VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 14   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Última Hora: Habrá un tercer proceso de estabilización para interinos.  (Leído 35153 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
zeronter
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 46.583
 
« Respuesta #140 : 16/Sep/2023~13:15 »

Le quedan tres meses para decir algo. Calma, hay tiempo de sobra. Primero el objetivo es llenar los grupos de opositores. Que paguen la matricula y un par de meses. Luego ya hablaran.
Este año se respira cierto descontento en muchas academias porque no hay mucho movimiento en algunas de ellas de opositores.
En línea

Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
zeronter
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 46.583
 
« Respuesta #141 : 16/Sep/2023~13:16 »

Los interinos de larga duración de Castilla y León serán convocados a un nuevo proceso de estabilización
Esta oferta permitirá incluir muchas de las plazas que no se incluyeron en las anteriores convocatorias de estabilización derivadas de la Ley 20/2021


16 de septiembre de 2023 (07:00)
El pasado 29 de junio de 2023 se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas, entre otras, de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea. El artículo 217 "Garantía del derecho de acceso a los procesos derivados de la Disposición Adicional octava de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas para reducir la temporalidad en el empleo público", obliga a todas las Administraciones públicas a convocar nuevos procesos selectivos para garantizar en todo el territorio el derecho de acceso a los procesos de estabilización en condiciones de igualdad.

En la reunión celebrada el viernes 15 de septiembre de 2023 entre la Plataforma de Trabajadores Temporales Públicos de Castilla y León (PTTPCYL), y responsables de la Dirección General de Función Pública de la Junta de Castilla y León, éstos han confirmado que aplicarán el artículo 217 del R.D L 5/2023 haciendo una selección exhaustiva y detallada, comprobando caso por caso, el historial laboral de cada trabajador de la Junta que pueda cumplir los requisitos incluidos en la norma para garantizar que se incluirán el mayor número de plazas posibles en la nueva oferta de estabilización por concurso de méritos que deberá publicarse antes de finalizar el año.
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
https://www.salamanca24horas.com/local/interinos-larga-duracion-castilla-leon-seran-convocados-nuevo-proceso-estabilizacion_15089910_102.html


Comienzan a salir noticias...



Van saliendo noticias sobre el tema pero muy lentamente. Esto se está cociendo ya pero va despacio como las cosas de palacio.
En línea

Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
rosario2009
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:04/Feb/2010~14:10
Mensajes: 575
 
« Respuesta #142 : 16/Sep/2023~17:30 »

Buena señal.
¿En Andalucia también habrá en el ámbito educativo???
En línea
trizbea
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Ago/2009~11:00
Mensajes: 1.893
 
« Respuesta #143 : 16/Sep/2023~23:51 »

Prisa no tienen, pero ojalá salgan pronto las prejudiciales y sea fijeza por sentencia y se dejen de concursos con resultado incierto.
En línea
Shanemarston
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Ago/2021~23:59
Mensajes: 908
 
« Respuesta #144 : 17/Sep/2023~13:06 »

Prisa no tienen, pero ojalá salgan pronto las prejudiciales y sea fijeza por sentencia y se dejen de concursos con resultado incierto.
Si lo de la fijeza es cierto entonces que sentido tendrían las oposiciones para ser funcionario? No estoy seguro que eso pueda pasar en el sector público porque entonces todo el mundo a los 3 años sería fijo y no tendría sentido que hubiera oposiciones
En línea
Daflo
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Oct/2021~21:19
Mensajes: 36
 
« Respuesta #145 : 17/Sep/2023~20:44 »

Prisa no tienen, pero ojalá salgan pronto las prejudiciales y sea fijeza por sentencia y se dejen de concursos con resultado incierto.
Es muy raro que no digan nada si fueran a sacar un proceso para finales de año.
En línea
dejan
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 2.564
 
« Respuesta #146 : 17/Sep/2023~20:55 »

Prisa no tienen, pero ojalá salgan pronto las prejudiciales y sea fijeza por sentencia y se dejen de concursos con resultado incierto.
Es muy raro que no digan nada si fueran a sacar un proceso para finales de año.


La Comunidad Valenciana creo decia que no sacaria más al considerar que habia ofrecido suficientes plazas
En línea
trizbea
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Ago/2009~11:00
Mensajes: 1.893
 
« Respuesta #147 : 17/Sep/2023~21:24 »

Prisa no tienen, pero ojalá salgan pronto las prejudiciales y sea fijeza por sentencia y se dejen de concursos con resultado incierto.
Si lo de la fijeza es cierto entonces que sentido tendrían las oposiciones para ser funcionario? No estoy seguro que eso pueda pasar en el sector público porque entonces todo el mundo a los 3 años sería fijo y no tendría sentido que hubiera oposiciones

Actualmente las oposiciones no tendrían ningún sentido, primero que arreglen el desastre que llevan haciendo durante décadas y después, por ejemplo, no sacar oposiciones a no ser que sea necesario y no el negocio que tienen cada dos años...

En agosto todo ha estado parado pero CLM era una que decía lo mismo que Valencia, esto no es una elección de cada comunidad, es una sanción aunque sigo pensando que tanto el concurso de méritos como las oposiciones no son la solución al problema, son procesos de resultado incierto y tienen que cumplir la ley...no es lo que nos quieren hacer creer, es lo que es...que es muy diferente y los sindicalistas reitero niegan y niegan...no les interesa...
En línea
jasr1980
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:08/Feb/2021~11:27
Mensajes: 404
 
« Respuesta #148 : 18/Sep/2023~09:19 »

Buenos días, no se si habéis visto en las noticias que en 2035 por la falta de natalidad se reducirá un porcentaje muy elevado de  alumnos, con la consecuente masiva eliminación de lineas educativas, y directamente los pueblos de la España vaciada se quedarán sin sus colegios rurales. Pues bien, si sacan eso que digan también de que los docentes superan los 49 años de media. Con lo cual, estamos hablando de que tenemos a un sector bastante envejecido, que en 11-15 años se jubilará. Y, aquí estamos hablando de docentes que son funcionarios con plaza, si a esto añadimos los interinos que se acabarán jubilando sin llegar a ser funcionarios, habría que añadir unos miles más. Que no nos engañen, la natalidad ha caído estrepitosamente, eso ya lo sabemos, pero docentes seguirán haciendo falta, pues hay que sustituir a los que dejan de serlo. Y si la natalidad cae los resultados deberían repercutir en la publica y en la concertada. No nos vale que quiten 200 lineas de la publica y pongan 50 lineas nuevas en la concertada. Si hay que bajar lineas, que bajen tanto en la publica como en la concertada. Si es necesario en unos años no sacar oposiciones, porque no hay plazas para los nuevos aspirantes, que no las saquen. Ya que en unas oposiciones en las que se presentan 20000 aspirantes para, por ejemplo, unas 100 miseras plazas es una falta de respeto a esas personas y una tomadura de pelo. Que sean claros y no den falsas esperanzas. Primero, ofertando miles de plazas de magisterio en las universidades y, después, convocando oposiciones con plazas ridículas. Que respeten a esos aspirantes y que nos respeten a todos esos interinos que aspiramos a funcionarios algún día.
En línea
zeronter
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 46.583
 
« Respuesta #149 : 18/Sep/2023~12:01 »

Lo primero que deben hacer es reducir las plazas de magisterio en las universidades que algunas ofertan plazas por la tarde y mañana. Que reduzcan las plazas a un turno y no abran plazas de tarde y mañana. Hay saturación en algunas universidades pero no lo hacen y el mercado no puede coger a tanta gente.
En línea

Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
dejan
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:23/Sep/2009~17:34
Mensajes: 2.564
 
« Respuesta #150 : 18/Sep/2023~12:02 »

Lo primero que deben hacer es reducir las plazas de magisterio en las universidades que algunas ofertan plazas por la tarde y mañana. Que reduzcan las plazas a un turno y no abran plazas de tarde y mañana. Hay saturación en algunas universidades pero no lo hacen y el mercado no puede coger a tanta gente.
Seria la lógico pero el negocio debe continuar y pesa más
En línea
Shanemarston
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Ago/2021~23:59
Mensajes: 908
 
« Respuesta #151 : 18/Sep/2023~12:08 »

Buenos días, no se si habéis visto en las noticias que en 2035 por la falta de natalidad se reducirá un porcentaje muy elevado de  alumnos, con la consecuente masiva eliminación de lineas educativas, y directamente los pueblos de la España vaciada se quedarán sin sus colegios rurales. Pues bien, si sacan eso que digan también de que los docentes superan los 49 años de media. Con lo cual, estamos hablando de que tenemos a un sector bastante envejecido, que en 11-15 años se jubilará. Y, aquí estamos hablando de docentes que son funcionarios con plaza, si a esto añadimos los interinos que se acabarán jubilando sin llegar a ser funcionarios, habría que añadir unos miles más. Que no nos engañen, la natalidad ha caído estrepitosamente, eso ya lo sabemos, pero docentes seguirán haciendo falta, pues hay que sustituir a los que dejan de serlo. Y si la natalidad cae los resultados deberían repercutir en la publica y en la concertada. No nos vale que quiten 200 lineas de la publica y pongan 50 lineas nuevas en la concertada. Si hay que bajar lineas, que bajen tanto en la publica como en la concertada. Si es necesario en unos años no sacar oposiciones, porque no hay plazas para los nuevos aspirantes, que no las saquen. Ya que en unas oposiciones en las que se presentan 20000 aspirantes para, por ejemplo, unas 100 miseras plazas es una falta de respeto a esas personas y una tomadura de pelo. Que sean claros y no den falsas esperanzas. Primero, ofertando miles de plazas de magisterio en las universidades y, después, convocando oposiciones con plazas ridículas. Que respeten a esos aspirantes y que nos respeten a todos esos interinos que aspiramos a funcionarios algún día.
Se supone que de aquí a unos años se jubila el 50% de la plantilla aprox
En línea
Maestroprimaria7
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:25/Oct/2021~12:57
Mensajes: 191
 
« Respuesta #152 : 18/Sep/2023~14:09 »

Buenos días, no se si habéis visto en las noticias que en 2035 por la falta de natalidad se reducirá un porcentaje muy elevado de  alumnos, con la consecuente masiva eliminación de lineas educativas, y directamente los pueblos de la España vaciada se quedarán sin sus colegios rurales. Pues bien, si sacan eso que digan también de que los docentes superan los 49 años de media. Con lo cual, estamos hablando de que tenemos a un sector bastante envejecido, que en 11-15 años se jubilará. Y, aquí estamos hablando de docentes que son funcionarios con plaza, si a esto añadimos los interinos que se acabarán jubilando sin llegar a ser funcionarios, habría que añadir unos miles más. Que no nos engañen, la natalidad ha caído estrepitosamente, eso ya lo sabemos, pero docentes seguirán haciendo falta, pues hay que sustituir a los que dejan de serlo. Y si la natalidad cae los resultados deberían repercutir en la publica y en la concertada. No nos vale que quiten 200 lineas de la publica y pongan 50 lineas nuevas en la concertada. Si hay que bajar lineas, que bajen tanto en la publica como en la concertada. Si es necesario en unos años no sacar oposiciones, porque no hay plazas para los nuevos aspirantes, que no las saquen. Ya que en unas oposiciones en las que se presentan 20000 aspirantes para, por ejemplo, unas 100 miseras plazas es una falta de respeto a esas personas y una tomadura de pelo. Que sean claros y no den falsas esperanzas. Primero, ofertando miles de plazas de magisterio en las universidades y, después, convocando oposiciones con plazas ridículas. Que respeten a esos aspirantes y que nos respeten a todos esos interinos que aspiramos a funcionarios algún día.
Se supone que de aquí a unos años se jubila el 50% de la plantilla aprox
[/quote

Buenas tardes,
¿Me podrías indicar de dónde has sacado esta información?
No es por ser negativo, pero debido a la velocidad con la que se están cerrando las líneas en la Educación Pública, de ser así el porcentaje de jubilaciones, no creo que se note en exceso. La bolsa seguirá bajando y trabajarán todos los interinos e incluso aspirantes, pero desde mi punto de vista, que nadie se piense que esto va a ser la panacea.

Un saludo
En línea
Daflo
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Oct/2021~21:19
Mensajes: 36
 
« Respuesta #153 : 18/Sep/2023~21:12 »

Yo ya comenté que lo que modificaron en el BOE era más bien para estabilizar a interinos de ayuntamientos, diputaciones, etc y no para educación y me temo que va camino de eso.
En línea
Ibelmac
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Registro:07/Sep/2013~10:50
Mensajes: 18
 
« Respuesta #154 : 18/Sep/2023~21:38 »

Los interinos de larga duración de CyL serán convocados a un nuevo proceso de estabilización | Radio Valladolid | Cadena SER
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
En línea
Ibelmac
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Registro:07/Sep/2013~10:50
Mensajes: 18
 
« Respuesta #155 : 18/Sep/2023~21:44 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
https://www.superdeporte.es/fuera-de-juego/2023/06/24/requisitos-interino-sea-definitivamente-fijo-89101626.html
En línea
JOSUA
  

Principiante
*
Desconectado Desconectado
Registro:04/Feb/2021~20:06
Mensajes: 20
 
« Respuesta #156 : 18/Sep/2023~22:09 »

Y entonces en k kedamos? Respercute a educación lo k ha salido en Castilla y León?
En línea
jasr1980
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:08/Feb/2021~11:27
Mensajes: 404
 
« Respuesta #157 : 19/Sep/2023~07:34 »

Buenos días, no se si habéis visto en las noticias que en 2035 por la falta de natalidad se reducirá un porcentaje muy elevado de  alumnos, con la consecuente masiva eliminación de lineas educativas, y directamente los pueblos de la España vaciada se quedarán sin sus colegios rurales. Pues bien, si sacan eso que digan también de que los docentes superan los 49 años de media. Con lo cual, estamos hablando de que tenemos a un sector bastante envejecido, que en 11-15 años se jubilará. Y, aquí estamos hablando de docentes que son funcionarios con plaza, si a esto añadimos los interinos que se acabarán jubilando sin llegar a ser funcionarios, habría que añadir unos miles más. Que no nos engañen, la natalidad ha caído estrepitosamente, eso ya lo sabemos, pero docentes seguirán haciendo falta, pues hay que sustituir a los que dejan de serlo. Y si la natalidad cae los resultados deberían repercutir en la publica y en la concertada. No nos vale que quiten 200 lineas de la publica y pongan 50 lineas nuevas en la concertada. Si hay que bajar lineas, que bajen tanto en la publica como en la concertada. Si es necesario en unos años no sacar oposiciones, porque no hay plazas para los nuevos aspirantes, que no las saquen. Ya que en unas oposiciones en las que se presentan 20000 aspirantes para, por ejemplo, unas 100 miseras plazas es una falta de respeto a esas personas y una tomadura de pelo. Que sean claros y no den falsas esperanzas. Primero, ofertando miles de plazas de magisterio en las universidades y, después, convocando oposiciones con plazas ridículas. Que respeten a esos aspirantes y que nos respeten a todos esos interinos que aspiramos a funcionarios algún día.
Se supone que de aquí a unos años se jubila el 50% de la plantilla aprox
[/quote

Buenas tardes,
¿Me podrías indicar de dónde has sacado esta información?
No es por ser negativo, pero debido a la velocidad con la que se están cerrando las líneas en la Educación Pública, de ser así el porcentaje de jubilaciones, no creo que se note en exceso. La bolsa seguirá bajando y trabajarán todos los interinos e incluso aspirantes, pero desde mi punto de vista, que nadie se piense que esto va a ser la panacea.

Un saludo

Obviamente no será la panacea, por eso digo que deberían tomar medidas. Reducir la oferta de plazas en las universidades, por ejemplo en turnos de mañana solo, como dice Zeronter. Pues aunque haya muchas jubilaciones, llegará un punto en el que esas jubilaciones no mantendrán la bajada de la natalidad. Con lo cual, me temo que a los que vienen les resultará más difícil entrar si no se toman medidas. Lo que si pienso, dando un poco de positividad al asunto, es que quiénes estamos ahora, y los aspirantes que están próximos a entrar, si podrán ser docentes en un futuro. Los nuevos maestros lo tendrán bastante más crudo.
En línea
Shanemarston
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Ago/2021~23:59
Mensajes: 908
 
« Respuesta #158 : 19/Sep/2023~08:46 »

Buenos días, no se si habéis visto en las noticias que en 2035 por la falta de natalidad se reducirá un porcentaje muy elevado de  alumnos, con la consecuente masiva eliminación de lineas educativas, y directamente los pueblos de la España vaciada se quedarán sin sus colegios rurales. Pues bien, si sacan eso que digan también de que los docentes superan los 49 años de media. Con lo cual, estamos hablando de que tenemos a un sector bastante envejecido, que en 11-15 años se jubilará. Y, aquí estamos hablando de docentes que son funcionarios con plaza, si a esto añadimos los interinos que se acabarán jubilando sin llegar a ser funcionarios, habría que añadir unos miles más. Que no nos engañen, la natalidad ha caído estrepitosamente, eso ya lo sabemos, pero docentes seguirán haciendo falta, pues hay que sustituir a los que dejan de serlo. Y si la natalidad cae los resultados deberían repercutir en la publica y en la concertada. No nos vale que quiten 200 lineas de la publica y pongan 50 lineas nuevas en la concertada. Si hay que bajar lineas, que bajen tanto en la publica como en la concertada. Si es necesario en unos años no sacar oposiciones, porque no hay plazas para los nuevos aspirantes, que no las saquen. Ya que en unas oposiciones en las que se presentan 20000 aspirantes para, por ejemplo, unas 100 miseras plazas es una falta de respeto a esas personas y una tomadura de pelo. Que sean claros y no den falsas esperanzas. Primero, ofertando miles de plazas de magisterio en las universidades y, después, convocando oposiciones con plazas ridículas. Que respeten a esos aspirantes y que nos respeten a todos esos interinos que aspiramos a funcionarios algún día.
Se supone que de aquí a unos años se jubila el 50% de la plantilla aprox
[/quote

Buenas tardes,
¿Me podrías indicar de dónde has sacado esta información?
No es por ser negativo, pero debido a la velocidad con la que se están cerrando las líneas en la Educación Pública, de ser así el porcentaje de jubilaciones, no creo que se note en exceso. La bolsa seguirá bajando y trabajarán todos los interinos e incluso aspirantes, pero desde mi punto de vista, que nadie se piense que esto va a ser la panacea.

Un saludo

Obviamente no será la panacea, por eso digo que deberían tomar medidas. Reducir la oferta de plazas en las universidades, por ejemplo en turnos de mañana solo, como dice Zeronter. Pues aunque haya muchas jubilaciones, llegará un punto en el que esas jubilaciones no mantendrán la bajada de la natalidad. Con lo cual, me temo que a los que vienen les resultará más difícil entrar si no se toman medidas. Lo que si pienso, dando un poco de positividad al asunto, es que quiénes estamos ahora, y los aspirantes que están próximos a entrar, si podrán ser docentes en un futuro. Los nuevos maestros lo tendrán bastante más crudo.
De todas maneras la natalidad habrá un punto que repunte
En línea
jasr1980
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:08/Feb/2021~11:27
Mensajes: 404
 
« Respuesta #159 : 19/Sep/2023~11:34 »

Buenos días, no se si habéis visto en las noticias que en 2035 por la falta de natalidad se reducirá un porcentaje muy elevado de  alumnos, con la consecuente masiva eliminación de lineas educativas, y directamente los pueblos de la España vaciada se quedarán sin sus colegios rurales. Pues bien, si sacan eso que digan también de que los docentes superan los 49 años de media. Con lo cual, estamos hablando de que tenemos a un sector bastante envejecido, que en 11-15 años se jubilará. Y, aquí estamos hablando de docentes que son funcionarios con plaza, si a esto añadimos los interinos que se acabarán jubilando sin llegar a ser funcionarios, habría que añadir unos miles más. Que no nos engañen, la natalidad ha caído estrepitosamente, eso ya lo sabemos, pero docentes seguirán haciendo falta, pues hay que sustituir a los que dejan de serlo. Y si la natalidad cae los resultados deberían repercutir en la publica y en la concertada. No nos vale que quiten 200 lineas de la publica y pongan 50 lineas nuevas en la concertada. Si hay que bajar lineas, que bajen tanto en la publica como en la concertada. Si es necesario en unos años no sacar oposiciones, porque no hay plazas para los nuevos aspirantes, que no las saquen. Ya que en unas oposiciones en las que se presentan 20000 aspirantes para, por ejemplo, unas 100 miseras plazas es una falta de respeto a esas personas y una tomadura de pelo. Que sean claros y no den falsas esperanzas. Primero, ofertando miles de plazas de magisterio en las universidades y, después, convocando oposiciones con plazas ridículas. Que respeten a esos aspirantes y que nos respeten a todos esos interinos que aspiramos a funcionarios algún día.
Se supone que de aquí a unos años se jubila el 50% de la plantilla aprox
[/quote

Buenas tardes,
¿Me podrías indicar de dónde has sacado esta información?
No es por ser negativo, pero debido a la velocidad con la que se están cerrando las líneas en la Educación Pública, de ser así el porcentaje de jubilaciones, no creo que se note en exceso. La bolsa seguirá bajando y trabajarán todos los interinos e incluso aspirantes, pero desde mi punto de vista, que nadie se piense que esto va a ser la panacea.

Un saludo

Obviamente no será la panacea, por eso digo que deberían tomar medidas. Reducir la oferta de plazas en las universidades, por ejemplo en turnos de mañana solo, como dice Zeronter. Pues aunque haya muchas jubilaciones, llegará un punto en el que esas jubilaciones no mantendrán la bajada de la natalidad. Con lo cual, me temo que a los que vienen les resultará más difícil entrar si no se toman medidas. Lo que si pienso, dando un poco de positividad al asunto, es que quiénes estamos ahora, y los aspirantes que están próximos a entrar, si podrán ser docentes en un futuro. Los nuevos maestros lo tendrán bastante más crudo.
De todas maneras la natalidad habrá un punto que repunte

No creo que repunte y llegue a como antes de los años 80, con 2,80 aproximadamente de hijo por mujer. Lo que si pienso es que si en 2020 la media de hijo por mujer era de 1,23. Dudo que baje muchísimo más, por debajo de 1. Se estabilizará y se  seguirá la misma tónica. Así que no creo que se tengan que cerrar muchas más lineas, cuando bajemos unos pocos años más, se mantendrá y ya no habrá que cerrar más lineas y se irán manteniendo las que haya.
En línea
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 14   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad