Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Oct/2020~10:16
Mensajes: 743
----
|
 |
« Respuesta #40 : 23/Jul/2021~12:28 » |
|
La concentración del día 29 a las 11:00 la ha convocado Primaria para luchar por las vacantes que deben corresponder a esta especialidad y no a las especialistas. Cada docente su especialidad que es para lo que se ha opositado.
En mi colegio este año, 3 de EF siendo tutores, y los de Primaria en el Refuerzo. El día que los de Primaria impartan EF, Inglés o Francés, seguramente os sintáis perjudicados y os manifestaréis.
Dicho esto, estamos en nuestro derecho de manifestarnos. El que quiera asistir bien, y el que no, con no ir es suficiente.
Respeto y que cada uno haga según crea.
Pues te voy a dar el ejemplo contrario, en uno de los colegios donde he estado, gente con su plaza por primaria dando la especialidad de música. ¿Por qué? Porque aún estar en una plaza de primaria, tiene la especialidad tb de música y puede darla aunque este en primaria y está amparado en el 3.2. Los puestos son los que los colegios solicitan, no los que dicta la junta y aunque entre los interinos no se dan demasiados casos del 3.2, entre funcionarios yo me he encontrado ya con varios casos. Pero que es lo de siempre, vosotros id a lo vuestro, dividiendo y mirando solo por vuestra bolsa sin enteraros de que la única forma de que tengáis más trabajo vosotros y todos es con la bajada de ratios, el mantenimiento de líneas y el apoyo a la pública, no a primaria.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:18/May/2007~11:29
Mensajes: 148
|
 |
« Respuesta #41 : 23/Jul/2021~12:50 » |
|
El año pasado no os manifestábais cuando os daban todos los puestos Covid, entraba gente de 2015, puestos Covid cubriendo bajas de otras especialidades, etc etc etc....mientras el resto de especialidades estancadas..... Allí estaré el primero sí... "Por la defensa de la especialidad de Primaria" Se os ve el plumero demasiado.
Te recuerdo que los refuerzos eran sobre todo de las áreas de Lengua y Matemáticas, ¿quién va a dar esos refuerzos? ¿No crees que son áreas de los especialistas de Primaria? Ya lo que faltaba es que lo diera el/la conserje…
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:09/Ene/2020~11:42
Mensajes: 173
|
 |
« Respuesta #42 : 23/Jul/2021~13:15 » |
|
Cansa ya el tema la verdad. Habéis tenido años muy muy muy buenos los de primaria, con muchas plazas y nadie Montaba nada. Hubo boom de francés, inglés, educación física... Yo recuerdo durante 10 años o más sacar 50 plazas para toda Andalucía de educación física, eso es denigrante. Todos los puestos COVID para vosotros, este año también más de lo mismo y vuestros en principio peores años estaréis apoyados por los COVID entrando gente a trabajar de 2015 con solo una parte aprobada y encima os quejáis. Lo siento pero no me subo en vuestro carro, luchad solos pero con los especialistas no contéis.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:23/Jul/2021~11:53
Mensajes: 2
|
 |
« Respuesta #43 : 23/Jul/2021~13:39 » |
|
Que sí que sí....que el curso pasado os vi yo a tod@s l@s de Primaria manifestaros mucho por la bajada de ratios, etc, no vi a nadie manifestarse mientras entraban miles y miles de personas (estancando las demás especialidades) y además sacando las restringidas, lo del B2, todo en beneficio de la misma y única bolsa. Nadie se manifestaba de Primaria el año pasado porque no interesaba no? Ha sido dar las vacantes y venga manifestación. Es lo mismo de siempre y todos los años. Interés individual, y nulo por el colectivo y por el bien de todas las especialidades.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:01/Sep/2009~16:53
Mensajes: 1.689
|
 |
« Respuesta #44 : 23/Jul/2021~13:51 » |
|
Este año conozco muchos casos de compañero de Primaria con más de 10 años con sustituciones desde principios de Septiembre y compañeros de Primaria que pusieron puestos Covid y con meses estaban con la vacante , que luego se confirmaría para el curso completo. Los propios compañeros de Primaria no veían justa esa situación. Hago una reflexión, no podemos mirarnos cada uno al ombligo pero si está situación de Covid, post Covid desaparece en un año, dos... Pensáis que ese número de compañeros que entraron con esos puestos pueden ya trabajar siempre ? Compañeros con más de 10 años que se han recorrido media Andalucía haciendo sustituciones... No vieron justo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:03/Ago/2009~11:00
Mensajes: 1.963
|
 |
« Respuesta #45 : 23/Jul/2021~15:09 » |
|
El principal problema es que no somos un colectivo unido, no nos damos cuenta que esto no va de especialidades, que esto va de la Educación Pública, la que se están cargando políticos y sindicatos, en los últimos diez años están cerrando muchas líneas en todos Andalucía y aquí sólo miramos por nuestro ombligo, así nos va.
Ahora mismo el objetivo es luchar por nuestros derechos si no queremos vernos en la calle... estabilidad al fraude de ley... Manifestaciones unid@s!!!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:15/Feb/2021~11:06
Mensajes: 299
|
 |
« Respuesta #46 : 23/Jul/2021~15:50 » |
|
El año pasado no os manifestábais cuando os daban todos los puestos Covid, entraba gente de 2015, puestos Covid cubriendo bajas de otras especialidades, etc etc etc....mientras el resto de especialidades estancadas..... Allí estaré el primero sí... "Por la defensa de la especialidad de Primaria" Se os ve el plumero demasiado.
Te recuerdo que los refuerzos eran sobre todo de las áreas de Lengua y Matemáticas, ¿quién va a dar esos refuerzos? ¿No crees que son áreas de los especialistas de Primaria? Ya lo que faltaba es que lo diera el/la conserje… Me falta un área instrumental en esa lista. Y a la junta parece que también se le olvidó ese área instrumental.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:01/Sep/2010~21:41
Mensajes: 846
|
 |
« Respuesta #47 : 23/Jul/2021~15:57 » |
|
En mi cole este año había dos de EP que daban educación física,otra de primaria que daba el inglés, este año las de primaria se han negado a dar la educación física y han suprimido una plaza de primaria para dársela a educación física , todo esto se hace en función de la necesidad de cada centro. Yo tengo doble especialidad y doy ambas!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:18/May/2007~11:29
Mensajes: 148
|
 |
« Respuesta #48 : 23/Jul/2021~16:22 » |
|
El año pasado no os manifestábais cuando os daban todos los puestos Covid, entraba gente de 2015, puestos Covid cubriendo bajas de otras especialidades, etc etc etc....mientras el resto de especialidades estancadas..... Allí estaré el primero sí... "Por la defensa de la especialidad de Primaria" Se os ve el plumero demasiado.
Te recuerdo que los refuerzos eran sobre todo de las áreas de Lengua y Matemáticas, ¿quién va a dar esos refuerzos? ¿No crees que son áreas de los especialistas de Primaria? Ya lo que faltaba es que lo diera el/la conserje… Me falta un área instrumental en esa lista. Y a la junta parece que también se le olvidó ese área instrumental. No, no se me olvida. En mi colegio dieron 2 puestos COVID y uno de ellos era para inglés, y por supuesto, la persona que ocupó ese puesto fue de la bolsa de inglés.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Oct/2020~10:16
Mensajes: 743
----
|
 |
« Respuesta #49 : 23/Jul/2021~16:53 » |
|
El año pasado no os manifestábais cuando os daban todos los puestos Covid, entraba gente de 2015, puestos Covid cubriendo bajas de otras especialidades, etc etc etc....mientras el resto de especialidades estancadas..... Allí estaré el primero sí... "Por la defensa de la especialidad de Primaria" Se os ve el plumero demasiado.
Te recuerdo que los refuerzos eran sobre todo de las áreas de Lengua y Matemáticas, ¿quién va a dar esos refuerzos? ¿No crees que son áreas de los especialistas de Primaria? Ya lo que faltaba es que lo diera el/la conserje… Me falta un área instrumental en esa lista. Y a la junta parece que también se le olvidó ese área instrumental. No, no se me olvida. En mi colegio dieron 2 puestos COVID y uno de ellos era para inglés, y por supuesto, la persona que ocupó ese puesto fue de la bolsa de inglés. Pues ya fuiste bien afortunado que conociste a uno de los 100 apoyos COVID de inglés, básicamente no se si llegará al 3% de los apoyos COVID que se dieron en educación primaria e infantil.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:12/Dic/2019~11:56
Mensajes: 79
|
 |
« Respuesta #50 : 23/Jul/2021~17:53 » |
|
Mi compañera que también era Covid era de Inglés. Otra coincidencia no?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Oct/2020~10:16
Mensajes: 743
----
|
 |
« Respuesta #51 : 23/Jul/2021~17:55 » |
|
Mi compañera que también era Covid era de Inglés. Otra coincidencia no?
Los números son los números y creo que apenas fueron 100 plazas.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #52 : 23/Jul/2021~18:23 » |
|
No quiero entrar en debates de calado a través de un foro, pero me gustaría saber qué trae a alguien a este hilo para decir que no va a ir a la manifestación y en algunos casos a descalificar de manera generalizada al colectivo de maestro de primaria. Si uno lee el título del hilo y quiere apoyar con un mensaje o adhiriéndose a la causa genial, pero entrar para poner palos en las ruedas a los demás es algo bastante feo. Los maestros de la especialidad de educación primaria no queremos que otraa especialidad tengan menos vacantes ni mucho menos, estoy cansando de escribir que todos tenemos nuestra función en los centros escolares, pero cada uno la suya. Estoy seguro que muchos maestros de educación primaria pueden dar sin mayor problema educación física, inglés o música, pero es que no hicieron las oposiciones para demostrar dichas destrezas, al igual que otros compañeros especialistas con tutorías llevan dichas tutorías fenomenalmente, pero es que igualmente no demostraron tales destrezas durante el acceso mediante oposición, he ahí la cuestión. Creo que había bastante consenso en primaria en que dicha etapa no debería secundarizarse, en que lo más acertado no es que pasen 6 docentes por el mismo grupo y que la figura del maestro tutor es imprescindible durante estos años (y hay voces que lo vuelven a pedir para el primer ciclo de secundaria), al igual que sabemos que la figura del especialista es esencial en la etapa. Pero ese consenso se ha roto (la inclusión de un segundo idioma que la sociedad no demandaba ni requería así lo hizo), y muchos defienden lo contrario de lo obvio por puro individualismo. Bien, cada uno tiene sus principios y sus intereses, pero repito, no vengan a tirar por tierra el trabajo de tantos profesionales porque en principio nadie quiere excluir a nadie de los centros escolares, más allá de la administración que parece que les sobramos muchos, pero por etapas, porque así mientras acaba con unos y otros y l educación está hecha unos zorros nosotros nos distraemos en polémicas absurdas
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:12/Jul/2011~10:11
Mensajes: 1.775
|
 |
« Respuesta #53 : 25/Jul/2021~20:47 » |
|
Y el año pasado por qué no os manifestasteis cuando os dieron el 99% de apoyo COVID y trabajaron gente con exámenes suspensos??? Hay que luchar todos pero lo que buscáis es el beneficio de vuestra especialidad.
¿Manifestarse el año pasado? Por tus palabras parece que no has pisado un colegio en tu vida. A ver si es que lo del año pasado fue un regalo... ¡Cada docente a su especialidad! Para eso de cada docente en su especialidad también habría que tumbar el articulo 3.2 y el 3.5, pero claro, el 3.2 no os interesa porque es justo el que dice lo contrario, que una persona de educación primaria, en posesión de otras especialidades, puede dar dichas especialidades. A este tipo de cosas se refiere mucha gente cuando se dice que primaria solo mira por su propio ombligo y yo la verdad no se si estar de acuerdo con ello o pensar que las cosas se hacen a la carrera y de manera chapucera. Y por supuesto, no voy a hablar de que se permitiera el acceso a las bolsas restringidas de idiomas presentando tan solo un B2, sin especialidad ni nada y ahí por mucho que se reclamó, primaria no dijo nada y cuando en grupos de telegram se dijo, muchos de primaria se echaban encima de todo el que se manifestaba en contra de ello. ¿Queréis movilización? De acuerdo, vamos a movilizarnos el 15 de septiembre a favor de las plazas en la pública, en contra del cierre de líneas de la pública y a favor de la reducción de ratios, pero para tomar acciones que solo benefician a unos pocos, al menos conmigo no contéis, porque si eso sale adelante tal y como lo planteáis de tumbar solo el 3.3, los perjudicados seremos los de las demás bolsas. Los artículos que mencionas no afectan a la bolsa de interinos, sólo a los fijos. Un especialista de Primaria no puede impartir la mención o especialidad que posea, con lo cual siempre se encuentra en desventaja. De ahí que los directores prefieran a cualquier otro especialista y la plantilla se haya reducido en 4 años unos 2500 docentes. Y no, no es en este caso por el cierre de líneas, pues es la única especialidad que ha perdido plantilla en esta etapa. También ha perdido infantil. Concentraciones de otras especialidades ha habido varias a lo largo del curso y nadie les ataca por pedir respeto a la administración. Esto es una movilización más por la pública y en la que se protesta también por la situación crítica de la especialidad de cara al futuro(los puestos covid son temporales). La supresión del injusto RD es una consigna más, no la única. El resto son la bajada de ratios, no al cierre de líneas y consolidación de apoyos, pero no interesa recalcarlo. Por cierto, Primaria ha estado en casi todas las convocatorias de defensa de la escuela pública que nada tenían que ver con la especialidad, como debe ser. Entiendo que visto lo visto la única opción es la bolsa única, que al final va a igualar las cosas, pero no creo que sea el sistema más justo, pues se supone que elegimos voluntariamente en el proceso selectivo. Las compañeras de infantil que acudan, a pesar de que PADEI ha desconvocado, podrán coger el megáfono a lo largo de la concentración y al final de la misma, para dirigir unas palabras. Onizuca: Inglés fueron 130, obviamente el grueso fue para infantil y Primaria, pero Primaria tiene una plantilla de 14000 docentes e Infantil de 10000. Pero vamos, cambiaría todos los apoyos por modificar el RD, pues la bolsa está en declive desde hace 4 años. Esto es un flotador en un océano.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:26/Jul/2017~00:51
Mensajes: 243
|
 |
« Respuesta #54 : 26/Jul/2021~01:06 » |
|
Betico pertenezco a otra bolsa que no es primaria, y estoy de acuerdo en que esto nos afecta a todos, hoy por mí y mañana por ti. Deben de hacerse bien las cosas y la administración sabe que no lo hace bien, y nosotros nos peleamos creyendo q los demás nos quieren quitar la vacante dada, pues eso que la educación pública se defiende, si se hace bien, habría trabajo para muchos más
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Principiante
Desconectado
Registro:20/Jun/2008~13:01
Ubicación: málaga
Mensajes: 20
|
 |
« Respuesta #55 : 26/Jul/2021~08:56 » |
|
Y el año pasado por qué no os manifestasteis cuando os dieron el 99% de apoyo COVID y trabajaron gente con exámenes suspensos??? Hay que luchar todos pero lo que buscáis es el beneficio de vuestra especialidad.
¿Manifestarse el año pasado? Por tus palabras parece que no has pisado un colegio en tu vida. A ver si es que lo del año pasado fue un regalo... ¡Cada docente a su especialidad! Para eso de cada docente en su especialidad también habría que tumbar el articulo 3.2 y el 3.5, pero claro, el 3.2 no os interesa porque es justo el que dice lo contrario, que una persona de educación primaria, en posesión de otras especialidades, puede dar dichas especialidades. A este tipo de cosas se refiere mucha gente cuando se dice que primaria solo mira por su propio ombligo y yo la verdad no se si estar de acuerdo con ello o pensar que las cosas se hacen a la carrera y de manera chapucera. Y por supuesto, no voy a hablar de que se permitiera el acceso a las bolsas restringidas de idiomas presentando tan solo un B2, sin especialidad ni nada y ahí por mucho que se reclamó, primaria no dijo nada y cuando en grupos de telegram se dijo, muchos de primaria se echaban encima de todo el que se manifestaba en contra de ello. ¿Queréis movilización? De acuerdo, vamos a movilizarnos el 15 de septiembre a favor de las plazas en la pública, en contra del cierre de líneas de la pública y a favor de la reducción de ratios, pero para tomar acciones que solo benefician a unos pocos, al menos conmigo no contéis, porque si eso sale adelante tal y como lo planteáis de tumbar solo el 3.3, los perjudicados seremos los de las demás bolsas. Los artículos que mencionas no afectan a la bolsa de interinos, sólo a los fijos. Un especialista de Primaria no puede impartir la mención o especialidad que posea, con lo cual siempre se encuentra en desventaja. De ahí que los directores prefieran a cualquier otro especialista y la plantilla se haya reducido en 4 años unos 2500 docentes. Y no, no es en este caso por el cierre de líneas, pues es la única especialidad que ha perdido plantilla en esta etapa. También ha perdido infantil. Concentraciones de otras especialidades ha habido varias a lo largo del curso y nadie les ataca por pedir respeto a la administración. Esto es una movilización más por la pública y en la que se protesta también por la situación crítica de la especialidad de cara al futuro(los puestos covid son temporales). La supresión del injusto RD es una consigna más, no la única. El resto son la bajada de ratios, no al cierre de líneas y consolidación de apoyos, pero no interesa recalcarlo. Por cierto, Primaria ha estado en casi todas las convocatorias de defensa de la escuela pública que nada tenían que ver con la especialidad, como debe ser. Entiendo que visto lo visto la única opción es la bolsa única, que al final va a igualar las cosas, pero no creo que sea el sistema más justo, pues se supone que elegimos voluntariamente en el proceso selectivo. Las compañeras de infantil que acudan, a pesar de que PADEI ha desconvocado, podrán coger el megáfono a lo largo de la concentración y al final de la misma, para dirigir unas palabras. Onizuca: Inglés fueron 130, obviamente el grueso fue para infantil y Primaria, pero Primaria tiene una plantilla de 14000 docentes e Infantil de 10000. Pero vamos, cambiaría todos los apoyos por modificar el RD, pues la bolsa está en declive desde hace 4 años. Esto es un flotador en un océano. Bético, mejor explicado imposible...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:12/Jul/2011~10:11
Mensajes: 1.775
|
 |
« Respuesta #56 : 26/Jul/2021~09:09 » |
|
Betico pertenezco a otra bolsa que no es primaria, y estoy de acuerdo en que esto nos afecta a todos, hoy por mí y mañana por ti. Deben de hacerse bien las cosas y la administración sabe que no lo hace bien, y nosotros nos peleamos creyendo q los demás nos quieren quitar la vacante dada, pues eso que la educación pública se defiende, si se hace bien, habría trabajo para muchos más
Ya, el problema es que estamos en una situación que sólo conduce a un camino, o eliminas las oposiciones de Primaria, o eliminas el RD, o haces bolsa única (saldrían perdiendo también los especialistas que no son de Primaria). Lo que no puede ser es semejante desigualdad. Y al que dice que Primaria lleva dos años muy buenos, no es verdad. Los que entraron hace 5 años llevan 2 años de ts, en cualquier otra bolsa habrían sido según las estadísticas mínimo 4 años. Este curso es cierto que ha avanzado muy bien, pero es una situación pasajera si no se estabilizan los apoyos. Y ya han dejado claro que van a desaparecer. A mí me da tristeza leer los comentarios de determinados compañer@s. Se supone que somos un ejemplo a seguir. Nadie roba vacantes, simplemente la administración favorece determinadas conductas, a las que se unen modificaciones horarias y desde la dirección de los centros no tienen otra opción. Sin ampliación de plantilla es evidente que tienen que cuadrar. Un saludo y quién no quiera apoyar movilizaciones perfecto.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:04/Ago/2020~10:41
Mensajes: 131
|
 |
« Respuesta #57 : 26/Jul/2021~11:20 » |
|
Betico pertenezco a otra bolsa que no es primaria, y estoy de acuerdo en que esto nos afecta a todos, hoy por mí y mañana por ti. Deben de hacerse bien las cosas y la administración sabe que no lo hace bien, y nosotros nos peleamos creyendo q los demás nos quieren quitar la vacante dada, pues eso que la educación pública se defiende, si se hace bien, habría trabajo para muchos más
Ya, el problema es que estamos en una situación que sólo conduce a un camino, o eliminas las oposiciones de Primaria, o eliminas el RD, o haces bolsa única (saldrían perdiendo también los especialistas que no son de Primaria). Lo que no puede ser es semejante desigualdad. Y al que dice que Primaria lleva dos años muy buenos, no es verdad. Los que entraron hace 5 años llevan 2 años de ts, en cualquier otra bolsa habrían sido según las estadísticas mínimo 4 años. Este curso es cierto que ha avanzado muy bien, pero es una situación pasajera si no se estabilizan los apoyos. Y ya han dejado claro que van a desaparecer. A mí me da tristeza leer los comentarios de determinados compañer@s. Se supone que somos un ejemplo a seguir. Nadie roba vacantes, simplemente la administración favorece determinadas conductas, a las que se unen modificaciones horarias y desde la dirección de los centros no tienen otra opción. Sin ampliación de plantilla es evidente que tienen que cuadrar. Un saludo y quién no quiera apoyar movilizaciones perfecto. Al final lo que están consiguiendo es que la gente trabaje de algo que no le gusta... Me entristece mucho ver a gente que no le gusta la EF diciendo de opositar por EF, a gente que no le gusta el inglés y que cogieron un b2, de estos que regalan ahora, diciendo que se van a inglés... puestos covid, todos de un mismo perfil que se quejan cuando los ponen a hacer otras cosas que no tienen nada que ver con el puesto que le dieron...gente tragando dando tutorías cuando no deberían de darlas... Tienen un revoltijo tan grande liado que parece difícil de resolver.... ¿Y qué pasa? pues que esto es Andalucía, y que si no trabajas de maestro, pues o te vas al campo o te haces un currículo adaptado a las tiendas de ropa o McDonalds... así que la gente traga lo que le echen... Yo siempre dijo lo mismo... la visión que tenemos es que se beneficia a algunos y se perjudica a otros, cuando la realidad es que a la larga no están perjudicando a TODOS... Y mientras tanto, las facultades haciendo dinero a espuertas admitiendo todos los años a miles de estudiantes a los que no se les da ni pizca de información de la realidad laboral que se van a encontrar cuando hayan terminado de pagar.... Saludos compañero.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Oct/2020~10:16
Mensajes: 743
----
|
 |
« Respuesta #58 : 26/Jul/2021~17:03 » |
|
Ya, el problema es que estamos en una situación que sólo conduce a un camino, o eliminas las oposiciones de Primaria, o eliminas el RD, o haces bolsa única (saldrían perdiendo también los especialistas que no son de Primaria). Lo que no puede ser es semejante desigualdad.
Y al que dice que Primaria lleva dos años muy buenos, no es verdad. Los que entraron hace 5 años llevan 2 años de ts, en cualquier otra bolsa habrían sido según las estadísticas mínimo 4 años. Este curso es cierto que ha avanzado muy bien, pero es una situación pasajera si no se estabilizan los apoyos. Y ya han dejado claro que van a desaparecer.
A mí me da tristeza leer los comentarios de determinados compañer@s. Se supone que somos un ejemplo a seguir.
Nadie roba vacantes, simplemente la administración favorece determinadas conductas, a las que se unen modificaciones horarias y desde la dirección de los centros no tienen otra opción. Sin ampliación de plantilla es evidente que tienen que cuadrar.
Un saludo y quién no quiera apoyar movilizaciones perfecto.
Desde luego tal y como están estructurados ahora mismo los planes de educación del grado de primaria, todo apunta mas a la desaparición de primaria como especialidad. De todas formas, discrepo en que manteniendo líneas no se atenúe el problema. Si dejas mas cursos abiertos, el especialista puede dedicarse solo a su especialidad pero si tiene que rellenar horario se va a prescindir de un tutor de primaria. Y con respecto al resto de consignas que se reclaman para la movilización, si, estoy al tanto de ellas, pero al final la primera que se promociona es quizás la que más polémica genera de todas, en vez de usar las que más unen, se usan las mas exclusivas y sinceramente, aquí, o vamos todos a una, o poco recorrido va a tener todo esto.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:12/Jul/2011~10:11
Mensajes: 1.775
|
 |
« Respuesta #59 : 26/Jul/2021~18:43 » |
|
Pues yo he visto dar EF en no uno ni dos colegios ....sino más...algunos con ef y otros dos sin tener ni habilitación ni conocimiento...nonse si será legal...pero pasar pasa....además en algunos colegios te preguntan tus menciones y habilitaciones para hacer uso de ello.
Eso sólo se puede hacer si eres fijo, si no te quedas esperando a que te llamen de tu bolsa. Y durante la pandemia han permitido hacer uso de las habilitaciones, algo temporal. Sin mención siquiera es imposible. OnizukaManteniendo líneas quizás habría 140 plazas más de Primaria por curso, en proporción a la plantilla que representa, pero es que se han perdido de media en los últimos 4 cursos unas 600 plazas por curso. Algo suavizaría, pero no remediaría su declive. Yo entiendo que esa premisa al venirle bien a otras bolsas no guste, pero alguna vez tendrá que defenderse lo que nos parece justo. Si hubiese bolsa única la bolsa se salvaría, pero no es lo ideal, pues cada docente debería impartir la materia o materias por las que ha opositado. Un saludo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|