"Por primera vez, los aspirantes a maestros y profesores tendrán que examinarse de una prueba de idioma extranjero tanto oral como escrita, con independencia de cual sea la especialidad que impartan. Así figura en la propuesta ministerial para la selección de los funcionarios de carrera docente que el ministerio de Educación quiere incluir en la futura Ley del Estatuto Docente, y que presentará la próxima semana a los sindicatos de la enseñanza."
¡¡¡CUIDAO, se están cargando las especialidades, música, educación físicca...ahora vienen a por los de inglés!!!
¿También le van a pedir a los de religión que sepan inglés? Sería lo justo ¿no?, si todos los profesionaleas tienen que tener conocimientos del idioma, es TODOS.
¿Y en la concertada?¿también se lo van a exigir?
Es que en la concertada, actualmente, no entras si no tienes un buen nivel de inglés para pasar la entrevista de selección.
Antes quizá funcionaba el enchufismo; y ahora aunque también en muchas ocasiones va por enchufe, no exime que la persona que entra, sea polivalente para impartir varias áreas y tenga un nivel de idioma.
Ya me he creío yo que a los "dinosaurios" de la concertada les van a exigir un buen nivel de inglés!!!
En todo caso, para quedar bien en papel, les comprarán el B2 pa que la plantilla quede bien de cara a los padres.
Y recuerdo....en religión también se debe exigir un buen nivel de inglés, ¿no es lo justo?
efectivamente, ahí tienes razón. Las personas más mayores que entraron a trabajar en colegios concertados, a estas alturas de la película va a ser dificil que les exijan un nivel de b2. Aunque como todo en la vida, dependerá de centros concertados... igual si la gente quiere conservar su trabajo y no ser despedidos, tienen si o si, que tener un b2, les guste o no les guste o tengan la edad que tengan. Eso ya depende de cada centro.
Pero igualmente pasa en la pública, hay muchísima gente funcionaria que sacó plaza hace 20 años, y no tiene ni idea de inglés.... Habrá que ver si se les obliga a sacárselo ( como ya está pasando en Andalucía a los que trabajan en bilingüe, y no tienen el b2, que tienen de plazo un año hasta obtener el certificado, si no, se les echa de bilingüe). O como pasa en muchos coles públicos, que los están haciendo bilingües, y les dan de plazo a todo el profesorado funcionario de acreditar el b2, o los desplazan a otro centro que no sea bilingüe.
Entonces, en los concertados, habrá de todo, dependiendo de dirección del colegio o quizá de inspección, que no olvidemos que porque sean centros concertados o privados, no dejan de estar exentos de las normas que marcara inspección.
En referente a los maestros de religión, no sé porque los comparais cuando ellos tienen su propia legislación, y dependen del obispado en relación con la reglamentación establecida entre el MEC y la Conferencia Episcopal. Son maestros, pero se rigen por otras normas. En principio no les afectaría esto del b2, salvo que el MEC y la conferencia Episcopal, lo legislara también para ellos.
Referente a los maestros de religión, eso de que tengan su propia legislación chirría tela.
Dependen del MEC, por lo tanto les debe afecta esta orden. Pero claro, ahí entra la conferencia episcopal que no sé qué pinta en la escuela pública, pero repito, si la orden es del MEC, o todos, o ninguno.
No tienen bastante chollo los de religión con ser enchufados directamente por el obispado de turno, sino que también que se les permita no estar formándose continuamente y ahora no se les exija lo mismo que al resto de docentes.