESTE sistema financiero?, ¿no debería estarse ya rodando otra película?, ¿no se debería estar ya empezando a implementar otro sistema financiero?, si, otro: más pequeño, más concentrado, más condensado, más eficiente, más global: grupos financieros no entidades desperdigadas. Ya, ahora alguien me dirá que ya se está en eso, vale, pues no sigo por ahí, pero, entonces, ¿por qué seguir sangrando a la población para salvar algo que tiene los meses contados?. Ya, el pueblo siempre paga los platos que otros empiezan a romper y que a él le animan a seguir rompiendo, pero ahora los recursos se sabe que son escasos; sería cuestión de repartir un poco el coste de los platos, ¿no, señoras y señores accionistas y obligacionistas?).
(El pasado Sábado el Señor Presidente del Gobierno dijo que ‘va a explicar por qué hemos salido de la crisis’ (El País 02.04.2011, Pág. 15). Pienso que no: no hemos salido: justo acabamos de entrar, y mal: la economía española ha cambiado un menor-crecimiento del -3,6% por un déficit del -7,1%, más subidas de impuestos y tasas, y más reducción del gasto público, y eso se llama decrecer, aunque el principal partido de la oposición y otros expertos no digan ni palabra sobre esto. España, con el Gobierno que tenga, sea del color que sea, muy poco puede hacer para ayudar a salir de esta crisis y nada para salir ella sola: es imposible: esta es una crisis sistémica y postglobal).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon-Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #147 : 04/Abr/2011~18:52 » |
|
Los próximos 20 años NO SERÁN una proyección del presente, ni de los anteriores 20 años...
Los cambios son EXPONENCIALES, y esto significa que "algo muy muy gordo" está a punto de acontecer...
¿Por qué se empeñan en mantener lo que hay? Pues porque para ellos (los que lo intentan), la cosa "va bien", son el final del embudo, todo les caerá a ellos al final, así que están mejor que nunca...
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #148 : 07/Abr/2011~08:09 » |
|
Segundos fuera Santiago Niño Becerra - Jueves, 07 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Es un término que se utiliza en boxeo y cuyo significado es trasladable a diferentes ámbitos: en todos aquellos en los que alguien que disponía de algún tipo de asistencia se va a quedar absolutamente sólo ante sus circunstancias.
En el planeta, en Europa, en España, está habiendo (es un tiempo verbal forzado, ya) un cambio en el modo de hacer, radical, total, definitivo. Sucedió a mediados del 2010, cuando la precrisis dio paso a la crisis tras asumir ‘quienes llevan las riendas’ que cualquier arreglo era imposible siendo la única salida el cambio en ese modo de hacer: el cambio de modelo; a partir de ese momento todo empezó a cambiar. Lo que a la población llegó fueron recortes, reducciones, pero había algo más que hasta el inicio del año en curso quedó muy matizado: el mensaje. Pero cada vez ese mensaje está más claro (claridad a la que el principal partido de la oposición no ha contribuido en nada).
El pasado día 5, el Ministro de Trabajo del Reino de España dio una muestra de claridad en el mensaje, de diafanidad: los salarios deben ser moderados y crecer menos que la inflación, durante dos lustros. De esta idea pienso que pueden extraerse varias conclusiones:
- Como ya han leído aquí la economía española, dejando a un lado casos particulares ya conocidos y algún otro que pueda salir, no puede ganar competitividad vía mejora de su productividad porque ese camino es larguísimo y no se dispone de tiempo para llegar al final y hacer las cosas de otra manera, por lo que para ganar esa competitividad la única forma es a través de la ‘moderación salarial’.
- ‘Moderación salarial’ significa que las empresas reduzcan sus precios de venta porque sus costes hayan decrecido, pero por lo anterior y porque España fabrica el tipo de productos que fabrica: en la mayoría de los casos poco necesitadores de bienes de capital, tal reducción de costes se apuesta fundamentalmente a los costes laborales bajos, es decir, de haberlos, a crecimientos salariales por debajo de la inflación, en otras palabras, a caídas en los salarios reales y a pérdidas de poder adquisitivo de las personas asalariadas.
- También a reducciones en el resto de costes laborales, y aquí es donde se aprecia el verdadero valor de la reciente Reforma Laboral y de la legislación vinculada al mundo del trabajo que presumiblemente irá viniendo a partir de ahora: abaratamiento de la rescisión de contratos de trabajo, facilidad en la reducción de trabajadores ya contratados, reducciones de cuotas sociales empresariales, reforma de la negociación colectiva, fomento de formas flexibles de contratación, …
- Por vez primera se está admitiendo algo que Uds. aquí ya han leído: que las crisis sistémicas tienen una duración de diez años, pero algo así tiene consecuencias, consecuencias que desmienten análisis pasados. Cuando hace dos años, o uno, desde el Gobierno se hablaba de ‘recuperación’ tal concepto se asimilaba a crecimiento económico, reducción de la tasa de desempleo y creación de ocupación, mejora en los estándares de vida una vez superada la situación por la que la economía estaba pasando, pero el sentido de las palabras del Sr. Valeriano Gómez no van, pienso, por aquí.
- ¿Por dónde van?. Pienso que van por el lado de asumir que el consumo interno español va a caer y que la única vía factible es la exportación, la exportación de lo que sea posible (la actividad turística es una exportación) en la cantidad que sea posible, cantidad que estará en función de unos reducidos costes de producción, en este esquema, de unos bajos salarios en particular y, en general, de los más reducidos costes laborales que sean posibles.
- Y sí, claro: lo anterior lleva al empobrecimiento de la sociedad española: menores remuneraciones de la población ocupada que sea necesaria, de la forma que sea conveniente (no es casualidad -nada lo es- que ahora se pretenda que aumente el trabajo a tiempo parcial).Es un adelgazamiento de los costes totales unitarios, es como una gigantesca devaluación en la que la inmensa mayoría de las españolas y de los españoles perderán calidad de vida, en un escenario de caída del modelo de protección social porque, en el fondo, es un coste más.
- Es un camino inexplorado en el que la experiencia del pasado no vale ya que la España de los 2010 nada tiene que ver con la de los 60, aunque se pretende pintarla con colores parecidos porque en nuestro catálogo no hay más tonos de pintura. Es un camino en el que se ha abandonado la mejora de la competitividad a través de la mejora de la productividad porque a día de la fecha y a nivel general es inabordable, y a nivel más local, de verse, ya se irá viendo.
- En resumen: se necesitará menos factor trabajo, en forma de más desempleo o más subempleo, y más barato a fin de optar a una mayor cuota exportadora y compensar el menor consumo que lo primero ocasionará. Empobrecimiento y peor calidad de vida derivados de menores rentas y más reducidas coberturas sociales brindadas por un Estado y unas administraciones regionales y locales en retroceso y con menores ingresos, y todo ello en un marco de elevada, en proporción a las rentas disponibles, imposición indirecta. Otra película, vamos, un modelo que acerca a la economía española a la mexicanización.
Las palabras del Señor Ministro de Trabajo suponen un segundo punto de inflexión: sustituido el mensaje de la recuperación por el de la estabilización tras ‘el viaje a Bruselas’ del pasado Mayo, ahora tocaba introducir el del realismo laboral: el desempleo va a continuar elevado, lo puede mitigar el subempleo, pero siempre subremunerado y precarizado por razones de competitividad superior: no hay alternativa, es así y así tiene que ser.
Se agradecen el mensaje del Ministro, de verdad: ahora todo está más claro. Y el pueblo, bueno, es lo que hay, y soñar con lo que suceda diez años después es libre, y gratis.
A sonado el gong: ¡segundos fuera!.
(¿Las nuevas previsiones del Gobierno, las de ayer?. Ya las conocen, no las repito. Lo que no dijo la Sra. Ministra es cómo va a conseguir la economía española crecer este año el 1,3% y reducir el déficit 3,2 puntos y ello teniendo en cuenta que se admite que el desempleo va a aumentar. ESA es la pregunta, y no discutir si el crecimiento es el que se dice que va a ser o si el paro va a ser mayor de lo que se dice.
Para el 2012, lo mismo: el déficit se quiere bajar otros 1,6 puntos, pero con el desempleo que se arrastra el PIB, se dice, aumentará el 2,3% con una tasa de paro del 18,5%, ¿cómo?. Y lo mismo el año siguiente. Y el principal partido de la oposición ocupado en otros temas).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #149 : 11/Abr/2011~07:19 » |
|
El Consenso de Frankfort o Por quién doblan las campanas Santiago Niño Becerra - Lunes, 11 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Tomo prestado parte del título de hoy de la más que extraordinaria novela de Ernest Hemingway publicada en 1940 (“For Whom the Bell Tolls”). Es un novela sobre la Guerra Civil española, ya, pero lo importante aquí es el simbolismo del título: una campana entonces sonó, y ahora, ¿por quiénes está sonando?.
¿Por qué el BCE ha subido los tipos de interés?. Trescientas páginas de razonamientos y un resumen de una línea: para dar un poco de aire a las entidades financieras. ¿A quiénes no beneficia el aumento de tipos?, a las personas físicas, a las familias, pero, también, a las empresas no financieras, ni a los Estados.
El núcleo inflacionario medio en la UE era, cuando M. Trichet anunció el alza de tipos, del 1,0%, el resto hasta el 2,6%, fundamentalmente, ha sido debido al petróleo. Haber subido los tipos significa continuar utilizando un manual de los años 80, ya, es el único que ahora hay, pero ya no va: está caduco, superado, obsoleto. Pienso que ha sido un error fundamental haber subido los tipos, un error para la economía real: mayores costes para las empresas, drenajes a las rentas disponibles de las familias, pero un regalo para las entidades financieras.
¿Por quién doblan las campanas?, por la inversión, por el consumo. La subida de tipos, y no será la última, es un acelerador en el camino de la deflación hacia la que, pienso, se dirige la economía planetaria. En los miembros del Southern Quartet actuará de multiplicador del desempleo, de la inactividad económica, en las economías que van bien empeorará sus coste, lo que forzará a que mejoren su productividad, lo que, en una atmósfera de exceso de capacidad productiva ocasionará mayor desempleo de factores productivos. Subir los tipos de interés porque Alemania va bien, pregunten a la parte productiva de Siemens si se siente feliz con esta subida de tipos.
España. Para la economía española esta subida de tipos será como un mazazo, porque, recuerden: la deuda de España es monstruosa. Ya lo comentamos: España no va a caer porque no interesa que caiga, pero pienso, a diferencia del Señor Comisario de la Competencia, que España sí tiene problemas financieros: la enorme deuda que tiene que pagar y cuya totalidad, pienso, no puede atender.
Todos los países que han sido ‘rescatados’ (comillas: se ha rescatado a sus acreedores) han tenido que / van a tener que realizar sacrificios enormes para pagar ese ‘rescate’: los fondos que les han dejado y que les van a dejar para pagar las deudas: dinero de todos: de la UE, para atender a los acreedores de los rescatados; ¿cómo? destinando PIB a tal fin.
Portugal. Primero se le prestó: era negocio, luego se le hizo pagar cada vez más: negocio, ahora se rescata a quienes le prestaron, y se hace pagar a su ciudadanía. No será así, pero es posible sacar un poco más. ¿Qué diferencia hay entre lo que ha sucedido en Portugal en los últimos tres años, entre lo que ahora sucede, y lo que sucedió en Honduras, en Perú, en Túnez, en los 80 y 90?. ¿Qué diferencia hay entre los modos y maneras de la banca internacional (USA, fundamentalmente), del FMI, del BM en aquellos años en Latinoamérica y en África con la de banca europea y el BCE en los GIP(S(I)) en los 2000 y 2010?. ¿Qué falta hace en la UE un FME si ya tenemos un Consejo Europeo, un Ecofin y un BCE?.
Las medidas: con Portugal lo vemos más porque está más cerca. Dice el comunicado de Hungría: “eliminar las rigideces en los mercados laborales y de productos” para asegurar “un crecimiento equilibrado y reducir los desequilibrios interior y exterior” (El País 09.04.2011, Pág. 26), interpreto: reducir salarios y costes empresariales varios a fin de que crezcan las exportaciones y asegurar, así, ingresos que sean en mucha parte aplicados a lo que Portugal debe. “asegurar la posición económica y social de los ciudadanos” (misma fuente), deduzco: fijar topes límites, niveles máximos de tal modo que se asegure que el Estado no va a incrementar el gasto público, pero evitando una explosión social: una ‘revuelta del pan’. “ambicioso programa de privatizaciones” (fuente idéntica), leo: vender lo que es rentable y que los nuevos dueños obtengan más por los servicios que la población deberá pagar más caros, y lo que el Estado obtenga de la venta, que sea dedicado a pagar lo que el Estado debe. ¿Cuántos años de retroceso económico y social le va a costar a Portugal este ‘rescate’?, muchos. EL problema de Portugal: no crece, creció muy poco: ¿puede crecer?, tras pagar lo que al final le pidan, tras la quita, ¿le quedará algo para él?.
¿No se entiende bien?, vayan a Google y tecleen “Consenso de Washington”, vayan entrando en referencias y lean; bien, pues algo parecido, pienso, ya está sucediendo aquí y ahora: es el Consenso de Frankfort.
¿El pueblo siempre paga?, pues sí: siempre ha sido así, y no: en este modelo no había alternativa: se permitió el endeudamiento para crecer, y ahora hay que pagar las facturas, a cualquier precio que se fije, si, a cualquier precio. Las cosas, ahora podrían ser de otra manera, podrían hacerse de otra manera, pero hay que ser consecuente hasta el final. Y claro, LA pregunta, ¿por qué lo GIP no han hecho lo que hizo La Tierra de Hielo?, pues porque allí le dejaron hacerlo: no había nada que rascar.
Portugal, ¿alguien dudaba de que el precio del rescate iba a ser superior al del plan de saneamiento del Gobierno?. (Lo que plantea otra pregunta que supongo la ciudadanía portuguesa se planteará: siendo obvio que ‘el rescate’ iba a ser más caro, más salvaje, que los sacrificios propuestos por el Gobierno, ¿por qué no fueron aceptados en el Parlamento?.
España. Pienso que llegará a algo parecido pero sin rescate: no hará falta.
Será una historia sin diferencias: la de todos aquellos que no están bien en los lugares que van más o menos bien, la de aquellos que están mal, la de los lugares que van a peor.
¿Hay alguna duda sobre por quiénes doblan las campanas?.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #150 : 12/Abr/2011~07:36 » |
|
Agencias de calificación Santiago Niño Becerra - Martes, 12 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Hay temas que son recurrentes, las agencias de calificación son uno de ellos. Parece que nacieron ayer: ¿cuántas personas habían oído hablar de ellas hace veinte años?, y no: llevan tiempo dando vueltas, bastante: en 1860 fue creada Poor, Moody’s se fundó en 1909. Pero han sido en esta última década cuando han saltado a los medios no especializados. Un tema recurrente, y con los temas recurrentes ya saben lo que sucede: se usan, se usan, hasta que dejan de ser útiles.
De las agencias de calificación, ahora, se está diciendo de todo, sobre todo que se pasan de pesimistas porque se equivocaron: no vieron venir lo que estaña llegando, y no lo vieron, se argumenta, por la misma razón que ahora todo les parece mal: porque responden a los intereses de los inversores y no de la verdad.
Vamos a ver. El trabajo de las agencias de calificación es muy sutil, no mienten: eso sería muy fácil de demostrar, lo que hacen es decir lo que es conveniente que digan, lo que dicen es lo que ‘los mercados’ necesitan oír en el momento que las agencias dicen lo que dicen. De hecho, dicen lo que se espera que digan, y a medida que el mundo iba mejor más se esperaba que dijeran lo que debían decir; y lo esperaban todos: todos.
Siempre ha sido así, siempre. Cuando ‘España iba bien’, ‘Europa iba bien’, ‘¡El mundo iba bien!’, ya estaba bien para países y empresas lo que las agencias decían porque eran cosas bonitas (¿pueden encontrar alguna maldición contra alguna agencia de calificación entre el 2003 y el 2007?), y lo eran porque eran las cosas que ‘los mercados’ necesitaban oír, para comprar, para vender, para que los papeles calificados aumentasen su valor … algo de lo que también se beneficiaban quienes emitían.
¡Pero si el crecimiento de la época en la que ‘todo iba bien’ se debió a las agencias de calificación!: si sus calificaciones no hubiesen sido las convenientes, ¿hubiese manado el crédito que posibilitó el crecimiento de ‘aquellos maravillosos años?. Al revés que ahora que el mundo va mal, y las agencias lo reflejan: ‘los mercados’ precisan oír que el mundo no va bien a fin de que quienes van peor hagan lo que tengan que hacer para asegurar que van a pagar un mayor precio para que les compren o refinancien sus deudas. ¿Terrible?, nuestro sistema funciona así, ojo: nuestro sistema: cuando el crash del 29 ya existían las tres agencias que hoy conocemos, aunque entonces fuesen cuatro: Standard Statistics Bureau y Poor se fusionaron en 1941 y crearon Standard & Poor’s, y nuestro modelo no ha hecho más que dar una vuelta de tuerca a esas agencias.
Pienso que no hay que renegar de las agencias de calificación: han sido necesarias: aún lo son, y mientras lo sean continuarán existiendo. Un día, mañana, ya no serán necesarias: sucederá cuando las valoraciones sean reales, sin avalorios, tomando lo fundamental, no lo que parece, ni lo que podría ser, ni lo que será si lo que es se ve como es conveniente que se vea. Ese día llegará, y eso que algunos califican de ‘mentiras’ ya no se producirán porque no serán necesarias; pero ya saben con el dicho: ‘Ten cuidado con lo que deseas’. (De hecho algo ya se está moviendo: se está dudando de su credibilidad: es el principio de su fin).
De alguna manera es lo mismo que ha sucedido con aquellos logros que ‘la clase obrera’ obtuvo y que creyó permanente: la utopía que en cada momento convenía que la población, la ciudadanía, los votantes, creyesen: los sans culottes que en la Revolución Francesa tomaron la Bastilla, que luego pelearon y sufrieron en las Guerras de Coalición y que después fueron los explotados de la I Revolución industrial, las gentes que se mataron y murieron durante la Gran Guerra, quienes en la II llevaron los modelos económicos y sociales entonces en uso hasta las orillas del Elba y a las que, después, se dio una protección social y una creciente capacidad de endeudamiento.
Un proceso que siempre ha sido igual porque no puede ser de otro modo, lo que sucede es que ha sido conveniente que esa población, que esa ciudadanía, que esos votantes, que ese pueblo fuese creyendo lo conveniente en cada momento: hasta ahora que ese estado de bienestar que había sido conveniente crear era permanente, como las agencias de calificación: que en ‘los mercados’ se oyese y se dijese lo que era conveniente decir.
Lo que sucede es que ahora ya son convenientes otras cosas.
(Uno de los problemas de la política, puede que el principal, sea el divorcio que en innumerables ocasiones se produce entre los programas con los que los partidos optan a las elecciones y lo que sucede en la realidad económica … si ganan los comicios. Lo sucedido en Catalunya con la eliminación del Impuesto de Sucesiones en un conjunto de posibilidades, pienso, es un ejemplo destacado.
Es absolutamente cierto que el programa de CiU figuraba la eliminación de tal gravamen, tal partido político obtuvo la victoria en las elecciones regionales de Noviembre, luego, consecuente con su programa, el Gobierno catalán ha eliminado tal figura fiscal. (Ya, en otras ocasiones en los programas figuran promesas que luego no son cumplidas, pero eso es otra historia).
Es decir, absolutamente nadie de quienes votaron a CiU, y fueron muchísimas personas, puede llevarse a engaño: cuando introdujeron en la urna la papeleta con la lista de CiU sabían que si CiU vencía en esas elecciones iba a eliminar tal figura fiscal, y quienes lo ignorasen era su problema: haberse leído el programa; lo que sucede es que en ningún momento de la intensísima campaña que precedió a tales elecciones el partido que hoy gobierna en Catalunya dijo que fuese necesario entrar en el Gobierno con un hacha en una mano y con una sierra mecánica en la otra recortando cualquier cosa que creyese oportuno, y ojo, no estoy criticando los recortes: ahora no toca eso, sino la disociación existente entre ‘promesas electorales’ y ‘realidad cotidiana’.
El Gobierno catalán ha recortado mucho, mucho, del Impuesto sobre Sucesiones, 100 M € menos ingresará por ello, sin embargo los planes del Gobierno de Catalunya hablan de recortes profundos en todo, en cosas como sanidad y educación, por ejemplo (sin haber realizado un análisis previo de si lo que se gasta se gasta bien, pero también esto es otra historia), y eso teniendo en cuenta que las cuentas catalanas muestran un déficit por el que el Gobierno catalán protesta, y ello considerando que Catalunya tiene un déficit fiscal interregional del que ese mismo Gobierno casi no dice nada. Es decir, a los gastos que se recortan con una mano (sin verdaderos análisis de eficiencia) se suman recortes de ingresos que se hacen con la otra, es difícil de explicar, máxime si esos gastos son ‘eliminación de servicios de urgencias que colapsarán otros servicios’ y esos ingresos son ‘herencias’.
¡Y eso que aún no hemos llegado al 22 M!. ¿Se imaginan que puede suceder en Catalunya, en otras regiones, en el Estado, cuando, tras las elecciones de Mayo, ya no haya razón para disimular, matizar, eludir, escamotear o mirar para otro lado?. En los países democráticos la población ha desperdiciado un instrumento salvaje para controlar al partido que ganaba unas elecciones, cualquier elección, y también para controlar a la oposición, cualquier oposición: la comparación entre programas electorales y actuaciones posteriores. En fin, supongo que si ha sido como ha sido es porque así tenía que ser).
(No estoy de acuerdo con lo que dijo el pasado Martes el Señor Gobernador del Banco de España en el sentido de que tenía que haberse abordado hace tiempo la reformas de las Cajas de Ahorro: si tal reforma se hubiese realizado, el número de entidades hubiese sido menor, hubieran concedido menor cantidad de crédito a menos personas y en condiciones más duras, por lo que el consumo-de-todo hubiese sido menor y en consecuencia el crecimiento económico hubiera sido más reducido. Una de las razones por las que ‘España fue bien y más que bien’ fue porque las Cajas de Ahorro hicieron lo que hicieron como lo hicieron, si no lo hubieran hecho así el PIB hubiese sido más pequeñito, es decir, o las Cajas de Ahorro hacían lo que hicieron o España hubiese crecido mucho menos, o nada.
Ya saben lo que pienso: que la evolución de las cosas en cada momento, la dinámica histórica, lleva a hacer lo preciso en cada instante: lo conveniente en base a lo existente. Y la economía española, para crecer a las tasas que creció, ¿qué otra cosa podía hacer diferente a lo que hizo?. Ya: los problemas vinieron después: ahora, pero fue ‘después’, … después: mañana: hoy).
(Como el año pasado, y como los ocho anteriores: el Saloufest: 5.000 estudiantes británicos haciendo turismo en Salou. Las mismas preguntas que hice en el 2010: ¿cuánto PIB generará el evento?, ¿a qué coste?. Lo terrible: esos 5.000 son imprescindibles: no se pueden sustituir con 5.000 amantes de las muestras artísticas romanas de Tarragona y de la extraordinaria cocina de la zona. A eso se le llama dependencia).
(El artículo del FT de ayer sobre España: ni les pongo el link porque ya lo habrán leído: ya empieza a hablase abiertamente: es la deuda privada, ¡es la deuda privada!. La del Sr. Juan Español y su desempleo; la de la empresa Sol, S.L. y sus impagos y su falta de crédito; la del Banco B, S.A., la de la Caja C. Ya empieza a hablarse del tema, ya empieza a hablarse).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #151 : 12/Abr/2011~14:12 » |
|
Este hombre se basa en la "necesidad de que España fuera -bien-", cuando, en REALIDAD, España NO iba tan bien... y hubiera sido MUCHO MEJOR que NO hubiera ido "así".
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #152 : 14/Abr/2011~06:58 » |
|
FMI Santiago Niño Becerra - Jueves, 14 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Comencemos por una frase: “Hoy, ser keynesiano consiste en reducir los déficts públicos”. ¿Su autor?: Dominique Strauss-Kahn, actual Director Gerente del FMI y Ministro de Economía, Finanzas e Industria de la República Francesa cuando la pronunció en una alocución durante la preparación de los presupuestos de Francia para el año 2000. (El País 20.04.1999). Añadamos ahora una pregunta: hoy, M. Strauss-Kahn, ¿continuaría suscribiendo esa frase?, y otra más, ¿por qué?.
El País del 06.04.2011 publica, en su Pág. 21, una extraordinariamente interesante entrevista a M. Strauss-Kahn, léanla, vale la pena, de verdad, y, filtrando el hecho de que quien habla, pienso, es un político, pueden extraerse razonamientos muy provechosos.
Al principio se le pregunta a M. Strauss-Kahn: “¿Considera el Fondo que España necesita un plan de rescate, como países como Grecia o Irlanda?”. El actual Director gerente del FMI da una larga respuesta y al final dice: “No hemos recibido ninguna petición de ayuda del Gobierno español. No creo que el Gobierno español necesite ningún tipo de ayuda financiera”, pero no responde a la pregunta, ¿o sí?.
Más adelante responde a otra cuestión sobre las medidas económicas tomadas por el Gobierno del reino: “Creo que las políticas que ha puesto en marcha el Gobierno español (…) son las políticas correctas”, entonces, ¿pensará el máximo responsable del FMI que fueron correctas las medidas que el Gobierno español adoptó antes de mediados del 2010, antes de que en el Consejo extraordinario que celebraron en Mayo los Jefes de Estado de la UE acordaran dar un giro copernicano a la senda por la que se avanzaba basada en el ‘estímulo – crecimiento – rescate de entidades financieras’ para pasar a un camino pavimentado de ‘recorte – estabilización – garantía de pago de deudas’?.
Líneas después y en relación a la comparación entre España y Portugal M. Strauss-Kahn afirma: “El problema (de Portugal) no es tanto de deuda pública como de la financiación de bancos y deuda privada (…)”; un poco antes había dicho: “(…) en mi opinión, el escenario en Portugal no es tan fácil como el de España (…)”. ¡Pero si el problema de España no es, repito, no es, de deuda pública, sino de deuda privada!. Entonces, ¿son más parecidos los casos español y portugués de lo que parece, de lo que quiere darse a entender, o de lo que puede hoy admitirse?.
Y ya cerca del final comenta ¿el futuro candidato a la Presidencia de la República Francesa?: “Una gran parte del problema (de la consideración diferenciada de los países del Sur de Europa) es precisamente que la eurozona adolece de falta de instrumentos de gobierno colectivo”. Seguramente sí, posiblemente sí, pero es que … la UEM fue diseñada así: coordinando lo que convenía a quienes convenía, dejando suelto lo que no convenía, diluyendo lo poco conveniente, admitiendo a quien convenía; es lo de los polvos y los lodos, sí, pero porque tenía que ser.
Ya lo hemos comentado en otras ocasiones: nuestra Historia es una sucesión de ‘digo Diego aunque haga Digo porque conviene que se piense en Diego aunque lo que nos conviene a quienes pintamos sea Digo’. Ni siquiera es ‘Haz lo que digo, no lo que hago’: eso sería demasiado directo, es más: ‘Haz lo que conviene independientemente de lo que se diga y haga’. ¡Pues vaya!.
En otro orden de cosas pero siguiendo con las mismas cosas, el FMI arremete y demanda austeridad, recortes, reducciones de los déficits públicos, se queja de las enormes deudas públicas existentes y de su previsible evolución, pero no ahonda en el motivo porque significaría asumir que el modelo está agotado y que él mismo, su estructura actual, es una antigualla y debe ser redefinida y rediseñada.
La combinación déficit-deuda se compone de una parte ‘vieja’ y de una ‘nueva’. La vieja es lo que se debía antes del 2007, la nueva es todo lo que se ha ido inyectando en el sistema -los planes E- para intentar arreglar, reparar, refinanciar, reconducir algo irremediable: el agotamiento del modelo; a eso añádase un exceso monstruoso de capacidad productiva, un modo-de-hacer malgastador de recursos. Lo que tenemos es una crisis sistémica irresoluble con el viejo manual tal y como sucedió en la Depresión con el manual entonces en uso.
El FMI personaliza: Europa derrochadora, USA bueno, y no: en una economía postglobal no existen los contagios ni las exportaciones de problemas: eso sucede mientras se está produciendo el proceso globalizador. En todas partes se produce idéntico proceso, proceso que se va manifestando de formas diferentes en momentos distintos según las características particulares de cada lugar.
La deuda. El FMI habla de la ‘pública’ y no, hay que hablar de la ‘total’: la que debe el Estado y los entes locales, las empresas, las familias y la banca. El FMI dice que ‘hay que reducir la deuda y los déficits’, sin admitir (de momento) que parte de esa deuda es impagable. Decir que ‘hay que reducir la deuda y los déficts’ a base de herramientas ineficientes es imposible precisamente porque el mundo ya es postglobal: ¿de qué serviría que ahora USA redujese su deuda y su déficit?, de entrada su población se megaempobrecería aún más de lo que ya está, aunque eso al FMI le da lo mismo, pero es que eso tendría un efecto demoledor en el sistema financiero mundial, en el comercio internacional, en el sistemas productivo planetario.
Dicho de otro modo y por hablar de Europa: en este modelo es imposible alcanzar los límites del PEC porque para poder crecer en estos pasados años se alteraron conscientemente los mecanismos que posibilitaban alcanzar y mantener dichos límites. Es decir, se rompieron los precintos que sellaban la caja y que confinaban a las Furias, para crecer, sí, para crecer; y ahora es imposible volver a meterlas dentro: no caben.
(El Señor Comisario de la Competencia el Martes: “España se está alejando, día a día, del epicentro de la crisis” (El País 13.04.2011, Pág. 21). Pienso que debería ser ‘A España le están alejando … porque no conviene que los mercados se vean influidos por sus problemas’).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #153 : 15/Abr/2011~07:27 » |
|
Cosas - 11 Santiago Niño Becerra - Viernes, 15 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
* - Me preguntaron ayer: "Cuando acabe la crisis, ¿volveremos a vivir bien?". Me quedé un instante en silencio meditando la respuesta. Era una mujer joven, no con seis masters pero si formada, se halla ocupada. "No" le respondí.
Me miró decepcionada, angustiada, casi. “¿No?”, inquirió esperando una rectificación a mi negativa. Reparé en un par de cosas en las que hasta ese momento no había caído, o sí, pero que daba por sentadas. Primera: la gente ya da por sentado que la situación económica, social, está mal, incluso que puede ir a peor, pero aún da por supuesto que será un mero bache en su tránsito personal, una especie de mala experiencia. Segunda: la población, en términos generales, no tiene grandes objetivos económicos: muy pocas personas aspiran a tener un Ferrari y casi todo el mundo da por sentado que nunca poseerá uno, pero lo que sí buscan es vivir bien, y los años pasados son un buen referente, un buen patrón para materializar la idea “vivir bien”.
“¿No?”, me había preguntado mi consultante; mi respuesta continuaba siendo la misma, pero la expresión de su rostro denotaba que esperaba una especie de aclaración que incluyera una posibilidad de esperanza. “No porque es imposible volver a consumir como se ha estado consumiendo estos años”.
“¿Por qué?”, insistió. “Porque se consumía según el crédito que se obtenía, y era mucho, pero los bancos y las cajas deben muchísimo porque pidieron prestado para dar créditos, porque la gente no puede endeudarse más, pero, a la vez, sobra de todo: coches, neveras, caramelos de menta, videojuegos, cruceros por el Caribe, ... a la vez que existe una enorme capacidad de producir todo eso que sobra”.
A mi interlocutora se le encendió una luz. “¿Y el paro?”. “Seguirá siendo elevado: existe un excedente de personas que quieren trabajar pero no son necesarias para producir lo que hay que producir”.
Se quedó pensativa. “Luego nuestros hijos vivirán peor”. “Vivirán de forma diferente pero, desde luego, no podrán tener el estándar de consumo de estos años pasados, entre otras razones porque las materias base con las que se fabricaban esas cosas que consumían escasa vez más escasa, y para consumir servicios, como ir al cine, cada vez habrá menos renta”.
Me miró en silencio y movió la cabeza.
* - Dice la DGT que las bicicletas podrán circular por las aceras de más de tres metros y que se desea convertir a la bici en el medio de transporte urbano por excelencia. Esto, lo de las bicis pienso que es un jalón más en aquella cosa que hace algunos años comenzó su andadura con un nombre bastante peculiar: “pacificación de tráfico”.
Peatonalización de zonas en las ciudades, restricciones de tráfico, imposibilidad de aparcamiento, reducciones de velocidad, ahora la generalización de las bicis (peajes a la entrada, no: ni las redes de transporte público lo permitirían, ni en bolsillo lo soportaría, ni las urnas lo tolerarían). Dicen que es para reducir la contaminación, y por seguridad. (He realizado la pregunta cientos de veces y nunca he obtenido respuesta: Alemania es el país de Europa que tiene una de las menores tasas de siniestralidad en sus carreteras ... a pesar de que en un porrón de Kms. de sus autopistas no existen límites de velocidad, la pregunta: ¿por qué se dan en el mismo país ambos fenómenos?).
Bien. Lo de la pacificación del tráfico, sí. Pienso que es una estrategia para preparar un futuro cada vez más cercano en el que muy pocos automóviles van a poder circular / van a tener necesidad de circular. Combustible crecientemente más caro, desempleo creciente, actividad a la baja. Pacificar el tráfico equivale a dificultarlo, a reducir su intensidad y su volumen; si va a caer pero previamente ha sido disminuido por ley, se nota menos, se percibe mejor, se soporta menos mal, se vive de otra manera: “Paseemos, vayamos en bici: es sano y más seguro, aunque lo que sucede es que el coche no hay quien lo toque, pero en fin”.
En cuanto me enteré de lo de las bicis a la cabeza me vino una iniciativa parecida que puso en marcha el Gobierno cubano durante el Período Especial. ¿Qué fue el Período Especial?, mírenlo en Google, mírenlo.
* - Nueva Rumasa (NR). La CNMV advirtió en siete ocasiones, cierto; avisó de que podía haber riesgos, ciertísimo; pero la realidad es que un montón de gente va a perder sus ahorros, ya, ya: cada cual ha de saber dónde se mete, y quienes se meten son mayorcitos para saber dónde se meten, esa es la teoría, en la práctica las cosas van de otra manera.
Si un organismo como la CNMV lanza siete avisos en relación a un producto para captar inversión es que tiene más que ‘serias dudas’ sobre la viabilidad del producto y en relación a las posibilidades del emisor. Lo que plantea un dilema.
Las autoridades económicas, en el caso de NR, no han podido intervenir hasta que se han puesto de manifiesto los problemas, pero el precio social ha sido que un montón de pequeños inversores, ordinary people, tal vez pierdan hasta la camisa. La pregunta, el dilema: ¿no tenía alguien que haber intervenido antes?. Si una patrulla de tráfico observa que un vehículo realiza maniobras extrañas le dará el alto, no esperará a que se estrelle para comprobar el nivel de alcohol de su conductora o conductor, ¿por qué en el caso de NR, por ejemplo, no se ha dado tal actuación?.
Si está archiadmitido que la medicina preventiva es más eficiente y más barata que la curativa, ¿no podría / debería haber una especie de control preventivo?; siempre, si: también en los casos en los que los productos utilizados no precisen de control previo. Si mejor es prevenir que curar lo será siempre, ¿no?.
* - Me remite un mail un lector, me relata lo que le ha relatado una camarera de un bar de un aeropuerto del reino: ‘Voy todos los días al fisioterapeuta cuando salgo de trabajar. No me atrevo a pedir la baja, porque me echan seguro, pero yo con que me paguen al fisio me conformo. Doce horas de trabajo en la cafetería con tantos dolores solo los alivio algo a las 10 de la noche cuando el fisio me da unos buenos masajes. Trabajo como una negra por 600 euros y lo que manden, porque como rechiste, a la calle. Tengo una hija y marido sin trabajo. Es lo único que entra en casa de dinero y el banco cualquier día nos echa de la casa porque no podemos pagar el crédito. Antes entre mi marido y yo no bajábamos de los 3.000 euros al mes y ahora ya vas viendo’.
* - Un grupo de técnicos está haciendo la autopsia de la situación en que se halla Portugal a fin de determinar qué medidas debe ejecutar el país que ha solicitado el rescate. Pregunta: y el pueblo, la población, ¿qué papel desempeña en esta historia?; respuesta: absolutamente ninguno: ¿qué papel podría desempeñar?.
* - ¿Alguien lo dudaba?: España no tiene que caer, y para eso se han de abordar sus problemas: las ¡necesidades de las Cajas, por ejemplo, y para eso ahí está China: pone un pie en el sistema financiero español, resuelve un problema, ayuda a parar un golpe, refuerza la imagen de confianza que se pretende reforzar, China gana influencia política en España, potencia la defensa de sus intereses, …; el caballero blanco, sí. España no va a caer, pero que nadie piense que eso va a salir gratis y que no va a suponer un empeoramiento de las condiciones de vida de la ciudadanía: precios y recortes, sí.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #154 : 18/Abr/2011~07:51 » |
|
Lo que está pasando. ¿Qué está pasando? Santiago Niño Becerra - Lunes, 18 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Grecia, como ejemplo. Grecia ha anunciado una nueva vuelta de tuerca: privatizar lo que le queda en una atmósfera de derrumbe no-controlado: hablen con personas no griegas que estén residiendo en Grecia desde hace unos años y que no se hayan marchado.
¿Dónde se halla el límite al que Grecia y otros deben pagar su deuda para que se la compren?, respuesta: aquel que se decida que va a servir para compensar la quita que tiene que ser aplicada a su deuda total, es decir, a todas sus deudas. La pregunta, en consecuencia no es si la quita tiene que ser aplicada, sino cuándo va a ser aplicada. Y ojo: ninguna economía, nin-gu-na puede pagar todo lo que debe, es decir, España NO PUEDE pagar los más de los cuatro billones a los que asciende su deuda. Tener esto claro tiene que ver con los stress tests.
Para lo que los stress tests deberían servir es para poner encima de la mesa la verdadera y real situación de las entidades financieras: la cantidad de porquería que tienen en sus balances, lo que deben, lo que les deben, lo que pueden cobrar y lo que pueden pagar; todo lo demás no importa nada en absoluto. Pero para que esas cifras sean creíbles antes tiene que tenerse claro qué pueden pagar y qué no pueden pagar los países; es decir, si antes de que se publiquen los stress tests no se tiene una idea muy, muy aproximada de las quitas que son precisas aplicar a las deudas de los países, los stress tests del 2011 serán tan papel mojado como lo fueron los del 2010. La pregunta es: ¿hay voluntad de poner sobre la mesa el tema de las quitas?, pienso que a día de la fecha -a día de hoy- sí para algunas entidades financieras, sí para algunas empresas, sí para algunas deudas públicas (aunque aún no para poner nombres en las líneas de puntos), pero es un número completamente insuficiente teniendo en cuenta que la mayoría de países, empresas, entidades financieras y familias no pueden pagar la totalidad de lo que deben. Digámoslo otra vez: ¡NO PUEDEN!.
Pueden seguir refinanciando ad infinitum si los acreedores se lo permiten, y en algunos casos puede que suceda porque la quiebra del deudor o la drástica reducción de su tamaño implicaría un problema mayor que el aparcamiento y olvido de su deuda (pienso que esos casos serán mínimos), pero en la inmensa mayoría hacer cruz-y-raya a la deuda tendrá consecuencias: dependencia casi de por vida con los acreedores, cierres de aquello que no tenga ningún interés, no-empleo de recursos no necesarios (lo que es eficiente: ¿para qué gastar aquello que no va a ser imprescindible?, aunque supone un problema en el caso del factor trabajo), reducción en los estándares de vida de la mayoría de la población, …
El camino ha sido lógico: permitir el endeudamiento de todo el mundo hasta un punto que fuese impagable para, posteriormente, definir unas condiciones tales que durante un supermontón de años esos entes endeudados tuvieran que dedicar una ingente cantidad del valor que generasen a pagar esa deuda del modo que los acreedores decidiesen: ¿en dinero?, ¡no!, ¡qué va!, pudiendo pagar esas deuda en petróleo, en agua, en maíz, en horas de trabajo específico, ¿para qué va a devolverse en unos papeles denominados ‘dólares’, o ‘euros’?. El método fue genial: una inversión que, a la vez, lo era a corto y a largo plazo.
Y claro, la pregunta que ya se está formando en las mentes de un número creciente de personas: esos entes endeudados, ¿son viables?. ¿Es viable Grecia?, ¿lo es Portugal?, ¿lo es esa empresa que fabrica nada-necesario y que ha estado subsistiendo a base de créditos?, ¿lo son todas y cada una de las regiones en las que se divide un país?, ¿lo es una entidad financiera cuyos activos valen hoy menos de lo que valían ayer y más de lo que valdrán mañana y cuyos impagados son más de lo que admite?.
Ya, la otra pregunta: ¿quiénes van a caer?, ¿cuándo van a caer?. Pienso que muy, muy pocos: ¿a quiénes interesa un derrumbe como el del 29?, absolutamente a nadie: la sangre mancha, es difícil de limpiar, y puede comprarse lo que haya que comprar aunque no corra por las calles. Se puede hacer de otro modo: absorciones: limpio, higiénico, no traumático.
Ya, las palabras. A quienes se escucha dicen, sugieren, dan a entender, pero sus aclaraciones dan pábulo a nuevas interpretaciones, todo para que el mensaje vaya calando y la gente, la población, vaya haciéndose a la idea de que la deuda no es pagable al modo tradicional y que, por tanto, habrá que hacer cosas, habrá que tomar decisiones alternativas; para que el mensaje vaya penetrando en una población cuya totalidad cada vez va a ser menos necesaria según lo que hasta ahora era entendido por ‘necesaria’, ¿ o es que ha sido por casualidad que M. Villepin haya incluido en su preprograma electoral a la presidencia de la República Francesa el ‘ingreso de ciudadanía’: 850 €/mes que percibirían los franceses mayores de 18 años sin recursos a cambio de que la persona perceptora se inscriba en una lista -el censo electoral- y que esté disponible para prestar servicios a la comunidad entre los 18 y los 25 años?.
(La inflación en China parece fuera de control, pues sí, pero es lógico: para que China haya crecido como ha crecido ha sido preciso que nadie mirase la inflación ya que la inflación generaba crecimiento, pero la inflación ha llegado a un punto que está afectando a las posibilidades de crecimiento, … pero si se frena la inflación, el crecimiento … Y no: pienso que no hay salida. A eso añadan el modo de hacer las cosas en China: lo opuesto a la optimización y a la eficiencia.
Uds. ya han leído aquí que China era una burbuja, lo que sucede es que era necesaria: los padres de las niñas texanas tenía que pagar poco por las Barbies que compraban a sus hijas a fin de que les quedase endeudamiento para adquirir otras cosas, pero agotada la capacidad de endeudamiento, ¿para qué es necesaria China?. Si los padres texanos van a adquirir pocas Barbies para sus hijas porque su capacidad de endeudamiento no lo permite y sus economías familiares tampoco, ¿para que se necesita a alguien que fabrique Barbies máxime si fabricar Barbies del modo como eran fabricadas consume una enorme cantidad de unos recursos que son muy escasos y cada vez van a serlo más?.
Mediten sobre lo anterior: también, pienso, van a empezar a oír hablar de esto muy pronto).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon LLull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #155 : 19/Abr/2011~07:37 » |
|
Ocupación sumergida, demanda de trabajo y población activa Santiago Niño Becerra - Martes, 19 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Ahora toca aflorar la ocupación sumergida: lo que dice el refrán: ‘Cuidado con lo que deseas’. Si la ocupación sumergida emerge los contratantes tendrán que pagar por esos trabajadores a la Seguridad Social, y los contratados tendrán que pagar impuestos directos (indirectos ya pagan) … si quienes contratan les salen los números tras añadir unos impuestos que ahora se ahorran, y si quienes van a tener que pagar impuestos por lo que cobran no llegan a la conclusión de que no van a poder vivir con lo que vayan a cobrar y deciden cortar calles, viales y autopistas (y alguna vía férrea).
‘Cuidado con lo que deseas’: ¿cuántas empresas españolas hoy pueden existir debido a lo que defraudan?; eliminando el fraude, ¿podrían seguir existiendo?; ya: se pueden reducir los tipos impositivos directos, y las cotizaciones sociales, mucho, mucho (si la UE acaba dejando, claro), y reducir gasto público en vertical a fin de compensar esos menores ingresos: si España ya tiene uno de los menores gastos por habitante en protección social, ¿qué pasa si baja más?, pues nada, ¿qué va a pasar con un paro del 20,5% y subiendo.
‘El desempleo bajará: emergerán empleos’, pensará el Gobierno, ¿seguro, o emergerán pluriempleos y subempleos?, y también aumentará la población activa, ¿no?: población ahora inactiva que pasará a estar ocupada. ¿Descenderá el subempleo o aumentará el paro?.
Y, ¿por qué no se mete en la ecuación el fraude fiscal?: 6,5% del PIB (estimado), ¿sería como pescar en un barril, no?. Una explicación: la dio el Sr. Pedro Solbes, en una comparecencia en el Senado del reino el 15 de Junio del 2004: “Puede ser enormemente atractiva la idea de gravar la fiscalidad del capital, pero ¿qué hacemos si se nos va”. (El País 16.06.2004). Extrapolen.
Ahora las cosas se están volviendo a replantear. Para-lo-que-se-dijo-que-iba-a-servir la Reforma Laboral … un fracaso: la tasa de temporalidad no ha disminuido, la tasa de desempleo ha aumentado, pero en algo sí ha funcionado: el poder adquisitivo de los salarios medios ha caído respecto a tiempos pasados. Pienso que quienes deciden ya han llegado a la conclusión de que el paro en España no va a descender -en base a lo que por ‘descender’ se entiende- porque es imposible: si el número de bienes y servicios que produce un modelo productivo intensivo en factor trabajo no va a más es imposible que se emplee a más trabajadores y que descienda la tasa de paro.
En un escenario como ese sólo hay dos opciones: 1) que la población activa descienda: que parte de la población inmigrante retorne a sus lugares de procedencia, que oleadas de personas dejen de buscar trabajo hartas de no encontrarlo, que se modifique la definición de población activa, …, y 2) que se reparta la cantidad de trabajo existente. Pienso que la primera opción está siendo seriamente considerada porque tiene muchas posibilidades, aquí y en todas partes, pero su implementación es lenta: lleva tiempo; la segunda es rápida, y por ahí, sigo pensando, se está yendo, lentamente, claro: hay que convencer a la población.
El PIB español está compuesto por bienes y servicios de medio y bajo valor añadido, por lo que la inversión orientada a mejorar la productividad es necesaria sólo en una mínima parte. Si el PIB español tiende a la baja, la ocupación a tiempo completo de la población activa española será imposible, por lo que, abandonada la vía de ‘intentar mejorar la productividad’ -a la relativamente baja necesidad de la inversión en España se añade una deuda de las empresas monstruosa: 130% las no financieras y 110% las financieras- el único camino que queda es ir ajustando el ‘trabajo disponible’ a la población activa existente, es decir, como la demanda de trabajo es la que es y, pienso, tiende a menos, la idea es ajustar la oferta de trabajo a la demanda de trabajo. ¿Cómo?, repartiendo el tiempo de trabajo y vinculando el salario a la cantidad de tiempo trabajado.
Hace unos meses empezó a hablarse en España del modelo alemán, ya saben: el Estado paga a las empresas las horas de cada trabajador que las empresas no precisan, y, además, el Estado forma a los trabajadores durante ese tiempo de no trabajo. El invento fue posible por dos razones: porque el Estado alemán tenía pasta y porque las empresas alemanas necesitaban horas de trabajo. Uds. leyeron aquí que el modelo alemán era inaplicable en España (de hecho ya no se habla de él), ¿la razón?: la inmensa mayoría de compañías españolas no necesitan horas de personas sino personas a tiempo completo, cuando las necesitan, claro, sino las despiden; y por eso la Reforma Laboral ha hecho más fácil despedir y más barato el despido.
También durante un tiempo se insinuaron en España las posibilidades del modelo holandés, pero eso aún era más imposible: si los salarios medios españoles ya son bajos trabajando a tiempo completo, ¿cómo va a estar dispuesta/o la/el trabajadora/or medio español a renunciar a parte de su remuneración para tener más tiempo libre?. (A eso añadan una deuda de las familias que casi alcanza el 100% del PIB y que hay que tratar de pagar cada mes).
Bien, pues se ha decidido tomar el camino del medio: repartir el tiempo de trabajo que haya entre la gente que haya dispuesta a trabajar. ¿Cómo?, vendiendo la idea de que si la demanda de trabajo lo tiene más fácil: si las empresas tienen la posibilidad de flexibilizar las condiciones de contratación y de organización del trabajo vía negociación colectiva, unido a lo que ya ha aportado la Reforma Laboral, la demanda de trabajo crecerá, es decir, se contratará a más personas, siempre y cuando la oferta de trabajo se adapte a las condiciones salariales y organizacionales de cada empresa: abaratando el precio del trabajo, cambiando horarios, reduciendo jornadas, intercambiando personas y lugares de trabajo. A partir de aquí, los trabajadores españoles se empobrecerán, pero como los costes de producción descenderán, las exportaciones aumentarán.
También lo han leído aquí: es imposible crear ocupación por ley: la demanda de trabajo es la que es en función de sus necesidades productivas. Por su parte la oferta de trabajo también es la que es y si es mayor que la demanda y no decrece el resultado es el desempleo. El problema de España es que hoy su oferta de trabajo es muy superior a su demanda de trabajo, pero empobreciendo a esa oferta de trabajo la demanda de trabajo no va a crecer, y no lo va a hacer porque no la va a necesitar, ¿ o es que alguien piensa que únicamente España va a mejorar su competitividad?. Ahora quienes deciden quieren convencer a la opinión pública que hace falta un sacrificio: reducir los salarios para que el desempleo desciende, lo que, pienso, es absolutamente falso: los países con mayores salarios, no son los que cuentan con una tasa de paro más elevada, ni con PIB de bajo valor añadido, ni con bajas productividades.
Aquí, en España, se quiere ir por el lado de abaratar el trabajo, empobrecer al trabajador, y reducir los costes laborales de aquellas empresas que puedan sobrevivir, prometiendo que si se acepta eso el empleo aumentará. Del fraude fiscal que cometen las empresas se mantiene un silencio sepulcral, claro, y sobre la productividad de la empresa española media un silencio total. Y luego alguien va diciendo por ahí que España ya está a punto de ‘ir bien’.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo:
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
|
« Respuesta #156 : 19/Abr/2011~16:27 » |
|
Está claro, los pobres pagamos, los ricos se eximen porque sus colegas políticos se encargan de ello...
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #157 : 20/Abr/2011~07:30 » |
|
Cosas - 12 Santiago Niño Becerra - Miércoles, 20 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
* - En Febrero del año en curso el Congreso USA publicó un informe de título más que sugerente: "Changes in the Distribution of Workers" Hourly Wages Between 1979 and 2009", insisto: el Congreso. (Lo tienen aquí). El informe está muy, muy bien porque se entiende perfectamente lo que expone y porque expone cosas muy interesantes, por ejemplo, que si el salario horario medio de un hombre con una formación "less than high school" en 1979 era de 13,30 USD, en el 2009 había descendido a 11,10; a la vez, el de un hombre "graduate" había crecido de 25,70 a 34,30 USD entre años. Y con las mujeres, se preguntarán, ¿qué ha sucedido?, pues en los mismos años ha pasado de 8,60 USD a 9,00 en el primer nivel de formación, y de 17,60 a 26,60 en el segundo. Para meditar, ¿no creen?. (Por cierto: que yo sepa en el reino no existe un estudio como este, y pienso que sería deseable).
* - La crisis, ya lo hemos comentado, empezó a mediados del 2010: cuando se asumió el fracaso para volver-a-lo-de-ante haciendo-lo-de-siempre. Se intuyó antes, en Mayo, cuando el saneamiento se impuso a la reactivación: si no se está saliendo, ¿será porque no se puede salir?, de momento vamos a cortar excesos; y a partir de aquí se fue poniendo en marcha una batería de posturas y de cambios de perspectiva que se concretizaron en Verano.
Saneamiento, sí, pero a la vez trabajar en el nuevo modelo: Cumbre de París, del G-20, durante los pasados 18 y 19 de Febrero. Se habla de coordinación, OK, de endeudamiento, también OK, pero no de exceso de oferta: de exceso de capacidad productiva financiada a base de crédito y creada a fin de obtener una ventaja competitiva: más moderno, más barato, más potente, un exceso de capacidad productiva de todo que tenía que ser colocado como fuese, de ahí el megacrédito: era imprescindible un hiperconsumo. Tampoco se habló de lo limitado de la oferta de commodities, las implicaciones de que se esté dando el último achuchón a algo de lo que ya queda poco a precios asumibles.
Se habló de pocas cosas, se acordaron aún menos, pero se conoce perfectamente el problema: la enfermedad está diagnosticada, aunque aún no es el momento de tratarla; ¿cuándo?, cuando las cosas estén peor, sólo entonces porque entonces será cuando la población acepte lo que se le diga, sin discutir.
* - Digamos lo anterior de otra manera. A partir de 1973 el modo de funcionamiento de la economía planetaria ya estaba agotado: era imposible continuar creciendo como hasta entonces se había estado haciendo: pleno empleo y consumo al alza; el giro fue hacia la limitación de la demanda y que el desempleo fuese el conveniente para que la inflación se situase en la menor cota posible, pero eso también se agotó porque las consecuencias de tal hacer en los tipos de cambio de las divisas fueron insoportables; y llegó el último giro: el crédito y el consumo creciente partir de principios de los 90, megacrédito hipotecario e hiperconsumo-de-todo desde el 2001. Y hasta hoy: cuando esa forma de hacer ya no da más de sí.
* - Hace unos días un amigo me remitió un mail, es alguien que conoce muy, pero que muy bien el tema: “La cantidad de aeropuertos y aeródromos que se construyeron en la época de España va bien, es de locos o de ladrones. Ayer aterricé en el aeródromo de Soria-Garray. Una pista en la que pueden aterrizar perfectamente aviones reactores, perfectamente acondicionada. ¿Quien la utiliza? Una escuela de autogiros y cuatro aviones de recreo cuando vienen, como nosotros ayer que nos juntamos 8. Mientras comía me acordaba del que hicieron en Burgos, donde había otra pista magnífica que lo inutilizaron para hacer otra nueva; o en La Seu de Urgel; o en Huesca-Monflorite; o en Ciudad Real, o en tantos y tantos lugares donde se gastaron inútilmente miles de millones de euros, utilizando mucho factor trabajo tan intensivo como inútil. Lo mismo pasó en la construcción y ahora lo estamos pagando”. No sé, yo de aeródromos entiendo poco; si Uds. conocen podrán opinar.
* - Podría parecer sorprendente lo que está sucediendo en el mundo musulmán, podría, pero, ¿lo es?. Primero la interpretación: las poblaciones de esos países estaban ansiosas de libertad; seguro, pero esas poblaciones jamás han conocido otra forma de Gobierno que no haya sido una dictadura, desde la noche de los tiempos. Segundo la realidad: las revueltas han comenzado cuando el precio de los alimentos se ha disparado: la tercera vez en dos años. Tercero los gobernantes: un dictador es útil mientras gobierna (recuerden “las dictaduras amigas” de Ronald Reagan), cuando deja de hacerlo se convierte en molesto.
Cierto, cierto, ahora Internet y sus elementos colaterales se hallan masificados, y hace diez años, en esos países, no. Más cierto: hoy la población empobrecida y sin expectativas es mayor que hace una década. ¿Son suficientes esas razones para explicar la dinámica ahí generada?.
Veamos el tema desde otro aspecto. En Latinoamérica, “las dictaduras amigas” fueron útiles durante la Guerra Fría, entonces, el Sudeste asiático y África eran utilizadas por las potencias como ring. Hoy en Latinoamérica hay democracias que oficialmente funcionan (no sé cómo puede funcionar una democracia con una tasa de pobreza del 40%, pero bueno, eso es otra historia), el Sudeste asiático está fabricando Barbies y moléculas tecnológicas, según el país, a todo trapo, y en África y en Oriente Medio las dictaduras eran parte del paisaje, hasta hoy. Vamos a ver, si una de las consecuencias de la postglobalización es la innecesariedad de los intermediarios, ¿para qué necesitan, hoy, intermediarios las grandes corporaciones económicas globales?.
Los dictadores de turno del Magreb, de Oriente Medio, ¿qué función cumplen hoy?. Hoy la combinación (Red social + Comida asequible) es más útil, barata y provechosa que los Tonton Macoutes de un dictador pegando tiros, o machetazos, a los disidentes. (“Provechosa”: no se mete donde no le llaman, no hay que negociar nada con él).
¿Las dictaduras más o menos formales, más o menos light y siempre al viejo estilo?, pienso que tienen los días contados. (Pero que no se alegre nadie de quienes las padecen: ¿crecerá el PIB pc de Egipto, por ejemplo, ahora que van camino de tener un Gobierno elegido por el pueblo?, si la respuesta a esta pregunta se demuestra no afirmativa, a ver que se cuenta entonces a la población.
* - Privatización de Aena: ahora queda un poco más claro lo de los controladores, ¿no?, el hecho de que durante un montón de años estuvieran percibiendo remuneraciones que nadie criticaba y que de pronto se convirtieran en escandalosas. Pienso que los aeropuertos como elementos dependientes del Estado tienen las semanas contadas, aunque no hagan huelga sus empleadas/os, tanto da: la huelga ha dejado de ser un instrumento de lucha obrera y se ha convertido en un algo molesto que la ciudadanía soporta cuando llega, si llega, y en una herramienta que puede tener varios usos, como esas navajas suizas con las que igual se puede coser unas botas que descorchar una botella de Château Lafite del 95.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #158 : 21/Abr/2011~08:52 » |
|
Cosas – 13 Santiago Niño Becerra - Jueves, 21 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
* - Ya se está hablando, abiertamente, de guerra al automóvil en las ciudades: por la contaminación. Pienso que el tema no es ese, sino la eficiencia. Ya lo hemos dicho: no es eficiente que unas cantidades de acero, de aluminio, de plástico, de textiles, de cristal, de lubricantes, de líquido hidráulico, de energía, se subutilice constante y reiteradamente, nunca, jamás, pero mucho menos hoy y nada mañana.
Durante décadas se ha supuesto que las cantidades disponibles de commodities eran ilimitadas y su precio bajo, de hecho esa ha sido una de las dos patas sobre las que nuestro modelo se ha sustentado (la otra, una capacidad de endeudamiento quasi-eternamente creciente), ahora se sabe que eso no es así, pero se continúa actuando como si lo seriese, el ejemplo: la guerra al automóvil.
Si se hace pagar por acceder a las ciudades, si se peajizan carreteras y autovías, si aumentan impuestos sobre combustibles, si crecen las tasas por el uso del auto, y, a la vez, se continúa vendiendo la idea de que el sueño de todo humano que se precie es poseer un Aston Martin Virage aunque se subutilice hasta lo inimaginable en cualquiera de los aspectos que pueda subutilizarse, se recaudará más, pero el problema continuará siendo el mismo: malgasto y desperdicio de recursos, y pienso que los tiros no van a ir por ahí.
¿Reducir y acabar con la contaminación?, eficiencia. Gastar mejor lo que se gasta, gastar menos de lo que se gasta en aquello que sea necesario gastar, gastar bienes más sofisticados pero, a la vez, más baratos, que sustituyan a otros menos eficientes y, también, más caros. Ese, pienso es el camino. En temas de transporte eso significa moverse lo que sea necesario moverse, donde haga falta moverse, para hacer aquello que sea necesario hacer, y en un escenario así, adquirir -a crédito, naturalmente- un automóvil para que sea utilizado al día, de media, 1,5 horas por 1,1 personas, como que no.
Ya: el ‘vehículo eléctrico’, pero, ¿qué es un coche eléctrico sino un coche normal que utiliza otro combustible?. Si mañana, por arte de magia, todos los automóviles fuesen eléctricos, ¿mejoraría en algo la eficiencia en el transporte por carretera si se continuasen utilizando éstos con idénticas pautas de utilización que ahora?. Se reduciría la contaminación, claro, la de gases, y la sonora, pero el desperdicio de recursos, ¿en qué se mejoraría?.
Apostar por el vehículo eléctrico, al margen de que para su adquisición es preciso recurrir al crédito, como sucede con el actual, significa continuar funcionando con idéntica filosofía que hoy en día: el desplazamiento-de-todos-para-todo, también significa seguir admitiendo que el transporte individual es la mejor opción de transporte posible. Ambos supuesto pienso que han dejado de ser válidos.
Pienso que nos dirigimos hacia un lugar en el que los desplazamientos se reducirán a aquellos casos en que sean necesarios, y un gran número de éstos se realizarán por medio de transporte colectivo, un transporte que utilizará como combustible lo que sea: la electricidad o la materia obscura, un transporte que no contaminará, no; un transporte que, además, no desperdiciará ni infrautilizará recursos.
Y sí, la generación de PIB se verá afectada, pero eso es algo que tendrá que resolverse, o no.
* - ‘Poner a las entidades financieras bajo la tutela estatal’, ¡vaya!, eso recuerda a algo, ¿no?. Propuesta: la banca, ¿debe ser nacionalizada?.
* - La hucha de las pensiones. Mmmmmmmm. El 88% en deuda pública española, el 12% en deuda pública de Países Bajos, Francia y Alemania. ¿Qué sucede con la hucha cuando se desvaloriza la deuda?, ¿qué si existiesen problemas de pago de esas deudas?, ¿qué si, de pronto, a tenedores de dichas deudas les diera por desprenderse de ellas?. Si eso sucediese, ¿cuánto quedaría en la hucha?, ¿cuánto tiempo, en función de lo que sucediese y si la hucha tuviera que utilizarse, daría para pagar pensiones?. ‘Los Estados no quiebran’ dice el del fondo’ (llevaba días callado), puede, pero, la confianza en ellos decae, y ello tiene consecuencias. No sé, me sentiría más tranquilo si esa hucha estuviese llena de petróleo, y de maíz, y de tecnología para potabilizar agua, y de biología para tratar la diabetes, y de cosas por el estilo; ¿no creen?.
* - El pasado Miércoles 13, en Singapur, el Presidente del Gobierno vendió España a un grupo de grandes inversores de la isla. Entre los argumentos que esgrimió el que el 41% de los jóvenes españoles tengan educación superior; me pregunto si dijo también que la tasa de desempleo juvenil en España es del 42%. Estoy convencido que eso no lo dijo.
* - ¡Vaya!. USA ha solicitado explicaciones a una entidad financiera por tener empleados en Cuba, y se las solicita por el impacto que eso puede tener en la pérdida de confianza que el hecho pueda inspirar en la consideración de esa entidad financiera. Cosas como esta son las que marcan la diferencia entre quienes son verdaderamente importantes y quienes lo son menos: ¿quién pidió explicaciones a USA sobre el impacto que su sostén a las dictaduras amigas latinoamericanas en los 80 podía tener en la confianza que la inversión internacional tenía en ellos?, absolutamente nadie.
* - ¿Sorprende la reacción del partido Auténticos Finlandeses por no querer que se rescate / sostenga / ayude a los PIGS?, pienso que no. En Finlandia las cosas están menos mal que en otras economías, pero en Finlandia no se atan a los perros con longanizas: en Finlandia también hay carencias, y su ciudadanía está menos bien de lo que estaba, y pagan unos impuestos siderales, las pensiones se han reducido, y alguien les dice que tienen que traspasar fondos a otros. Cuando ‘el mundo iba bien’ casi todo era digerible, ahora que van mal … Mal asunto, cuando el mundo no va bien las cosas se politizan, aunque no tengan ni sombra de política.
* - El Gobierno del reino ha manifestado que quiere encarecer las prejubilaciones. Hay quienes están favor, hay quienes están en contra. Ya me pregunto, ¿por qué ahora?, ¿por qué no antes?; ¿será porque aunque lo sea, una persona prejubilada no es una persona desempleada?. Entonces, ¿por qué ahora?; ¿puede que sea porque el desempleo apunta a una tendencia que ya no es limitable, ni revertible?.
* - El País del pasado día 18, en su Pág. 23 publicó un texto con un título que recordaba tiempos pretéritos. “La precariedad de los precarios”. Decía que en momentos complicados la tendencia de las personas apunta a aceptar cualquier cosa, independientemente de la cualificación que se tenga: la demanda de trabajo marca las condiciones a la oferta porque esta es más numerosa y menos poderosa que aquella. Es la versión de los 2010s del ‘¡Yo por menos!’ de los 1840s. (Y mientras leía el texto recordé una viñeta de Forges, en el mismo medio, de hace varios años -¡varios años!-: una manifestación de personas a la que encabezaba una pancarta: “¡Sí al contrato basura, no al contrato detritus!”).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
|
« Respuesta #159 : 26/Abr/2011~07:58 » |
|
Planes, herramientas y hojas de tareas. Santiago Niño Becerra - Martes, 26 de Abril
* Enviar a Facebook * twitter * Enviar a Mirlo Bolsa * Enviar a Meneame * Enviar a Negociame * del.icio.us * o RSS o Enviar Artículo por Email o Imprimir artículo
Los planes a lo que se refiere el título no son esos en los que podrían estar pensando, aunque …; y las herramientas no son las que se llevan en el capó del automóvil para cambiar una rueda pinchada en el caso de que no se disponga de cobertura para telefonear a un servicio de asistencia en carretera, pero …; ni las hojas de tareas son las que cuelgan de los electrodomésticos que se apilan en los talleres esperando a que sean reparados, sin embargo …
El País del 21.04.2011, en su Pág. 21 publicó una entrevista críptica y arcana -aunque clara como el agua de deshielo si fue leída con cuidado- a una de las personas que más tiempo lleva colaborando en los talleres en los que está siendo diseñado el nuevo modelo que sucederá a este nuestro ya agotado: Olivier Blanchard, economista jefe del FMI, aquella persona que a mediados de los 90 dijo que temblásemos si viésemos que la productividad descendía en USA, pero que no nos preocupásemos de USA mientras eso no sucediese. A mediados de los 90 nadie hablaba de la deuda: no tocaba: para hablar de la deuda había que endeudarse más que muchísimo, pero M. Blanchard continúa hablando de la productividad.
Leyendo la entrevista cobra todo su sentido aquello de que algo es importante cuando pasa a serlo: cuando no lo es da exactamente igual lo que suceda. Dice M. Blanchard que es muy, pero que muy preocupante que USA carezca de un plan para reducir su déficit (interpreto que se refiere al presupuestario, pero estoy convencido que M. Blanchard también estaba pensando en el comercial). Es preocupante … hoy: nunca jamás USA tuvo un plan para reducir sus déficits, pero es que daba exactamente lo mismo: mientras el resto del mundo financiase a USA y USA gastase y consumiese lo necesario para tirar del resto del mundo, tanto daba el déficit que USA pudiera tener, pero ahora que el resto del mundo está endeudado hasta las pestañas y/o dependen de que otros les compren para poder crecer aquella fórmula se ha convertido en inadecuada. ¡Y USA no tiene un plan!.
Paralelamente (y por eso pienso que M. Blanchard estaba pensando en todos los déficits), USA imprime los papeles con los que se pagan las commodities, papeles que cada vez valen menos porque cada vez su economía está peor, es más inestable y despierta menos confianza, por lo que el precio de esas commodities -que cada vez son más escasas- tiende a subir, por lo que aumentar la productividad es esencial, algo que es posible pero que tiene consecuencias enormes, sobre todo para una economía, la USA, que se nutre en el 65% del consumo interno, por lo que más productividad, si las exportaciones no crecen, supone más desempleo interno en una economía cargada de deuda hasta los topes y con una población armada hasta los dientes. Cocktail explosivo a no ser que USA encuentre un sustituto a su dependencia del consumo, o a no ser que se vaya por otro lado.
Pero M. Blanchard no deja su tema: la productividad. Europa tiene una baja productividad media y los países del Sur la tienen bajísima. Por vez primera leo que esos países del Sur no se van a salvar sólo con recortes de gasto: absolutamente de acuerdo; esas economías deben aumentar su productividad, super de acuerdo, pero M. Blanchard no dice como, pero lo que si hace es dar una alternativa: reducir salarios y modificar el mercado de trabajo.
Es la misma idea de cuando el euro fue puesto en marcha: ‘los países del Sur’ no podían entrar en el euro porque su productividad era bajísima, por lo que si entraban tendrían que hundir sus salarios; aquello no sucedió porque esos países tenían que consumir, debían gastar; cuando la fiesta se ha acabado se ha vuelto a aquella idea, añadiendo la precarización del mercado de trabajo, el empobrecimiento de sus poblaciones, ¿por qué?, pues porque, y pienso que M. Blanchard lo sabe, las economías del Sur no pueden aumentar su productividad porque, en su conjunto, no es necesario que lo hagan. Piénsese: ¿es preciso, necesario, conveniente, que España, toda España, coloque su productividad en cotas suecas?, evidentemente, no, además, si lo hiciese, ¿qué haría España con los excedentes que manufacturaría?, ¿hacer la competencia a quienes hoy tienen una alta productividad?.
En esa panoplia de utensilios en los que se está trabajando y que constituyen las bases del nuevo modelo está claro que ‘toda España’ no va a tener cabida: de cara a la prensa puede que sea vendible la idea de una España empobrecida en su conjunto con salarios de miseria, fabricando alpargatas de esparto y atendiendo a hordas de turistas de ínfimo poder adquisitivo, pero es obvio que ese modelo es insostenible porque los recursos que consumiría serían superiores al valor que generaría, lo que es inadmisible en el modelo hacia el que vamos, algo que M. Blanchard sabe perfectamente.
Vamos hacia un escenario de optimización, por lo que será esencial la coordinación. Es imposible una España totalmente empobrecida, de la misma forma que es impensable una USA dominando el planeta, una Alemania fabricando todos los Porsches del mundo, una China que elabore todas las Barbies del orbe, y todos compitiendo entre sí por un cacho de molibdeno o por un barril de petróleo. Pero si es pensable una economía planetaria coordinada, clusterizada, donde la productividad pueda crecer y donde optimizar sea factible.
USA no tiene un plan porque hasta ahora no era necesario que lo tuviese. España en su conjunto tiene una baja productividad porque hasta ahora era conveniente que así fuese. Alemania se ha dedicado a fabricar superautomóviles y China supermuñecas porque así tenía que ser, y nadie competía de verdad contra nadie porque, en un entorno de endeudamiento convenientemente creciente, con unos papeles podían conseguirse todas las commodities que fuesen precisas ya que se hacía como si hubiese para todos. Aún se sigue diciendo lo mismo, pero con la boca mucho más pequeña que antes, y pensando en pasado mañana. Y no, pienso que no hay un plan al detalle de lo que se hará dentro de cuatro años si llueve el 4 de Febrero en Estocolmo, y no lo hay porque el manual se está escribiendo en estos mismos momentos, pero las líneas maestras ya están trazadas.
Algunas zonas van a ser necesarias, otras no; algunas personas van a ser imprescindibles (no insustituibles: no es lo mismo), otras ni siquiera van a ser precisas; ciertos desarrollos van a ser esenciales, básicos, y ellos dispondrán de los recursos que les hagan falta, los demás … Hasta ahora se ha estado pensado en global y ya hay que ir pensando en postglobal: la economía lo es, pero eso tiene consecuencias: el paso de un ‘todo’ y unos ‘todos’ a unas ‘partes metacoordinadas’ y un ‘algunos hiperconectados’. El resto …
Y algo así es nuevo, absolutamente nuevo, y muy distinto a lo que sucedió en el 29. Entonces fue una crisis sistémica por agotamiento del modelo en uso que se produjo en un entorno de ir-a-más; ahora es algo muy perecido que sucede en un escenario en el que se va-a-menos; es un tema de escasez y de excedentes. Y no es lo mismo, no.
(¿Recuerdan que a finales del año pasado se dijo que WikiLeaks / wikiLeaks anunció que a principios del 2011 iban a ser publicados 90.000 documentos de temática exclusivamente económica?. Ya estamos a finales de Abril, ¿dónde están?).
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|