Hola a todos,
Como novel en esto, como quiero entender a que me enfrentaría y como veo buena disposición de los miembros de este foro, os planteo, si no os importa, una serie de cuestiones sobre el funcionamiento de la bolsa de francés. Ya os he leído, también reglamento y demás pero me falta justamente lo que hacéis aquí la práctica y la experiencia. Ahí van mis dudas:
1ª No entiendo muy bien porque hacéis la diferenciación entre el puesto en la general y el de provincia para hacer vuestros cálculos, porque si realmente se llama por provincia que previamente se ha escogido, ¿qué sentido tiene el indicar el puesto de la general? ¿No lleva ya implícito en el número de provincia el orden del general?
2ª. He visto que Zeronter dio el dato de que el nº de integrantes de esta bolsa es de 1349, y entiendo que el últim@ es alguien que aprobó alguna prueba de alguna convocatoria (lo más probable muy antigua). Y bien, ¿se puede saber de algún modo cuántos de estos son interinos, o dicho de otro modo, que número tiene el último interino de la bolsa y que tras de él se coloca el que no ha trabajado nunca en Andalucia de interino y logró las mejores notas en las pasada convocatoria (o en otra) que no dieron lugar a obtener plaza?
3ª Como el reglamento habla de conservar la mejor nota en 2 convocatorias (la actual y otra), ¿entre qué números se puede encontrar la gente de la última convocatoria? O bueno quizás la pregunta se hace compleja porque al poder considerar que se guarda la mejor nota, puede haber participado en varios, y bueno eso sí, en la última seguro. O quizás la planteo de otro modo, ¿entre qué números se puede quedar alguien que aprueba al menos una prueba en la última convocatoria? O lo planteo de otro modo por si resulta más fácil. ¿A partir de qué número se encuentra el que NO se presentó en la última convocatoria? ¿Esto se puede saber?
Creo que se intuye el motivo de mi consulta, y qué es la probabilidad de ser llamado en el curso 2019-2020 si te presentas de primeras en la convocatoria 2019. Es que leyéndoos me da una sensación que la probabilidad, salvo aprobar las 2 pruebas con notazas, y aun así, es prácticamente nula por no decir nula; y ni que decir si solo apruebas la primera.
4ª ¿qué nº de llamamientos, más o menos, hacen por año? (incluyendo todo) Veo que manejáis cifras de unos 1000, cosa que como estés más allá en la bolsa no te comes un colín. ¿cierto?
5ª Yo entiendo que si te pones en bolsa en situación de activo, esto significa que en el momento que te llamen, salvo las circunstancias reguladas en los artículo 16 al 18, debes sí o sí aceptar. Entonces, ¿qué tiempo máximo te dan para poder incorporarte si tienes otro trabajo, y en otra comunidad autónoma y que por lo que he visto no es condición como para “rechazar” el puesto asignado (cosa que entiendo, para eso estás activo)?
6ª Por último entiendo que solo el hecho de trabajar un mes de interino, es prácticamente un boleto para poder ser llamado ya todos los años, porque a pesar de colocarte de los últimos de los interinos eres “mejor” que el que saco las mejores notas en la convocatoria, no obtuvo plaza y no ha trabajado nunca en Andalucía. No entraré en lo justo o no, pero tengo mis dudas que lo sea.
Y bueno de momento son mis dudas. Os agradezco mucho al menos la posibilidad de comunicarlas. ¿Responder? Pues quién desee echar una mano a un novato.
Saludos y gracias.
Vale.
1.Pienso que es mas fiable y cómodo hacer las previsiones teniendo en cuenta la posición en la general.Siempre se ha hecho así.
Hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene puestas todas las provincias.Además suele haber diferencias en la posición en provincias,con lo cual sería tarea mas complicada hacer una previsión teniendo en cuenta las provincias.
2.De los 1.349 componentes de la bolsa de Francés 801 eran interinos antes de comenzar el curso.
Evidentemente cuando el curso finalice habrá mas interinos pues ya están entrando aspirantes.A día de hoy han entrado aproximadamente 20 aspirantes y seguirán entrando.
El último integrante de la bolsa es una persona que entró en la segunda bolsa extraordinaria que se abrió en 2016.
Hay que recordar que ese año la bolsa de Francés se agotó.
3.De seguir así la bolsa ,según las previsiones, la nota de corte del último aspirante que entre,sería un 5 aproximadamente,es decir muy baja.Por lo que en la práctica,si la nota de 2017 se queda en un 5,lo de guardar la nota para la especialidad de Francés no va a tener demasiada importancia,no se si me explico y me entiendes.
4.El curso pasado la bolsa de Francés bajó 800 puestos.Este curso ya se ha superado es cifra.Según las previsiones de zeronter bajaría 928 puestos.
5.Como dices ya no se puede rechazar presentando contrato de trabajo.
Tienes 48 horas para incorporarte.
6.Es como dices.El hecho de que te llamen a trabajar,supone que ya eres interino y estarás ordenado por tu tiempo de servicio delante de los aspirantes.
Esto,a día de hoy, siempre contando que no cambie la manera de ordenar las bolsas de Andalucía.Pues en esta vida no hay nada seguro.
Saludos.