Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #40 : 04/Oct/2013~19:16 » |
|
Afortunadamente Infantil es voluntario y el que puede y quiere puede disfrutar de sus hijos en casa de forma legal.
Me ha impresionado lo de que de adultos no es tan fácil domesticarlos, de que estamos hablando de perros o de niños. Al final me reafirmo; la escuela ayuda a crear seres sumisos y obedientes en el futuro.
Así es... impasibles (ante las desgracias), egocéntricos y Obedientes... La verdad es que son los PATRONES DE CONDUCTA QUE VEN lo que más les va a influir... más allá de las "técnicas de Condicionamiento" (que también). E insisto en que la TV es un elemento "educacional" que influye más de lo que creemos en la Infancia... Friends ha hecho mucho daño... entiendo que te haya impresionado, pero es así en la mayoría de las ocasiones. Los padres que han dejado hacer de todo a sus hijos, o que han pasado de ellos en su infancia, en numerosas ocasiones, cuando llegan a la adolescencia ya no les puedes " domesticar". Trabajé en un centro de chavales conflictivos, y la mayoría de ellos, eran o bien proque los padres eran demasiado consentidores con los hijos, o porque pasaban de los hijos; si no se les endereza desde pequeños; de jovenes o adultos, es muy complicado, y solo se consigue en poco porcentaje. Por suerte, ( a mi modo de ver), estuve poco tiempo, porque era un trabajo duro, conflictivo en muchas ocasiones y con pocos resltados. Los chavales son como los árboles, o se enderezan desde pequeños, o ya no hay nada que hacer.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
 |
« Respuesta #41 : 04/Oct/2013~19:21 » |
|
Pero es que por mucho que les mandemos "deberes"... poco NADA se consigue ante estos casos...
Y a nivel Curricular, una buena explicación y su APLICACIÓN REAL lo veo mucho más efectivo...
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #42 : 04/Oct/2013~19:32 » |
|
Vamos a ver, es que yo creo que se están mezclando churras con merinas.
A qué llamamos deberes? Eso para empezar.
La escuela debe propiciar una tarea para que las familias eduquen o no, como les dé la gana en su casa?
Se habla de rutina, de esfuerzo y demás... bueno, habría mucho que matizar sobre este tema si esto lo proporciona de verdad unos deberes.
Se ha comentado también en el hilo sobre la investigación... a mí me parece más interesante este tema como deber que "realizar ciertos ejercicios de consolidación" en casa, día tras día.
Alguna vez me ha pasado que al mandar tareas creativas de deberes (y a creativo no me refiero a hacer algo con las manos) y hacer este trabajo bien en grupo (se lo dejo a su elección porque entiendo que no todos los niños pueden ir a casa de otros niños, aunque les ofrezco la biblioteca del centro por las tardes) o bien individual, trabajos que tocan muchos palos y llevan bastante tiempo, algunas familias se me han quejado porque menudo coñazo estaba dando el niño o la niña con el tema en cuestión. Sin embargo ellos lo asumen como un reto increíble (sobre todo cuando es tarea de último trimestre y ya se han hecho algunas similares pero de menor complejidad a lo largo del año) y le sacan un partido alucinante y además, cuando lo he hecho así, me he encontrado curiosas reacciones del alumnado (de manera positiva).
A qué llamamos deberes? A qué llamamos generar unos hábitos en casa de estudio? Los deberes tal y como los conocemos en la sociedad de hoy, promueven dichos hábitos? Es responsabilidad de la escuela? Sirven? En todos los casos sirven? (yo solía copiar la mayoría y solo para que viera la profe o el profe que los tenía hechos en el cuaderno)
Si las familias se implican a la hora de hablar de lo que se ha hecho en clase, a la hora de sentarse y mirar lo que han dado... ¿no da igual que uno mande los típicos ejercicios?
Si la familia lee, acude a la biblioteca, le leen libros cuando aún no lee... ¿los deberes no son una tarea cargante a mayores?
Yo me considero lectora, mi familia también, me impusieron a Delibes desde el colegio de adolescente (por poner un ejemplo de tantos en mi historia escolar).. y lo aborrecí, como otras muchas de mi clase.
A qué llamamos deberes?
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #43 : 04/Oct/2013~19:50 » |
|
Por cierto: Documento de Lorenzo Vilas López, que fue Director General de Enseñanzas Medias entre 1956-1962, que recoge ciertos planteamientos sobre deberes sí o deberes no. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.doredin.mec.es/documentos/00820083008210.pdf En este blog extraen algunos comentarios del documento: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.elmitodelosdeberes.com/2013/09/el-debate-de-los-deberes-en-el.html#more
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #44 : 04/Oct/2013~19:58 » |
|
es que todo es muy relativo. Es cierto que yo, al igual que todos, cuando nos han impuesto cosas, quizá las acabamos aborreciendo. Pero es que todo tiene un punto intermedio y todo tiene extremos. Yo también he destestado estudiar historia espñola, porque en bachillerato con selectividad, nos tragábamos temarios imposibles, bibliografías de reyes y demas cosas que eran vomitivas.
Pero si en lugar de mandar montones de trabajos sobre un tema, se manda un poco, entonces si es ameno porque induces a la investigación y al hecho de aprender por aprender.
Como vemos todo tiene puntos intermedios.
Mirándolo desde otro prisma, tampoco hay que hacer apología del sufrimiento con los deberes, pero también es verdad que la vida es la que es; y la vida es dura; no por ser niños/adolescentes/jóvenes o como queramos llamarlos, hay que tratarles con cuidado no sea que se rompan. También tienen que aprender que no siemrpe se puede elegir, y que siempre hay alguien que está por encima de ellos ( tenga o no tenga razón). Entonces, yo no estoy a favor de mandar miles de deberes al día, pero si que tengan algo que hacer aunque sea 10 minutos, pero todos días algo. Tienen que aprender de la cultra del esfuerzo, y ver que las cosas no son tan fáciles como salir de clase y a jugar toda tarde... Hay que enseñarles progresivamente que la vida no es color de rosas; si son niños, pero no por eso hay que criarles bajo un cristal. Tienen que empezar a ver que todos días hay que esforzarse ( en mayor o menor grado, o en mayor o menor nivel), pero todos días. Si mamá y papá llegan de trabajar a las tantas, y se ponen a hacer la cena , tareas de casa, o bien continuar con la faena de sus trabajos, el niño tb tiene que ver que él tb tiene que ser responsable con su trabajo; y su trabajo en niños escolares, es estudiar, socializarse, aprender y jugar.
Yo al menos, lo veo así.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #45 : 04/Oct/2013~19:59 » |
|
El trabajo de un niño es ir al cole... (que ya es eh?, que ya es)
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #46 : 04/Oct/2013~20:01 » |
|
El trabajo de un niño es ir al cole... (que ya es eh?, que ya es)
ir al cole, implica repasar en casa lo que se ha aprendido en el cole; vamos yo lo veo así. Un niño no aprende a multiplicar, si luego en casa no lo machaca, y así con todo lo que queramos poner de ejemplo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #47 : 04/Oct/2013~20:04 » |
|
Y entonces, según lo que tú piensas, en países donde los deberes son mínimos, los resultados deberían ser peores no?
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
 |
« Respuesta #48 : 04/Oct/2013~20:10 » |
|
tiritas, ¿y nosotros? ¿No es acaso nuestro DEBER el seguir aprendiendo y NO olvidar lo que ya sabemos?
¿Cómo, pues, podemos "enseñar el Efecto Invernadero", y demás FALACIAS en clase, olvidando las mismas leyes de la Termodinámica?
Y en Infantil, ¿cómo NO estar todo el rato investigando e innovando?
En la vida, se elige el "camino más fácil, asumiendo el mínimo Riesgo"... Así que...
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #49 : 04/Oct/2013~20:30 » |
|
tiritas, ¿y nosotros? ¿No es acaso nuestro DEBER el seguir aprendiendo y NO olvidar lo que ya sabemos?
¿Cómo, pues, podemos "enseñar el Efecto Invernadero", y demás FALACIAS en clase, olvidando las mismas leyes de la Termodinámica?
Y en Infantil, ¿cómo NO estar todo el rato investigando e innovando?
En la vida, se elige el "camino más fácil, asumiendo el mínimo Riesgo"... Así que...
evidentemente, por eso estamos en continua formación; que si idiomas, masteres, cursos de reciclaje, segundas carreras; yo no sé, pero al menos yo no he parado, y sigo estudiando. Y eso de que se opta por el camino más fácil.... es muy relativo; una cosa es que nos guste coger el camino más fácil, y otra que nos dejen. Para muchos lo ideal seria trabajar en concertados y dejar las opos de lado; eso sería el camino más fácil; pero no tenemos opción a elegir en la mayoría de los casos. Pues igual pasa en la escuela; los niños si no les mandas deberes, optarían por no hacer nada en casa; hay que fomentar la cultura del esfuerzo desde pequeños; que no por ser pequeños hay que meterlos bajo un manto de cristal; la vida no es así, y cuanto antes lo vayan aprendiendo mejor ( cada uno a su nivel, pero que vean que todo en la vida cuesta esfuerzo).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #50 : 04/Oct/2013~20:42 » |
|
Pues igual pasa en la escuela; los niños si no les mandas deberes, optarían por no hacer nada en casa; hay que fomentar la cultura del esfuerzo desde pequeños; que no por ser pequeños hay que meterlos bajo un manto de cristal; la vida no es así, y cuanto antes lo vayan aprendiendo mejor ( cada uno a su nivel, pero que vean que todo en la vida cuesta esfuerzo).
Japón que es un país con su cultura del trabajo apenas tiene deberes en casa, eso por un lado. Desde cuando es la escuela la que tiene que hacerse cargo de dicha cultura del esfuerzo en casa? (eso por otro) Si los deberes son tan positivos, tan buenos, tan maravillosos... no tendríamos en este país a super trabajadores? 
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #51 : 04/Oct/2013~21:04 » |
|
Pues igual pasa en la escuela; los niños si no les mandas deberes, optarían por no hacer nada en casa; hay que fomentar la cultura del esfuerzo desde pequeños; que no por ser pequeños hay que meterlos bajo un manto de cristal; la vida no es así, y cuanto antes lo vayan aprendiendo mejor ( cada uno a su nivel, pero que vean que todo en la vida cuesta esfuerzo).
Japón que es un país con su cultura del trabajo apenas tiene deberes en casa, eso por un lado. Desde cuando es la escuela la que tiene que hacerse cargo de dicha cultura del esfuerzo en casa? (eso por otro) Si los deberes son tan positivos, tan buenos, tan maravillosos... no tendríamos en este país a super trabajadores?  jaja, pues si mandando deberes, salen como salen, no les manden... verás la cultura del esfuezo a donde llega; si ya de por si está por los suelos... o de comparar con otros países, siempre queda genial; pero nos olvidamos que estamos en España; comparar Finlanda con España tiene poco que ver; igual pasa con otros países; es como si comparamos Colombia con España.... Cada país es único y tiene su propia cultura. Por ejemplo Irlanda, la universidad es gratis; y se puede pensar por ello, que los estudiantes les da igual aprobar que estar 4 años más o menos, en la universidad, y justo pasa al contrario, el hecho de ser gratis es sinónimo de esfuerzo. En España dejamos la universidad gratis y pasarían dos cosas; por un lado todos estudiarían, y por otro, la gente le daría igual estar 4 años que 8, si total...no pagan nada. No comparemos un país con otro; cada país tiene sus cosas, y no porque en Finlandia vaya todo mejor hemos de estar comparándonos con ella, porque no tenemos los mismos recursos, ni la misma forma de vida.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #52 : 04/Oct/2013~21:27 » |
|
Estoy de acuerdo, de hecho en finlandia los niños no van al cole hasta ¿los siete años? Y las clases son de pocos alumnos y otras cosas más.. pero no me vale el argumento de que los deberes crean cultura de esfuerzo, que son necesarios para memorizar y para crear hábitos cuando se demuestra que en otros países son mínimos. Entonces... digamos que... ¿los deberes son necesarios en este país porque el sistema educativo español no es capaz de atender a todo su alumnado?
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
 |
« Respuesta #53 : 04/Oct/2013~21:46 » |
|
Los deberes en muchas ocasiones lo que hacen es machacar al niño. 5 horas de colegio más otras más de deberes y encima actividades extraescolares para que no se aburra como dicen algunos padres. Jornadas que los adultos no hacen ni soñando pero los niños si, y después hablamos de que en otros sitios explotan a los niños.
Y lo que se hace aquí es por el bien de ellos...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
 |
« Respuesta #54 : 05/Oct/2013~17:50 » |
|
tiritas, ¿y nosotros? ¿No es acaso nuestro DEBER el seguir aprendiendo y NO olvidar lo que ya sabemos?
¿Cómo, pues, podemos "enseñar el Efecto Invernadero", y demás FALACIAS en clase, olvidando las mismas leyes de la Termodinámica?
Y en Infantil, ¿cómo NO estar todo el rato investigando e innovando?
En la vida, se elige el "camino más fácil, asumiendo el mínimo Riesgo"... Así que...
evidentemente, por eso estamos en continua formación; que si idiomas, masteres, cursos de reciclaje, segundas carreras; yo no sé, pero al menos yo no he parado, y sigo estudiando. Y eso de que se opta por el camino más fácil.... es muy relativo; una cosa es que nos guste coger el camino más fácil, y otra que nos dejen. Para muchos lo ideal seria trabajar en concertados y dejar las opos de lado; eso sería el camino más fácil; pero no tenemos opción a elegir en la mayoría de los casos. Pues igual pasa en la escuela; los niños si no les mandas deberes, optarían por no hacer nada en casa; hay que fomentar la cultura del esfuerzo desde pequeños; que no por ser pequeños hay que meterlos bajo un manto de cristal; la vida no es así, y cuanto antes lo vayan aprendiendo mejor ( cada uno a su nivel, pero que vean que todo en la vida cuesta esfuerzo). Si uno en clase NO HACE NADA... ¿qué está inculcando? El profesor debe DAR EJEMPLO, entendiendo el conocimiento como un FIN EN SÍ MISMO... ¿Se va a enterar mejor un niño en casa, sólo, sin ayuda (o "copiando lo que le dice el padre"), si en clase, con el profesor, NO se ha enterado? Es que NO le veo sentido alguno... Ahora bien, tampoco tiene sentido mandar las actividades nº tal y cual de la página cual, y ala, a mirar Internet, el móvil, o leer el periódico... El EJEMPLO es lo que CREA LA CULTURA DEL ESFUERZO... Y bueno, dudo mucho que la MAYORÍA del profesorado siquiera USE lo que "sabe". ¿O cómo dirías tú a un maestro que se ha comprado una Power Balance con el fin de "mejorar su fuerza"? Y NO te hablo de 1 ó 2...
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:15/Oct/2009~19:27
Mensajes: 750
|
 |
« Respuesta #55 : 06/Oct/2013~08:34 » |
|
En Finlandia piensan que los deberes te los puedes ahorrar, yo también. Más trabajar en clase y menos deberes. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2013-10-06/siete-mitos-sobre-el-sistema-educativo-que-finlandia-desmonta-1276501048/
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:08/Sep/2006~20:32
Ubicación: Catalunya
Mensajes: 529
|
 |
« Respuesta #56 : 06/Oct/2013~21:29 » |
|
Como se ha dicho, se están mezclando muchas cosas en este post: deberes sí / no // deberes tradicionales / tareas de aprendizaje // tiempo de deberes y jornada // el papel de los padres // edad de esos deberes
Si no centramos un poco el debate, interesante, eso sí, creo que cada cual se quedará con la idea que ya tenía
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Dic/2008~14:53
Mensajes: 1.342
|
 |
« Respuesta #57 : 07/Oct/2013~13:46 » |
|
Si uno en clase NO HACE NADA... ¿qué está inculcando? ¿Estás dando por supuesto que quien manda deberes para casa en clase se toca el .... a dos manos? El debate sobre los deberes me parece muy bien, pero veo algunas posturas que rozan la falta de respeto. Sobre todo en lo que al trabajo en Educación Infantil se refiere. Al trabajar en secundaria reconozco que no comprendo muy bien ese mundo, pero si los compañeros que dan ese nivel dice que es beneficioso mandar "deberes" (muy entrecomillado esto último) quizás deberíamos escuchar sus razones (que para eso son profesionales en Educación Infantil) en vez de decir que son para "domesticar" al niño y que poco menos que se les explota por decirles que hagan una pequeña manualidad con sus padres. Que aquí vamos a los extremos que da gusto.
|
|
|
En línea
|
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:15/Jul/2009~12:45
Mensajes: 3.239
Aquí me planto
|
 |
« Respuesta #58 : 07/Oct/2013~21:04 » |
|
Yo creo que es muy interesante centrar qué son deberes exactamente... y si realmente los deberes generan cultura de esfuerzo, de rutina, de hábito... y otra pregunta más... si es la escuela responsable de generar dicho hábito en casa... y otra más... si los deberes no son un complemento de este sistema educativo deficitario...
A mí se me ocurren muchas preguntas... sobre todo viendo cómo en otros países donde la cultura del esfuerzo es muchísimo más grande o más amplia o más de todo que aquí apenas tienen deberes en casa... (y hablo de niveles de secundaria también)
|
|
|
En línea
|
No quiero ser maestra de nada, me conformaría con ser una lección de algo. Gloria Fuertes
|
|
|
Expert@
Desconectado
Sexo: 
Registro:05/Nov/2009~16:58
Ubicación: cyl
Mensajes: 373
|
 |
« Respuesta #59 : 07/Oct/2013~22:28 » |
|
Entonces, si un niño con un año, por la razón que sea no ha aprendido a andar, como los de su edad ya saben y están aprendiendo a correr, a él también habríamos de mandarle o exiGIRLe correr? Pues eso, que todos en clase tienen el mismo libro, pero un ritmo diferente, especialmente en los niveles más bajos. Cómo es posible entonces, que mandemos a todos la página X si sabemos que a la mayoría se lo va a decir papá, mamá o su hermano mayor. Tendrán unos libros preciosos, supercompletos, con una letra maavillosa, pero...se habrán enterado de algo? Yo desde luego, prefiero ver su evolución, su ritmo y su madurez. A partir de ahí, y procurando una colaboración mutua con la familia, intento dar a cada uno lo que su ritmo evolutivo demanda. ¿Complicado? Sí y mucho. ¿Gratificante al final? También
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|