Todos los que he conocido con un título de Trinity me han reconocido que han optado por este título porque no tienen nivel para ir a por un Cambridge. Si fuera igual de duro, se iría a por el que tiene prestigio, no a por el Trinity cuyo diploma tiene el prestigio de un trozo de cartón de puleva plastificado.
Y todavía no he conocido a nadie que haya suspendido. Debe haberlos, seguro, como las meigas.
Estaba leyendo este post sin ninguna intención de intervenir porque hace poco estuve debatiendo este tema con mi novia, profesora de ingés y bilingüe con C2 por Cambridge.
Yo conozco una maestra de inglés que sorprendentemente suspendió el B2 del Trinity, pero sí, suspendió, por si lo quieres meter en tu estadística de google. Por otro lado, el Trinity tiene dos vertientes, una GESE que es sólo en formato conversación, de ahí los 13 minutos de duración aproximada del examen en debate con el examinador y otra posibilidad, ISE, que es prácticamente igual a tu tan altamente defendido Cambridge.
Estoy muy cansado de ver gente con B2 de Cambridge que no tienen ni pajolera idea de hablar en inglés, pero de vergüenza absoluta cuando los escucho hablar en las clases, eso el que habla... Te recuerdo, que el maestro o profesor que opta por la enseñanza bilingüe no tiene que enseñar gramática, ni use of English, tiene que hablar en inglés con corrección y te aseguro que el saberte toda la gramática del mundo no te da eso; de modo, que a mis cortas entendederas, es mucho más práctico y real (siempre que no seas maestro/profesor de inglés), tener un GESE 9 de Trinity que un First Certificate de Cambridge, por mucho que también evalúen el listening y speaking, puesto que en el GESE te evalúan concretamente la capacidad de conversación y uso de la corrección de las construcciones, dependiendo del nivel... no es momento de entrar en eso porque podemos no terminar nunca el post.
Sin embargo, a donde quiero llegar es al este punto. Tanto uno como otro e incluyo la amada EOI por tantos, todas son de vergüenza, porque tú puedes sacarte el título cuando tienes 20 años y no volver a tocar el inglés hasta los 25 años que te da por pedir biligüe y tu título anda por ahí... eso sí que vale menos que un cartón mojado de leche puleva... Debería de exigirse una renovación contínua del título, por ejemplo como el TOELF que hay que validar o renovar cada 2 años. Una empresa se ríe en tu cara de tus Cambridges, EOI o Trinity, precisamente por eso mismo.
No te dejes ni os dejeis engañar, hay muchas maneras de certificar tu nivel de inglés y de certificarlo de verdad y esto aquí en España no se está haciendo bien y lo digo con conocimiento de causa puesto que he estado 3 años de profesor visitante en USA inmerso en el programa bilingüe y, por si te interesa a ti o a alguien, tengo el GESE 10 del Trinity (C1) sacado antes de las entrevistas para irme a USA y ahora funciono con el TOELF que es el que me resultó útil y realista y el único que validan en las instituciones americanas, precisamente porque denota un dominio del idioma real.
En fin, el que quiera engañarse con su conocimiento de inglés allá él o ella
