Google

VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones ni que creen crispación"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

MÁS PODER A LOS DIRECTORES.

<< < (3/10) > >>

lula2005:
¿Hay alguna orden por ahí que hable de quién tiene la potestad disciplinaria sobre los directores? Si alguien lo sabe, que lo ponga, por favor.

akistaertio:
Un artículo de El País sobre esto:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Loginhttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/directores/ganan/autoridad/sancionar/profesores/elpepisoc/20110820elpepisoc_7/Tes

Pan:
De verdad que no aguanto a este De la Chica y su fobia a los docentes. ¿Y quién sanciona a los directores?, ¿Y cómo se regula el acceso a la función directiva de verdad?, ¿cómo se impide una caza de brujas?. Si hace 20 años se hubiese leído algo similar, este tipo no habría podido salir a la calle. Y mira ahora.

Rangun:
Pues como no lleves a un director a juicio por acoso (laboral, sexual...), otra cosa no se me ocurre. Solo un juez nos puede ayudar. Yo estoy seguro de que un director denunciado (y que vea que la cosa va en serio) se caga patas abajo

verdepardo:
A mí no me parece mal el hecho de otorgar más prerrogativas y autonomía a los directores en el ejercicio de sus atribuciones (no lo llamaré poder); no obstante, y dado que el debate suscita suspicacias, es necesario ir reflexionando y aclarando ciertos aspectos.

1.- Debatir sobre los poderes, atribuciones, competencias, autonomía...de los directores implica necesariamente discutir sobre la condición de AUTORIDAD PÚBLICA que deben tener los mismos. Son tantas las cuestiones hacia las que se deriva su responsabiliad que necesitan tener AMPLIOS CONOCIMIENTOS no sólo sobre Organización Escolar, Didáctica, Planificación Educativa y otras cuestiones estrictamente pedagógicas, sino también sobre Derecho Administrativo, Derecho Penal, Código Civil y otras materias de índole legislativa.

De tal formación se desprende NECESARIAMENTE un ejercicio PROFESIONAL de la Dirección basado no sólo en conocimientos técnicos sobre el mundo de la educación sino también sobre el necesario conocimiento Y CUMPLIMIENTO de la normativa que le afecte, y que impide no sólo la ARBITRARIEDAD sino también el riesgo de INCOMPETENCIA o NEGLIGENCIA en su ejercicio.

2.- Del anterior punto se desprende, necesariamente, que es necesario una selección para el cargo BASTANTE MÁS RIGUROSA de la que hoy existe, y que la misma pasaría necesarimente por un concurso- oposición. El temario a aplicar sería el mismo que para el Cuerpo de Inspectores; por lo cual, y considerando la necesidad de mantener un núcleo de Alta Inspección en torno a las Delegación (pequeño y muy profesional), éste debería reducirse muy mucho en su número. Por supuesto, los méritos a añadir al examen han de ser BASTANTE MÁS CREIBLES Y TRASCENDENTES que los que hay hoy para acceder a la condición de cargo directivo.

3.- También en estrecha asociación con el primer punto, y dada la trascendencia de la labor que ejercen los docentes y que no sólo es transmisiva,  también es necesario su reconocimiento como AUTORIDAD PÚBLICA, algo que debería cimentarse también en  el conocimiento de las facetas normativas, las cuales HAN DE SER PUNTO INEXCUSABLE DE NUESTRA FORMACIÓN DE BASE, puesto que podemos estar sometido no sólo a fiscalización sino también a la denuncia. Y dicha formación ha de ser la misma para todos, Y CUYOS CONTENIDOS HE MENCIONADO ANTERIORMENTE PARA LOS DIRECTORES.

Voy a plantear unas cuestiones que como docente necesitaría hacer porque me afectan, al menos potencialmente:

-¿Cómo puede saber un director si incumplo? ¿Bajo qué parámetros y qué epígrafes normativos? ¿Es que él (o ella) lo ve, le consta, o es que se lo cuentan?

-¿Qué instrumentos tengo para defenderme? Y los que me dan, ¿me los dan bajo una absoluta asepsia, imparcialidad y, sobre todo, ponderación e igualdad de condiciones en el enfrentamiento?

-¿En qué medida un Director puede ser fiscalizado si es un REPRESENTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL CENTRO y, como tal, ES PARTE NO NEUTRAL EN UN CONTENCIOSO?

-¿Por que, por ejemplo, un Inspector puede tener acceso y conocer el Código Civil o el Derecho Administrativo, aplicarlo a su trabajo, aplicármelo a mí como trabajador, y yo no puedo tener acceso a él EN MI FORMACIÓN COMO DOCENTE para evitar cometer tanto negligencias como faltas en mi trabajo?

El sistema es piramidal, y este entramado se monta tanto para hacer caza de brujas como para desviar la atención sobre los muchos culpables de que esto vaya tan mal.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior