USTEA, CCOO y ANPE convocan MOVILIZACIONES el 13 de junio.
Misstery:
Cuando resuelvan lo del fraude apoyaremos lo demás. Si se hunde el barco va a ser para todos, no sólo para los abusados. Que se coman con papas la precariedad laboral. Tendrán plaza pero van a pasar las de caín. Que no cuenten con los abusados. Su plan es cesarmos. Su plan son opos y más opos.
En algún momento los liberados sindicales tendrán que pisar aulas. Pues ajo y agua con lo que se encuentren.
caminante_diciembre_2021:
Puedo estar de acuerdo en lo que decís y yo mismo lo he dicho, de hecho, pero, precisamente, como he dicho, lo cierto es que los trabajadores de la Enseñanza no somos capaces de dar para más, al menos hasta el momento.
Y los ejemplos están muy claros: en el curso 2020-21 un sindicato pequeño, Docentes por la Pública, convocó una huelga indefinida durante todo el curso por distintos temas, incluyendo el de la estabilidad de los interinos, el Covid, etc. ¿Y cuál fue la respuesta? Pues muy escasa.
En los dos cursos posteriores -es decir, este presente también-, un grupo de docentes propuso convocar -y se convocaron- sendas convocatorias de huelga indefinida, principalmente por el Covid, pero también por otros temas, y se invitó a participar a quien quisiera para que propusiera las cuestiones que estimase oportunas para incluir en la convocatoria. ¿Y cuál fue la respuesta? Pues también muy escasa.
Por eso mismo, la falta de conciencia de clase, de solidaridad, etc. es lo que impide hacer algo mejor de lo que proponen estos sindicatos, que, como cualquier estructura institucional dentro del sistema capitalista, están además en gran medida cooptadas y al servicio del propio sistema, pero el hecho de que por el momento el colectivo tampoco está dispuesto a moverse impide mejorar lo que hacen esos sindicatos.
En resumen: que hacer algo mejor que esto depende de todos y cada uno de nosotros y de nadie más, es decir, de tener o no la voluntad de organizarnos colectivamente y actuar como trabajadores.
Un saludo.
jecro2004:
Quizás es que los sindicatos, en su gran mayoría, son parte del problema y no de la solución.
Solo salvaría a determinadas personas de determinados sindicatos. El resto …
caminante_diciembre_2021:
Cita de: jecro2004 en 12/Abr/2024~19:49
Quizás es que los sindicatos, en su gran mayoría, son parte del problema y no de la solución.
Solo salvaría a determinadas personas de determinados sindicatos. El resto …
Un sindicato no es más que una unión formal y legal (durante la época democrática, en época de Franco, estaban prohibidos) de trabajadores con el objetivo de defender sus intereses frente a las empresas o, en este caso, la Administración.
Si no nos gustan los sindicatos que hay, se pueden crear otros nuevos.
Pero es que no hacen falta sindicatos para convocar una manifestación o una huelga, la cuestión es querer hacerlo y ser capaces de coordinarse para hacerlo.
El problema es que los trabajadores estamos acostumbrados a delegar en otros (delegados sindicales, políticos, etc.), con lo cual, pretendemos que sean esos otros los que nos resuelvan los problemas sin tener que implicarnos, sea en la organización del colectivo, en la convocatoria de la huelga o incluso en secundarla si la convocan otros.
Pero es que así no se resuelven las cosas, como podemos comprobar: si nosotros no nos implicamos, nadie va a resolver nuestros problemas.
Un saludo.
FranLu:
Qué te vas a esperar si el propio sindicato es el que te da el curso de preparación de oposiciones pagando, pues más y más oposiciones de todos los colores
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior