MÁS PODER A LOS DIRECTORES.
perlagranada:
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha publicado este viernes la nueva orden que va a regular, a partir del curso escolar 2011-2012 que comienza el próximo 12 de septiembre, la potestad disciplinaria de los directores con respecto a todo el personal que preste sus servicios en los centros públicos no universitarios de la comunidad.
Tal y como adelantó el departamento que dirige Francisco Álvarez de la Chica durante el curso pasado, esta normativa permitirá sancionar a los trabajadores de las escuelas infantiles, colegios, institutos y centros de Educación Especial que, por ser impuntuales, sumen hasta un máximo de nueve horas al mes de ausencia al trabajo, así como a aquellos que no justifiquen adecuadamente una falta de asistencia al centro en todo un día.
Pero la orden contempla otra novedad importante. Concretamente, la de que el profesorado, incluido el de religión, también pueda ser sancionado si no cumple con su jornada laboral no lectiva. Así, los directores podrán sancionar a los docentes que no cumplan tanto con el horario de impartición de las clases como con el de la obligada presencia en el centro; esto es, «guardias, tutorías, reuniones de departamento, claustros de profesores, consejos escolares y, en general, las actividades que configuran el horario individual presencial», según recoge la normativa.
Plan de Centro
Además, los directores, gracias a esta nueva potestad disciplinaria, también podrán imponer una sanción leve -un apercibimiento que quedará registrado en el expediente personal del docente- por todas aquellas funciones de obligado cumplimiento que el colegio o instituto haya incluido, bien en su Plan de Centro bien en su Reglamento de Organización (ROC), y que no sean acatadas.
En estos casos, cuando estos posibles incumplimientos tengan calificación de falta grave, la sanción seguirá correspondiendo, como hasta la fecha, al titular de la Dirección General de Recursos Humanos o a la Delegación Provincial de Educación que competa en cada caso.
manu.1977:
Hola a todo el mundo:
Estoy de vuelta a mi Comunidad Autónoma después de varios años en Madrid. Esto de una mayor capacidad de presionar al profesorado es una gran falta de respeto hacia los profesores. Con esto, creo que la Administración se cree librar de "esos/as getas" que pasan del trabajo. Pero eso no es así, si uno es un geta, lo va a seguir siendo.
El problema se deriva de aquellos directores/as que sean irrespetuosos con los docentes, es decir, si el director/a propone algo, a partir de ahora tendremos que decir que sí, aunque no estemos de acuerdo, ya que en caso contrario te pondrás en el punto de mira.
Hablo por experiencia ajena, pero contrastada. Hay un director en un centro (caso que yo conozco) que es un cacique y que tiene fobia a las mujeres docentes, si por él fuera, las pondría a fregar, mientras que a sus amiguitos del alma, les da mejores horarios y servicios. Con el poder que le acaban de asignar a este tipo de directores, ¿en qué creéis que se van a convertir tanto colegios como institutos?.... Lo peor queda por venir, y si no ya me lo contaréis
verdepardo:
Camarillas, cortijos, persecución, acoso, malos modos, expedientes....este es el torbellino de ideas que me viene.
evatg23:
Total, darle más y más poder a los directores...
BÉCQUER83:
En parte me parece bien esa medida en lo que se refiere a lo de las reiteradas faltas de puntualidad del personal docente (yo no las he visto en los colegios que he estado) y es que creo que estamos en la obligación de cumplir de manera estricta con nuestro horario o sea que en ese sentido lo de más poder para el director no, sino es un "hágase cumplir la ley" pero claro para todos, o sea que eso me parece perfecto.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior