Iniciad@
Desconectado
Sexo: 
Registro:13/Feb/2015~01:15
Ubicación: Málaga
Mensajes: 53
|
 |
« : 27/Jul/2025~21:03 » |
|
Me sorprende ver a la gente te preguntando por predicciones o diciendo que si entrarán aspirantes o incluso hablando del “segundo año” para entrar. O la gente no lo ve porque está muy desconectada o no quiere verlo. NO van a salir vacantes casi. La consejera NO quiere que los interinos cojan vacante, No van a entrar aspirantes ya casi nunca. Va a haber oposiciones TODOS los años que pueda, ya nunca más eso de dos años entre opos. O es que han estado en el limbo todos estos meses.
|
|
|
En línea
|
No podremos mostrar a otros el camino si nos sentamos cansados y desalentados en la encrucijada del nuestro
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~18:34
Mensajes: 3.414
|
 |
« Respuesta #1 : 27/Jul/2025~21:45 » |
|
Me sorprende ver a la gente te preguntando por predicciones o diciendo que si entrarán aspirantes o incluso hablando del “segundo año” para entrar.
O la gente no lo ve porque está muy desconectada o no quiere verlo.
NO van a salir vacantes casi. La consejera NO quiere que los interinos cojan vacante, No van a entrar aspirantes ya casi nunca. Va a haber oposiciones TODOS los años que pueda, ya nunca más eso de dos años entre opos.
O es que han estado en el limbo todos estos meses.
La gente se autoengaña Lo he dicho mil veces e incluso recibí palabras no muy bonitas por parte de más de uno Es más me sorprende el optimismo de gente haciendo predicciones y olvidais un factor hay una gran cantidad de suprimidos y desplazados en provisionales ( secundaria)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:14/Ago/2015~17:18
Mensajes: 39
|
 |
« Respuesta #2 : 27/Jul/2025~22:09 » |
|
Ojalá me equivoque, pero más de un@ va a tener una gran sorpresa con los destinos/ vacantes informatizadas. Ya no vale, "ande yo caliente..."  ¡Rememos tod@s para el mismo sitio!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:25/Ago/2022~13:44
Mensajes: 185
|
 |
« Respuesta #3 : 27/Jul/2025~23:47 » |
|
Lo que está claro es que este sistema es un desastre y tiene que cambiar.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:23/Sep/2009~18:34
Mensajes: 3.414
|
 |
« Respuesta #4 : Hoy a las 00:05 » |
|
Lo que está claro es que este sistema es un desastre y tiene que cambiar.
Esto va más alla del sistema , el cuál debe de cambiar por supuesto Los recortes y pasotismo sindical y del gremio no son culpa del siatema
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Conectado
Registro:27/Jun/2017~14:05
Mensajes: 341
|
 |
« Respuesta #5 : Hoy a las 00:19 » |
|
No se quiere ir a la huelga para no perder dinero. Y ahora la mayoria de interinos tendra que ir pidiendo el paro. Nos lo tenemos muy bien merecido y todo lo que nos hagan es poco.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:25/Ago/2022~13:44
Mensajes: 185
|
 |
« Respuesta #6 : Hoy a las 00:24 » |
|
También os digo es que en las bolsas hay peña que no piensa moverse ni estudiar es que esto nos está afectando a todos. La culpa no es de los aspirantes. Es que del 900 hacia delante estudian 4 y estamos condenados a quedarnos detrás de por vida hasta que nos saquemos la plaza haciendo 2 o 3 meses con suerte cada curso y ahora quizás ninguno.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:02/May/2006~21:04
Mensajes: 48.426
|
 |
« Respuesta #7 : Hoy a las 00:37 » |
|
Lo que está es que el sistema debe cambiar para que interinos con mucho, medio y poco tiempo de servicio obtengan plaza y no vean que el proceso es una agonía y poco atractivo y este año así ha sido. Con esas vistas poco podemos hacer para que los interinos longevos y menos longevos consigan plaza. Y lo primero que deben hacer es eliminar el proceso de practicas para aquellos interinos con más de un año de servicio porque la mayoría de interinos eso lo ven absurdo tras estar trabajando más de 2, 4, 7, 12, 15, 20, 25 años seguidos. Por ahí podrían empezar. El proceso debe captar a la gente, no provocar hastío y rechazo. En el 2011 si ocasionó gran acogida en el colectivo y mucha gente se fue de las bolsas con esa transitoria.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Avanzad@
Conectado
Registro:26/Ene/2021~13:05
Mensajes: 162
|
 |
« Respuesta #8 : Hoy a las 07:53 » |
|
También os digo es que en las bolsas hay peña que no piensa moverse ni estudiar es que esto nos está afectando a todos. La culpa no es de los aspirantes. Es que del 900 hacia delante estudian 4 y estamos condenados a quedarnos detrás de por vida hasta que nos saquemos la plaza haciendo 2 o 3 meses con suerte cada curso y ahora quizás ninguno.
No tiene sentido eso que dices, y de ser así, si de los 900 que tienes delante no se presentan no lo tendrías mucho más fácil? Ojalá en mi especialidad no se presentaran la gente que está por delante.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:07/Feb/2013~23:41
Mensajes: 254
|
 |
« Respuesta #9 : Hoy a las 08:28 » |
|
Todos los años igual...llegará septiembre y todos trabajando...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Conectado
Registro:08/Jun/2021~16:53
Mensajes: 99
|
 |
« Respuesta #10 : Hoy a las 09:17 » |
|
Lo que está es que el sistema debe cambiar para que interinos con mucho, medio y poco tiempo de servicio obtengan plaza y no vean que el proceso es una agonía y poco atractivo y este año así ha sido. Con esas vistas poco podemos hacer para que los interinos longevos y menos longevos consigan plaza. Y lo primero que deben hacer es eliminar el proceso de practicas para aquellos interinos con más de un año de servicio porque la mayoría de interinos eso lo ven absurdo tras estar trabajando más de 2, 4, 7, 12, 15, 20, 25 años seguidos. Por ahí podrían empezar. El proceso debe captar a la gente, no provocar hastío y rechazo. En el 2011 si ocasionó gran acogida en el colectivo y mucha gente se fue de las bolsas con esa transitoria.
Totalmente de acuerdo. No entiendo por qué la administración no propone un doble vía de acceso. Hay gente super válida y magníficos profesionales que por la razón que sea no han sacado plaza (incluso aprobando el proceso varias veces) que están perdiendo la ilusión por su trabajo. Cuando llegas a un centro ves lo importante que son los interinos y que estos hagan bien su trabajo. Prescindir se esa fuerza laboral es un error enorme de cualquier dpto d recursos humanos en cualquier empresa de cualquier otro sector ((turismo, construcción, etc), y sé de lo que hablo;, pero claro, en la administración parece q somos apestados, flojos , advenedizos o incapaces d sacar la plaza... Y no. No es así. Al final siempre que pienso en esto llego a la misma conclusión. A los políticos no les interesa la educación lo más mínimo, sólo somos números.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:15/Feb/2021~12:06
Mensajes: 324
|
 |
« Respuesta #11 : Hoy a las 09:26 » |
|
La consejería en los últimos meses ha establecido una cruzada contra los interinos de más de 10 años:
El curso pasado hizo una primera convocatoria en septiembre muy extraña, ofertando muy pocos puestos para que, aquellos interinos que podían obtener un mejor puesto al estar bien situados en bolsa, cogieran migajas, obligándolos a desplazarse en muchos casos.
Este año ha sacado una barbaridad de plazas en todas las especialidades, lo que provoca que, de nuevo, los interinos vean muy difícil el repetir en el puesto donde han estado años, y en muchos casos volver a coger maletas después de años sin hacerlo.
La misma consejera siempre se ha referido a ellos como “aspirantes a interinos” utilizando un tono poco simpático para ello.
Han limitado la experiencia en oposiciones a 5 años y en el concurso de méritos sacaron la norma de oposiciones aprobadas hace menos de 10 años…
Yo me pongo en la piel de uno de esos interinos, y el sentimiento de agotamiento mental debe ser terrible. Mucho ánimo para todos.
Desde mi punto de vista, la consejería debería de trazar una ruta muy clara para estas personas que para el sistema son meros números. Mi opinión es que en el concurso de méritos tenían que haber cogido la lista y darle los puestos a los primeros, sin más, pero eso ya no puede ser.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:02/Oct/2022~10:42
Mensajes: 172
|
 |
« Respuesta #12 : Hoy a las 09:28 » |
|
Al final es eso verdad que el ser humano vive en una realidad paralela...
Aquí no hay una "nueva realidad", sino la misma de siempre. Un ciclo sin fin que comienza con los llantos del comienzo de SIPRI, que si pocas plazas, que si se las han guardado para ahorrar...pero cuando te llega, se hace el silencio y todo va de maravilla.
Luego, llegan las amenazas de recortes y malas prácticas de la Consejería; se propone huelga y manifestaciones, pero os partís el pecho para defender vuestra economía y comodidad. Resultado: 4 gatos que acuden.
Después, cantos de sirena con las posibles plazas a sacar en Oposiciones. Llegan nuevos llantos: que si son pocas, que si son muchas y no habrá para interinos...pero todo sigue igual: sentado en el sofá con el móvil en la mano.
Acto seguido, llegan las Oposiciones. Miles y miles de preguntas y dudas porque no os da la gana de molestaros en leer la normativa. Y surgen los miedos sobre las invalidaciones relacionadas con faltas de ortografía o de formato. Pero todo sigue igual; sin cambios.
Más adelante, llega la nota del primer examen y todos a farfullar y a lamentarse de sus suspensos por faltas de ortografía (si es que vaya tela que te suspendan por faltas de ortografía, ni que fuéramos a trabajar con la Lengua castellana en las aulas). Todo es injusto, que si hay que ver que no se ha luchado y bla bla bla.
Pero ahí no termina la cosa. Se termina el proceso y todos "amenazando" con llevarlo al contencioso-administrativo. Habría que dar una vuelta a los bufetes de abogados para ver cuántos contenciosos se han solicitado.
Y, ¿cómo termina la cosa? Con el nuevo curso escolar y un nuevo SIPRI dispuesto a darnos otra sustitución o vacante que nos hace superfelices.
Como se decía en El Rey León: es el ciclo sin fin.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:09/Jun/2020~10:42
Mensajes: 67
|
 |
« Respuesta #13 : Hoy a las 10:47 » |
|
Lo que está es que el sistema debe cambiar para que interinos con mucho, medio y poco tiempo de servicio obtengan plaza y no vean que el proceso es una agonía y poco atractivo y este año así ha sido. Con esas vistas poco podemos hacer para que los interinos longevos y menos longevos consigan plaza. Y lo primero que deben hacer es eliminar el proceso de practicas para aquellos interinos con más de un año de servicio porque la mayoría de interinos eso lo ven absurdo tras estar trabajando más de 2, 4, 7, 12, 15, 20, 25 años seguidos. Por ahí podrían empezar. El proceso debe captar a la gente, no provocar hastío y rechazo. En el 2011 si ocasionó gran acogida en el colectivo y mucha gente se fue de las bolsas con esa transitoria.
Va tocando hacer una de las de 2011. Pero mucha gente prefiere tener a los dinosaurios atados y que no se valoren más de 5 años.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:25/Ago/2022~13:44
Mensajes: 185
|
 |
« Respuesta #14 : Hoy a las 11:15 » |
|
Joder es que tienen que dar alguna recompensa o motivación por presentarte y aprobar como en el resto de comunidades. No pueden seguir con este sistema de estancamiento, vamos a salir al final todos perjudicados, los de arriba como los de abajo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Conectado
Registro:08/Jun/2021~16:53
Mensajes: 99
|
 |
« Respuesta #15 : Hoy a las 11:18 » |
|
Si hubiera una doble vía quién saldría perjudicado dime.... Seguramente el gran negocio del sector donde inspectores y profesores se ponen las botas, las academias y preparadores....
Es la única solución q veo al atasco y colapso. Que los de arriba compitan entre ellos y quien se lo prepare lo consiga. Y que los nuevos hagan lo propio.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Conectado
Registro:27/Jun/2017~14:05
Mensajes: 341
|
 |
« Respuesta #16 : Hoy a las 12:28 » |
|
Doble vía. Un porcentaje de plazas (aunque sea reducido, no importa) mediante concurso de meritos con bastantes puntos para la experiencia. El resto de plazas (la gran mayoria) mediante concurso-oposicion. Esto es positivo para todo el mundo. Y luego otra cosa ya seria cambiar el sistema de ese concurso oposicion, pero eso ya seria otra historia. Con este modelo los interinos longevos se irían estabilizando poco a poco y desatascando las bolsas. Los interinos con menos tiempo de servicio tendrían opción de conseguir plaza igualmente y si no, serían llamados con mas asiduidad ya que la bolsa estaría mas desatascada y tendrían opción de ir acumulando más tiempo de servicio para los futuros concursos de meritos. Los aspirantes podrían competir por plazas a la primera y si no, entrarían en una bolsa que está mas descongestionada y tendrían opciones de trabajar. Los preparadores, academias y sindicatos no verían afectados su negocio de las oposiciones, ya que seguirian tendiendo muchisimos alumnos con opciones de plaza y de entrar en bolsa. No hay nada negativo en este sistema. Si no se implanta es porque no se quiere. Pienso que sería algo interesante por lo que luchar, ya que nos beneficia a todos, por lo que podriamos estar mas unidos en proximas huelgas y manifestaciones.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Sexo: 
Registro:30/Jul/2015~15:12
Mensajes: 305
.:。✿*゚‘゚・✿.。.: La PoeSía Pr€vaLeCe .:。✿*゚‘゚・✿.。:..
|
 |
« Respuesta #17 : Hoy a las 12:53 » |
|
Doble vía. Un porcentaje de plazas (aunque sea reducido, no importa) mediante concurso de meritos con bastantes puntos para la experiencia. El resto de plazas (la gran mayoria) mediante concurso-oposicion. Esto es positivo para todo el mundo. Y luego otra cosa ya seria cambiar el sistema de ese concurso oposicion, pero eso ya seria otra historia. Con este modelo los interinos longevos se irían estabilizando poco a poco y desatascando las bolsas. Los interinos con menos tiempo de servicio tendrían opción de conseguir plaza igualmente y si no, serían llamados con mas asiduidad ya que la bolsa estaría mas desatascada y tendrían opción de ir acumulando más tiempo de servicio para los futuros concursos de meritos. Los aspirantes podrían competir por plazas a la primera y si no, entrarían en una bolsa que está mas descongestionada y tendrían opciones de trabajar. Los preparadores, academias y sindicatos no verían afectados su negocio de las oposiciones, ya que seguirian tendiendo muchisimos alumnos con opciones de plaza y de entrar en bolsa. No hay nada negativo en este sistema. Si no se implanta es porque no se quiere. Pienso que sería algo interesante por lo que luchar, ya que nos beneficia a todos, por lo que podriamos estar mas unidos en proximas huelgas y manifestaciones.
Sí, buenas ideas tenemos todos pero echarse a la calle como han hecho los asturianos es lo que funciona. A ver si nos enteramos que protestar por las redes de poco o nada sirve y que hay que ir masivamente a las huelgas para que la Consejera se entere del descontento
|
|
|
En línea
|
"La felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace."
|
|
|
Expert@
Conectado
Registro:27/Jun/2017~14:05
Mensajes: 341
|
 |
« Respuesta #18 : Hoy a las 13:03 » |
|
Salir a la calle pero con un objetivo claro y comun. Que no haya divisiones. Y creo que esa idea seria muy positiva para todos los colectivos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:09/Jun/2020~10:42
Mensajes: 67
|
 |
« Respuesta #19 : Hoy a las 14:41 » |
|
Si hubiera una doble vía quién saldría perjudicado dime.... Seguramente el gran negocio del sector donde inspectores y profesores se ponen las botas, las academias y preparadores....
Es la única solución q veo al atasco y colapso. Que los de arriba compitan entre ellos y quien se lo prepare lo consiga. Y que los nuevos hagan lo propio.
Vía doble, triple y las que hagan falta xD. Cupo de nuevos, cupo de dinosaurios, cupo de discapacidad (que ya existe), cupo de interinos de 5 a 10 años... Y todo el mundo contento.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|