VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: ARGUMENTARIO: OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE EN ANDALUCÍA 2017 PSOE  (Leído 2492 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Homersito
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:25/Jul/2015~18:20
Mensajes: 280
 
« : 01/Dic/2016~16:17 »


ARGUMENTARIO: OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE EN ANDALUCÍA 2017

•   La oferta de empleo público docente que se convocará para 2017 será como mínimo de 2.300 plazas. Una vez más será la mayor oferta del país.

•   Supone el 100% de reposición. Lo máximo permitido por Ley estatal.

•   La oferta de empleo público docente, tal y como establece la normativa, se puede convocar en los siguientes tres años. En 2017 se convocarán plazas del cuerpo de Maestros de las especialidades de:

o   Lengua Extranjera-Inglés,
o   Lengua Extranjera-Francés,
o   Música,
o   Pedagogía Terapéutica
o   Audición y Lenguaje
o   Esta convocatoria se completará, también, con las plazas del cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas correspondiente a la oferta de 2016 y pendientes de convocar.

•   La oferta contemplará también plazas para las otras tres especialidades que forman parte del cuerpo de maestros (infantil, primaria y educación física).

o   Estas plazas se reservarán y se sumarán a las de la siguiente oferta de empleo público, en la próxima convocatoria para el cuerpo de maestros.

o   En ningún caso se perderán plazas en estas especialidades.

•   Esta Oferta de empleo público docente se ajusta a las necesidades sobrevenidas por demografía (a menos nacimientos, menos necesidades de plazas en infantil) y a la estructura de la plantilla docente actual del sistema educativo andaluz.

•   Y responde a las principales necesidades del sistema educativo andaluz: idiomas, alumnado con necesidades educativas especiales y enseñanzas artísticas.

•   Distintas plataformas han solicitado que no se convoquen las especialidades de infantil, primaria y educación física y que se acumule para otras convocatorias. Ya que otras CCAA tampoco las van a convocar con lo que la ratio aspirante/plaza se dispararía en nuestra comunidad. Además, su convocatoria implicaría la alteración de las bolsas de interinos.

•   Con el 100% de reposición la plantilla formada por funcionarios de carrera permanecerá estable, sin recortes.

•   Además, la plantilla total de docentes (funcionarios+interinos) está prevista que aumente de cara al curso 2017/2018 en 2.440 docentes. En Andalucía no se recorta la plantilla docente, al contrario se amplía, aunque tenemos menos alumnado.

o   Con este aumento de plantilla, previsto en los presupuestos para 2017, y los sucedidos en años anteriores, tendremos en las aulas andaluzas 3.900 docentes más que en el año 2013.

•   Desde 2012, cuando se establecieron las mayores restricciones a la celebración de oposiciones por el Gobierno de Rajoy, se han celebrado en Andalucía cuatro oposiciones -siempre al máximo que permite la normativa estatal.

o   Con la oferta de empleo público docente de 2017, se habrán sacado más de 6.180 plazas en total a concurso-oposición en Andalucía desde 2012. Ninguna CCAA ha sacado tantas plazas en este periodo de tiempo a las distintas especialidades docentes.
En línea
juan máximo
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:16/Jul/2014~09:58
Ubicación: Jaén.
Mensajes: 3.705
Nada es imposible si crees que lo puedes lograr.
 
« Respuesta #1 : 02/Dic/2016~00:30 »

Esta decisión de no convocar algunas especialidades no se ha negociado con las Organizaciones Sindicales en el seno de la Mesa Sectorial y por tanto ha sido una imposición de la Consejería de Educación.
 006
En línea
ENMANUEL
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:12/Sep/2008~12:54
Mensajes: 32
 
« Respuesta #2 : 02/Dic/2016~10:25 »

Esta decisión de no convocar algunas especialidades no se ha negociado con las Organizaciones Sindicales en el seno de la Mesa Sectorial y por tanto ha sido una imposición de la Consejería de Educación.
 006

Particularmente, pienso que no se ha negociado porque los sindicatos estaban de acuerdo con ello. Si los sindicatos no quisieran, esta propuesta no sale adelante.
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad