VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: 1 ... 4 5 [6]   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: Un 21,2% menos para Educación, Cultura y Deporte  (Leído 23413 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
davifernan
  

Moderador/a
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Masculino
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ WWW
 
« Respuesta #100 : 10/Abr/2012~20:56 »

Castúo, hay varias alternativas respecto a los metales:

 1º- Monetizar las Reservas, previa ampliación. Se obliga a los compro-oro a que le vendan a lEstadoa "precio de Mercado". Así se evitan intermediarios y se obtiene a un precio razonable. Una vez se tengan X onzas, se imprimen con un señoreaje del 100% (una suba del 100% respecto a su precio de Mercado). Luego se intentan recuperar vía Impuestos, o vía "chatarra" (o compro-oro). El ESTADO ha perdido una gran oportunidad de haber montado un GRAN MONTE DE PIEDAD, donde la gente empeñara las joyas, y los beneificios fueran para el Estado.

 2º- Limitación de la emisión de Moneda a las reservas de metal: es lo típico que ANTES había (hasta la 1º GM en casi todos lares). Esto limitaría el crecimiento económico, pues el precio NO fluctuaría y el señoreaje sería más limitado.

 
 Respecto a que NO se paguen las deudas, se puede hacer de dos formas:

 1º- Hiper-inflación. Se emite mucha moneda más, y los precios suben, teniendo menos VALOR el número de Euros que representa la Deuda.

 2º.- Quitas dierectas. Se decreta que las Deudas se "cortan" en un %, PARA ALGUNOS (claro, aquí se trata de que alguno sganen a costa de otros, en esta caso ganaría el Estado). Así, NADIE confiaría en nosotros, las primas de riesgo subirían hasta el infinito, y tendríamos que usar otra MONEDA.


 El tema está en que NO tenemos soberanía para emitir MONEDA (dinero), y que los políticos tienen INTERESES PERSONALES en el sector privado, y usan la política para cambiar los contextos legales para su beneficio PROPIO...

Así que, ANTES DE NADA, YO propondría lo siguiente:

 1º- Prohibición de que las FAMILIAS de los políticos recibieran beneficios del Sector Privado.

 2º- Recuperación de la Soberanía Monetaria: salida del BCE, y monetización de la deuda mediante metal (o papel en su defecto).


Mientras NO se hagan NADA de ésto, las cosas irána PEOR para la GENTE, y mejor para las multinacionales como Burguer KIng, Zara, Carrefour, etc etc, porque tienen margen para ir cargándose a los más pequeños y acaparar el MERCADO (la demanda que dejan lso que cierran). Además, están en otra POSICIÓN VENTAJOSA...

Sólo piensa en que cada vez hay más McDonalds y "Maricanadas varias" y menos "Bar PEPE".
En línea

FORTVNA AVDATES IVVAT

 Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)

 Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
castuo
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:18/Jun/2008~15:59
Ubicación: Torre del Mar (Málaga) - Secundaria - Sociales
Mensajes: 2.704
 
« Respuesta #101 : 13/Abr/2012~15:06 »

Me siguen quedando dudas. Me aclaras lo de la monetización del metal precioso, pero no el tema de que ese metal monetizado se nos vaya pagando, por ejemplo, la energía (repito: tenemos que comprar el 72% de la energía que consumimos).

Y en cuando a las vías para no pagar la deuda... La hiperinflación: ¿cómo es posible hacerla con un sistema patrón-oro? Y si planteas hacerlo antes, con la moneda actual, ¿consideras que la gente está dispuesta a que disminuya enormemente el valor de sus ahorros? Lo de las quitas indirectas: el paso intermedio entre la subida de la prima de riesgo y la necesidad de pasar a otra moneda, ¿qué consecuencias tendría a nivel de vida cotidiana de la gente?

Gracias por tus aportaciones.  eusa_clap
En línea
alfonsocafeino
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:03/Mar/2012~01:07
Mensajes: 5.778
 
« Respuesta #102 : 13/Abr/2012~15:43 »

Castúo, hay varias alternativas respecto a los metales:
 1º- Monetizar las Reservas, previa ampliación. Se obliga a los compro-oro a que le vendan a lEstadoa "precio de Mercado". Así se evitan intermediarios y se obtiene a un precio razonable. Una vez se tengan X onzas, se imprimen con un señoreaje del 100% (una suba del 100% respecto a su precio de Mercado). Luego se intentan recuperar vía Impuestos, o vía "chatarra" (o compro-oro). El ESTADO ha perdido una gran oportunidad de haber montado un GRAN MONTE DE PIEDAD, donde la gente empeñara las joyas, y los beneificios fueran para el Estado.
 2º- Limitación de la emisión de Moneda a las reservas de metal: es lo típico que ANTES había (hasta la 1º GM en casi todos lares). Esto limitaría el crecimiento económico, pues el precio NO fluctuaría y el señoreaje sería más limitado.
Respecto a que NO se paguen las deudas, se puede hacer de dos formas:
1º- Hiper-inflación. Se emite mucha moneda más, y los precios suben, teniendo menos VALOR el número de Euros que representa la Deuda.
2º.- Quitas dierectas. Se decreta que las Deudas se "cortan" en un %, PARA ALGUNOS (claro, aquí se trata de que alguno sganen a costa de otros, en esta caso ganaría el Estado). Así, NADIE confiaría en nosotros, las primas de riesgo subirían hasta el infinito, y tendríamos que usar otra MONEDA.
El tema está en que NO tenemos soberanía para emitir MONEDA (dinero), y que los políticos tienen INTERESES PERSONALES en el sector privado, y usan la política para cambiar los contextos legales para su beneficio PROPIO...
Así que, ANTES DE NADA, YO propondría lo siguiente:
1º- Prohibición de que las FAMILIAS de los políticos recibieran beneficios del Sector Privado.
2º- Recuperación de la Soberanía Monetaria: salida del BCE, y monetización de la deuda mediante metal (o papel en su defecto).
Mientras NO se hagan NADA de ésto, las cosas irána PEOR para la GENTE, y mejor para las multinacionales como Burguer KIng, Zara, Carrefour, etc etc, porque tienen margen para ir cargándose a los más pequeños y acaparar el MERCADO (la demanda que dejan lso que cierran). Además, están en otra POSICIÓN VENTAJOSA...
Sólo piensa en que cada vez hay más McDonalds y "Maricanadas varias" y menos "Bar PEPE".

En una cosa, resumiéndolo todo, si tiene razón en una cosa, con la llegada del euro creo recordar que por el 2002, los españoles fuimos bastante mas pobres, por ejemplo al pasar el cose de una barra de pan de 50 pesetas (lo mas caro) a 50 céntimos (mas de 83 pesetas) y así con la mayoría de los productos de consumo diario en todos los ámbitos, mientras que los sueldos fueron traducidos al céntimo a euros, de lo que... cuando estábamos a punto de recuperarnos allá por el 2009... volvimos a caer.

En línea

"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú".
"El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
madonitoes
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
 
« Respuesta #103 : 13/Abr/2012~15:49 »

Estos tíos no han venido a arreglar las cuentas, sino a saquear el país. Igual que el PSOE, pues de la partidocracia no se puede esperar otra cosa.

Todavía no han anunciado ninguna reducción significativa del peso político-administrativo de las CCAA y CCLL, excepto educación y sanidad que es lo que más afecta al común. Tampoco nadie sabe nada ni están auditadas las cuentas de los dos grandes partidos políticos, los sindicatos y la patronal.

Es decir, precisamente la estructura que es el origen y fuente de toda la corrupción, no sólo se encuentra intacta, sino que además se dedica a succionar, arrasar y succionar cualquier ahorro, estructura productiva que quede en pie (excepto la de los empresaurios afines).

Por lo tanto, tenemos a una Casta de inútiles trabajando para sí, enfrentada al resto de Europa y la solvencia del propio euro. Lo mejor que nos puede suceder ahora mismo (aún con todo lo que se va a sufrir) en que se dispare la prima de riesgo y pasemos a la Troika. Es en el momento presente el mal menor.
En línea
Páginas: 1 ... 4 5 [6]   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad