os dejo enlace lo encontre
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://profegles.blogspot.com.es/2012/07/valencia-pide-wert-que-exiga-un-b2-de.html
La Generalitat lo exigirá por su cuenta si no se incluye en la normativa estatal
Català también pidió a Wert la 'profesionalización' de la función directiva a través de la creación de un 'Cuerpo de Directores'
La consejería de Educación de la Comunidad Valenciana pisa el acelerador en la implantación del plurilingüismo en los centros educativos de la región para el curso 2012-2013. Los docentes que se presenten a partir de ahora a oposiciones para optar a una plaza deberán acreditar previamente el nivel B2 de conocimiento de inglés según fuentes oficiales.
De hecho, la intención del Consell es «blindar» jurídicamente este hecho a través de la normativa estatal. Por ello María José Català, propuso en el último consejo sectorial a José Ignacio Wert incluir la exigencia de conocimiento de idiomas en la normativa estatal, de forma que ésta quede reflejada en la futura Ley de Mejora de la Calidad en la Educación en la que ya trabaja el Ministerio.
Otras propuestas de la consellera a Wert son la inclusión de la exigencia de acreditar conocimientos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la ley estatal y la profesionalización de los equipos directivos de los centros docentes a través de la creación de un Cuerpo de Directores de Educación.
En cada plaza
Sea como fuere la Conselleria de Educación elevará el nivel de exigencia de inglés a todos los aspirantes a profesores. Si el ministerio no atiende sus peticiones el Consell fijará en cada plaza los requisitos necesarios.
Todo apunta a que en el caso del inglés se exigirá el nivel B2. En este sentido, dicho nivel de conocimientos es el mismo que exigen las universidades para que un alumno pueda graduarse desde la entrada en vigor del Plan Bolonia.
La consejera de Educación considera que los conocimientos en idiomas y TICs son imprescindibles para que los docentes «tengan el perfil necesario para una educación del siglo XXI». Así, «estos requisitos se complementan con la apuesta desde la Generalitat y ahora también por el Gobierno central con el modelo de plurilingüismo que deseamos implantar», señala Calatá.
Con estas aportaciones, según Català, «se enriquece una legislación en la que se recupera los valores del esfuerzo y la excelencia», valores «fundamentales para que los alumnos mejoren en su rendimiento académico».
Una de cada cuatro
La consejería ya anunció el mes pasado que catalogará los puestos del personal docente con el requisito del inglés y el valenciano para garantizar la viabilidad del sistema educativo plurilingüe. En el caso del valenciano, su conocimiento se exigirá en el 100% de las plazas tanto de Infantil como de Primaria y Secundaria -hasta el momento solo se requería en Primaria-.
En cuanto al inglés, uno de cada cuatro puestos de Infantil, Primaria y Secundaria exigirá acreditar los citados conocimientos, con el fin de incluir con garantias el ingles
os dejo tambien esto
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://lawebdelestudiante.es/noticias-educacion/el-nivel-b2-de-lengua-extranjera-sera-obligatorio-para-los-docentes-de-la-comunitat-en-el-curso-2013-14/
El nivel B2 de lengua extranjera será obligatorio para los docentes de la Comunitat en el curso 2013-14
enNoticias Educación
Los profesores tendrán que superar una prueba de capacitación y tendrán de plazo hasta el curso 2016-17
La Conselleria de Educación exigirá, a partir del curso 2013-14, un nivel de conocimiento equivalente al B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas, tanto a los docentes de Infantil y Primaria como a los de Secundaria, para impartir materias en otros idiomas como el inglés.
Esta es una de las principales novedades del proyecto de orden elaborado por la Conselleria de Educación por la cual se regulan las nuevas condiciones que un docente de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional tiene que cumplir para obtener la capacitación para impartir clases en cualquier lengua extranjera.
El objetivo –han explicado el departamento de Campanar en un comunicado– es ajustar la normativa al nuevo decreto de Plurilingüísmo, por el cual todos los centros docentes dependientes de la Generalitat tendrán que comenzar a vehicular contenidos en inglés en Educación Infantil durante el próximo curso, e ir avanzando en las distintas etapas de escolarización hasta el curso 2020-21.
En el curso 2020-21 el plurilingüismo estará presente todos los niveles y se impartirá como mínimo, un área, materia o módulo no lingüístico en una lengua extranjera
En la nueva orden, Educación modifica los requisitos lingüísticos que un docente necesita para impartir una materia o módulo no lingüístico en una lengua extranjera de cara al próximo curso.
Además, incorpora un calendario de planificación con el objetivo de que, en tan solo cuatro años, el profesorado haya adquirido las competencias necesarias como para garantizar el funcionamiento y la continuidad del modelo plurilingüe.
La primera novedad de la orden es que, con la entrada en vigor del nuevo decreto de Plurilingüismo, en el curso 2012-13, Educación flexibilizará los requisitos que tiene que tener el profesorado de todas las etapas para impartir clase en una lengua extranjera, como el inglés.
En este sentido, se exigirá al docente de Infantil y Primaria acreditar un nivel B1 de conocimiento del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y no un certificado de capacitación como hasta ahora.
IMPLANTACIÓN PROGRESIVA
El objetivo de esta medida es facilitar la implantación progresiva del plurilingüismo en la Comunitat y dar facilidades a los profesores para formarse paulatinamente en el conocimiento de lenguas extranjeras, de cara a los próximos cursos escolares.
El segundo aspecto novedoso es que, a partir del curso 2013-14, Educación exigirá un nivel de conocimiento equivalente al B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas, tanto a los docentes de Infantil y Primaria como a los de Secundaria. Sin embargo, no necesitarán el certificado de capacitación expedido por la universidad o por el Servicio de Formación del Profesorado de la Conselleria.
Hasta el momento, los docentes de Infantil y Primaria solo tenían que acreditar un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas para impartir docencia en lengua extranjera y el cambio implica que, a partir de dicho curso, tendrán que haber obtenido un nivel B2.
Finalmente, en el curso 2016-17 todos los docentes que impartan clases en lenguas extranjeras, en cualquier etapa, tengan también, además del B2, un certificado de capacitación, que obtendrán tras la superación de una prueba específica.
Educación pretende así conceder tiempo a los docentes para que se formen para presentarse a esta prueba organizada por el Servicio de Formación del Profesorado de la Conselleria, que les otorgará la capacitación lingüística y que tendrán que tener todos en el curso 2016-17, además del título de conocimiento de B2.
EOI
En este sentido, la Conselleria formará a cerca de 3.000 docentes cada año en las Escuelas Oficiales de Idiomas y será la responsable de certificar que los docentes tengan los conocimientos suficientes como para garantizar la calidad y la continuidad del sistema de enseñanza plurilingüe.
El modelo plurilingüe que la Conselleria tiene previsto poner en marcha durante el próximo curso escolar, supondrá un importante salto de calidad en los planes de estudio de los alumnos de la Comunidad Valenciana.
El objetivo del Consell es “preparar a los alumnos para afrontar los retos de un futuro global, donde deberán ser competitivos y versátiles para incorporarse al mercado laboral europeo”, han explicado
Fuente: Europa press
de ahi mis miedos soy aspirante bueno con recortes ni eso de secundaria y no tengo ni el b1 y estoy aterrado ante estas noticias y como esto sea requisito a nivel nacional adios