Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:02/Abr/2012~16:00
Mensajes: 1.258
|
 |
« Respuesta #120 : 01/May/2014~14:12 » |
|
¿Y cómo se lucha en la distancia que se cubran todas las bajas? ¿mirando desde lejos porque yo ya fui aspirante y ahora soy interino y no tengo la culpa?, me parece un poco insolidario por no decir otra cosa.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:08/Jul/2012~21:20
Mensajes: 683
|
 |
« Respuesta #121 : 01/May/2014~15:06 » |
|
¿Y cómo se lucha en la distancia que se cubran todas las bajas? ¿mirando desde lejos porque yo ya fui aspirante y ahora soy interino y no tengo la culpa?, me parece un poco insolidario por no decir otra cosa.
Eso que nadie hace nada lo dirás tu porque yo veo huelgas por los recortes en educación. Sinceramente no deberías opinar hasta el punto de asegurar que nadie hace nada. Acaso tu sabes lo que hace todo el mundo o lo que piensan. No se porque tanta inquina pero desde luego ya no voy a seguir contestando a personas que juzga alegremente y le dan la vuelta a las palabras que se ponen. Te guste o no soy interina de pleno derecho, luche para serlo y luchare para continuar mejorando. Y a los aspirantes les deseo lo mismo que deseaba yo pero sin un 302 que te rompa los esquemas cuando ya lograstes ser interino. Ojala se acabe con los recortes pero insiste la solución no es ofender y destruir a los interinos. Yo creo que se puede luchar sin destruir.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:04/Feb/2011~16:41
Mensajes: 48
|
 |
« Respuesta #122 : 01/May/2014~15:10 » |
|
Yo soy interino en Navarra, entre tras las opos de 2010 y comprendo perfectamente a los aspirantes ya que aquí desde entonces no ha vuelto a ver oposiciones y se está formando un tapón muy importante, ya que los recién graduados (sin ir más lejos, mi hermana) ven que no tienen ninguna opción de entrar en el sistema. Pero como bien estáis diciendo los interinos no tenemos la culpa de los recortes ni de que las sustituciones no se cubran, al contrario, lo estamos sufriendo y mucho. Sin ir más lejos tras el decretazo de recortes de 2012 yo no comencé a trabajar ese curso hasta enero y además desde entonces a los interinos sin vacante no nos pagan las vacaciones de Navidad ni Semana Santa ni por su puesto las de verano.
Cuando yo oposité me quedé sin plaza porque los interinos tenían informe y muchos puntos en el baremo, pero no me quejé, porque sabía que el sistema era así y más adelante sería yo quien sacase la plaza gracias a mis puntos en el baremo. Por tanto lo que no se puede aceptar ahora es que nos cambien las reglas en medio del partido y se nos exija unas condiciones para entrar para las cuales no se nos ha formado en la carrera.
Como bien habéis dicho, el sistema sí funciona, lo que pasa es que ahora todo se ha ido al traste por la maldita crisis y los despiadados recortes de los politicuchos que tenemos. Lo que debemos hacer es ir de la mano tanto aspirantes, interinos y funcionarios para que de una vez, y si es verdad que la economía va a mejor, se eche marcha en los recortes, es decir, que bajen las horas lectivas y los ratios, que vuelva al 100% la tasa de reposición y que se cubran las sustituciones desde el primer día. Pero debemos ir todos unidos, no podemos entrar en guerras internas porque eso es precisamente lo que ellos quieren.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:02/Abr/2012~16:00
Mensajes: 1.258
|
 |
« Respuesta #123 : 03/May/2014~07:50 » |
|
Siempre ha habido insolidaridad en este cuerpo de maestros, si eres recién llegado, te irás dando cuenta de ello. Siento mucho que no nos parezcamos a otros colectivos, como los médicos, que consiguen lo que se proponben porque todos van a una.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:05/Ago/2010~14:42
Mensajes: 705
|
 |
« Respuesta #124 : 03/May/2014~13:53 » |
|
Trabajar de docente desgasta y mucho. Los interinos, una vez empiezan a trabajar, casi no pueden dedicarse a otra cosa que no sea su trabajo porque te absorbe todo el tiempo, tanto en el colegio como en casa. El tiempo y las ganas que te pueden quedar para preparar una oposición y aprender otro idioma son bastante justitas y mermadas. No es lógico que se exija el 100% a los docentes interinos en su trabajo (sería lo normal) y al mismo tiempo se les exija el 100% también en las oposiciones y ahora en los idiomas, esto es incompatible. En mi opinión, ser interino debería ser un paso obligatorio de todo funcionario fijo, algo parecido al MIR del que hablaban hace años. Si un interino ha aprobado una oposición y está trabajando, lo más lógico es que su siguiente paso no sea volver a empezar de nuevo luchando contra aspirantes que tienen todo el tiempo del mundo para formarse y preparar la oposición, lo más lógico es que haya una oposición reservada para interinos con oposición aprobada y otra para aspirantes. Sería una buena forma de que todo el mundo pasara como mínimo 2 años de experiencia laboral y una oposición aprobada antes de tener plaza fija.
Ahora con lo que se está haciendo: la experiencia no vale casi nada, el interino actual parece que está desfasado y que es un problema más que un valor de experiencia docente, con la exigencia de un idioma de la noche a la mañana para poder ser docente de cualquier especialidad etc. van a conseguir eliminar a muchos docentes interinos con la oposición aprobada y con una amplia y valiosa experiencia, hablo de todas las comunidades de España en general.
Esto es una prueba más de que el gobierno no quiere buenos docentes ni quiere un buen sistema, lo que quiere es el juego político, la distracción y el enfrentamiento para hacer lo que se le antoja, ahora el inglés y la infravaloración de los interinos vende pues toma inglés y cambio de acceso a la docencia. Con la ley de educación lo mismo, una cada 4 años porque no se lo toman en serio, igual que todo, así nos va.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:17/Ago/2013~15:43
Mensajes: 692
|
 |
« Respuesta #125 : 03/May/2014~14:55 » |
|
Veo totalmente justo lo que dices maestro28.
Un maestro debería de cumplir varios pasos para conseguir su plaza fija:
-1º aprobar una oposición con bastante nota. (prueba teórica, práctica) y lo que quieran exigir..
-2º varios años de experiencia docente en el sistema,a modo de mir, los que ellos quieran. Para mi serían mínimo 2 y máximo 5.
-3º una oposición para interinos en la que se afiancen los conocimientos aprendidos en los años de experiencia. Y los que salgan de aquí pondrán ya por fin coger su plaza fija, con su año de prácticas correspondiente que viene después.
Estos maestros cumplirían todos los requisitos para ser buenos docentes: buena formación, buena experiencia y 2 oposiciones pasadas a sus espaldas con buena nota y con todo lo que se les exija.
Y de esta manera se daría importancia a la nota y a la experiencia docente. Porque cada maestro ha tenido que pasar por ambas pruebas para poder ser maestro de plaza fija.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #126 : 03/May/2014~15:17 » |
|
Yo es que pienso que complicais mucho todo. Tal y como lo planteais, una persona podría llegar a ser funcionaria, cuando tenga 50 años... porque si hay que pasar por tantos filtros o pruebas, nunca acabamos. Y nos olvidamos de lo esencial, que es cambiar el plan de estudios de magisterio de manera íntegra para adecuarlo a lo que es la realidad escolar; ese es el primer paso y a mi gusto el más importante. Actualmente se estudian 4 cursos de magisterio, pero la gente que sale de la uni, no sabe dar una clase...por lo que algo falla.
Aparte, el problema de poner filtros y más filtros, a mi modo de ver, no es conseguir una mejor formación para el docente, sino conseguir que haya menos opositores porque sobran docentes; y la única manera de regular esto es que los maestros se dediquen a otra cosa, y los que opositen, son porque superan todas las trabas que van poniendo; hoy se pide inglés y tics, y quizá en 5 años ya el inglés se de por superado, y exijan alemán o francés; y luego las tics se darán por sabidas, y exigirán que los docentes tengan un master en música o ed. fisica porque quizá den más valor a otras áreas, y así seguiremos año tras año, poniendo trabas para que haya cada vez menos opositores, y los que lo hacen, entren a trabajar en menos tiempo. Básicamente es eso; no consiste en poner más y más obstáculos para ser buenos docentes, lo que hace falta es cambiar el plan de estudios de magisterio para adecuarlo a la realidad docente. El tema de los filtros o trabas, no es porque el gobierno quiera conseguir mejores docentes, sino pq sobran titulados y la única manera es filtrando gente con pruebas absurdas. si se necesitaran montones de maestros, porque España fuera un pais de mucha natalidad, veríamos como el gobierno pasaba de poner pruebas absurdas y daría muchísimas facilidades para que cualquier titulado de maestro, trabajara nada más acabar su carrera; pero como justamente es el caso contrario, la solución es poner obstáculos absurdos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:17/Ago/2013~15:43
Mensajes: 692
|
 |
« Respuesta #127 : 03/May/2014~19:07 » |
|
Piensa que no es poner más obstáculos, porque esas 3 pruebas son peores ahora.
Periquito saca un 9,7 en 2011, pero no saca plaza y entra como interino a trabajar.
En 2013, vuelve a presentarse a las oposiciones y saca un 7,5. Pero no saca plaza...
En 2015, vuelve a presentarse a las oposiciones y saca un poco más, un 8,5. Y consigue sacar una plaza.
Periquito se ha presentado a 3 pruebas y aún le queda 1 año de prácticas para que le den su plaza fija.
El sistema que planteamos no son más pruebas, son las mismas. La única diferencia es que cuando vuelva a presentarse no competirá contra aspirantes, sino contra personas en las mismas condiciones que el.
La mayoría de los interinos tardan al menos 2 convocatorias en sacarse la plaza fija, eso son 4 años!, un mir de 2 años ya sería menos tiempo por ejemplo.
Aún así, estoy de acuerdo en que debería de cambiarse el plan de estudios de magisterio de manera íntegra. Debería ser más práctico. Yo pondría mínimo 1 año y medio de prácticas en un colegio y que nos enseñen a hacer el papeleo al menos. También vería necesario una asignatura de primeros auxilios en magisterio, nunca sabes lo que le va a pasar a tus niños y debes de estar preparado por si pasa. Hay muchas cosas que cambiar... y los políticos solo se preocupan de que hablemos inglés.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:10/Mar/2012~11:19
Mensajes: 909
|
 |
« Respuesta #128 : 03/May/2014~19:19 » |
|
Es cierto que en la carrera no se aprende nada pero afortunadamente con el grado nuestra carrera tiene 2 cuatrimestres de prácticas y salen mas preparados que nosotros o al menos con una visión de lo que es un colegio. Asi que no hace falta ningún Mir ni más prácticas.
|
|
|
En línea
|
Interina desde enero de 2014
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #129 : 03/May/2014~19:35 » |
|
Es cierto que en la carrera no se aprende nada pero afortunadamente con el grado nuestra carrera tiene 2 cuatrimestres de prácticas y salen mas preparados que nosotros o al menos con una visión de lo que es un colegio. Asi que no hace falta ningún Mir ni más prácticas.
hombre tampoco.... si miras planes de estudio del grado de maestro, nosotros teniamos 32 creditos de prácticas con las diplomaturas ( equivalente más o menos a 3 meses), ahora tienen 10 créditos más ( depende de planes de estudio, pero la media por lo que he visto son entre 42 y 45 créditos), es decir, mes o mes y medio más de prácticas que las diplomaturas. Y como todos sabemos un mes más de prácticas, no soluciona nada. La cosa es cambiar el plan de estudios íntegro de magisterio, si digo íntegro, es íntegro. Lo de mir, yo no lo veo; si el plan de estudios del grado de maestro fuera bueno, no necesitaríamos, más mir, ni mas master, ni más nada; en teoría saldríamos bien preparados ya. Yo sigo pensando que lo qeu sobran, ,son titulados, y por eso ponen filtros; mira por ejemplo, para entrar de soldado, ya no piden ni la ESO, proque no hay gente... si hubiera mucha demanda, pondrían todos fitros que quisieran. Igual pasa en docencia, sobran titulados y pocas plazas; blanco y en botella, cuantos más obstáculos mejor.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:05/Ago/2010~14:42
Mensajes: 705
|
 |
« Respuesta #130 : 03/May/2014~19:50 » |
|
Pues yo tengo una hermana que acaba de terminar el grado y no veo más preparación que con la diplomatura, los cambios son insignificantes a nivel práctico en el trabajo del docente. De todas formas, por mucha reforma que se haga en la carrera, donde se aprende a ser maestro es siendo maestro real. Como ya he dicho, las mejores prácticas serían pasar 2 años como mínimo por ser interino antes de ser fijo y haber aprobado la oposición, que es más dura que la carrera. En las prácticas de la carrera nunca asumes la responsabilidad que se asume siendo profesor real ni te enfrentas a las situaciones que debe dominar un docente, eso es lo que de verdad forma, la carrera es simplemente un requisito y siempre será eso por mucho que lo cambien, la formación real está en el trabajo y precisamente es a lo que han quitado el valor, a la experiencia docente de los interinos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|