Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #40 : 26/Jul/2012~11:50 » |
|
En la especialidad de inglés somos muchos los que tampoco l tenemos el b2, precisamente porque pensábamos que con nuestra titulación estábamos mas que formados y porque no nos interesaba en su momento el bilingüismo. Yo este año pienso ponerme a ello por guardarme de las necedades del político de turno, pero demando que , caso de necesitarse, se nos conceda el tiempo necesario. Es lo que dicta el sentido común, que obviamente y a tenor de lo ya padecido, es el menos común de los sentidos .
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:08/Ago/2010~17:24
Mensajes: 41
|
 |
« Respuesta #41 : 26/Jul/2012~12:37 » |
|
Y a estos politicuchos qué nivel se les exige para su "trabajo"   ? venga ya hombre!!!!!!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:05/Ago/2009~11:24
Mensajes: 2.447
|
 |
« Respuesta #42 : 26/Jul/2012~12:54 » |
|
pues si robodi, algunos no tienen ni la E.G.B....cada día más y más.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 3.236
|
 |
« Respuesta #43 : 26/Jul/2012~14:45 » |
|
habra que esperar para ver que pasa al final, quise poner la noticia no crear inquietud
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:08/Jul/2012~21:20
Mensajes: 683
|
 |
« Respuesta #44 : 26/Jul/2012~15:01 » |
|
habra que esperar para ver que pasa al final, quise poner la noticia no crear inquietud
Pues si, cuando saldrá la nueva normativa de educación....?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #45 : 26/Jul/2012~15:19 » |
|
- Todo saldrá bien. - ¿Cómo? - No lo sé. Es un misterio...
XD
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:26/Mar/2012~19:35
Mensajes: 196
|
 |
« Respuesta #46 : 26/Jul/2012~17:19 » |
|
¿Pero que inglés? De verdad esto es un disparate y una cosa ya de risa.
¿Vosotros habeis visto como escriben y leen en castellano los alumnos españoles?
Lo que tienen que hacer los políticos españoles de una puta vez es implantar un sistema educativo en condiciones y que promueva, primero, que el que no sepa hablar, leer y escribir el castellano, no aprueba nada, ni pasa de curso, y mucho menos obtener un título de educación en ESPAÑA.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:13/Sep/2011~16:39
Mensajes: 762
Sevillano 100%
|
 |
« Respuesta #47 : 26/Jul/2012~17:46 » |
|
Nivel avanzado en las escuelas de idiomas es un B2 y las suelen tener prácticamente todas.
-El C1, como bien dice Carlita, se le suele llamar a secas nivel C1. Aparte de las citadas, también se pueden impartir en Granada y Motril
-El C2 sólo se puede conseguir a través de una EOI en Palma de Mallorca, y en sitios como Calviá ( Mallorca también). Supongo que a las Baleares, les conviene acercar a todos los públicos estos niveles pues viven del turismo. En Barcelona me comentaron que también, aunque en su página web no vi nada. Para todo lo demás, exámenes privados.
Aunque a decir verdad, para ser maestros, con un B2 va uno sobrado. Exigir más nivel, es querer poner cribas a los opositores. En un profesor de instituto si tiene más sentido, o en alguien que quiere trabajar de traductor
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #48 : 26/Jul/2012~21:19 » |
|
Como curiosidad, ¿cuál es la forma más rápida de obtener el B1/B2 ?
Aunque estoy seguro que este requisito aún no se exigirá quiero curarme en salud más pronto que tarde. Gracias!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 3.236
|
 |
« Respuesta #49 : 27/Jul/2012~07:27 » |
|
extraido ayer en el pais
26 JUL 2012 - 21:08 CET La consejera Català pide al ministro Wert que exija inglés a los profesores
La Generalitat defiende una FP dual y que se profesionalice la función directiva en los centros Wert se reúne en Catarroja con docentes y gestores para presentar el borrador de la nueva Ley
La consejera de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat, María José Català, planteó ayer al ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, tres reivindicaciones: la necesidad de que se exija en las oposiciones al cuerpo docente el requisito lingüístico de lengua extranjera (inglés), como se hace con el valenciano, la necesidad de implantar una Formación Profesional (FP) dual y que se profesionalice la función directiva de los centros. El ministro se reunió con la consejera de Educación y con profesores y directores de centros públicos, privados y concertados en la localidad valenciana de Catarroja. Català agradeció las muestras de “interés” del ministro Wert, que está recogiendo propuestas y sugerencias para elaborar una futura ley educativa. “Con este encuentro se pone de manifiesto el interés del Ministerio de Educación por conocer la opinión de los profesionales de la comunidad educativa”, dijo la consejera, que ya ha solicitado en las diferentes reuniones sectoriales de Educación que la normativa estatal recoja, además del requisito del conocimiento de idiomas para los docentes, la exigencia de acreditar conocimientos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La consejería apuesta por una Formación Profesional Dual, siguiendo el modelo alemán, donde los jóvenes se formen a la vez que tienen su primera experiencia profesional en las empresas. “Buena acogida” El ministro de Educación explicó durante la reunión el borrador de la reforma educativa en la que trabaja el Ministerio. José Ignacio Wert, que arrancó el miércoles en El Burgo de Osma (Soria) el ciclo de consultas de ese borrador, mostró su satisfacción por las propuestas recibidas por parte de los asistentes, así como por la “buena acogida” que está teniendo el borrador de la reforma educativa en todas las reuniones. “Estamos muy satisfechos del nivel de comprensión de todos estos profesionales del papel que ocupa la Formación Profesional en nuestro proyecto reformista y el grado de sintonía con las líneas generales de nuestra reforma en cuanto a lo que la Formación Profesional se refiere”, según el ministro. Wert también destacó el papel “fundamental” que desempeñan los docentes en la sociedad actual y reiteró su compromiso de seguir trabajando con los profesionales
les ha dado fuerte
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #50 : 27/Jul/2012~07:52 » |
|
O nos dan TIEMPO para cubrir ese requisito o tendremos que movilizarnos porque esto ya es ridículo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #51 : 27/Jul/2012~08:02 » |
|
Y también exigen que ACREDITEMOS dominio de las TIC. Ridículo todo. Esta tontada se queda en valencia. No va a prosperar.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:08/Jul/2012~21:20
Mensajes: 683
|
 |
« Respuesta #52 : 27/Jul/2012~11:28 » |
|
Es que yo lo que no entiendo es porque se les tiene que pedir ese nivel (independiemente que una persona lo quiera tener) si no está en la bolsa blingüe para trabajar. Pero vaya que si es así que pongan los medios (cursos de formación) y el tiempo necesario para obtenerlo.
yo creo que esto va en serio y Wert lo va a poner de requisito.....si es así la CEJA puede negarse o debe cumplir lo que se diga? es decir, tiene autonomía o no? es increible se piensan que somos maquinas, el dia solo tiene doce horas para hacer cosas......
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #53 : 27/Jul/2012~12:02 » |
|
A medio plazo puede que se exija. A corto no lo veo. Es muy, muy, muy poco probable. Tienen que conceder tiempo sí o sí para obtener el requisito. Ese borrador, cuando se presente, tendrán que consensuarlo y ahí habría discrepancias fijo. Sindicatos, movilizaciones, bla, bla, bla...; somos demasiados los implicados. NO puede haber distinciones entre requisitos a los aspirantes y ahí entramos miles y la madre... XD
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 3.236
|
 |
« Respuesta #54 : 27/Jul/2012~15:14 » |
|
esperemos den tiempo aunque de Wert todo se puede esperar, respecto a negociar con talante del gobierno mal asunto
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 3.236
|
 |
« Respuesta #55 : 27/Jul/2012~15:33 » |
|
Inminente publicación del decreto de plurilingüismo en la región Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://profegles.blogspot.com.es/2012/07/valencia-utilizara-las-eois-para-la.html La Generalitat exigirá a partir de 2016 que todos los docentes acrediten un nivel B2 de inglés, si bien sólo un 4% de los maestros tiene este perfil lingüístico Los docentes valencianos van a tener que volver a hincar los codos. El próximo curso un 25% de las plazas docentes, en todos los niveles obligatorios (Infantil, Primaria y Secundaria), serán catalogadas en inglés. Eso quiere decir, según estimaciones de los sindicatos, que uno de cada cuatro maestros y profesores deberá acreditar conocimientos en esa lengua. Los que no puedan hacerlo tendrán que volver a estudiar, ya que la Conselleria de Educación ha anunciado que en el curso 2016-17 a todos los profesores que impartan clases en inglés se les exigirá tener un nivel B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas, y un certificado de capacitación. Este último se obtendrá tras pasar un examen. En Castellón, por poner un ejemplo, la cifra de docentes que pueden acreditar un alto conocimiento de inglés es raquítica. En teoría, de los 6.867 docentes que imparten clases en los centros públicos de Infantil y Primaria y Secundaria se necesitarán al menos 1.716 que tengan conocimientos suficientes para poder explicar una asignatura (por ejemplo, matemáticas) en esa lengua. Y ahora mismo, especialistas en inglés aparte, solo hay 69. La Conselleria acaba de hacer pública la lista de docentes de la provincia que acreditan lengua extranjera y de estos 69, 40 son profesores. El resto, son maestros. Hay algunos (una minoría) que acreditan también dominio del francés, el italiano o el alemán. CLASES EN LA EOI Vista la escasa cantidad de profesores capacitados para impartir una asignatura en inglés, Educación ha explicado que formará a cerca de 3.000 docentes cada año en las escuelas oficiales de idiomas, y tendrán prioridad los docentes de educación Infantil, que son los primeros que aplicarán el sistema plurilingüe en septiembre del próximo 2013. Las clases de formación serán semipresenciales, habrá dos horas en el aula dedicadas a la expresión oral y otras cuatro horas on line para reforzar la comprensión oral y escrita. El decreto de plurilingüismo (que se aprobará en días) recoge que durante los próximos años los alumnos recibirán, como hasta ahora, una asignatura de inglés y luego otra segunda materia, que decidirá cada centro, que se impartirá en esa lengua. En valenciano también se impartirán otras dos asignaturas, y el resto será en castellano, si el programa es en lengua castellana
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:08/Jul/2012~21:20
Mensajes: 683
|
 |
« Respuesta #56 : 27/Jul/2012~16:10 » |
|
Inminente publicación del decreto de plurilingüismo en la región Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://profegles.blogspot.com.es/2012/07/valencia-utilizara-las-eois-para-la.html La Generalitat exigirá a partir de 2016 que todos los docentes acrediten un nivel B2 de inglés, si bien sólo un 4% de los maestros tiene este perfil lingüístico Los docentes valencianos van a tener que volver a hincar los codos. El próximo curso un 25% de las plazas docentes, en todos los niveles obligatorios (Infantil, Primaria y Secundaria), serán catalogadas en inglés. Eso quiere decir, según estimaciones de los sindicatos, que uno de cada cuatro maestros y profesores deberá acreditar conocimientos en esa lengua. Los que no puedan hacerlo tendrán que volver a estudiar, ya que la Conselleria de Educación ha anunciado que en el curso 2016-17 a todos los profesores que impartan clases en inglés se les exigirá tener un nivel B2 del Marco Común Europeo de las Lenguas, y un certificado de capacitación. Este último se obtendrá tras pasar un examen. En Castellón, por poner un ejemplo, la cifra de docentes que pueden acreditar un alto conocimiento de inglés es raquítica. En teoría, de los 6.867 docentes que imparten clases en los centros públicos de Infantil y Primaria y Secundaria se necesitarán al menos 1.716 que tengan conocimientos suficientes para poder explicar una asignatura (por ejemplo, matemáticas) en esa lengua. Y ahora mismo, especialistas en inglés aparte, solo hay 69. La Conselleria acaba de hacer pública la lista de docentes de la provincia que acreditan lengua extranjera y de estos 69, 40 son profesores. El resto, son maestros. Hay algunos (una minoría) que acreditan también dominio del francés, el italiano o el alemán. CLASES EN LA EOI Vista la escasa cantidad de profesores capacitados para impartir una asignatura en inglés, Educación ha explicado que formará a cerca de 3.000 docentes cada año en las escuelas oficiales de idiomas, y tendrán prioridad los docentes de educación Infantil, que son los primeros que aplicarán el sistema plurilingüe en septiembre del próximo 2013. Las clases de formación serán semipresenciales, habrá dos horas en el aula dedicadas a la expresión oral y otras cuatro horas on line para reforzar la comprensión oral y escrita. El decreto de plurilingüismo (que se aprobará en días) recoge que durante los próximos años los alumnos recibirán, como hasta ahora, una asignatura de inglés y luego otra segunda materia, que decidirá cada centro, que se impartirá en esa lengua. En valenciano también se impartirán otras dos asignaturas, y el resto será en castellano, si el programa es en lengua castellana Pero entonces sólo se pedira a aquellos maestros de la especialidad de inglés y a los que quieran optar por la bolsa bilingüe. Pero los que nos presentemos por primaria unicamente y sólo estamos en la bolsa normal de primaria, no por la especilidad de inglés,no se exije, ¿no? es lo que entiendo de ese articulo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:08/Feb/2010~14:29
Mensajes: 246
|
 |
« Respuesta #57 : 27/Jul/2012~16:27 » |
|
Y restringido a Valencia,de momento. Y les conceden un lustro para prepararse. Yo voy a ponerme a ello este año por si acaso extrapolan la tontada a Andalucía pero vaya, esto es otra cosa. Uno siempre se espera lo peor. Y casi siempre acierta, que es lo triste.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|