Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #20 : 29/May/2020~17:44 » |
|
Buenas tardes a tod@s. Soy aspirante y no conozco las particularidades del movimiento sindical en nuestro contexto. Pero hay algo que leyendo vuestros comentarios me sorprende mucho: ¿realmente estos sindicatos que representan a un colectivo tan numeroso e indispensable como somos l@s maestr@s no tienen capacidad de negociación y presión frente a este gobierno que tenemos, no están para eso…? ¿Qué está ocurriendo…?. Estoy de acuerdo con los compañer@s que esto depende de tod@s y que debemos movilizarnos, pero también considero que en primer lugar deben de ser los sindicatos los que muevan ficha, se posicionen, peleen y presionen, porque ellos tienen en sus manos los instrumentos de negociación. Con todo ello, os pregunto a los que lleváis más tiempo en esto- porque hay que movilizarse, ahora es el momento- ¿Qué podemos hacer? ¿Redes Sociales? ¿Campaña en twiter?... ¿Cómo podemos “impulsar”a los sindicatos para que presionen? … Gracias, un saludo y ánimo a tod@s. .
El problema de los sindicatos es que viven de las subvenciones, subvenciones que otorgan los gobiernos, por lo que nadie muerde la mano de quien le da de comer. Si estos se subvencionaran de la cuotas de los afiliados ya harían algo por beneficiar a los trabajadores para que muchos de estos pagaran sus cuotas afilianfose. Esto no es nuevo, creo que hay que estudiar Historia para retrotraerse a los tiempos en los que los sindicatos luchaban por mejoras laborales. A esto hay que sumar que el colectivo docente está roto en mil pedazos, más aún el de maestros que el de profesores, pues no sé cómo lo han conseguido (bueno, sí lo sé) pero estamos más enfrentados entre nosotros que con quiénes ningunean la escuela pública. Interinos con funcionarios, interinos con mucho tiempo de servicio con los que tienen poco, aspirantes con interinos, unos especialistas con otros, y todo eso sin contar las dinámicas frentistas que se dan en determinados claustros. Los que están arriba lo saben, y se aprovechan de ello, no los culpo, el problema lo tenemos nosotros, y no hacemos nada por solucionarlo. Ojo, aquí falta una pieza importantísima, las familias del alumnado. Hasta que estas no se unan a la causa poco hay que hacer. Pero hay que reconocer que en los últimos años las escuelas son para muchas familias guarderías en la que dejar a los hijos para salir a trabajar, y no esos lugares de oportunidades en los que los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras conseguían escalar socialmente. La sociedad ha sufrido un cambio radical y sospecho que en algunos aspectos no a mejor.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:27/Jun/2017~13:05
Mensajes: 318
|
 |
« Respuesta #21 : 29/May/2020~18:39 » |
|
Desgraciadamente los sindicatos que nos “representan” funcionan como empresas. Mientras una empresa (sindicato) sigue teniendo clientes (afiliados) seguirá trabajando de una forma similar. Una empresa busca soluciones cuando ve que tiene poca clientela y han bajado muchos sus ingresos. La única forma que hay para que un sindicato se mueva es una desafiliación masiva para que vean peligrar un poco el chiringuito que tienen montado. De esta forma “lucharían algo” para demostrar lo bien representados que estamos y así recuperar su clientela (afiliados).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:26/Jul/2017~00:51
Mensajes: 243
|
 |
« Respuesta #22 : 07/Jun/2020~17:01 » |
|
Una cosa es que por razones económicas no se pueda tener a 15 alumnos pero otra cosa es q no se tenga q hacer una inversión necesario para que como máximo haya 20. Mi última clase tenía 29 alumnos. Esperemos que hagan algo más que poner geles en los coles.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 48.153
|
 |
« Respuesta #23 : 07/Jun/2020~17:38 » |
|
Situación complicada la que tenemos en septiembre. Esperemos que den buenas soluciones porque poner gel para lavarse las manos no es una solución del todo buena.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:17/Ene/2019~13:48
Mensajes: 364
|
 |
« Respuesta #24 : 07/Jun/2020~18:01 » |
|
Yo creo que por mucho que diga este impresentable,se va a tener que hacer lo que diga el Gobierno central igual que se ha hecho hasta ahora para absolutamente todo,una norma común para todas las comunidades y a acatarlo y callar,que se cree este personaje? Y si dice de bajar la ratio pues es lo que hay y si hay que invertir en educación pública pues se tendrá que hacer por mucho que le escueza
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha descartado recortes en el sistema educativo a pesar de la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus y ha asegurado que el Gobierno pretende incrementar los recursos públicos destinados a la educación para equiparar la inversión a la media europea.
”Si España quiere crecer y erradicar la pobreza, la solución pasa por no recortar en educación, porque es una inversión y no un gasto”, ha afirmado este jueves en su comparecencia en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Senado.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Sexo: 
Registro:09/Jul/2014~18:42
Ubicación: JAÉN
Mensajes: 333
SOÑADOR Y FILÓSOFO...
|
 |
« Respuesta #25 : 07/Jun/2020~18:28 » |
|
Buenas tardes a tod@s. Soy aspirante y no conozco las particularidades del movimiento sindical en nuestro contexto. Pero hay algo que leyendo vuestros comentarios me sorprende mucho: ¿realmente estos sindicatos que representan a un colectivo tan numeroso e indispensable como somos l@s maestr@s no tienen capacidad de negociación y presión frente a este gobierno que tenemos, no están para eso…? ¿Qué está ocurriendo…?. Estoy de acuerdo con los compañer@s que esto depende de tod@s y que debemos movilizarnos, pero también considero que en primer lugar deben de ser los sindicatos los que muevan ficha, se posicionen, peleen y presionen, porque ellos tienen en sus manos los instrumentos de negociación. Con todo ello, os pregunto a los que lleváis más tiempo en esto- porque hay que movilizarse, ahora es el momento- ¿Qué podemos hacer? ¿Redes Sociales? ¿Campaña en twiter?... ¿Cómo podemos “impulsar”a los sindicatos para que presionen? … Gracias, un saludo y ánimo a tod@s. .
El problema de los sindicatos es que viven de las subvenciones, subvenciones que otorgan los gobiernos, por lo que nadie muerde la mano de quien le da de comer. Si estos se subvencionaran de la cuotas de los afiliados ya harían algo por beneficiar a los trabajadores para que muchos de estos pagaran sus cuotas afilianfose. Esto no es nuevo, creo que hay que estudiar Historia para retrotraerse a los tiempos en los que los sindicatos luchaban por mejoras laborales. A esto hay que sumar que el colectivo docente está roto en mil pedazos, más aún el de maestros que el de profesores, pues no sé cómo lo han conseguido (bueno, sí lo sé) pero estamos más enfrentados entre nosotros que con quiénes ningunean la escuela pública. Interinos con funcionarios, interinos con mucho tiempo de servicio con los que tienen poco, aspirantes con interinos, unos especialistas con otros, y todo eso sin contar las dinámicas frentistas que se dan en determinados claustros. Los que están arriba lo saben, y se aprovechan de ello, no los culpo, el problema lo tenemos nosotros, y no hacemos nada por solucionarlo. Ojo, aquí falta una pieza importantísima, las familias del alumnado. Hasta que estas no se unan a la causa poco hay que hacer. Pero hay que reconocer que en los últimos años las escuelas son para muchas familias guarderías en la que dejar a los hijos para salir a trabajar, y no esos lugares de oportunidades en los que los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras conseguían escalar socialmente. La sociedad ha sufrido un cambio radical y sospecho que en algunos aspectos no a mejor. De acuerdo en todo lo que dices pero yo creo que el principal culpable es el colectivo docente, al fin y al cabo es el colectivo el que por intereses personales se ha dejado dividir y el que no se moviliza cuando los sindicatos lo han propuesto dejando su capacidad de presión por los suelos. Los sindicatos funcionan fatal pero la incapacidad de presión es culpa sólo nuestra hoy por hoy. Si en alguna huelga de las 5 últimas (por poner un número) en lugar de buscar excusas personales para no hacerlas se hubieran cerrado los centros un sólo día la administración habría visto lo que podría pasar y otro gallo nos cantaría. El "colectivo" es muy dado a la queja en los pasillos y a la crítica del vecino y de las fatalidades que nos aquejan, pero si hay que perder un día de sueldo por el compañero de otro cuerpo, otra especialidad, otra situación o incluso por la de uno mismo siempre hay una mayoría con excusa preparada. No dudo de todo lo que comentas de los sindicatos pero cada vez que dan un paso adelante el colectivo quiere que se lo arregle el vecino, y esa es la diferencia fundamental con esos tiempos de la Historia que comentas, los sindicatos organizaban pero la lucha la ejercían los trabajadores.
|
|
|
En línea
|
"En este país hay mucho tonto, y normalmente se suelen juntar todos". Paco Jémez entrenando al Rayo.
|
|
|
Principiante
Desconectado
Registro:20/Jun/2008~13:01
Ubicación: málaga
Mensajes: 20
|
 |
« Respuesta #26 : 07/Jun/2020~21:05 » |
|
Hola, hoy el presidente ha anunciado 2000€ para educacion publica a pagar a las comunidades autonomas en septiembre, a ver si se traduce en una bajada de ratios reales...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Sexo: 
Registro:09/Jul/2014~18:42
Ubicación: JAÉN
Mensajes: 333
SOÑADOR Y FILÓSOFO...
|
 |
« Respuesta #27 : 07/Jun/2020~21:25 » |
|
Hola, hoy el presidente ha anunciado 2000€ para educacion publica a pagar a las comunidades autonomas en septiembre, a ver si se traduce en una bajada de ratios reales...
Madre mía sin decir para que se tienen que usar.... No hay coleguitas frotándose ya las manos....
|
|
|
En línea
|
"En este país hay mucho tonto, y normalmente se suelen juntar todos". Paco Jémez entrenando al Rayo.
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:11/Abr/2011~12:43
Mensajes: 1.017
|
 |
« Respuesta #28 : 07/Jun/2020~21:30 » |
|
Hola, hoy el presidente ha anunciado 2000€ para educacion publica a pagar a las comunidades autonomas en septiembre, a ver si se traduce en una bajada de ratios reales...
Más bien 2000 millones. Con 2000 euros no les da para mucho, jejeje.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 48.153
|
 |
« Respuesta #29 : 07/Jun/2020~22:43 » |
|
Poco dinero es para tanta comunidad autónoma como hay en el país. Empiezas a repartir y se queda en nada.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:11/Abr/2011~12:43
Mensajes: 1.017
|
 |
« Respuesta #30 : 08/Jun/2020~01:24 » |
|
Poco dinero es para tanta comunidad autónoma como hay en el país. Empiezas a repartir y se queda en nada.
Creo que esos 2000 millones van para Andalucía (el total creo recordar que es 16 mil millones para el estado) y que supone en torno a un tercio de lo que se va en nóminas (el 80% del presupuesto de la CEJA).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderadora
Desconectado
Sexo: 
Registro:04/Jun/2009~13:59
Mensajes: 8.500
|
 |
« Respuesta #31 : 08/Jun/2020~06:56 » |
|
No, no son 2000 millones para Andalucía. El total son 16.000 millones, de los cuales 9.000 son para sanidad, 2.000 para educación y 5.000 para la recuperación económica. Eso de momento, porque no era la idea original, puede volver a cambiar... Ahora hay que repartir entre comunidades. Y aún no está claro el criterio, también ha habido cambios.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Principiante
Desconectado
Registro:20/Jun/2008~13:01
Ubicación: málaga
Mensajes: 20
|
 |
« Respuesta #32 : 08/Jun/2020~08:21 » |
|
... En el periodico la opinion de malaga he leido que el 80% de esos 2000 millones de Euros para Educacion irian destinados para alumnado de 0 a 16 años y el el 20% restante para mayores de esa edad. Habrá que esperar noticias...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:26/Jul/2017~00:51
Mensajes: 243
|
 |
« Respuesta #33 : 08/Jun/2020~17:33 » |
|
Lo que me acabo de enterar en Julia en la onda que las comunidades que más invierten en educación pública son las que más se llevarán de esos 2000 millones. Ese es el criterio hasta el momento.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 48.153
|
 |
« Respuesta #34 : 08/Jun/2020~20:00 » |
|
Para Andalucia serian necesarios esos 2.000 millones de euros porque es una comunidad enorme pero se le va a destinar algo de ese dinero.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:17/Ene/2019~13:48
Mensajes: 364
|
 |
« Respuesta #35 : 10/Jun/2020~15:13 » |
|
Ahora el Gobierno se excusa en que los niños no son tanta fuente de contagio como se pensaba y accede a que la distancia interpersonal entre los alumnos sea menor (1,5 metros) o incluso inexistente hasta 4º de Primaria, las ratios no sean tan bajas (hasta 20 alumnos por aula, cuando antes hablaba de 15) y no haya que llevar mascarilla constantemente.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 48.153
|
 |
« Respuesta #36 : 10/Jun/2020~17:13 » |
|
Se nota que el gobierno no sabe bien qué hacer y para restar importancia y que no cunda el miedo entre el profesorado dice ahora que los niños no son tan transmisores como se pensaba.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:26/Jul/2017~00:51
Mensajes: 243
|
 |
« Respuesta #37 : 10/Jun/2020~18:01 » |
|
Pues comparando con el curso mío pasado son 9 menos pq había 29. Pienso q en comparación con lo q ha dicho la Junta de total normalidad, ya es un pasito.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:23/Abr/2018~21:29
Mensajes: 229
|
 |
« Respuesta #38 : 10/Jun/2020~19:40 » |
|
Pues comparando con el curso mío pasado son 9 menos pq había 29. Pienso q en comparación con lo q ha dicho la Junta de total normalidad, ya es un pasito.
Leire, con 29 se desdobla si se solicita e insiste, lo digo por experiencia en mi centro.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|