VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: ¿Qué opinaríais sobre la vuelta a un sistema tipo EGB?  (Leído 12878 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
aleale1
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:04/Oct/2011~20:21
Mensajes: 254
 
« : 19/Oct/2012~11:26 »


Estoy cansado de escuchar rumores sobre el cambio de sistema que va a hacer nuestro queridísimo Wert. Un cambio que según veo sólo va a empeorar todo (como ya están haciendo pero bueno ese es otro tema).

Yo, desde que se puso la ESO hay algo que no entiendo. Bueno yo aún era un adolescente cuando se puso, por lo que salté desde 8º hasta 3º de ESO directamente, así pasé de mi colegio a el instituto.
Todos sabemos lo duro que es el instituto cuando llegas nuevo, socialmente es un shock para los niños y es complicado hacerte un hueco y conseguir sentirte agusto. Y yo lo viví entrando en 3º de ESO, con 15 años (bueno yo aún no los tenía porque cumplo tarde jejeje).

Entonces yo ahora pienso en los niños, como maestro de primaria los veo salir de 6º, algunos son auténticos niños, no han madurado absolutamente nada, y se van a plantar con 12 años en un instituto donde conviven con niños de hasta 18-19 años. Pero en qué cabeza cabe? Una cosa es meterte en un instituto con 15 años y otra con 12. Que algunos todavía lloran casi a diario!

Yo creo que debería volverse a los 8 cursos de primaria obligatorios y luego la familia que quiera pues seguir en los 3 cursos de bup y cou (esto ya como quiera llamarse ahora) o en los módulos. Pero esto que planteo me llama la atención porque nunca nadie ha debatido sobre ello en ninguna parte y para mí es básico. Todo esto añadiendo los buenos resultados que daban bup y cou respecto a la eso y bachiller pero bueno ese ya es otro tema.

Un saludo.
En línea
unomas2003
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:01/Abr/2012~15:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
 
« Respuesta #1 : 19/Oct/2012~15:16 »

Estoy cansado de escuchar rumores sobre el cambio de sistema que va a hacer nuestro queridísimo Wert. Un cambio que según veo sólo va a empeorar todo (como ya están haciendo pero bueno ese es otro tema).

Yo, desde que se puso la ESO hay algo que no entiendo. Bueno yo aún era un adolescente cuando se puso, por lo que salté desde 8º hasta 3º de ESO directamente, así pasé de mi colegio a el instituto.
Todos sabemos lo duro que es el instituto cuando llegas nuevo, socialmente es un shock para los niños y es complicado hacerte un hueco y conseguir sentirte agusto. Y yo lo viví entrando en 3º de ESO, con 15 años (bueno yo aún no los tenía porque cumplo tarde jejeje).

Entonces yo ahora pienso en los niños, como maestro de primaria los veo salir de 6º, algunos son auténticos niños, no han madurado absolutamente nada, y se van a plantar con 12 años en un instituto donde conviven con niños de hasta 18-19 años. Pero en qué cabeza cabe? Una cosa es meterte en un instituto con 15 años y otra con 12. Que algunos todavía lloran casi a diario!

Yo creo que debería volverse a los 8 cursos de primaria obligatorios y luego la familia que quiera pues seguir en los 3 cursos de bup y cou (esto ya como quiera llamarse ahora) o en los módulos. Pero esto que planteo me llama la atención porque nunca nadie ha debatido sobre ello en ninguna parte y para mí es básico. Todo esto añadiendo los buenos resultados que daban bup y cou respecto a la eso y bachiller pero bueno ese ya es otro tema.

Un saludo.
a mi me pasó del estilo a tí.
En mi autonomía, se implantó la ESO, justo el primer año que a mi me tocó entrar en 1º ESO, por lo que de 6º de primaria del cole, pasé a 1º ESO en un instituto público.
Tampoco puedo hablar de manera general, si tengo conocidos de hijos de familiares que ahora les pasa eso y están preocupados, pero en general....  no sé, tampoco hay tanta diferencia, o mi experiencia así fue.

En mi caso, fuimos a un instituto público bastante grande, con 3 vías de ESO, y 3 modalidades de bachillerato con 3 vías cada una, te puedes imaginar la multitud de alumnos que había + los de fp, que también había enseñanza de fp.

Como hay un gran salto, de estar en un cole, a un instituto, ya el instituto lo sabe, y todo el profesorado lo sabe. No es lo mismo enseñar matemáticas a bachillerato, que a unos niños de 12 años que vienen del colegio; aunque el profesorado sea licenciado en tal área.
Es decir, que nos trataban un poco también como a niños, el primer ciclo de la ESO, ( en realidad lo éramos, aunque etuvieramos en el instituto), y seguían más o menos la misma metodología de la primaria, solo que un poco más elevada. El recreo al ser insituto grande, teníamos una parte para alumnos ESO, y otra para bachillerato y fp, aunque te podías mover por todos patios, había "zonas delimitadas" (por decirlo de alguna manera), que eran divididas por alumnos. O sea que tampoco, vi tanta diferencia.
Incluso las aulas de la ESO, estaban en un pasillo más aislado del resto de las aulas de bachillerato o de fp.

Quizá el mayor miedo, era a la hora de entrar y salir, que te econtrabas alumnos de 15-20 años por todos lados, y para un  chaval un poco tímido relacionarse con gente de esas edades, ya sea en la biblioteca, cafetería, en el patio, entradas-salidas, reuniones en el salón de actos a nivel global, pues quizá era lo más dificil de llevar, pero al menos en mi experiencia, fue más lo que me asustaron profesores- compañeros-sociedad en general, con el cambio ESO ( al ser el primer año) de ir al instituto, que lo que realmente experimenté. Los profesores ya conocían de antemano nuestra edad, sabían los conocimientos a enseñarnos, y una metodología adecuada a nuestra edad, yo en ese sentido, no vi mucha diferencia al colegio. Quizá también fue, porque era el primer año que se implantó la ESO y todos íban con mucho cuidado para no haber problemas, y que todo saliera bien; igual fue uno de los factores de no ver mucha diferencia.

Lo que si vi diferencia es el pasar a 3º ESO, digamos que el primer ciclo de la ESO, fue un poco seguir con la niñez , a nivel de contenidos y de relación con el profesorado; pero fue llegar a 3º ESO, y ya es cuando la metodología cambió hacia más adulta, más responsabilidades, más maldad ( por parte de alumnos), y más dureza y exigencia por parte del profesorado.
Luego lo mismo pasó al entrar en bachillerato.

Pero vamos la transición de la primaria a la ESO, al menos, desde mi experiencia no fue dificil ni traumática a nivel de metodología, profesorado o de contenidos; fue más el agobio de la opinión de la sociedad, profesores, alumnos, padres, por lo que pensaban que iba a suponer hacia el alumnado, que lo que realmente ha sido.

Por supuesto hablo de mi experiencia; no digo ni mucho menos que sea a nivel general. Aunque por hijos de conocidos, también tienen alguno de miedo el que sus hijos con 12 años pasen al instituto, y solo es el miedo del primer trimestre hasta que se amoldan al cambio, luego ya se han adaptado y listo.

Volver a la EGB?, en cuanto a contenidos y exigencias, sería lo ideal ( al menos desde mi opinión), pero es bastante imposible. Hay que tener en cuenta que con la EGB, los maestros podían dar clase hasta los 14 años; ahora son los licenciados/ grados en un área específica ,los que dan las áreas de ESO y bachillerato en institutos. Modificar todo eso otra vez...... los licenciados se nos echarían encima...

Aunque a decir verdad, y siendo sinceros, yo creo que da un poco igual haya EGB, ESO, COU, o haya LOGSE, LOE, o LOMCE. El problema no es el plan de estudios o ley educativa que haya; porque básicamente es todo igual pero con distinto nombre.
El problema principal es que los alumnos tienen menos motivación para estudiar y la exigencia de los conocimientos cada vez son menores. A la vez que influyen otros motivos, como la poca valoración del docente y la poca ayuda de los padres.

( son muchos factores los que influyen, pero no es el post para hablarlo). Bajo mi opinión, el que haya EGB o ESO, da un poco igual porque es lo mismo pero con disntinto nombre. El problema no es un plan de estudios u otro, el problema es que el nivel actual es muy bajo, y pasaría igual hubiera un plan de estudios u otro.

Por qué no hay pruebas orales de inglés en selectividad, como en la mayoría de los paises europeos? porque la modalidad de enseñanza de idioma es pésima y los alumnos no tienen contenidos suficientes ni competencias para hacerlo, por eso en España no se exigen ciertas cosas que en otros paises si son necesarias, pero que si se implantaran en nuestro sistema... no se podrían alcanzar, porque habría que modificar todo el sistema educativo y tardarían muchos años en aumentar un nivel. Pero como la enseñanza en España es una ley o " algo" que todos políticos y gobiernos pueden cambiar a su antojo .... pues en lugar de arreglarla, cada vez la empeoran más y más hasta niveles insospechados.
Si hicieran una ley educativa y un plan de estudios basado en hechos reales a los de España y se evitara modificar esté un partido o esté otro... igual hacíamos algo, pero así.... nada, marear la perdiz cada cambio de gobierno para llegar la misma conclusión.
En línea

Encantado de haberme conocido
verdepardo
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:29/Nov/2010~19:04
Mensajes: 2.453
 
« Respuesta #2 : 19/Oct/2012~15:31 »

Sería lo ideal, pero la secta psico-pedagógica (incrustadíiiiisima en el stablishment político de los dos partidos) se echaría encima de cualquier legislador aduciendo que la EGB, BUP y el COU eran entes de inspiración franquista.

Tan de inspiración franquista como las pagas extraordinarias para todos los trabajadores.....
En línea
luigilegolas
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:20/Jul/2010~15:40
Mensajes: 382
 
« Respuesta #3 : 19/Oct/2012~15:36 »

¿Dónde hay que firmar?
En línea
unomas2003
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:01/Abr/2012~15:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
 
« Respuesta #4 : 19/Oct/2012~15:42 »

Sería lo ideal, pero la secta psico-pedagógica (incrustadíiiiisima en el stablishment político en los dos partidos) se echaría encima de cualquier legislador aduciendo que la EGB, BUP y el COU eran entes de inspiración franquista.

Tan de inspiración franquista como las pagas extraordinarias para todos los trabadores.....
posiblemente pasaría eso... ainss a veces como es la sociedad, para tener que verlo desde ese punto de vista.

Aparte de eso, sigo pensando que cambiar EGB, ESO, COU, etc etc, es lo mismo pero con distinto nombre. El problema educativo no viene si hay un plan de estudios u otro, sino del bajo nivel del alumnado.
Si ponemos EGB, pero sigue habiendo mal nivel educativo, no conseguimos nada.

Son otros factores los que hay que atacar para superar con los años , los problemas educativos, todo lo demás, es " el mismo perro, con disntinto collar"
En línea

Encantado de haberme conocido
venusdemilo
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:10/Oct/2012~17:11
Mensajes: 58
 
« Respuesta #5 : 19/Oct/2012~16:34 »

Yo estoy totalmente de acuerdo en volver atrás pero empezando por recuperar nuestra autoridad como maestros. Antes nos mandaban estudiar, o nos mandaban deberes, o nos mandaban trabajos y pobre del que no lo hiciera, ahora pobre el maestro que los mande. Pobrecitos los niños, que se pueden romper si estudian.¿Pero en qué se está convirtiendo la educación?
En línea
alfonsocafeino
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Mar/2012~02:07
Mensajes: 5.778
 
« Respuesta #6 : 19/Oct/2012~16:35 »

Este país no ha conocido mejor ley educativa que la de Villar Palasí...


Pero claro...



...un pais culto y preparado....



...no es manejable desde la demagogia y el cinismo....
En línea

"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú".
"El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
Ligia
  

Moderadora Madroñera
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:30/Abr/2006~11:07
Ubicación: Madrid. Infantil-Inglés-Primaria
Mensajes: 7.216
 
« Respuesta #7 : 19/Oct/2012~17:15 »




...un pais culto y preparado....



...no es manejable desde la demagogia y el cinismo....

Totalmente de acuerdo, cuanto más aborregados estemos, más manipulables seremos.
En línea
vero_ou
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Ago/2008~18:47
Mensajes: 686
 
« Respuesta #8 : 19/Oct/2012~17:19 »

Está claro, los niños a los 12 años casi no han dejado de ser niños, yo soy de la generación ESO también y recuerdo que el cambio fué bastante grande, pasas de que los profes estén encima tuya para que estudies, para que trabajes...a tener que organizarte para estudiar...a no jugar en el patio...
Cuando yo hice bachiller los niños de 1º de la eso jugaban a pilla-pilla en el patio, si es que a esa edad es normal!! yo estoy de acuerdo en volver a lo de antes, hasta los 14 en el colegio...
En línea
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #9 : 19/Oct/2012~18:10 »

Yo he dado clases en los dos sistemas y me decanto totalmente por la EGB.Habría que haberla mejorado y reformado ,pero nunca haber puesto el estrepitoso fracaso que ha supuesto la ESO.La ESO es una utopía fuera de la realidad  y encima de bajo coste.

Los alumnos de 1º y 2º de ESO deberían estar en los colegios.Fue un inmenso error de los socialistas y muchos maestros lo dijimos en su momento pero los teóricos progresistas de mesa de camilla lo impusieron.
En línea
lorenzoalcantarapascual
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Jul/2011~10:53
Mensajes: 140
 
« Respuesta #10 : 19/Oct/2012~18:56 »

Yo he trabajado con los dos sistemas, y no hay color. Lo que sucede en este país, es que las leyes las hacen personas totalmente desconectadas de la realidad, sin usar el más común de los sentidos (el sentido común, aclaración para los que no estudiaron EGB), y sin consultar a los que estamos todo el día al pie del cañón, y que vemos lo bueno y lo malo, lo corregible, lo mejorable, y lo innecesario.
Extendedlo a todos los ámbitos: sanidad, seguridad....
En línea
lorenzoalcantarapascual
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Jul/2011~10:53
Mensajes: 140
 
« Respuesta #11 : 19/Oct/2012~19:00 »

En la EGB...¿dónde tenían cabida los inmigrantes sin idioma? ¿Y los acnees?


Has escrito mientras lo hacía yo. Vamos a ver, la EGB se hubiera adaptado a las circunstancias; en aquella época no había la cantidad de inmigrantes, que hay hoy día. Ahora bien ¿qué se hace en el actual sistema con ellos? Arrinconarlos. Es muy raro que se les dé un tratamiento específico, y es el propio niño el que tiene que buscarse la vida. También tuve compañeros que necesitaban planteamientos especiales según sus necesidades educativas; incluso los tuve de alumnos; y al igual que hoy, me tenía que buscar la vida.
En línea
sendarc
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Ago/2009~22:07
Mensajes: 101
 
« Respuesta #12 : 19/Oct/2012~20:31 »

En la EGB salia la gente mejor preparada y no se tenia ni apoyos ni pt ni orientadores...ahora con este sistema estamos creando alumnado mediocres y sin educación...Por supuesto a la EGB , sin dudarlo.
En línea
unomas2003
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:01/Abr/2012~15:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
 
« Respuesta #13 : 19/Oct/2012~20:34 »

yo no dudo que la EGB sea mejor que la ESO.
Pero qué hacemos con tener la EGB( si se pusiera ahora), si los alumnos siguen con niveles bajos?
Para mi lo que importa es cómo se tendría que hacer  para cambiar el nivel, no el poner un sistema llamado EGB o llamado ESO.

Poniendo EGB, pero con alumnos sin ganas de estudiar, la no ayuda de padres y sociedad, y con contenidos bajos, no conseguimos nada.
En línea

Encantado de haberme conocido
zeronter
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/May/2006~21:04
Mensajes: 45.410
 
« Respuesta #14 : 19/Oct/2012~20:35 »

Yo si estoy a favor de la EGB. Los alumnos salian mucho mejor preparados que ahora e incluso se nota la gente que viene de la EGB y de la ESO. Bueno, se notaba antes ya todo el mundo viene de la ESO.
En línea

Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
jocla
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Ago/2009~14:49
Mensajes: 502
 
« Respuesta #15 : 19/Oct/2012~21:31 »

Me decanto totalmente por la EGB. Había menos medios , pero los contenidos estaban mejor estructurados, comprensión de conceptos y a la vez memorización. Conceptos más claros , concisos, sin tanto adorno, parafernalia, ejemplo , aplicaciones, estrategias...Por otro lado , pienso que los alumnos de 1 y 2 de ESO deberían seguir en el colegio no en el instituto. También se evitaría que alumnos de 3 y 4 de ESO, que no quieren estudiar , no estudien, se marchen a su casa y dejen estudiar a los que verdaderamente si quieren.
En línea
unomas2003
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:01/Abr/2012~15:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
 
« Respuesta #16 : 19/Oct/2012~21:47 »

ya, pero si acabara la enseñanza obligatoria a los 14 ( con 8º EGB), o 2º ESO, qué hacemos con esos chavales, si la actual ley de acceso a trabajo, es a los 16?, tendría que modificarse ?
pq es muy fácil decir, los que terminen la EGB y no quieran estudiar, a su casa... pero y qué hacemos con ellos si la ley no les da acceso al trabajo hasta los 16?
...
Por eso en la actualidad la ESO, acaba a los 16, momento en el cual ya tienen acceso al trabajo, o acceso a fp medio o bachillerato.
En línea

Encantado de haberme conocido
Ligia
  

Moderadora Madroñera
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:30/Abr/2006~11:07
Ubicación: Madrid. Infantil-Inglés-Primaria
Mensajes: 7.216
 
« Respuesta #17 : 19/Oct/2012~21:56 »

Yo creo que podría ser obligatoria la enseñanza hasta los 16 como ahora aunque volviésemos a tener hasta octavo. Podrían pasar al insti haciendo ciertos itinerarios formativos profesionales ó siguiendo un bachillerato elemental, no sé, pienso que habría solución.
Saludos
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #18 : 19/Oct/2012~22:06 »

Lo del salto de la primaria a la eso a mí me parece un error... pero si le pregunto a mi padre, me dirá que su ley de educación fue sin duda mucho mejor que con la que estudié yo.

Estoy de acuerdo en que hay que dar una respuesta a esa franja de alumnos que están por obligación en los centros escolares de 14-15-16 años y que la LOGSE no ha sabido hacerlo ni ninguna ley posterior.

Peeeeeeeeeeeeeeeero, el alumnado de la EGB y el profesorado, no era igual que el alumnado de LOGSE, LOCE, LOE o futura ley.

La EGB jamás dio respuestas a la diversidad porque no existía y cuando había se mandaba a centros especializados.



En línea
RM
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Feb/2008~20:44
Mensajes: 3.610
 
« Respuesta #19 : 19/Oct/2012~22:44 »


Se mantienen los alumnos en los colegios hasta los 14 y luego se les oferta tres caminos:

FP, de cara a una profesión.

Bachiller,de cara a la Universidad.

FP básica, de cara a su inserción laboral a los 16.

Esos tres caminos se les podrían ofertar con la ESO modificándola y sin necesidad de volver a los colegios.No creo se planteen los de arriba marcah atrás.

Pero la izquierda sindical,política y pedagógica sigue con su utopía y se opone porque dice que es discriminar y segregar, volver al franquismo ,que lo bueno es lo de ahora :todos revueltos en la misma clase sin tener en cuenta nivel,ni motivación.Los que no tienen nivel,los que no dejan dar clase y los que tienen nivel y se portan bien .


En línea
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad