Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Ago/2008~14:52
Mensajes: 1.231
|
 |
« Respuesta #20 : 25/Ago/2012~13:41 » |
|
|
|
|
En línea
|
El amor es un regalo añadido, no una obligación que nos condiciona.
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:21/Jul/2010~17:04
Mensajes: 305
|
 |
« Respuesta #21 : 25/Ago/2012~13:48 » |
|
Yo lo que veo es que, en el futuro, cuando haya en un tribunal 150 o 160 personas y solo se den 2 plazas, es superabsurdo pensar que van a pasar el corte de los exámenes 100 personas. Lo lógico sería que para el último examen quedaran 10 personas como muchísimo por lo que, para ello se deben haber cargado a tropecientas personas. Es triste pero es la realidad, no tiene sentido dar solo 2 plazas y que queden en el último momento 80 personas...Dicho esto, que cada cual opine lo que mejor le parezca pero, en mi opinión, los exámenes eliminatorios son mucho mejor k la transitoria donde solo importaba los méritos. Se lo ponían en bandeja de plata a los interinos mientras que, la gente no interina sacaba notazas y los mandaban a tomar por saco porque apenas valía su nota un porcentaje rídiculo en comparación todo lo que tenían los interinos (informe, puntos, y demás) Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:01/Jul/2011~12:34
Mensajes: 229
|
 |
« Respuesta #22 : 25/Ago/2012~13:50 » |
|
Completamente de acuerdo con alfarfa.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:10/Ago/2007~11:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
|
 |
« Respuesta #23 : 25/Ago/2012~14:30 » |
|
Jero yo pensaba que tú ya la tenías..ya nos tocara..yo al menos me pienso presentar por aburrimiento, aunque es cierto que como la primera vez...ninguna
lo de la no transitoria, no la he vivido porque solo me he presentado en el 2011 y vaya por dios, fue la ultima..si lo llego a saber ....
no seria un poco raro, cuanto menos, que de 150 aprobaran el primer examen 4 personas? comprendo que no todo serian 9 y 10 como antes....y que no estarian casi todos por encima del 8 como estamos acostumbrados...pero ya eso me pareceria un disparate vamos...al final yo creo que es lo que dicen muchos...
el año que menos estudie fue el año que aprobé...
aunque a mi el miedo que me da es que si el ministro dijo en su dia que 60 temas eran insuficientes para el profesorado publico...cuantos quiere ponernos? 100¿?¿? porque entre los 60 en primaria y los 70ypico en secundaria no habia mucha diferencia..
Y afortunadamente la tengo, pero en un sistema de dos plazas por tribunal, no podría decir lo mismo. Por eso, aunque os den muchos ánimos y que todo es posible, lo veo una faena. El problema no está para los que lo consigan, sino la cantidad de gente que se queda en las puertas y el tiempo que han perdido en ese tiempo. No es solamente tiempo, sino la cantidad de cosas que han sacrificado o se han dejado de lado para intentar lograrlo. Sí, es cierto, nadie te pude decir que no seas el mejor de tu tribunal o estar entre los cinco mejores (en el caso que haya 5 plazas), pero, ¿y si acabas el décimo? Y por cierto, aaronruizfrances, más de uno añorará la transitoria, ya que el sistema de corrección no tiene nada que ver. En la transitoria, todo el mundo se examinaba del primer examen y del segundo, así que, por lo general, eran generosos. En la no transitoria, es decir, la famosa criba, pues por cada suspenso en la primera prueba, se libran de examinar a uno en la segunda prueba. Había tribunales que se cagaban al 30 % en la primera prueba, otros al 50 % y algunos al 80 % e incluso más. Es decir, lo que para un tribunal valía un 7,5 para otro tribunal un examen similar lo pueden valorar en un 4,5, ya que se ponen más exigentes o valoran a la baja.
|
|
|
En línea
|
"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de educación".
Benjamin Franklin
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:03/Mar/2012~01:07
Mensajes: 5.778
|
 |
« Respuesta #24 : 25/Ago/2012~15:10 » |
|
Gilipollez, fascista... hay gente que se define sola.
____________________________________________________________________
En un concurso-oposición, guste mas o menos, lo méritos son determinantes para los interinos, eso sí, interinos que estudien, porque además, ahora que se ha vuelto a no salir de la bolsa al suspender, al segundo examen siempre pasan muy poquitos y también se puede dar el caso en el que las plazas sean mas para los "sin o poco tiempo de servicios".
|
|
|
En línea
|
"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú". "El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:24/Sep/2009~17:24
Mensajes: 956
|
 |
« Respuesta #25 : 25/Ago/2012~15:34 » |
|
Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
Es el problema de fondo.El propio sistema de acceso.No existe la más mínima intención de mejorarlo.Es circense. En referencia a lo segundo que comentas, estoy muy de acuerdo con lo que dices.Hay alternativas más que dignas para que los aspirantes compitieran en igualdad de condiciones.Aunque en realidad, el tiempo de servicio ha de ponderarse en sus justa medida. De todas formas, lo fundamental es diseñar un sistema de acceso profesional y eficiente al cuerpo de maestros.Sin esto, todo lo que discutamos es casi irrelevante.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:10/Ago/2007~11:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
|
 |
« Respuesta #26 : 25/Ago/2012~16:27 » |
|
Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
Es el problema de fondo.El propio sistema de acceso.No existe la más mínima intención de mejorarlo.Es circense. En referencia a lo segundo que comentas, estoy muy de acuerdo con lo que dices.Hay alternativas más que dignas para que los aspirantes compitieran en igualdad de condiciones.Aunque en realidad, el tiempo de servicio ha de ponderarse en sus justa medida.De todas formas, lo fundamental es diseñar un sistema de acceso profesional y eficiente al cuerpo de maestros.Sin esto, todo lo que discutamos es casi irrelevante. Vamos, tendrá más mérito el que tenga tiempo de servicio que el que solamente tenga la nota de una oposición. Menospreciar el tiempo de servicio es menospreciar nuestro trabajo.
|
|
|
En línea
|
"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de educación".
Benjamin Franklin
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:10/Ago/2007~11:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
|
 |
« Respuesta #27 : 25/Ago/2012~16:37 » |
|
Gilipollez, fascista... hay gente que se define sola.
____________________________________________________________________
En un concurso-oposición, guste mas o menos, lo méritos son determinantes para los interinos, eso sí, interinos que estudien, porque además, ahora que se ha vuelto a no salir de la bolsa al suspender, al segundo examen siempre pasan muy poquitos y también se puede dar el caso en el que las plazas sean mas para los "sin o poco tiempo de servicios".
Las dos primeras palabras no sé a qué vienen a cuento. A veces son determinantes para alcanzar la plaza, pero a veces son determinantes para condenarlos. Hay tribunales, tribunales y tribunales. Algunos de forma excepcional juegan a calcular la puntación de cada uno para asignar las plaz
|
|
|
En línea
|
"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de educación".
Benjamin Franklin
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:24/Sep/2009~17:24
Mensajes: 956
|
 |
« Respuesta #28 : 25/Ago/2012~16:45 » |
|
Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
Es el problema de fondo.El propio sistema de acceso.No existe la más mínima intención de mejorarlo.Es circense. En referencia a lo segundo que comentas, estoy muy de acuerdo con lo que dices.Hay alternativas más que dignas para que los aspirantes compitieran en igualdad de condiciones.Aunque en realidad, el tiempo de servicio ha de ponderarse en sus justa medida.De todas formas, lo fundamental es diseñar un sistema de acceso profesional y eficiente al cuerpo de maestros.Sin esto, todo lo que discutamos es casi irrelevante. Vamos, tendrá más mérito el que tenga tiempo de servicio que el que solamente tenga la nota de una oposición. Menospreciar el tiempo de servicio es menospreciar nuestro trabajo. No.Es que no se trata de saber qué tiene más mérito, si una buena nota o el tiempo de servicio.Para mí son irreductibles el uno al otro.Yo veo igual de mal un candidato con nota 10 y 0 años de experiencia al que se le asigna una plaza y sueldo idéntico al de cualquier funcionario sin haber pisado antes un aula.Pero eso no significa que un interino con 5 años tenga necesariamente que poseer más valía profesional que ese aspirante con nota 10.No sé si me explico... Por cierto, yo no menosprecio el tiempo de servicio.Faltaría más...lo que no creo es que se pueda medir la valía profesional de alguien por sus años de experiencia,reduciendolo todo a la experiencia.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jun/2012~17:36
Mensajes: 851
|
 |
« Respuesta #29 : 25/Ago/2012~17:42 » |
|
Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
Es el problema de fondo.El propio sistema de acceso.No existe la más mínima intención de mejorarlo.Es circense. En referencia a lo segundo que comentas, estoy muy de acuerdo con lo que dices.Hay alternativas más que dignas para que los aspirantes compitieran en igualdad de condiciones.Aunque en realidad, el tiempo de servicio ha de ponderarse en sus justa medida.De todas formas, lo fundamental es diseñar un sistema de acceso profesional y eficiente al cuerpo de maestros.Sin esto, todo lo que discutamos es casi irrelevante. Vamos, tendrá más mérito el que tenga tiempo de servicio que el que solamente tenga la nota de una oposición. Menospreciar el tiempo de servicio es menospreciar nuestro trabajo. No.Es que no se trata de saber qué tiene más mérito, si una buena nota o el tiempo de servicio.Para mí son irreductibles el uno al otro.Yo veo igual de mal un candidato con nota 10 y 0 años de experiencia al que se le asigna una plaza y sueldo idéntico al de cualquier funcionario sin haber pisado antes un aula.Pero eso no significa que un interino con 5 años tenga necesariamente que poseer más valía profesional que ese aspirante con nota 10.No sé si me explico... Por cierto, yo no menosprecio el tiempo de servicio.Faltaría más...lo que no creo es que se pueda medir la valía profesional de alguien por sus años de experiencia,reduciendolo todo a la experiencia. Antes, habian oposiciones llamadas restringidas para los interinos, y oposiciones para los que no tenian ts. seria lo mas justo, y todo el mundo contento, de todas maneras creo que por lo ultimo que estoy leyendo sobre la nueva reforma en la educacion vamos a retroceder 30 años y se perderan bastantes avances que se habian conseguido en la escuela publica y quiero recalcar que los maestros interinos andaluces solo queremos trabajar no hacemos politica.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:24/Sep/2009~17:24
Mensajes: 956
|
 |
« Respuesta #30 : 25/Ago/2012~18:40 » |
|
Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
Es el problema de fondo.El propio sistema de acceso.No existe la más mínima intención de mejorarlo.Es circense. En referencia a lo segundo que comentas, estoy muy de acuerdo con lo que dices.Hay alternativas más que dignas para que los aspirantes compitieran en igualdad de condiciones.Aunque en realidad, el tiempo de servicio ha de ponderarse en sus justa medida.De todas formas, lo fundamental es diseñar un sistema de acceso profesional y eficiente al cuerpo de maestros.Sin esto, todo lo que discutamos es casi irrelevante. Vamos, tendrá más mérito el que tenga tiempo de servicio que el que solamente tenga la nota de una oposición. Menospreciar el tiempo de servicio es menospreciar nuestro trabajo. No.Es que no se trata de saber qué tiene más mérito, si una buena nota o el tiempo de servicio.Para mí son irreductibles el uno al otro.Yo veo igual de mal un candidato con nota 10 y 0 años de experiencia al que se le asigna una plaza y sueldo idéntico al de cualquier funcionario sin haber pisado antes un aula.Pero eso no significa que un interino con 5 años tenga necesariamente que poseer más valía profesional que ese aspirante con nota 10.No sé si me explico... Por cierto, yo no menosprecio el tiempo de servicio.Faltaría más...lo que no creo es que se pueda medir la valía profesional de alguien por sus años de experiencia,reduciendolo todo a la experiencia. Antes, habian oposiciones llamadas restringidas para los interinos, y oposiciones para los que no tenian ts. seria lo mas justo, y todo el mundo contento, de todas maneras creo que por lo ultimo que estoy leyendo sobre la nueva reforma en la educacion vamos a retroceder 30 años y se perderan bastantes avances que se habian conseguido en la escuela publica y quiero recalcar que los maestros interinos andaluces solo queremos trabajar no hacemos politica. Efectivamente.Es el modelo de contratación anglosajón por ejemplo.Mucho más interesante.Se aplica a cualquier campo profesional, entre ellos la Educación.Si google necesita un ingeniero por ejemplo, se compite por rangos de experiencia.Normalmente recien graduados (hasta 1año experiencia), 2, 3, 5 y más de 5. De esta forma se habilita a la gente con talento y se compite en un sistema mucho más eficiente. Hace poco daba mi opinión sobre esto mismo Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.4paredestic.com/content.php?138-Por-qu é-no-voy-a-firmar-la-petición-´por-un-sistema-de-acceso-justo-y-una-Educación-pública-de-calidad´ De todas formas, lo que es realmente injusto, es que hablemos siempre de lo que es justo (pero para nosotros ).Lo hacemos de manera inconsciente y es hasta cierto punto normal, pero tener un sistema eficiente de acceso no solamente nos afecta a nosotros, debemos mirar mucho más allá.Es muy pero que muy importante porque lo que está en juego es el futuro de nuestro gremio, el de los niños y la dignidad de nuestra profesión, más allá de nuestras circunstancias personales en un momento dado.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:03/Mar/2012~01:07
Mensajes: 5.778
|
 |
« Respuesta #31 : 25/Ago/2012~19:30 » |
|
De todas formas, lo que es realmente injusto, es que hablemos siempre de lo que es justo (pero para nosotros ).  Lo hacemos de manera inconsciente y es hasta cierto punto normal, pero tener un sistema eficiente de acceso no solamente nos afecta a nosotros, debemos mirar mucho más allá.Es muy pero que muy importante porque lo que está en juego es el futuro de nuestro gremio, el de los niños y la dignidad de nuestra profesión, más allá de nuestras circunstancias personales en un momento dado. Jamás habrá un sistema de selección justo, nunca. La gente no se termina de enterar que esto es el mundo real, y que las oposiciones no eligen a los mejores profesionales, simplemente CLASIFICAN y seleccionan a los necesarios en función de las necesidades. Y como pasa con la democracia, que dicen es el menos malo de los sistemas políticos, con el acceso a al función pública docente pasa exactamente lo msimo, es el menos malo de los posibles conocidos.
|
|
|
En línea
|
"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú". "El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:24/Sep/2009~17:24
Mensajes: 956
|
 |
« Respuesta #32 : 26/Ago/2012~09:52 » |
|
De todas formas, lo que es realmente injusto, es que hablemos siempre de lo que es justo (pero para nosotros ).  Lo hacemos de manera inconsciente y es hasta cierto punto normal, pero tener un sistema eficiente de acceso no solamente nos afecta a nosotros, debemos mirar mucho más allá.Es muy pero que muy importante porque lo que está en juego es el futuro de nuestro gremio, el de los niños y la dignidad de nuestra profesión, más allá de nuestras circunstancias personales en un momento dado. Jamás habrá un sistema de selección justo, nunca. La gente no se termina de enterar que esto es el mundo real, y que las oposiciones no eligen a los mejores profesionales, simplemente CLASIFICAN y seleccionan a los necesarios en función de las necesidades. Y como pasa con la democracia, que dicen es el menos malo de los sistemas políticos, con el acceso a al función pública docente pasa exactamente lo msimo, es el menos malo de los posibles conocidos. - No se trata de justicia, aunque siempre nos referimos a él en esos términos.La justicia es colateral.Se trata de diseño, de un sistema consistente formalmente, con las mínimas fisuras.Un sistema eficiente.Cuanto mejor diseñado esté, más justo será. -Con lo segundo que comentas estoy de acuerdo.Esa es precisamente la tragedia. -Ni por asomo.Diseñar un proceso de selección no es mandar un hombre a la luna.Llévales el nuestro a cualquier consultoria seria de recursos humanos y te dirá que es una chapuza.O mejor aún, ve a Harvad y cuentales que a los maestros en España se les contrata mediante un sistema de acceso sin verlos enseñar por ejemplo.A ver que te cuentan... Comparar un sitema de selección con un la democracia para clarificar que nada es perfecto es poco menos que rocambolesco.Porque es obvio.El debate no es la perfección.Es su búsqueda por aproximación.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:10/Ago/2007~11:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
|
 |
« Respuesta #33 : 26/Ago/2012~10:35 » |
|
Yo creo que es de sentido común, constitucional o meramente por humanidad, hacer unas oposiciones justas, donde todo el mundo compita en igualdad de condiciones, que se demuestre quien estudia pero no un sistema en el que a la gente joven le pidan 4 veces más esfuerzos por el mero hecho de ser joven, no haber podido presentarse a oposiciones antes y por lo tanto no poder tener tiempo de servicio.
Es el problema de fondo.El propio sistema de acceso.No existe la más mínima intención de mejorarlo.Es circense. En referencia a lo segundo que comentas, estoy muy de acuerdo con lo que dices.Hay alternativas más que dignas para que los aspirantes compitieran en igualdad de condiciones.Aunque en realidad, el tiempo de servicio ha de ponderarse en sus justa medida.De todas formas, lo fundamental es diseñar un sistema de acceso profesional y eficiente al cuerpo de maestros.Sin esto, todo lo que discutamos es casi irrelevante. Vamos, tendrá más mérito el que tenga tiempo de servicio que el que solamente tenga la nota de una oposición. Menospreciar el tiempo de servicio es menospreciar nuestro trabajo. No.Es que no se trata de saber qué tiene más mérito, si una buena nota o el tiempo de servicio.Para mí son irreductibles el uno al otro.Yo veo igual de mal un candidato con nota 10 y 0 años de experiencia al que se le asigna una plaza y sueldo idéntico al de cualquier funcionario sin haber pisado antes un aula.Pero eso no significa que un interino con 5 años tenga necesariamente que poseer más valía profesional que ese aspirante con nota 10.No sé si me explico... Por cierto, yo no menosprecio el tiempo de servicio.Faltaría más...lo que no creo es que se pueda medir la valía profesional de alguien por sus años de experiencia,reduciendolo todo a la experiencia. Antes, habian oposiciones llamadas restringidas para los interinos, y oposiciones para los que no tenian ts. seria lo mas justo, y todo el mundo contento, de todas maneras creo que por lo ultimo que estoy leyendo sobre la nueva reforma en la educacion vamos a retroceder 30 años y se perderan bastantes avances que se habian conseguido en la escuela publica y quiero recalcar que los maestros interinos andaluces solo queremos trabajar no hacemos politica. Este tema ya ha salido antes. Según parece, hacer unas oposiciones restringidas va en contra de la Constitución y para hacerlo, tendrían que cambiar un artículo.
|
|
|
En línea
|
"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de educación".
Benjamin Franklin
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:03/Mar/2012~01:07
Mensajes: 5.778
|
 |
« Respuesta #34 : 26/Ago/2012~16:14 » |
|
Este tema ya ha salido antes. Según parece, hacer unas oposiciones restringidas va en contra de la Constitución y para hacerlo, tendrían que cambiar un artículo.
Tampoco es tan dramático durante casi 5 años hubo oposiciones restringidas en España y ya estaba la constitución. Si quieren cambiar el EBEP, será el momento si les diera la gana de volver a abrir la posibilidad de la existencia de las oposiciones restringidas y libres, realmente lo mas justo inventado hasta ahora.
|
|
|
En línea
|
"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú". "El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:10/Ago/2007~11:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
|
 |
« Respuesta #35 : 26/Ago/2012~16:25 » |
|
Este tema ya ha salido antes. Según parece, hacer unas oposiciones restringidas va en contra de la Constitución y para hacerlo, tendrían que cambiar un artículo.
Tampoco es tan dramático durante casi 5 años hubo oposiciones restringidas en España y ya estaba la constitución. Si quieren cambiar el EBEP, será el momento si les diera la gana de volver a abrir la posibilidad de la existencia de las oposiciones restringidas y libres, realmente lo mas justo inventado hasta ahora. Por mi parte, encantado que hubiera oposiciones restringidas. Lo que pase que hace unos años reclamamos eso y nos salieron los sindicatos con la retahíla de la Constitución.
|
|
|
En línea
|
"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de educación".
Benjamin Franklin
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jun/2012~17:36
Mensajes: 851
|
 |
« Respuesta #36 : 26/Ago/2012~18:29 » |
|
Este tema ya ha salido antes. Según parece, hacer unas oposiciones restringidas va en contra de la Constitución y para hacerlo, tendrían que cambiar un artículo.
Tampoco es tan dramático durante casi 5 años hubo oposiciones restringidas en España y ya estaba la constitución. Si quieren cambiar el EBEP, será el momento si les diera la gana de volver a abrir la posibilidad de la existencia de las oposiciones restringidas y libres, realmente lo mas justo inventado hasta ahora. Por mi parte, encantado que hubiera oposiciones restringidas. Lo que pase que hace unos años reclamamos eso y nos salieron los sindicatos con la retahíla de la Constitución. No veo dificil cambiar un art. de la contitucion, se van a vulnerar derechos que habiamos adquiridos las mujeres de este pais , eramos libres de elegir, lo proximo para nosotras sera un refran que no se si conoceis " pata quebrada y en casa"
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:03/Mar/2012~01:07
Mensajes: 5.778
|
 |
« Respuesta #37 : 26/Ago/2012~18:43 » |
|
Es mentira que la imposibilidad de la convocatoria de oposiciones docentes restringidas y libres esté en la constitución y todavía me asombro que se siga tomando la palabrería panfletaria de algunos sindicatos como ley.
Es el derecho administrativo actual y el EBEP los que podrían bloquear la posibilidad de esa convocaoria, y digo podrían, porque tampoco es del todo cierto que legalmente no se puedan convocar. Las convocatorias de promoción interna son un modo de oposiciones restringidas y son legales, tan legales, que no están sujetas a ningúna tasa de reposición, por ejemplo.
El tema, es el mismo de siempre y que todos conocemos bien.
|
|
|
En línea
|
"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú". "El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:24/Sep/2009~17:24
Mensajes: 956
|
 |
« Respuesta #38 : 26/Ago/2012~19:58 » |
|
Da lo mismo.Si nos juntaemos 50.000 tios con una propuesta seria de cambio, pasando esa propuesta por una experimentada consultora de Educación de prestigio internacional para pulirla , y nos afiliasemos a un sindicato ´X´ presentando dicha propuesta y reclamando una lucha por hacerla real, no sucedería nada.
Es por eso que toda reforma seria de nuestro gremio, pasa por acabar con los sindicatos.Yo no es que tenga nada en contra de las centrales sindicales si no fuese porque han perdido su idiosincrasia.Por lo tanto, si una central sindical deja de ser eficiente, debería dejar de existir.Y en esto,-como en el caso de las academias-, los únicos culpables somos nosotros.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|