VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: cambiando los paradigmas de la educación  (Leído 37116 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« : 09/Ago/2011~17:31 »


Tema en auge, junto con el crecimiento de la importancia de la educación emocional. A mí me trae loco (en el buen sentido), y no hago más que ver y leer sobre el tema.

Os lo pongo a vosotros/as, que sois con los que más intercambio información educativa.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Ken Robinson: Changing Paradigms (Spanish)


<a href="http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/Z78aaeJR8no&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/Z78aaeJR8no&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>
En línea

MAESTRO ERRANTE
Lauris
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/Ene/2009~14:12
Mensajes: 728
 
« Respuesta #1 : 09/Ago/2011~19:13 »

Muy bueno el vídeo, Ove. Gracias por compartirlo   023
En línea

Sueño, tropiezo y me levanto.
Sueño, tropiezo y me levanto.
Sueño...
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #2 : 12/Ago/2011~13:04 »

Voy a usar este post (si no molesta a la jefa, claro) para poner todo aquello relacionado con la educación que me parezca interesante.

También me gustaría que vosotr@s hicierais lo mismo!!!!  Gi&ntilde;ar

Psiquiatría: El etiquetado de niños con falsos trastornos mentales

No tiene nada, salvo un mensaje importante: evitar tanta etiqueta!!

<a href="http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/yDhV4a4hPiE&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/yDhV4a4hPiE&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>

Ups, no veo insertado el vídeo. Es éste:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Psiquiatría: El etiquetado de niños con falsos trastornos mentales

En línea

MAESTRO ERRANTE
Interinaforever
  

Moderadora
*
Desconectado Desconectado
Registro:06/Jul/2007~17:07
Ubicación: Ávila (definitivamente). Inglés.
Mensajes: 4.094
 
« Respuesta #3 : 12/Ago/2011~17:58 »

¿La jefa soy yo? Es que me doy por aludida rápido, jejeje... A mí me parece genial.
En línea

Conservo el nick, pero no el estatus.

Pucelana de nacimiento. Segoviana de adopción. Abulense de corazón.

ESCUELA PÚBLICA DE TODOS Y PARA TODOS
Lady_Aliena
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:22/Dic/2008~20:24
Ubicación: Segovia
Mensajes: 1.358
 
« Respuesta #4 : 13/Ago/2011~22:58 »


Psiquiatría: El etiquetado de niños con falsos trastornos mentales

No tiene nada, salvo un mensaje importante: evitar tanta etiqueta!


Está chulo el mensaje. Es curioso, parace que cada vez se tiende más al etiquetado y eso que la tendencia en la bibliografía es aceptar que las diferencias son inherentes a la condición humana...(Os juro que he visto a profesionales volviéndose locos intentando tozudamente poner nombres de enfermedad a las manifestaciones de estas diferencias...)
 Con esto quiero decir que el objetivo no es conocer la enfermedad, sino conocer al niño.

Me reedito: muy bueno, Ove. ¡Gracias!
En línea

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #5 : 14/Ago/2011~12:33 »

Este curso mi orientador (un señor de 60 años) me abrió mucho los ojos en ese sentido. Un tío que ha calado bastante en mí jeje.

Aquí una muestra del sistema educativo finlandés. Merece la pena comparar...

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Sistema Educativo Finlandes 1-3

<a href="http://&lt;iframe width=&quot;425&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/Hi0cR2UmH-g&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;425&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/Hi0cR2UmH-g&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Sistema Educativo Finlandes 2-3

<a href="http://&lt;iframe width=&quot;425&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/vU551L7V_zA&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;425&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/vU551L7V_zA&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Sistema Educativo Finlandes 3-3

<a href="http://&lt;iframe width=&quot;425&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/W8But2Y4ORc&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;425&quot; height=&quot;349&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/W8But2Y4ORc&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>
En línea

MAESTRO ERRANTE
prieto
  

Sabio-Moderador
*
Desconectado Desconectado
Registro:30/Abr/2006~11:10
Ubicación: Cañailla de adopción
Mensajes: 15.175
WWW
 
« Respuesta #6 : 14/Ago/2011~12:47 »

Para que "todos los maestros españoles" puedan acceder a esta información, propongo que se pase al FORO GENERAL.
¿Qué os parece?

En línea
Lauris
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:02/Ene/2009~14:12
Mensajes: 728
 
« Respuesta #7 : 14/Ago/2011~23:21 »

A mí tb me gusta aquí, así me es más fácil de localizar  117
En línea

Sueño, tropiezo y me levanto.
Sueño, tropiezo y me levanto.
Sueño...
prieto
  

Sabio-Moderador
*
Desconectado Desconectado
Registro:30/Abr/2006~11:10
Ubicación: Cañailla de adopción
Mensajes: 15.175
WWW
 
« Respuesta #8 : 14/Ago/2011~23:24 »

Entonces propongo crear un enlace a este post desde el general.
En línea
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #9 : 15/Ago/2011~00:12 »

La idea era dejarlo aquí por ser más práctico para mí y para nosotros.

Entonces propongo crear un enlace a este post desde el general.

Esto me parece buena idea. Por mi perfect.

PD: no he entendido muy bien eso de para que "todos los maestros españoles" puedan acceder a esta información (es lo malo de internet, hay que interpretar el tono en el que se supone que se dicen las cosas).
En línea

MAESTRO ERRANTE
Tich
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:12/Sep/2009~18:24
Mensajes: 196
 
« Respuesta #10 : 15/Ago/2011~02:01 »

Aquí una "maestra española" jeje (ove, la frase se refiere a que el tema está en el post de CyL, y se sugería que se pusiera en el general para que lo viese más fácilmente la gente de otras comunidades)

Me parece muy interesante lo que proponéis. Sobre el sistema educativo finlandés, os dejo un artículo que me parece interesante:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.stecyl.es/prensa/041220_Escuela_Finlandia.htm


Para quien no tenga ganas de leerlo, lo resumo un poco con las partes que encuentro más destacables:

Buenos profesores, familias comprometidas y una sólida inversión logran la educación más eficaz del mundo en el país nórdico.


- Los profesores trabajan codo con codo con las familias, con las que mantienen una relación fluida. En enero el colegio organiza sus jornadas de presentación, a las que acuden los padres para conocer su método de trabajo. Si les gusta podrán optar libremente por matricular allí a sus hijos. Los padres pueden elegir el centro pero suelen quedarse en el más cercano.

- El número de estudiantes por clase ronda la veintena, pero si hay problemas académicos los sacan en grupos de 10 y les ponen al día. ¿Y si hay que repetir curso? "Será en los primeros años de primaria, cuanto antes", dice la rectora.

-Ese es el principal reto que señalan los docentes: poder sacar a todos los alumnos adelante, vengan de donde vengan. Por eso, en cuanto atisban un problema ponen en marcha sus muchos mecanismos de prevención.

Si la cosa se complica, la Administración (local o nacional) se rasca de nuevo el bolsillo. El colegio está enclavado en un barrio con problemas sociales y ya de partida recibe más presupuesto que otros. "El año pasado tuvimos un problema y el municipio de Helsinki nos concedió 18.000 euros que se recibieron pronto". Con ese presupuesto la rectora contrató un profesor por horas que ayudó a los rezagados a hacer los deberes, entre otras cosas.

- La conflictos en clase no son frecuentes en Finlandia, porque prefieren prevenir a curar. "A los cuatro años ya se detectan los problemas", afirma la directora del centro. Pero cuando la falta de disciplina llega al aula un grupo de profesionales se pone manos a la obra. El profesor es el que da la voz de alarma. En el centro cuentan con un trabajador social, un médico, un enfermero, y un alumno elegido por sus compañeros que recibe algunas clases para tratar conflictos. El tutor también se encarga a pleno rendimiento de estos asuntos con la colaboración de la familia. Entre todos tratan de zanjar el problema antes de que vaya a más.

- Lo que diferencia a los profesores finlandeses es que su formación está dirigida a que, además de perfectos conocedores de la materia que imparten, sean «auténticos expertos en Pedagogía». De ahí lo extenso que resulta su paso por la Universidad (6 años, con una note de corte muy alta, similar a la de Medicina)

«En la cultura finlandesa, el profesor es visto como uno de los profesionales más importantes de la sociedad», «en consecuencia, se han invertido muchos recursos en la formación de maestros».
        -------------------------------------------------------------------------------------------

Hay más cosas, y por supuesto no será todo idílico... los profesores, por ejemplo, se quejan de que consideran su sueldo bajo, a pesar de su gran preparación y reconocimiento social.


¡Ah! No aparece en este artículo, pero extraído de otro de los muchos que hay sobre el tema, este dato: No existe la inspección educativa, el sistema controla su calidad durante el proceso de formación, previniendo y no a posteriori malcurando.

También este punto puede ser bastante polémico... :Los directores reciben una formación específica y eligen a sus trabajadores. No hay oposiciones, para eso están las universidades de formación. En España se ningunea a éstas con las oposiciones, pese a su elevado coste para las familias que pagan las matrículas.

Y no sigo, porque quien esté interesado encontrará muchísimas cosas en internet  006
En línea

Teachers have class
prieto
  

Sabio-Moderador
*
Desconectado Desconectado
Registro:30/Abr/2006~11:10
Ubicación: Cañailla de adopción
Mensajes: 15.175
WWW
 
« Respuesta #11 : 15/Ago/2011~15:43 »

La idea era dejarlo aquí por ser más práctico para mí y para nosotros.

Entonces propongo crear un enlace a este post desde el general.

Esto me parece buena idea. Por mi perfect.

PD: no he entendido muy bien eso de para que "todos los maestros españoles" puedan acceder a esta información (es lo malo de internet, hay que interpretar el tono en el que se supone que se dicen las cosas).
Es un post del que todos podemos aprender, por eso pretendia que estuviese en el foro general, ya que queramos o no queramos este subforo, como ya habéis comentado, no es tan visitado. Un abrazo y pongo el enlace.
En línea
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #12 : 19/Ago/2011~00:02 »

El evento del que habla ya pasó, pero la idea permanece.

Sacado del blog de inteligencia emocional y social:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.inteligenciaemocionalysocial.com/


Cita de:  Eventos para reseñar… Primer Congreso de Niños del Tercer Milenio

La necesidad de crear una nueva educación está en la mente de muchos colectivos, que sienten que hay que dar un verdadero “salto cuántico” y dejar atrás métodos que producen mucho más inconvenientes que beneficios. Cada uno por su cuenta ha ido intentando “aterrizar” sus sueños al respecto, buscando apoyos en unos medios de comunicación, que en general están muy poco motivados por el tema. Hay grandes ilusiones en avanzar, pero los grupos estamos desconectados, ignorando unos los avances de los otros.

La educación y el puente arco iris

Todo sistema educativo parte de la visión que tenga del ser humano; cuanto más amplia sea esta, más potenciales será capaz de ver en la persona. La educación holística pone al individuo en conexión íntima con todo el universo, otorgándole de esta manera unos potenciales ilimitados.

Cómo dar a luz estos potenciales forma parte del camino de cada grupo o tendencia. Nos encontramos ante dos islas: una, la de la educación oficial donde se hallan la inmensa mayoría de los estudiantes y otra, la de los proyectos y escuelas alternativas, aún no terminada de dibujar. Un espacio todavía insalvable las separa, se puede ir de una a otra en pequeñas embarcaciones, campeando los temporales; pero estos medios de comunicación no permiten pasar al grueso de la población. La solución: construir un puente.


El puente arcoiris dibujado por un niño (imagen: blog del Congreso Niños del Tercer Milenio).

Este puente ha de ser muy especial porque tiene que ser construido por todos los grupos que creen en una enseñanza integral del ser humano y que, partiendo de situaciones y culturas distintas, han vivido experiencias muy diversas. Constituyen un universo multicolor, que si sabemos armonizarlo dará la nota que el cambio de paradigma está esperando. Cada agrupación o persona representa un color, una pieza del puente.

Necesitamos averiguar dónde colocar la nuestra, para ello es necesario conocernos, encontrarnos, aprender a respetar el trabajo de todos por muy diferente que sea del propio. Si nos dejamos una pieza, el puente estará incompleto y no permitirá el paso a la Nueva Educación. Ha llegado el momento de aunar fuerzas y también de darnos a conocer en los medios de comunicación. Esto es lo que pretende el Congreso de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes del Tercer Milenio, a celebrar en Barcelona los días 10 y 11 de abril.

En este puente hay muchísimas piezas. Todo educador, y esto incluye naturalmente a los padres, que sienta que las cosas deben cambiar tiene un sitio en él. Si quieres ver dónde puede encajar tu color, o simplemente descubrir cuál es, te esperamos en el Congreso.

Carlos González

En línea

MAESTRO ERRANTE
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #13 : 07/Sep/2011~12:43 »

Esto está muy frío, y yo tengo la cabeza toooodo el día dándole a la carraca.

Lluvia de ideas [busco debate]

Citar

1.- Si desde los 6 años hasta los 16, en las asignaturas básicas (lengua, mates...) enseñamos prácticamente los mismos conceptos, y l@s niñ@s superan los mínimos para pasar de curso, ¿por qué hemos de volver a enseñárselos al año siguiente? [ejemplo: distinguir sustantivo-adjetivo]


Citar

2.- ¿Quién decide que tu educación básica ha de ser matemáticas + lengua + conocimiento del medio? ¿Acaso no hay otros campos en la vida que pueden ser mucho más importantes?


*Si os animáis, suelto más ideas locas  119
En línea

MAESTRO ERRANTE
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #14 : 14/Sep/2011~11:28 »

Citar

No es cuestión de cantidad, sino de calidad

Autor: ELSA PUNSET 14 septiembre 2011

Este artículo me ha recordado una anécdota que me contaban hace unos días: un prestigioso diplomático finlandés, al que le preguntaron durante una cena cómo había llegado a ejercer su profesión, contestaba: “Quería ser maestro, pero no logré superar los exámenes de entrada y terminé siendo diplomático.” Cada día disponemos de más datos concretos y medibles acerca del papel crucial de los factores ambientales en nuestras vidas, más allá incluso de nuestras circunstancias y de nuestra genética.

Uno de los elementos claves en los primeros años de vida de las personas es sin duda la figura del profesor, como vuelve a poner de manifiesto este reciente estudio de la Universidad de Florida, que afirma que una labor docente deficiente debilita una buena disposición genética y cultural del alumno, y al revés.

Claro que la importancia del impacto del entorno en el desarrollo de las personas resulta intuitivamente evidente: de hecho casi todos recordamos, con agradecimiento o con dolor, algún profesor de nuestra infancia que dejó una huella inesperada, para bien o para mal. Pero celebro que estemos empezando a desarrollar formas concretas de medir y de reconocer en su justa medida el impacto incuestionable de la labor del profesor en el aula, no solo en lo académico, sino también en el desarrollo social y emocional del niño.

La aplicación rigurosa de estos conocimientos en la formación y en la labor docente implicará un cambio fundamental y trascendente en la vida de nuestros niños y jóvenes. Será uno de los cambios más esperados y también más necesarios si queremos lograr una sociedad justa, que reconozca y fomente no solo el bienestar físico, sino también la salud social y emocional de sus ciudadanos.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.inteligenciaemocionalysocial.com/1034/uncategorized/no-es-cuestion-de-cantidad-sino-de-calidad/comment-page-1#comment-4216


Relacionado con esto, una pequeña entrevista sobre el estudio que se cita:

Citar
Un mal profesor puede menoscabar los 'genes inteligentes' del alumno

    * El potencial de un niño para la lectura se desarrolla si su maestro es de 'calidad'
    * También influyen otros factores como los compañeros de clase o los recursos disponibles



MADRID.- Los 'genes de la inteligencia' no sirven para mucho si el alumno se topa con un mal profesor. Así lo acaba de poner en evidencia un grupo de psicólogos estadounidenses tras llevar a cabo un estudio con gemelos.

De hecho, su directora, Jeanette Taylor, de la Universidad de Florida (Estados Unidos), ha reconocido a ELMUNDO.es que "los genes son importantes para explicar las diferencias en los logros de los alumnos con lectura, pero también lo es la enseñanza eficaz".

La habilidad para leer con soltura es crítica "y los niños que fracasan con ella es más probable que obtengan un mal rendimiento en el colegio, además de más posibilidades de cometer actos delictivos en la adolescencia y juventud. Todo ello tiene un coste para la sociedad", reza el trabajo, publicado en el último 'Science'.

Y esta habilidad "está influenciada por los genes y por el medioambiente: familia y profesorado. Sin embargo, la importancia de la calidad de los maestros a la hora de obtener todo el potencial de sus alumnos es un hecho que se ha investigado poco", insiste la doctora Taylor.

En su trabajo, titulado 'La calidad de los profesores modera los efectos genéticos en la lectura precoz', han participado 280 hermanos gemelos homocigóticos o idénticos (que comparten el 100% de los genes) y 526 dicigóticos (50% de los genes) que cursaban primero y segundo de primaria (6-7 años) en distintas clases. A todos ellos se les realizó el test 'Fluidez Lectora Oral' (ORF, sus siglas en inglés), el cual permite evaluar la habilidad lectora. Asimismo, y para comprobar la 'calidad del profesorado', se evaluaron los exámenes realizados (al inicio del curso y al final) por los compañeros de todos los hermanos, para 'crear' así una 'medida' que estimara la calidad de los maestros.

"Si al final de curso, los resultados de la evaluación de la lectura mostraban que la media de la clase obtuvo mejores notas que al inicio del mismo, pensamos que debía atribuirse a que el maestro era de alta calidad. Y, al contrario, asumimos que las clases con peores calificaciones a lo largo del año tenían un mal profesor. Este análisis se realizó de forma independiente de los logros obtenidos por los alumnos gemelos", explican los autores.
No perder oportunidades

Los datos evidencian que los gemelos con altas puntuaciones en el test ORF al inicio del curso, pero que pertenecían a la clase con una media de puntuaciones más bajas a final de curso, habían desaprovechado su potencial ya que sus puntuaciones finales también fueron bajas. "Este es el primer trabajo que constata que los profesores tienen una influencia en la variabilidad genética de sus alumnos, lo que indica que se pueden adoptar medidas para que los menores alcancen todo su potencial. La lectura no se puede desarrollar de forma óptima si no se proporcionan buenas instrucciones", explica la autora principal del ensayo.

Pese a todo, los psicólogos estadounidenses reconocen que "la capacidad lectora también puede estar influenciada por otros factores, como el medio físico donde se dé la clase, los compañeros, los recursos de los que se disponen, entre otros", aclaran los autores.

Los estudios gemelos pueden dibujar "la etiología del rendimiento en lectura, y este trabajo en particular, demuestra la interacción entre profesor, calidad y genética. Lo que evidencia cada vez más la importancia del docente en la carrera de un niño. Colocar a buenos maestros en las aulas no eliminaría la variabilidad entre los estudiantes ni garantizaría que todos alcancen los mismos buenos resultados, pero ignorar que los profesores contribuyen al desarrollo de las habilidades de los niños es una oportunidad perdida para promover el potencial de los chicos y chicas en las escuelas, así como para que alcancen el éxito en sus vidas", recuerda la investigadora de la Universidad de Florida.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/04/23/psiquiatriainfantil/1272007485.html
En línea

MAESTRO ERRANTE
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #15 : 14/Sep/2011~17:45 »

Otro muy buen vídeo. Gente que piensa que esto está desfasado, gente que piensa.

<a href="http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;345&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/rUGA-rEN9vE&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;345&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/rUGA-rEN9vE&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
La Educación Prohibida - Avance 2
En línea

MAESTRO ERRANTE
micordoba
  

Expert@
*
Desconectado Desconectado
Registro:30/Mar/2007~00:24
Ubicación: ma
Mensajes: 365
 
« Respuesta #16 : 27/Sep/2011~20:34 »

   Prieto estoy de acuerdo en que la enseñanza de la lectura eficaz el comienzo de una buena educación, pero desmitifico la enseñanza de Finlandia porque no se puede comparar con la nuestra.
La ratio por profesor es muy baja. ¡Qué no harían nuestros profesores con la mitad de alumnos y de material, sin contar con que el clima del aula, la  temperatura, es el más adecuado, no como aquí....que te asas o te hielas....y los accesos en el caso de que sea necesario, están garantizados...en mi cole las clases ....rotan por falta de ascensores...es un milagro que aún así saquemos buenos alumnos y se los lleven finalmente a otros países a trabajar..."nacidos en la enseñanza pública". Creo que somos muy buenos profesionales a pesar de todo... de hecho este mensaje demuestra nuestra implicación y motivación. Saludos.


 031
En línea

Toda la tierra tiene desconocidas semillas que algun dia germinaran
mardel
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:21/Feb/2011~18:24
Mensajes: 37
 
« Respuesta #17 : 28/Sep/2011~00:15 »

Bueno, bueno,...
Qué decir... es que... no nací aquí, nací en Argentina y viví una educación, que creía hasta hoy no era tan buena, pero visto lo visto y mi experiencia docente en España...Ay madre santa!!! Bendita la educación que recibí. Pensar que en cada clase éramos unos 35 alumnos, pasábamos frío o mucho calor, sin contar que de vez en cuando teníamos que salir pitando porque habían puesto alguna bomba en el colegio (gobierno de militares). Así fue mi escuela primaria y parte de mi secundaria. Pero aprendí, aprendí bien.
Ahora ejerzo mi profesión con entusiasmo y muchas veces con desesperación, al ver que esta educación de "calidad y equidad" se va al garete.
No puedo seguir escribiendo. Lo siento. me pongo a llorar...
En línea
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #18 : 28/Sep/2011~12:22 »

   Prieto estoy de acuerdo en que la enseñanza de la lectura eficaz el comienzo de una buena educación, pero desmitifico la enseñanza de Finlandia porque no se puede comparar con la nuestra.
La ratio por profesor es muy baja. ¡Qué no harían nuestros profesores con la mitad de alumnos y de material, sin contar con que el clima del aula, la  temperatura, es el más adecuado, no como aquí....que te asas o te hielas....y los accesos en el caso de que sea necesario, están garantizados...en mi cole las clases ....rotan por falta de ascensores...es un milagro que aún así saquemos buenos alumnos y se los lleven finalmente a otros países a trabajar..."nacidos en la enseñanza pública". Creo que somos muy buenos profesionales a pesar de todo... de hecho este mensaje demuestra nuestra implicación y motivación. Saludos.


 031

¿Es la finalidad de la escuela sacar buenos trabajadores? ¿Por qué? ¿No sería más importante crear herramientas para el autoaprendizaje y para buscar la felicidad de cada uno?
En línea

MAESTRO ERRANTE
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #19 : 13/Nov/2011~16:08 »

Parece ser que no nacemos egoístas, nos hacemos con los años:

<a href="http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;315&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/zoREXT8qT7g&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;" target="_blank">http://&lt;iframe width=&quot;560&quot; height=&quot;315&quot; src=&quot;http://www.youtube.com/embed/zoREXT8qT7g&quot; frameborder=&quot;0&quot; allowfullscreen&gt;&lt;/iframe&gt;</a>

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Experimento Comparte - Acción contra el Hambre
En línea

MAESTRO ERRANTE
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad