Principiante
Desconectado
Registro:13/Nov/2020~18:42
Mensajes: 706
|
 |
« Respuesta #3 : 31/Ago/2025~00:22 » |
|
No, yo no lo decía con ningún sentido de rechazo, quizá lo haya parecido, pero no. Lo que pasa es que hablo un poco en primera persona, porque paso de los 40, con familia, hipoteca, etc etc pero ya no por mi, sino que hablo esto desde hace años con compañeros maestros, y somos muchos que estamos hartos de internidades, itineranacias, de incertidumbres de destinos, de opos, de este sistema, y un largo etc de trabas, y a muchos nos gustaría tener otras vías que no sean la enseñanza reglada, pero sinceramente para lo que es un maestro, está muy limitado el mercado laboral, si no son cosas precarias, quiero decir, que veo más factible que un docente de secundaria, pueda salir de la docencia porque ya de por si, su carrera permite otras opciones laborales; es más conozco a un profe de fol, que acabó harto, pero como tenía derecho, no le ha faltado el trabajo, se metió en una gestoria, y en otras cosas, y ahí está muy contento. Pero claro, un maestro, a una edad y con cargas familiares, dónde va? porque eso de cambiar de ciudad, con familia o irse a otro pais, o ponerse a estudiar idiomas cuando llevamos años de unas opos, pues como que ya estamos cansados de estudiar. Eso es lo que a mi como a otros maestros nos gustaría ver opciones, y no vemos. El post y tus videos están bien, no debato ese tema, al revés, ayudas a ver otras opciones, pero claro, veo que se centra más en secundaria, que lo que es en maestros...porque no hay opciones laborales para un maestro de mediana edad y con cargas familiares, mas que seguir en la docencia guste o no guste, y es un gran lastre para los que estamos ya un poco quemados de este sistema, pero no hay otras vias reales para salir de él con un trabajo medio estable y medio digno.
A mi que un profesor de biología/ingeniería/medicina/veterinaria/ derecho/ filologia inglesa/ matemáticas, tecnología, etc etc deje su trabajo en la docencia...pues bien, tendrá su historia detrás de por qué tomó esa decisión y no digo que no sea interesante, pero es obvio que pueden hacerlo, porque con esas carreras de una forma u otra encontrarán trabajo mejor o peor pagado, pero encontrarán. La cuestion es el gremio de maestros.
Y justamente me gustaría ver opciones de maestros que se han salido de la docencia reglada, con determinadas cargas y situaciones reales. A mi que un chaval de 24 años deje la docencia y se vaya a otro pais, y tal, pues está muy bien, pero no representa a un colectivo de maestros que estamos quemados , con cargas familiares y con una cierta edad, que dicho lo cual, somos muchos aunque no lo parezca. Si hubiera tiempo, podría contar que mínimo he conocido en estos años una media de 50 maestros que están más que quemados de la enseñanza reglada por diversos motivos pero ahi siguen porque no ven otra vía.
No comento esto con ningún tipo de actitud o crítica, simplemente es que me gustaría ver opciones de maestros a una edad madura ver qué motivos han tenido para dejar la enseñanza reglada y donde han podido encontrar nichos de trabajos estables y medianamente pagados, sin tener que emigrar o con un inglés básico, que como digo somos muchos. Secundaria, está claro que el que quiere salirse de la docencia, va a encontrar trabajo más tarde o más pronto porque las carreras de secundaria son más polivalentes que las de un maestro para acceder al mundo laboral. Y por supuesto no digo que no me guste escuchar las historias de gente y sus vivencias, pero reconozco que me interesaría ver o conocer más puntos de vista desde el colectivo de maestros, que lo tienen más dificil; que lo que es el gremio de secundaria, que lo tienen más sencillo para utilizar su formación para encontrar un nicho laboral.
|