Nuev@ 
								
								  Desconectado
Registro:10/Oct/2010~23:08 
								Mensajes: 9
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 «  : 23/Sep/2012~22:36 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							Hola a todos y buen comienzo del curso: Tengo una clase de 3 años y como es normal están en el periodo de adaptación. En la primera semana de Octubre quiero empezar a trabajar por rincones pero mi duda es si tengo 3 grupos distribuidos en los distintos rincones, si puedo trabajar la ficha con el cuarto grupo y luego van rotando y asi todos hacen la ficha y pasan por los rincones. Es que es la primera vez que trabajo por rincones y no tengo ni idea. Gracias    
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	
		
		
			
				
					
						
								 
							
								Nuev@ 
								
								  Desconectado
Registro:15/Jul/2010~15:38 
								Mensajes: 353
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 « Respuesta #1 : 23/Sep/2012~22:43 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							Mira yo ahora trabajo por rincones con 4 grupos pero estos dos últimos años trabajé con 3 grupos y la verdad da muy buenos resultados. En 3 años, dejas 2 rincones un poco más a su aire y el rincón 3 de ficha, con el que te pones a trabajar y vas controlando. Luego van rotando. La ventaja que le veo a 3 rincones en vez de a 4 es que ál hacer menos rotaciones, da más tiempo de terminar la ficha antes del recreo y ya después a la vuelta puedes hacer otras actividades más grupales, como la música, plástica, psicomotricidad, video, cuento, dramatizaciones... En 3 años, empezaría por enseñar qué se hace en cada rincón. Por ejemplo, un día me siento con el grupo para ver cómo se utiliza la plasti, de donde se coge, donde y como se deja, qué utilizamos...; lo miso por ejemplo con el rincón de la casita, de los animales, de las construcciones... No sé si me explico... Que te vaya bien!!!! 
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	
		
		
			
				
					
						
								 
							
								Moderador/a 
								 
								  Desconectado
								Sexo:   
Registro:10/Ago/2007~11:22 
								Ubicación: Cerca de Córdoba 
								Mensajes: 21.631
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 « Respuesta #2 : 23/Sep/2012~22:44 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							Es factible esa opción, aunque me gusta realizar la ficha todos al mismo tiempo. 
 
 
 
 
 
  
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
							 
							"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de  educación". 
  Benjamin Franklin 
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	
		
		
			
				
					
						
								 
							
								Nuev@ 
								
								  Desconectado
Registro:03/Nov/2009~13:09 
								Mensajes: 139
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 « Respuesta #3 : 24/Sep/2012~21:37 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							Yo en 3 años, como en 4 y 5, juegan todos, por grupos, claro está, en los rincones. Primero hacemos el trabajo individual o ficha y luego rincones si da tiempo antes del recreo (depende del horario)y si no en la útima sesión de la mañana es el tiempo dedicado a jugar en los rincones.
  Lo importante es que se acostumbren a jugar en grupo, compartan los materiales, realicen tareas de cocinero, por ejemplo en la cocinita, dejen todo bien colocado a la hora de recoger, etc. y que se habituen desde el primer momento, y ya desde los 3 añitos. 
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	
		
		
			
				
					
						
								 
							
								Principiante 
								 
								  Desconectado
Registro:16/Oct/2008~12:47 
								Mensajes: 583
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 « Respuesta #4 : 11/Oct/2012~17:40 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							En tres años lo mejor es trabajar por grupos.En mi caso siempre he establecido cuatro grupos: - Grupo A: trabajo de ficha -Grupo B: puzles -Grupo C: Pizarras magneticas y letras de plástico o bien cuentos -Grupo D: Casita de muñecas, cochecitos o animales o plastilina(Varías en función del día)
    Una vez que acabe un grupo la ficha se pasa al otro y el otro le pasa su actividad y así hasta completar los cuatro grupos,y algo que debemos tener muy en cuenta ya no sólo en tres años sino en los demás cursos es seguir llevando a cabo este método en tareas como el punzón o las tijeras,por la peligrosidad que tienen dichos instrumentos si se hacen a nivel general. 
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	
		
		
			
				
					
						
								 
							
								Moderador/a 
								 
								  Desconectado
Registro:29/Jun/2007~17:02 
								Ubicación: ¿Dónde? 
								Mensajes: 13.456
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 « Respuesta #5 : 15/Oct/2012~20:44 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							A mí me han recomendado hacer 2 grupos: controlas el trabajo de uno y el otro lo dejas más libre. Me han dicho que funciona muy bien pero no lo he probado.
  El año pasado tuve 3 años y al final opté por tener 4 grupos trabajando al mismo tiempo. Al principio cuesta, pero después lo hacen muy bien. La desventaja es que no lo controlas todo (no tienes 4 manos ni 8 ojos), pero la ventaja es que se hacen bastante independientes y capaces de trabajar sin necesidad de tener a alguien encima indicándoles. Eso sí, tienes que estar bastante pendiente de los más "flojillos". Y si tienes alguien de apoyo que te ayude, mejor. 
  Luego cuando jugábamos en los rincones yo me ponía en uno de ellos, el de la motricidad fina, y me dedicaba sólo a uno de los grupos a recortar, escribir, pintar, etc. Pero no eran las fichas, sino algo más libre: hacíamos listas de cosas, trabajitos, etc. Era gracioso, porque el grupo que le tocaba, tras terminar su trabajo se iba corriendo al rincón a hacer más fichitas sin darse cuenta. Lo que pasa es que para ellos era divertido. 
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
							 
							El que resiste, gana. C.J.C. 1987. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or  Login 
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	
		
		
			
				
					
						
								 
							
								Nuev@ 
								
								  Desconectado
Registro:01/Sep/2010~17:30 
								Mensajes: 29
								
								
								
								
							  
 
						 | 
						
							
								  | 
								
									
									 « Respuesta #6 : 20/Oct/2012~16:15 »  | 
								
								 | 
							  
							 
							Yo estaba "reacia" totalmente a cambiar mi forma de trabajo y distribución de la clase después de tantos años trabajando igual y con buenos resultados. Fui a un curso, me entusiasmé con lo que me contaban y... ¡me animé! Verás lo que te alegras de trabajar por rincones. De esto hará ya tres o cuatro cursos. En mi caso, aunque sean de tres, propongo el número de rincones en función del número de alumnos/as que tenga en el aula (a más niños/s... algún rincón más) porque primero realizamos todos/as juntos/as el trabajo y después, quien vaya terminando se va incorporando al rincón elegido. En los rincones de juego: cocinita, construcciones... pueden colocarse 3 ó 4 (depende del espacio para el rincón), en el de escritura y matemáticas no más de tres y dos como mucho en biblioteca. Espero que te sirva de ayuda. Ya verás como te "enganchas" y ya no concibes otra forma de trabajo. Suerte 
						 | 
					 
					
						
							
								| 
								 | 
							 
								| 
								 | 
								
									 
									En línea
								 | 
							  
						 | 
					 
				 
			 |  
		 
	 | 
	 |