Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones ni que creen crispación"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Permisos y Licencias

<< < (74/81) > >>

Patrirb88:

Buenos días! Tengo un caso un poco especial y me gustaría saber cómo proceder.
Soy aspirante de la bolsa de PT, y el mes pasado me llamaron para ofrecerme una vacante para un puesto específico. El caso es que por supuesto acepté, ya que además estoy bastante lejos en bolsa y no me iban a llamar, así que es una oportunidad que no puedo desaprovechar.
Dicho esto, mi situación es la siguiente:
Di a luz el 29 de julio, y actualmente no estoy cobrando ninguna prestación ya que al llamarme de la bolsa deje de forma voluntaria el trabajo que tenía hasta ahora. En el momento en que me incorpore el 1 de septiembre mi pequeña tendrá 5 semanas. Mi idea era no coger la baja, por miedo a que pudiera afectar de alguna forma y perder la vacante o la posibilidad de continuidad, pero por ley tengo entendido que como mínimo tenemos que coger 6 semanas de maternidad, así que ahora no sé si me puede afectarme negativamente no decir nada acerca de que tengo a mi niña de 5 semanas. Por tanto:
Si llegó el primer día y digo que tengo a una niña de 5 semanas, ¿ me dan lo que me resta de baja de maternidad? ¿Qué pasaría con la lactancia? Al ser nueva no sé cómo funciona. El puesto que tengo es itinerante entre 4 centros de 3 localidades diferentes.
En caso de coger la baja, ¿puede afectar a la hora de tener continuidad en mi puesto? No quiero renunciar a ella ya que es un puesto que llevo persiguiendo mucho tiempo, además de ofrecerme mucha estabilidad para la niña.

Espero que me podáis ayudar, para saber lo que me espera y cómo debo proceder.

Muchas gracias de antemano!

Duna776:
Soy maestra funcionaria en Andalucía. He visto en la normativa que por un aborto de 21 semanas, te corresponden las 16 semanas de permiso por parto. ¿Alguien sabe decirme que documentación se tiene que presentar para solicitarlo? Gracias

Maestradecorazon:
Buenas tardes,

Tengo una duda con respecto a permisos.

He faltado un viernes y un lunes coincidiendo citas médicas, de las cuales tengo justificantes.
Mi equipo directivo me comenta que no le deja justificar dichas citas médicas porque son días consecutivos y no le deja Séneca.
Y me sugiere que pida la baja a mi médico del viernes al lunes. Mi médico se niega porque dice que yo puedo faltar por citas médicas consecutivas las veces que necesite, ya que la del viernes fue una prueba y el lunes los resultados y consulta con el especialista.

Estoy un poco agobiada con esta situación porque yo he entregado todos mis justificantes correctamente.


También me coincide que esos mismos días han operado a mi abuela y ha estado ingresada en el hospital. En caso de que sigan poniéndome problemas en el colegio, ¿podría justificar el viernes (que coincide con el día de su operación) con dicha falta?

Sí, todo se me ha juntado... Pruebas médicas y consulta esperando durante más de un año y operación de mi abuela, con posterior fallecimiento.
En fin, la vida...

Muchas gracias de antemano

yomisma85:
Maestradecorazon, siento mucho el fallecimiento en primer lugar. 
Supongo que el problema está en que la falta por cita médica no existe en sistema. Cuando rellenas el anexo I Si te das cuenta, no hay eso y se suele poner como enfermedad de corta duración. Y para eso el máximo sin 3 días naturales consecutivos así que puede ser verdad que les pase eso. 
No estoy muy segura,  supongo que si quieren podrían ponerlo de alguna otra manera,  pero si tienes el justificante de ingreso de tu abuela entregalo para uno de los días y ya al ser distinto apartado no les va a dar problema. 

Maestradecorazon:
Cita de: yomisma85 en 24/Sep/2020~14:30

Maestradecorazon, siento mucho el fallecimiento en primer lugar. 
Supongo que el problema está en que la falta por cita médica no existe en sistema. Cuando rellenas el anexo I Si te das cuenta, no hay eso y se suele poner como enfermedad de corta duración. Y para eso el máximo sin 3 días naturales consecutivos así que puede ser verdad que les pase eso. 
No estoy muy segura,  supongo que si quieren podrían ponerlo de alguna otra manera,  pero si tienes el justificante de ingreso de tu abuela entregalo para uno de los días y ya al ser distinto apartado no les va a dar problema. 



Muchas gracias por todo. Probaré mañana con todo a ver si tengo suerte, porque justificante tengo de todo. Gracias

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior