Nuev@
Desconectado
Registro:29/Abr/2011~17:48
Mensajes: 382
|
 |
« : 30/Ago/2025~11:40 » |
|
¡Empieza la 2ª temporada de Ex Professor!Con un estreno doble: nuevo formato videopodcast y nueva serie de episodios: Bitácora del bioEn este primer episodio me pongo al otro lado del micro (¡y de la cámara!) para que me conozcas más de cerca. Aquí te contaré el principio de esta excedencia docente que comienza tras 14 años de profesión. Te hablaré de: -Razones -Emociones -Alternativas laborales -Expectativas -Futuro Y mucho más… Todo a partir de las preguntas que me ha hecho la comunidad Ex Professor de Instagram, que me ayudó a desarrollar mi historia de forma honesta y sin filtros. Quizá estas palabras te resuenen, quizá te sientas identificado… Si es así, este episodio es también para ti. Y si conoces a alguien que se esté planteando algo similar, no dudes en compartirlo. ¡Acompáñame en este viaje! Spotify: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginIvoox: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginApple Podcasts: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or LoginYouTube: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Principiante
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~18:42
Mensajes: 708
|
 |
« Respuesta #1 : 30/Ago/2025~15:24 » |
|
yo por lo que veo, no sé, no veo que sean muy reales estos casos, es decir, reales son, pero no todo es tan sencillo. Yo aqui veo que muchos son profesores de secundaria ( biologos, ingenieros, etc), que aunque dejen la docencia pueden encontrar otros inos laborales de acuerdo a su titulación. Diferente es el caso de los maestros, que con su tiulación no es fácil encontrar un trabajo que no sea la enseñanza reglada, porque el resto son contratos temporales, precarios, parciales, etc. Luego claro, hay casos de maestros funcionarios, que como el caso que nos comenta en el post, es funcionario de carrera y deja la enseñanza un tiempo, pero esta claro que más tarde o más pronto, volverá al redil de la enseñanza, porque su plaza ya la tiene. Es decir, que tampoco es una experiencia a contar que diga deja la enseñanza y opciones a dedicarte de por vida... eso no veo que haya en el post. Es decir, un maestro interino que esté harto de la enseñanza, o sigue en el sector o no hay donde meterse, y más ya cuando pasas de los 40 sin otra experiencia laboral, con hijos e hipoteca y padres mayores ( que tampoco puedes decir, me bio de ciudad o de pais).
Con lo cual... no veo que haya muchas situaciones reales, más bien situaciones concretas. No sé donde leí de un docente de secundaria, que compró una licencia de taxi y dejó también la docencia... como si fuera eso fácil, cuando están más que cotizadas. A mi me gustaría leer opciones que pueden tener los maestros para buscar otras alternativas reales para dejar la enseñanza reglada, no profesores de secundaria, que si eres ingeniero, sabes que sea mejor o peor pagado, vas a encontrar trabajo en una empresa, por ejemplo; pero un maestro raso, sin plaza, ya me contarás, eso es lo que me gustaría encontrar, más situaciones reales. Lo que veo por estos post, está bien, pero son situaciones muy muy concretas o gente que proviene de buena economía familiar y se dedica a empresas familiares, o puede trabajar de su carrera, o excedencia de ser funcionario de carrera, etc, pero son casos muy muy particulares. Me gustaría más ver situaciones reales de maestros ver donde se pueden buscar la vida a una edad madura que no sea salir del pais o ciudad, sin idiomas fluidos, y que sean con trabajos serios, no dar clases particulares o trabajar a medias jornadas, etc Eso es lo que me gustaría leer.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:29/Abr/2011~17:48
Mensajes: 382
|
 |
« Respuesta #2 : 30/Ago/2025~22:08 » |
|
Hola, KARPOV: Toda la razón en ambos casos: Sí, son casos reales y sí, son casos concretos. Claro. Solo llevo 5 invitados porque esto ha empezado hace unos meses, en febrero. Cierto es que de los 5, 3 de ellos han salido de secundaria, 1 de infantil y 1 que viene del mundo de la ingeniería y ahora es una empresaria en el mundo de la enseñanza de idiomas. Justamente los 3 de secundaria tienen 50 o más años de edad. Uno de ellos es el que ha pedido la excedencia en 2 ocasiones y ahora ha presentado su renuncia. Precisamente, es el que nombras del taxi, que también habla de hipotecas y de hija. Sí, es un caso real y una situación particular. Pero, ¿por qué no compartirlo? ¿Por qué no compartir la historia de una joven como Julia que con 3 hijos pequeños se lanza a emprender? Claro que no todo el mundo puede hacerlo, claro que en su caso ha tenido el apoyo de su marido, pero, repito, ¿por qué no compartir estas historias si son reales? Como la del ex profe de biología, que empezó su negocio y no funcionó. Eso es otra historia real que muestra que no todo tiene que ser tan bonito en los comienzos. El funcionario de carrera que se ha pedido la excedencia soy yo mismo y ya te digo, como tú bien dices, que no es sencillo, no. Tampoco me lo han parecido las historias de los invitados. Si las traigo al podcast es porque intento que sirvan de inspiración para los que estamos en esta situación, no con la intención de mostrar que es sencillo. En cuanto a lo último que dices que te gustaría leer, me parece que me planteas opciones muy limitantes. Es como si yo dijera que me gustaría tener un grupo de 20 alumnos, sin problemas de idiomas ni de nivel y con unas familias la mar de simpáticas. ¿Es posible? Quizá. ¿Que lo más normal es que algunos de mis requisitos no se cumplan? También. En cualquier caso, si algún día encuentro una historia que cumpla con todos tus requisitos, te etiquetaré para que seas de los primeros en escucharla  Gracias por comentar!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Principiante
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~18:42
Mensajes: 708
|
 |
« Respuesta #3 : 31/Ago/2025~00:22 » |
|
No, yo no lo decía con ningún sentido de rechazo, quizá lo haya parecido, pero no. Lo que pasa es que hablo un poco en primera persona, porque paso de los 40, con familia, hipoteca, etc etc pero ya no por mi, sino que hablo esto desde hace años con compañeros maestros, y somos muchos que estamos hartos de internidades, itineranacias, de incertidumbres de destinos, de opos, de este sistema, y un largo etc de trabas, y a muchos nos gustaría tener otras vías que no sean la enseñanza reglada, pero sinceramente para lo que es un maestro, está muy limitado el mercado laboral, si no son cosas precarias, quiero decir, que veo más factible que un docente de secundaria, pueda salir de la docencia porque ya de por si, su carrera permite otras opciones laborales; es más conozco a un profe de fol, que acabó harto, pero como tenía derecho, no le ha faltado el trabajo, se metió en una gestoria, y en otras cosas, y ahí está muy contento. Pero claro, un maestro, a una edad y con cargas familiares, dónde va? porque eso de biar de ciudad, con familia o irse a otro pais, o ponerse a estudiar idiomas cuando llevamos años de unas opos, pues como que ya estamos cansados de estudiar. Eso es lo que a mi como a otros maestros nos gustaría ver opciones, y no vemos. El post y tus videos están bien, no debato ese tema, al revés, ayudas a ver otras opciones, pero claro, veo que se centra más en secundaria, que lo que es en maestros...porque no hay opciones laborales para un maestro de mediana edad y con cargas familiares, mas que seguir en la docencia guste o no guste, y es un gran lastre para los que estamos ya un poco quemados de este sistema, pero no hay otras vias reales para salir de él con un trabajo medio estable y medio digno.
A mi que un profesor de biología/ingeniería/medicina/veterinaria/ derecho/ filologia inglesa/ matemáticas, tecnología, etc etc deje su trabajo en la docencia...pues bien, tendrá su historia detrás de por qué tomó esa decisión y no digo que no sea interesante, pero es obvio que pueden hacerlo, porque con esas carreras de una forma u otra encontrarán trabajo mejor o peor pagado, pero encontrarán. La cuestion es el gremio de maestros.
Y justamente me gustaría ver opciones de maestros que se han salido de la docencia reglada, con determinadas cargas y situaciones reales. A mi que un chaval de 24 años deje la docencia y se vaya a otro pais, y tal, pues está muy bien, pero no representa a un colectivo de maestros que estamos quemados , con cargas familiares y con una cierta edad, que dicho lo cual, somos muchos aunque no lo parezca. Si hubiera tiempo, podría contar que mínimo he conocido en estos años una media de 50 maestros que están más que quemados de la enseñanza reglada por diversos motivos pero ahi siguen porque no ven otra vía.
No comento esto con ningún tipo de actitud o crítica, simplemente es que me gustaría ver opciones de maestros a una edad madura ver qué motivos han tenido para dejar la enseñanza reglada y donde han podido encontrar nichos de trabajos estables y medianamente pagados, sin tener que emigrar o con un inglés básico, que como digo somos muchos. Secundaria, está claro que el que quiere salirse de la docencia, va a encontrar trabajo más tarde o más pronto porque las carreras de secundaria son más polivalentes que las de un maestro para acceder al mundo laboral. Y por supuesto no digo que no me guste escuchar las historias de gente y sus vivencias, pero reconozco que me interesaría ver o conocer más puntos de vista desde el colectivo de maestros, que lo tienen más dificil; que lo que es el gremio de secundaria, que lo tienen más sencillo para utilizar su formación para encontrar un nicho laboral.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Sexo: 
Registro:21/Ene/2012~21:15
Mensajes: 202
|
 |
« Respuesta #4 : 01/Sep/2025~17:06 » |
|
Hola. He escuchado algunos episodios y enhorabuena VuMax por ellos. Leyendo los últimos comentarios a este post creo que KARPOV expresa una opinión muy interesante y crítica que podría aportar bastante a enriquecer los programas con diferentes formas de dejar la docencia, desde otros puestos docentes que no son los de secundaria. Es cierto que no es lo mismo ser maestro que profesor y las oportunidades de trabajo opcionales a la de la docencia es sin dudar para el profesor más fácil respecto a otras oportunidades. Tal vez por eso el videopodcast se llame exprofesor y no exmaestro, o exdocente donde incluiría a ambos, ¿no? De todas formas es mejor ver siempre los comentarios de forma constructiva, de verdad. Hay que acostumbrarse como docentes que somos a compartir opiniones sin verlas como un ataque. O al menos intentarlo…
|
|
|
En línea
|
... de aquí a la luna, y vuelta.
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:29/Abr/2011~17:48
Mensajes: 382
|
 |
« Respuesta #5 : 03/Sep/2025~12:34 » |
|
No, yo no lo decía con ningún sentido de rechazo, quizá lo haya parecido, pero no. Lo que pasa es que hablo un poco en primera persona, porque paso de los 40, con familia, hipoteca, etc etc pero ya no por mi, sino que hablo esto desde hace años con compañeros maestros, y somos muchos que estamos hartos de internidades, itineranacias, de incertidumbres de destinos, de opos, de este sistema, y un largo etc de trabas, y a muchos nos gustaría tener otras vías que no sean la enseñanza reglada, pero sinceramente para lo que es un maestro, está muy limitado el mercado laboral, si no son cosas precarias, quiero decir, que veo más factible que un docente de secundaria, pueda salir de la docencia porque ya de por si, su carrera permite otras opciones laborales; es más conozco a un profe de fol, que acabó harto, pero como tenía derecho, no le ha faltado el trabajo, se metió en una gestoria, y en otras cosas, y ahí está muy contento. Pero claro, un maestro, a una edad y con cargas familiares, dónde va? porque eso de biar de ciudad, con familia o irse a otro pais, o ponerse a estudiar idiomas cuando llevamos años de unas opos, pues como que ya estamos cansados de estudiar. Eso es lo que a mi como a otros maestros nos gustaría ver opciones, y no vemos. El post y tus videos están bien, no debato ese tema, al revés, ayudas a ver otras opciones, pero claro, veo que se centra más en secundaria, que lo que es en maestros...porque no hay opciones laborales para un maestro de mediana edad y con cargas familiares, mas que seguir en la docencia guste o no guste, y es un gran lastre para los que estamos ya un poco quemados de este sistema, pero no hay otras vias reales para salir de él con un trabajo medio estable y medio digno.
A mi que un profesor de biología/ingeniería/medicina/veterinaria/ derecho/ filologia inglesa/ matemáticas, tecnología, etc etc deje su trabajo en la docencia...pues bien, tendrá su historia detrás de por qué tomó esa decisión y no digo que no sea interesante, pero es obvio que pueden hacerlo, porque con esas carreras de una forma u otra encontrarán trabajo mejor o peor pagado, pero encontrarán. La cuestion es el gremio de maestros.
Y justamente me gustaría ver opciones de maestros que se han salido de la docencia reglada, con determinadas cargas y situaciones reales. A mi que un chaval de 24 años deje la docencia y se vaya a otro pais, y tal, pues está muy bien, pero no representa a un colectivo de maestros que estamos quemados , con cargas familiares y con una cierta edad, que dicho lo cual, somos muchos aunque no lo parezca. Si hubiera tiempo, podría contar que mínimo he conocido en estos años una media de 50 maestros que están más que quemados de la enseñanza reglada por diversos motivos pero ahi siguen porque no ven otra vía.
No comento esto con ningún tipo de actitud o crítica, simplemente es que me gustaría ver opciones de maestros a una edad madura ver qué motivos han tenido para dejar la enseñanza reglada y donde han podido encontrar nichos de trabajos estables y medianamente pagados, sin tener que emigrar o con un inglés básico, que como digo somos muchos. Secundaria, está claro que el que quiere salirse de la docencia, va a encontrar trabajo más tarde o más pronto porque las carreras de secundaria son más polivalentes que las de un maestro para acceder al mundo laboral. Y por supuesto no digo que no me guste escuchar las historias de gente y sus vivencias, pero reconozco que me interesaría ver o conocer más puntos de vista desde el colectivo de maestros, que lo tienen más dificil; que lo que es el gremio de secundaria, que lo tienen más sencillo para utilizar su formación para encontrar un nicho laboral.
Hola, KARPOV: Gracias por tu comentario, nuevamente. Me sirve y claro que me encantará compartir más historias según vayan apareciendo, pero te contestaba a lo que decías porque precisamente son casos que no siempre han salido de la docencia para reinventarse en su po de dominio porque tienen una carrera "X". Véase los casos: - Joan: licenciado en filología. Después de 2 excedencias y una historia personal "X", va a trabajar de taxista. - Florencia: licenciada en ingeniería. Nada que ver con su dominio: se monta una empresa de aprendizaje de inglés. Lo interesante de esta historia, que no viene de una ex docente es: si yo, que soy ingeniera y no estoy formada en didáctica ni nada relacionado con educación, he montado esta empresa, un docente que quiera lanzarse puede hacerlo sintiéndose, incluso, más legítimo y seguro en su decisión. - Julia: maestra de Infantil. Ha emprendido y ahora es asesora de crianza, sueño y lactancia. Tiene que ver con su dominio que es precisamente el nuestro: el de la educación. - Guillermo: licenciado en biología. Se ha reinventado como experto en IA. Quitando a Julia, el resto supera los 40 años, con situaciones familiares diversas y ninguno ha aprovechado su carrera para dedicarse a ello. Y ese es el propósito también del pódcast: lanzar otras ideas que puedan inspirar y servir a los que están en esa búsqueda. Tranquilo por la parte de "crítica". Es genial aportar visiones y deseos de que este proyecto aporte otros puntos de vista. Ojalá que veas en algunos invitados que se cumplan algunos de los criterios que mencionas. Los he ido contestando, explicando de forma resumida las historias de los 4 entrevistados anteriormente pero también entiendo que cada vida es un mundo de circunstancias y, como dije en el post anterior, siempre habrá algún requisito que puede que no se cumpla. En cualquier caso, sigo buscando historias y ya se vienen algunas para la nueva temporada  Gracias!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:29/Abr/2011~17:48
Mensajes: 382
|
 |
« Respuesta #6 : 03/Sep/2025~12:44 » |
|
Hola. He escuchado algunos episodios y enhorabuena VuMax por ellos. Leyendo los últimos comentarios a este post creo que KARPOV expresa una opinión muy interesante y crítica que podría aportar bastante a enriquecer los programas con diferentes formas de dejar la docencia, desde otros puestos docentes que no son los de secundaria. Es cierto que no es lo mismo ser maestro que profesor y las oportunidades de trabajo opcionales a la de la docencia es sin dudar para el profesor más fácil respecto a otras oportunidades. Tal vez por eso el videopodcast se llame exprofesor y no exmaestro, o exdocente donde incluiría a ambos, ¿no? De todas formas es mejor ver siempre los comentarios de forma constructiva, de verdad. Hay que acostumbrarse como docentes que somos a compartir opiniones sin verlas como un ataque. O al menos intentarlo…
Hola, MEGA: Gracias por la enhorabuena  Es genial la aportación de KARPOV y verás que en la segunda contestación que le doy a su comentario expongo el porqué hay partes que le quería aclarar, ya sea porque no hubiera escuchado los episodios y no supiera el contexto o por cualquier otra razón. De cualquier manera, ahí resumo cómo se trata de 2 ex profes que se dedican a algo que no tiene nada que ver con su carrera, a una maestra de infantil que ha emprendido en algo relacionado con su mundo (algo que podría hacer alguien de primaria, también) y una historia de una ingeniera que ha montado una empresa educativa relacionada con idiomas (nuevamente, nada que ver con su carrera). Respecto al nombre del pódcast, en el primer episodio explico el juego de palabras con la locución latina "Ex professo" y porque, aunque yo mismo he trabajado 14 años de primaria, dependiendo del contexto, me llamaban lo mismo "maestro", que "profe", que por mi nombre. En cuanto a lo último, por supuesto, siempre dispuesto a compartir opiniones. En ese compartir, he intentado explicar o dar respuesta a aquello que buscaba KARPOV, indicándole que ya se han dado ejemplos de "ex profes" que no ha aprovechado su carrera para reinventarse, que 4 de 5 invitados tienen más de 40 años, y que, por supuesto, todo va a depender de las circunstancias de cada uno. Si no, todos biaríamos de rumbo a la primera de bio  Gracias!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:20/Jul/2019~11:06
Mensajes: 14
|
 |
« Respuesta #7 : 08/Sep/2025~21:10 » |
|
HOla me puedes informar sobre estos aspectos tú que te has cogido una excedencia:
1) Si hay un modelo oficial o lo puedo solicitar a través de un solicita elaborado por mí. 2) Me gustaría solicitarla a través de la vía electrónica, me gustaría saber a través de que sistema electrónico se podría hacer; he revisado la web del empleado público, y creo que no me deja. 3) Creo que cumplo todos los requisitos para que me la concedan y luego reincorporarme, pero me gustaría que ellos me lo comprobasen para luego no tener ningún problema en la re-incorporación; ¿los de recursos humanos de Delegación o de la Dirección General del Profesorado te informaron antes de pedirla si podías? De todas formas me gustaría hablarlo contigo, así me informas directamente sobre las dudas. Un saludo y gracias.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:29/Abr/2011~17:48
Mensajes: 382
|
 |
« Respuesta #8 : 11/Sep/2025~12:51 » |
|
Hola, josemartinez: Siento decirte que cada comunidad es un mundo con el tema del proceso de solicitud. Intuyo que me hablas desde Andalucía, por lo que, si es así, te puedo ayudar recomendándote trasladarle las preguntas al último invitado que tuve: Guillermo Antón: profesorproductivo@gmail.comTe remito a él porque pidió la excedencia hace algunos años en Andalucía, por lo que te sabrá indicar mejor que yo, que la he solicitado en Madrid. ¡Un saludo!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|