VER MENSAJES NUEVOS DE TODOS LOS FOROS

NOTICIAS ACTUALIZADAS DE MAESTROS25

PÁGINA PRINCIPAL DE MAESTROS25


Seguir

NORMA FUNDAMENTAL DEL FORO: "Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones"

"Por favor, no abuse de las mayúsculas e intente utilizar una expresión y ortografía correctas"

Maestros25 en INSTAGRAM

Páginas: 1 [2] 3   Ir Abajo
Imprimir
Autor Tema: cambiando los paradigmas de la educación  (Leído 37187 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #20 : 26/Feb/2012~14:29 »

EDUARD PUNSET (REDES)
09.12.2011

Hace más de dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples.

Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2011.

En ocasión de la entrega de este galardón, Punset y Gardner protagonizaron un coloquio en Avilés y conversaron sobre las inteligencias múltiples, las nuevas tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños.

A continuación os ofrecemos la entrevista de Eduard Punset a Howard Gardner, profesor de Cognición y Educación de la Universidad de Harvard, realizada en Avilés, el pasado 18 de octubre del 2011.


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.rtve.es/television/20111209/inteligencias-multiples-educacion-personalizada/480968.shtml


Un vídeo y la transcripción del mismo en el enlace.
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #21 : 04/Mar/2012~16:54 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Escuela Inclusiva


Corto sobre Escuela Inclusiva. Trabajo Grupal Taller interdisciplinario I. Ejes: Escuela Inclusiva-Diversidad. Realizado por alumnas ( Balmaceda Natalia, Lic. Cerutti Valeria, Lic. Camargo Mariana, Chiosso Gabriela, Lucero Silvina y Terenti Melisa ) del Profesorado en Educación Especial. UNRC. (Argentina)
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #22 : 11/Mar/2012~14:49 »

Una muestra de aprendizaje cooperativo con la lectura. 1º de Primaria.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://vimeopro.com/jroteroproyecciones/artica/video/34015324


Experiencia de Grupos Interactivos y Tertulias Literarias contada por una alumna de 5º de Primaria del colegio Montserrat.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://creaub.info/included/2012/01/11/ania/



Comunidades de aprendizaje por Ramón Flecha (es largo.... pero muy interesante)

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
01.1_COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. Ramón Flecha. Parte 1 de 2
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #23 : 11/Mar/2012~15:14 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://vimeopro.com/jroteroproyecciones/artica/video/32380840


[FEB2011] LÁPICES AL CENTRO - 2º PRIMARIA (SERIE APRENDIZAJE COOPERATIVO)

Otro ejemplo de cómo las técnicas cooperativas aumentan la eficacia en la realización del trabajo escolar. En este caso la profesora de matemáticas utiliza la técnica "lápices al centro" para asegurar que todos los niños comprenden el problema y son capaces de resolverlo. Luego, ya solo se trata de coger el lápiz y empezar a escribir. En esta situación, se ve muy claramente cómo el aprendizaje cooperativo es capaz de combinar momentos de trabajo en equipo con otros de trabajo individual.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://vimeopro.com/jroteroproyecciones/artica/video/32380005


[FEB2011] CONTROL GRUPAL - 6º PRIMARIA (SERIE APRENDIZAJE COOPERATIVO)

El control grupal es una técnica creada por nuestro equipo docente de Primaria para promover el éxito de los alumnos a la hora de enfrentarse a una prueba de evaluación. No hay mucho que decir al respecto, ya que el vídeo lo dice todo. Disfrutad viendo como se utiliza el aprendizaje cooperativo para preparar un control de Conocimiento del Medio.
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #24 : 04/Abr/2012~20:29 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Noan Chomsky: El objetivo de la educación: La deseducación


Noan Chomsky: El objetivo de la educación: La deseducación 

Chomsky critica el actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles.
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #25 : 13/Ago/2012~10:49 »

La educación prohibida

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
La Educación Prohibida - Trailer Oficial HD


Trailer Oficial HD - Estreno online y salas independientes: 13 de Agosto de 2012
Sitio Web Oficial: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.educacionprohibida.com

Mapa de Proyecciones Independientes: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://proyecciones.educacionprohibida.com/mapa/



Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun
considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la
escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros
académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de
comunicación y espacios de la sociedad civil.

Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por
estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y
anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su
principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la
naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que
tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y
colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los
años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una
forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que
propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar
aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del
modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores,
madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por
45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores
en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704
coproductores que participaron en su financiación colectiva,
convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un
proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta
de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas
de educación.
En línea
sicilia1927
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Sexo: Femenino
Registro:24/Dic/2011~11:33
Ubicación: Castilla y León
Mensajes: 2.455
 
« Respuesta #26 : 13/Ago/2012~10:52 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
La Educación Prohibida - Avance 1
En línea
MiguelAngel76
  

Avanzad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:11/Ago/2012~10:54
Mensajes: 92
 
« Respuesta #27 : 16/Ago/2012~21:30 »

Tremendo con matemáticas. No hay que perderse todo lo que comenta Dan:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.ted.com/talks/dan_meyer_math_curriculum_makeover.html



El enlace a su blog:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://blog.mrmeyer.com


Y el enlace a la Khan Academy por si interesa:

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.khanacademy.org
En línea
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #28 : 05/Oct/2012~11:30 »

Os tengo un poco abandonad@s por falta de tiempo. A ver si veo/leo con calma todo lo que habéis colgado, que estoy con muchas ganas!!!

Aquí un artículo sencillito sobre la motivación de nuestros alumnitos:

Citar

La sorprendente verdad sobre lo que motiva a tus alumnos

Uno de los retos más frecuentes para un docente es encontrar la fórmula para motivar a los alumnos a aprender. Con motivación, todo es más fácil en el aula. ¿Podrías involucrar más a las alumnos en los proyectos de clase, generar más debate, estimular preguntas o simplemente inducir al esfuerzo? Hay buenas noticias. Las investigaciones científicas confirman reiteradamente que sí y han encontrado las claves.

La motivación es un motor interno que se nos enciende de forma misteriosa y nos predispone a aprender con facilidad, superar dificultades y conseguir lo imposible. Digo, de forma misteriosa, debido a que descifrar las razones, que hacen que estemos motivados o queramos aprender, varían según la persona y en ocasiones pueden ser poco obvias.

Tradicionalmente para conseguir el comportamiento del alumno que se desea se recurre a factores extrínsecos, como premios y castigos. Sin embargo, es interesante saber que cuando asignamos tareas complejas, que requieren de un esfuerzo y una creatividad continuada, este tipo de recompensas no funcionan para sostener la motivación a largo plazo.

Esta afirmación no es una sospecha o una opinión sino un realidad documentada durante más de 50 años por expertos y estudios sociales sobre el comportamiento humano. Numerosos experimentos nos descubren qué motiva a los humanos en general y los resultados pueden aplicarse fácilmente para tus alumnos dentro y fuera del aula.

Theresa Amabile, experta en creatividad organizativa, ha mostrado en sus investigaciones que ofrecer premios o castigos puede matar la creatividad:

    “Las personas (y por tanto tus alumnos) serán más creativos cuando lo que les motiva es el interés, la satisfacción y el reto del trabajo en sí mismo y no las presiones externas.” (Theresa Amabile, “How to kill Creativity”, Harvard Business Review, Septiembre 1998)

    “En 9 de cada 10 tareas que examinamos a través de tres experimentos, vimos que cómo más incentivos externos se daban, peor rendimiento se conseguía”. (D. Ariely, U.Gneezy, G.Lowenstein & N. Mazar, Federal Bank of Boston).

Daniel Pink, escritor y periodista norteamericano, identifica de forma científica en su libro La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva, tres claves que funcionan reiteradamente para conseguir la motivación y el camino hacia un mejor rendimiento: Autonomía, Maestría y Propósito. Su aplicación en el aula podría traducirse de la siguiente manera:

    Clave 1: Dar Autonomía

Si quieres que tus alumnos se sientan implicados en un proyecto de aula, en vez de darles apuntes y un ejercicio, dales la libertad de que aprendan por sí mismos. Dales la autonomía para que escojan dónde y cómo obtener los conocimientos. Si les dejas afrontar el reto a su propio ritmo y en la secuencia que decidan, irán más allá de lo que pone el temario o lo que entra en el exámen.

Explica claramente el objetivo del proyecto y los resultados que esperas pero cada uno tiene libertad para buscar su propio camino para cumplir con el objetivo marcado.

La autonomía permite además acomodar el hecho de que no todos aprendemos de la misma forma. De acuerdo con el principio de las inteligencias múltiples, puedes guiarlos hacia una variedad de contenidos en distintos formatos: contenidos multimedia, ebooks, YouTube para Escuelas, libros, revistas científicas, blogs e incluso redes sociales. De la misma forma, el alumno documenta lo aprendido pudiendo usar herramientas 2.0, videos, presentaciones orales al resto de la clase, papel y lápiz, una obra teatral, un post en un blog, debatiendo con un experto por videoconferencia, etc. Las posibilidades son infinitas y ellos encontraran el medio que más les entusiasma.

Hay que crear oportunidades para que lleven a cabo su propia investigación, se equivoquen, aprendan de errores y desarrollen la capacidad de solucionar problemas. Para ello también se programa una tarde “Fedex” dentro del horario lectivo.

Una tarde “FedEx” se trata de una práctica inusual que empresas como Google realizan con sus empleados con grandes resultados. Gmail y Google News son dos productos desarrollados durante estas horas FedEx. En centros escolares también empiezan a aplicarse.

Básicamente cada trimestre, un viernes por la tarde, los alumnos trabajan en un proyecto durante varias horas que no forma parte del temario escolar pero que les despierta un gran interés. Puede ser escribir poema, crear un blog, grabar un video, construir un artilugio, realizar un experimento, etc. El lunes siguiente, los alumnos presentan los resultados e impresiones. Su lógica se basa en que los alumnos aprenderán más cuando tienen la autonomía de escoger el tema.

Con esta actividad los alumnos usan sus talentos sin restricciones, desarrollen su creatividad y prueban cosas por curiosidad o diversión. Puede parecer que se pierde el tiempo, que no se avanza en el temario escolar pero la ciencia sugiere todo lo contrario.

    “La manera más simple para asegurar que una persona valora lo que está haciendo es maximizar su libertad para escoger y su autonomía”. (Good and Brophy 2004).

Hoy la tecnología disponible nos ofrece todavía más medios para proporcionar esta autonomía a los alumnos. Bien utilizada se transforma en un potente acelerador de la motivación y en última instancia, del aprendizaje.

    Clave 2: Conseguir Maestría

La maestría hace referencia a nuestro deseo de mejorar nuestras habilidades, de progresar y de ser cada vez más capaces. Harvard Business School lo identifica como el motivador más importante.

Un obstáculo actual es la importancia exagerada que algunos profesores y padres pueden llegar a dar a las notas para evaluar el progreso del alumno. Si un alumno percibe que el objetivo es aprobar un exámen o sacar una buena nota, este alumno se vuelve menos propenso a tomar riesgos, un prerrequisito para la creatividad y el aprendizaje. En vez de intentar aprender lo que realmente le interesa, comienza a pensar si estos temas entran en el exámen y cómo le afectarán la nota.

Es interesante experimentar con la asignación de proyectos que no puntúan o tienen poco peso en la nota final. Se da énfasis a la satisfacción personal de adquirir nuevas habilidades, tomando como partida las fortalezas e intereses de los alumnos. También se diseñan evaluaciones que incentivan el tipo de aprendizaje que queremos que los alumnos consigan. Además se les guía para que ellos mismos sean capaces de evaluar su progreso a largo del curso y estén motivados a mejorar sin presiones externas.

Finlandia es un ejemplo de un sistema educativo en donde prácticamente no existen las evaluaciones y en cambio consiguen los mejores resultados en las pruebas PISA año tras año.

    Clave 3: Entender el Propósito

Los alumnos trabajan mejor cuando comprenden cuál es el propósito detrás de un proyecto de aula y especialmente ven su utilidad dentro de su futuro profesional.

Intentar explicar a un alumno porqué debe aprender a hacer derivadas en matemáticas, cuando desea ser pianista, puede ser misión imposible. Sin embargo, cuando sea posible, podemos intentar contextualizar un tema dentro de la vida real. Por ejemplo, si estamos aprendiendo estadística, podemos hacer que utilicen datos reales que sean interesantes o curiosos para ellos, por ejemplo, averiguar cuántas personas nacen en España cada minuto o cuál es la edad media de un usuario en Facebook.

Por otro lado, si estamos estudiando Inglés, podemos intentar que descifren en grupo la letra de canciones de Justin Bieber y Lady Gaga, o incluso que encuentren amigos nativos en Facebook y Twitter con los que practicar. Entenderán que el inglés es un vehículo imprescindible para viajar, entender una cultura, trabajar en el extranjero y hacer amistades en todo el mundo.

También, puedes generar el contenido de un proyecto a raíz de un interés que surge en el aula de forma espontánea. Por ejemplo, si un alumno se hace una herida en clase y te acribillan a preguntas sobre la sangre y el tema de los microbios (ocurre frecuentemente con los más pequeños), se puede aprovechar para iniciar un trabajo en grupo e introducir conceptos del cuerpo humano, infecciones, células, etc. Leerán, escribirán, investigarán y aprenderán las competencias básicas de una forma natural. El propósito y su utilidad estará bien claro para ellos.

 Para conocer más sobre la sorprendente ciencia detrás de la motivación, puedes ver el video de Daniel Pink en un TED Talk (subtítulos en español disponibles).


Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/la-sorprendente-verdad-sobre-lo-que-motiva-a-tus-alumnos/
En línea

MAESTRO ERRANTE
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #29 : 03/Feb/2013~21:59 »

Un pequeño vídeo del colegio Monserrat, famoso por usar metodología de proyectos.

Flipando me deja, sobre todo, la equipación del colegio, y las posibilidades que surgen de poder unir grupos de diferentes edades y maestros de diferentes asignaturas.

<iframe src="Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login" width="500" height="281" frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen></iframe> <p><a href="Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login">Capítulo 1: Escuelas de Inteligencias Múltiples</a> from <a href="Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login">Ikaia</a> on <a href="Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login">Vimeo</a>.</p>
En línea

MAESTRO ERRANTE
ove
  

Expert@-Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:22/Abr/2008~13:09
Mensajes: 981
@MaetroErrante WWW
 
« Respuesta #30 : 01/Abr/2013~13:40 »

Descubren que el TDAH tiene origen genético. A ver si en unos poquitos años desaperecen los test psicológicos para determinar este trastorno en los niños.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-sergio-gonzalez-sobre-origen-del-tdah/1721632/
En línea

MAESTRO ERRANTE
floro
  

Veteran@
*
Desconectado Desconectado
Registro:24/Ene/2010~17:51
Ubicación: Nunca jamás
Mensajes: 473
 
« Respuesta #31 : 07/Nov/2013~20:53 »

Aquí os dejo este video sobre la famosa educación finlandesa

Personalmente me parece interesante, y abre cierto debate.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
El Sistema Educativo Finlandés - Subtitulado
En línea
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #32 : 15/Feb/2014~21:30 »

Entre Maestros

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Entre Maestros - La película - Una experiencia educativa sin precedentes
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #33 : 06/Abr/2014~15:41 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.youtube.com/watch?v=5jh4OTlqiMo#


"ENTRE MAESTROS", Bases y Técnicas educativas utilizadas
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #34 : 22/Abr/2014~19:59 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
Project Based Learning: Explained. (SPANISH)
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
pottoka
  

Iniciad@
*
Desconectado Desconectado
Registro:09/Mar/2011~14:53
Mensajes: 46
 
« Respuesta #35 : 23/Abr/2014~09:24 »

Hola,
Quisiera pedir a los moderadores que este post estuviera incluído en la sección "general" pues es muy interesante. En la manera en que está ahora es difícil encontrarlo.

Gracias de antemano!
En línea
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #36 : 23/Abr/2014~11:20 »

Prieto, lo clavó en el foro general. Se llama "Interesante post educativo" y enlaza a este de aquí.

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.maestros25.com/forum/index.php/topic,121703.0.html


(clavar = poner una chincheta para que se quede fijo)
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #37 : 07/Mar/2015~13:07 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.youtube.com/watch?v=bYZJD-aUN0A#


Enséñame, pero bonito.
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #38 : 28/Mar/2015~09:46 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-aprendizaje-social-20130526-2130-169/1839588/


Redes: El aprendizaje social y emocional. Las habilidades.
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
mandap
  

Pata Negra
*
Desconectado Desconectado
Registro:15/Jul/2009~13:45
Mensajes: 3.240
Aquí me planto
 
« Respuesta #39 : 28/Mar/2015~12:47 »

Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or Login
http://www.think1.tv/videoteca/es/index/0-41/ashoka-emprendedores-sociales-2015


Emprendedores sociales.

Ashoka, una gran red internacional que se propone construir un mundo en el que todas las personas se sientan con la capacidad, el apoyo y la libertad de actuar para mejorar su entorno, acaba de dar a conocer los nuevos emprendedores sociales españoles.
Enero de 2015: Luz Rello, Ricardo Sagarminaga y Montserrat del Pozo son los nuevos Emprendedores Sociales de Ashoka, reconocidos por su labor en la transformación de los sectores de la educación y el medio ambiente. Ashoka es la red de Emprendedores Sociales más grande del mundo, y cuenta con más de 3.000 miembros en 85 países. Bill Drayton, su fundador, recibió en el año 2011 el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación. En la  red mundial de Ashoka  figuran  Emprendedores Sociales como Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014, o Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, entre muchos otros.
Sin embargo el trabajo de Ashoka no se basa exclusivamente en la selección y apoyo a emprendedores,  sino en lograr un cambio de mentalidad en los ciudadanos, para convertirlos en actores de cambio, en changemakers.
spain.ashoka.org/fellows
En línea

No quiero ser maestra de nada,
me conformaría
con ser una lección de algo.

Gloria Fuertes
Páginas: 1 [2] 3   Ir Arriba
Imprimir
Ir a:  


Notas: Se ruega mantenga siempre un lenguaje moderado. No se admiten mensajes que ofendan a personas o instituciones.
-El Webmaster de la página no se hace responsable de las opiniones vertidas en el foro

-Puede contactar con el Webmaster en el email: cmgamez1@gmail.com
Política de cookies
Clausula de exención de responsabilidad