VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Sur.es: Un colegio suprime varias fiestas por la presión de un solo padre  (Leído 10624 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« : 17/Dic/2012~21:00 »


Un colegio suprime varias fiestas por la presión de un solo padre
Los profesores ceden ante el temor del progenitor a un posible atragantamiento por comida y a pesar de la oposición de otras familias
17.12.12 - 01:23 - M. ÁNGELES GONZÁLEZ | MÁLAGA.



Tras más de una década siendo una de las protagonistas del otoño, este año no habrá fiesta de la castaña en el colegio público Vicente Aleixandre de la capital. En su lugar se celebrará otro evento en el que los niños no tendrán acceso a ningún tipo de alimento. También desaparece el tradicional desayuno navideño, que se sustituye por unos talleres con las familias, y el Día de Andalucía no podrá mojarse el pan en aceite porque ni habrá pan ni aceite. Estas son algunas de las fiestas que la dirección del centro escolar ha decidido suprimir por la presión de un progenitor que trasladó a la escuela su temor a que su hija, de tres años, pudiera atragantarse por comida en alguno de estos eventos.

No solo lo comunicó verbalmente, sino que aportó diversa «documentación» referente a estudios médicos que alertan del riesgo de asfixia y le dio registro de entrada, según se explicó a este periódico desde la dirección del colegio. Ante esta advertencia, el claustro de profesores ha decidido por unanimidad no permitir la entrada de alimentos más allá de los que llevan los alumnos de su propia casa, argumentando que la Delegación de Educación no les respaldaría en el caso de que ocurriera algún desgraciado accidente.
De esta forma, se les ha hecho llegar un escrito a todas las familias, tanto de Educación Infantil como de Primaria, en el que se les informa de que la fiesta de la castaña «ha sido suspendida este año a requerimiento de algunas instancias que planteaban la posibilidad de que supusiera algún riesgo para la integridad física de nuestro alumnado». Asimismo, se explica que «al objeto de minimizar cualquier riesgo, por nimio que sea, ante la ingesta de alimentos, queremos hacer llegar a las familias nuestra decisión de no llevar a cabo actividades que se realizan habitualmente y que también pueden acarrear algún peligro para nuestro alumnado». De esta forma, el documento hace referencia al reparto de caramelos en Halloween, a la celebración de cumpleaños con golosinas y a las fiestas de clase de finales de trimestre.

Polémica
Esta medida ha suscitado una polémica en el centro, ya que son muchos los padres que no entienden que se haya adoptado esta decisión por la presión de una sola persona. En este sentido, desde el ampa han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para exigir al equipo directivo que dé marcha atrás «por el interés de todo el alumnado», según explica la presidenta de la asociación, Mayca Marín. Este malestar ha hecho que algunos profesores citen a las familias, aprovechando el final de trimestre, para informar con detalle de todo lo ocurrido.

En estas reuniones, algunos docentes han argumentado que el sentimiento de responsabilidad que les ha provocado la reclamación de este padre y el no sentirse respaldados por la Junta de Andalucía les está provocando tal angustia que en los cursos de los más pequeños llegan a prohibirles que compartan su desayuno con los compañeros por temor a que se atraganten con comida ajena. Además, este hecho ha obligado a algunas maestras a cambiar sus proyectos educativos y eliminar aquellos en los que se requería la utilización de alimentos, así como actividades que ya se habían previsto.

Ante todo esto, los padres están estudiando posibles alternativas entre las que se encuentra firmar autorizaciones para que sus hijos puedan ingerir alimentos que procedan del exterior, aunque hay quien se opone por considerar que eso supondría quitar a los profesores cualquier responsabilidad en caso de accidente.

Desde la dirección del centro explican que se ha llevado a cabo una decisión tomada en el claustro y que no han recibido quejas al respecto. Sobre el hecho de que se aplique la medida en todo el colegio y no solo en los primeros cursos, apuntan que aunque en un principio fueron los maestros de Infantil los que expusieron su temor, finalmente se sumó el resto. «Es cierto que todo el mundo conoce que puede ocurrir una desgracia por un atragantamiento, pero una cosa es que se sepa y otra que den registro de entrada a una documentación al respecto y a la advertencia de un padre», afirman. Desde la Delegación de Educación, por su parte, argumentan que estas decisiones son competencia de los centros



Creo que el tema tiene su miga...

En primer lugar porque los frutos secos no son recomendables para menores de seis años. Cualquier neumólogo lo puede confirmar.

En segundo lugar porque nadie se hace responsable en caso de celebrar la fiesta de un posible ahogamiento.

Y en tercer lugar porque la prensa dice que SUPRIMEN... y no, no suprimen, si no que ADAPTAN.

Sinceramente, me parece muy valiente por parte del padre el defender su postura.

Y más sinceramente, me parece muy cobarde la administración por decir: aaaaaaaaaaaaaaaah, no somos responsables si pasa algo tras ser avisados por un padre.

Supongo que hay gente que dirá, pero bueno, este padre por qué se mete, por qué no lleva a su hija al cole ese día y ya está... ... pues yo quiero padres como estos cerca, que sacan los colores a todo el sistema.
En línea
nevus
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:27/Ene/2011~14:21
Mensajes: 549
 
« Respuesta #1 : 17/Dic/2012~21:45 »

Pues yo prefiero padres colaboradores. ¿Qué será lo siguiente prohibir los balones en educación física por peligrosos? ¿Prohibir el wi fi en los colegios al poder ser cancerígenos? ¿Prohibir notas porque los alumnos pueden coger depresión si sacan malas notas?
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #2 : 17/Dic/2012~21:53 »

Los frutos secos para menores de seis años no son recomendables.

¿Por qué el colegio tiene que incluir dicha práctica en estos niños?
En línea
Carlita
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Jun/2007~18:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
 
« Respuesta #3 : 17/Dic/2012~22:03 »

Los frutos secos para menores de seis años no son recomendables.

¿Por qué el colegio tiene que incluir dicha práctica en estos niños?

Pero tampoco son recomendables los objetos diminutos y existen en los colegios: piedrecitas, hojas, plastidecores partidos, trocitos de goma, chinchetas, clips, cualquier cacharro que traen de casa en su mochi y que tú ni te enteras de que ha entrado al cole y a tu clase...

Todos esos objetos son susceptibles de ser tragados o introducidos por algún orificio. Precisamente el otro día uno de los míos le pegó un bocado a una de mis gomas que uso en mi mesa y podría haberse atragantado con ella. Ah, y lo de hacer chicles de papel higiénico que les doy para ir al baño está a la orden del día.

No por ello dejo de usar gomas, ni se eliminan piedrecitas del patio, ni dejas de encontrarte muñequitos kinder escondidos en sus bolsillos o consigues evitar que alguno mastique o se meta un plastidecor por la nariz. Anda que no ha pasado veces. Hay situaciones en las que hay que tener cuidado, pero no vamos a tener los niños en una urna de cristal. Los docentes procuraremos poner el máximo cuidado, y al principio se avisa a los padres, se dan unas normas, se trabajan..., pero siempre habrá algo que puedan o tragar, o meterse por la oreja, por la nariz, o con lo que resbalarse o con quien chocarse. Hablo de los de infantil.

Si en la fiesta de otoño no quieren usar frutos secos porque no son recomendables (sé de casos de trocitos de cacahuetes en pulmones), pues que usen frutos carnosos. Pero claro, a ver si se van a atragantar las criaturas con un trozo de mandarina.

En línea

El que resiste, gana. C.J.C. 1987.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #4 : 17/Dic/2012~22:09 »

El cole, según dice la prensa, adapta la fiesta... pero quita las cosas de comer. Podrían optar por fruta, cierto es, mandarinas, plátanos, etc.... que es una alternativa... pero deciden quitar lo de comer, ellos sabrán por qué.

Pero me hace gracia la noticia en cuanto a que... una vez avisados del riesgo, nadie se hace responsable... xD y que, probablemente, muchos de los que están leyendo esta información están poniendo el grito en el cielo porque se le ha hecho caso a un padre.

Creo que los centros escolares tienen que proponer actividades no peligrosas... y comer frutos secos en niños pequeños es una actividad NO RECOMENDADA.

Los accidentes existen, está claro, y cualquier niño se puede caer de una silla y quedarse en el sitio, pero ningún centro escolar debería programar actividades que conlleven un riesgo, sobre todo, cuando se avisa del mismo.

En línea
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
 
« Respuesta #5 : 17/Dic/2012~22:10 »

Pues si la noticia más o menos es cierta en todos sus puntos, creo que se han pasado en hacerle caso a una familia.


El que no quiera comer que no coma. Tampoco soy partidario de experimentos con alimentos con niños tan pequeños, ya que hay muchos que quizás tengan alergía y todavía no lo sepan. Y lo que puede ser una alegría, al final nos encontramos que tenemos que llamar corriendo a emergencias.


Por lo demás, el pan con aceite qué tiene que ver con los frutos secos, así que ahí no veo que suprima nada.


Obviamente, cuando los niños comen caramelos, frutos secos,... pues hay que estar al loro porque se pueden atragantar, de ahí que estar atentos.


Ahora, la solución salomónica es no obligar, es decir, que no quiere participar en tal cosa, que no participa, pero de ahí a impedir que nadie participe va un mundo.

 
En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #6 : 17/Dic/2012~22:11 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.malagahoy.es/article/malaga/847230/ninos/y/frutos/secos/una/combinacion/peligrosa.html


Mucho desconocimiento hay sobre el tema, me parece a mí.
En línea
Carlita
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Jun/2007~18:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
 
« Respuesta #7 : 17/Dic/2012~22:15 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.elmundo.es/blogs/salud/saludinfantil/2010/10/04/llega-el-otono-y-los-frutos-secos.html


He encontrado esto.
En línea

El que resiste, gana. C.J.C. 1987.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #8 : 17/Dic/2012~22:17 »

Es uno de los alimentos que se va completo al pulmón liándose una de las buenas... peeeeeeeeeeeero, nada, se propone como práctica festiva en el cole..

En fin.

En línea
Carlita
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Jun/2007~18:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
 
« Respuesta #9 : 17/Dic/2012~22:18 »

Pues yo sigo diciendo que se puede hacer trayendo frutos carnosos y, por ejemplo, trayendo los frutos secos para verlos y no comerlos.

Nosotros trajimos, mandarinas, uvas, granadas, membrillos...
En línea

El que resiste, gana. C.J.C. 1987.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
mickey
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:27/Ene/2008~14:15
Mensajes: 694
 
« Respuesta #10 : 17/Dic/2012~22:22 »

los niños de infantil apenas degustan un par de piñones y un par de avellanas, pues sacarlos de su comida les hace no tener mucha gana de comer, venga yaaaaaaaa
En línea
Jero027
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:10/Ago/2007~12:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
 
« Respuesta #11 : 17/Dic/2012~22:23 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.malagahoy.es/article/malaga/847230/ninos/y/frutos/secos/una/combinacion/peligrosa.html


Mucho desconocimiento hay sobre el tema, me parece a mí.


En menores de 3 años, los frutos secos son el cuerpo extraño más frecuente que acaba en la tráquea o los bronquios.



Para el conocimiento.


En línea

"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación".

Benjamin Franklin
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #12 : 17/Dic/2012~22:34 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.malagahoy.es/article/malaga/847230/ninos/y/frutos/secos/una/combinacion/peligrosa.html


Mucho desconocimiento hay sobre el tema, me parece a mí.


En menores de 3 años, los frutos secos son el cuerpo extraño más frecuente que acaba en la tráquea o los bronquios.



Para el conocimiento.



"Los padres ya compran juguetes homologados para que no tengan piezas que entrañen un peligro, apartan los objetos pequeños, pero minimizan el riesgo de los frutos secos", advierte Estela Pérez, pediatra de Neumología Infantil del Materno. Isabel Durán, jefa de sección de Urgencias de Pediatría, acota: "Aunque el niño mastique bien, no se les deben dar a los menores de tres años". Las dos facultativas -que dicen que han visto una colección de los objetos más insospechados acabar en las vías respiratorias de los niños- coinciden: por debajo de los 6 años los frutos secos entrañan un riesgo y no son recomendables, pero por debajo de los tres años nunca se les debe dar este alimento.
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #13 : 17/Dic/2012~22:35 »

Pues yo sigo diciendo que se puede hacer trayendo frutos carnosos y, por ejemplo, trayendo los frutos secos para verlos y no comerlos.

Nosotros trajimos, mandarinas, uvas, granadas, membrillos...

El año pasado en mi centro se hizo con fruta para infantil.
En línea
verdepardo
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Nov/2010~19:04
Mensajes: 2.453
 
« Respuesta #14 : 17/Dic/2012~23:32 »

A veces los de Infantil nos metemos (o nos meten) en campos minados de forma harto sado-masoquista, y hablo por experiencia propia: tuve un caso de atragantamiento en un aula de 3 años por un caramelo (dado por un padre sin mi consentimiento y sin yo poder controlarlo) el día de la entrega de cartas a los Reyes Magos y a ese alumno tuve que salvarle la vida porque tenía conocimientos de primeros auxilios.

Nadie me dio las gracias: ni padre, ni compañeros, ni la Administración...ni siquiera el niño. Y era el día de la comida con los "compañeros" del gremio (yo era interino, para más señas).

Desde entonces me he vuelto muy conservador para con muchas conmemoraciones, desde fiestas de la Castaña hasta salidas y excursiones (que también tienen su miga); en la medida que pueda evitarlo, NI UNA.

P.D: Puede que este padre sea un pejigueras, pero igualmente lo son los que dan el coñazo para que hagamos fiestas y conmemoraciones porque no saben los riesgos que conllevan muchas de ellas (sobre todo la porculera Fiesta de Fin de Curso).
En línea
Ligia
  

Moderadora Madroñera
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:30/Abr/2006~11:07
Ubicación: Madrid. Infantil-Inglés-Primaria
Mensajes: 7.216
 
« Respuesta #15 : 17/Dic/2012~23:39 »

En mi centro hace años que no se hace la castañada precisamente por el riesgo que conlleva, pero sí se hace la fiesta de otoño, inaugurando el día de la fruta haciendo una gran ensalada o macedonia de fruta.
Así y todo hay niños que ni la prueban.
Es cierto que hay riesgos que no tenemos que correr de ningún modo, pero exageramos muchísimo. El que no coman frutos secos no quiere decir que haya que suprimir alimentos, aunque aquí en Madrid, dada la normativa de salud alimentaria estamos cuidando mucho del tipo de comida que se lleva al centro si es para compartir con otros niños.

En cuanto al tema de lo que pueda decir un padre, bueno, en este caso, me parece "demasiado", pero tiene sus razones, ahora ¿qué diriais si os dicen que no se puede dar pescado en el comedor del colegio porque se pueden atragantar? En mi centro ocurrió y es cierto que el pescado tiene sus riesgos pero ¿hay que suprimirlo de la alimentación? No me vale que se diga que se desmenuce, que se dé determinado tipo de pescado porque pueden aparecer espinas donde menos se pueda pensar.

Yo no daría, ni dí a mi hijo frutos secos hasta bien mayorcito, cuanto menos en el colegio, pero estamos llevando las cosas a unos extremos tremendos.

Ni fiestas, ni salidas... Cada vez la responsabilidad recae más fuertemente en el docente. No nos vamos a atrever ni a llevar al niño de la mano, no se vaya a tropezar y digan que le hemos empujado.

Saludos
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #16 : 18/Dic/2012~00:18 »

Vamos a ponernos en el otro lado... somos padres y madres, nuestro médico nos dice que NO DEMOS FRUTOS SECOS al niño o niña porque supone un riesgo de irse al pulmón conllevando asfixia ya que la dentadura no es capaz de morder y deshacer todo el alimento.

Te llega la carta de turno a casa: vamos a celebrar la fiesta del otoño!! Los niños comerán nueces, castañas, avellanas, cacahuetes y almendras!!!!

... ... y entonces yo, como madre, me quedo callada no?

Pues yo creo, que no.

En línea
quintana
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:30/Ene/2011~14:35
Mensajes: 616
 
« Respuesta #17 : 18/Dic/2012~00:38 »

Muchas veces nos complicamos la vida nosotros solos.
¿Por qué hay que hacer fiesta del otoño?
¿No se puede trabajar el otoño de forma lúdica en clase y no comiendo en el patio?
¿Se tendrá que celebrar la fiesta del invierno, de la primavera y del verano?
¿Aprender sobre Andalucía es comer pan con aceite?
La semana de la fruta en algunos colegios es "la semana de odio la fruta", que deben enseñarle a comer sus padres ,en casa, por otro lado.
Debemos ser muy cuidadosos con respecto a la responsabilidad que tenemos y programar las actividades con lupa, ya que en caso de problemas...
En línea
alvarindus
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:16/Jul/2009~23:31
Mensajes: 63
 
« Respuesta #18 : 19/Dic/2012~21:12 »

En todos los años que llevo trabajando, siempre he visto que el día de la fiesta de otoño siempre se hace desde el sentido común, dando a cada niño lo que puede comer según su edad y según su salud. Es un día que se cuenta con la colaboración de los padres.
Tal vez para curarnos en salud se podría pedir autorización a los padres y preparar actividades distintas a esos niños que sus padres no se lo permitan.
Como sigamos así le quitaremos todo el encanto al colegio y a sus fiestas. Los niños irán al cole solo a leer y a escribir.
A esos padres tan sumamente previsores habría que decirles que no se puede controlar todo en la vida de tus hijos. El peligro está en todas partes y aprendemos a sobrevivir enfrentandonos a él.
Lamentablemente todo no se puede controlar. Ojalá.
En línea
davifernan
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:29/Sep/2007~17:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ WWW
 
« Respuesta #19 : 19/Dic/2012~22:28 »

Los frutos secos para menores de seis años no son recomendables.

¿Por qué el colegio tiene que incluir dicha práctica en estos niños?

¿La tele y el cine sí?

 Pues bien que se les lleva a ver películas (de nulo valor práctico).

 Tonterías... más bien suena a escusas del Claustro... ¿qué le importa a este sujeto lo que hagan LOS DEMÁS?

 Si esto se generaliza, ¿cómo creéis que cambiarían las cosas si los testigos de Jehová se subieran a la parra?
En línea

FORTVNA AVDATES IVVAT

 Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)

 Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad