El
sistema educativo finlandés despierta la admiración y envidia de todos aquellos que nos dedicamos a enseñar. Sus buenos resultados a nivel internacional nos indican que las cosas en este país se están haciendo bien. Los alumnos finlandeses no están afectados por los síndromes de ansiedad y estrés que son observables en otros pises, desarrollando un sistema basado en la competitividad y el esfuerzo sobrehumano del alumno o el gasto de la familia en profesores particulares.
El Niño es El Centro del aprendizaje. Los profesores no piensan "debo enseñar mi materia" sino "debo hacer que mis alumnos aprendan", una diferencia definitiva. No tienen horarios tales como de 08:15 a 09:15 ciencias de la naturaleza. Funcionan con talleres y aulas abiertas donde los alumnos deciden que, como y cuando aprender.
Otra cuestion que me ha sorprendido es la infraestructura y el nivel de equipamiento de las escuelas. No parecen carceles, no hay rejas no vallas, no existen limitaciones que separan el colegio de la realidad. Los chicos llegan con sus bicis que dejan en un gran hall sin candados, aqui lo que no es tuyo no se coge. Los niños cuidan los materiales y el mobiliario como si fueran suyos, como si fuese su casa. No hay muebles rayados, ni rotos.
En cuanto a la evaluación, hasta los 10 años no son evaluados con notas, se trata de una valoración cualitativa.
Hasta los 7 años no se considera que el alumno debe aprender a leer. Ello garantiza que han adquirido los requisitos que son la base de este aprendizaje como la de codificación, comprensión, razonamiento e inferencia que supone la lectura.
En las familias se fomenta la lectura y la red de bibliotecas públicas es importante. El juego, las relaciones entre iguales, la afectividad, la creatividad, son la base de las actividades como una forma de potenciar talentos evitando el "síndrome del licenciado" que todos conocemos en nuestras escuelas, pues si nos dedicamos a escribir y a leer en la etapa infantil hay algo que estamos dejando de hacer y es propio de esas edades. Se trata de descubrir y crear, no adoctrinar. Las dinamicas y proyectos estan subidos a mi perfil de facebook o en la pagina de maestros25 a traves de un post realizado en octubre.