El que sea list@, antes de coger ese permiso, que no cobras un duro, mejor hacer huelga, que de los 360 días, del 1 de septiembre al 31 de agosto: no cobras 180 días lectivos ni los 15 días sin niños, pero si cobras todas las navidades, los 2 meses de verano íntegros, ssanta, puentes varios: de ANDALUCÍA, días de trabajador, fiestas locales del cole de tu pueblo, etc. Te coges los 3 días a principio de curso y final que nos dan libre.
Todo los meses vas a arañar dinero.
Y si alguien piensa que le da apuro el cole y los niños, más apuro es el fraude de ley contra ti interino, la transitoria estafa con exámenes eliminatorios, supuesto práctico, 0.7 por año trabajado; comparada con la de 2007-2011.
La misma administración es la que no mira por el alumnado, obligando al interino a estudiar cada 2 años con un sistema injusto, opaco, subjetivo y no transparente; donde el interino tiene que hacer malabares entre darlo todo por su alumnado y que te feliciten y te sientas bien.
O la otra opción, dejar de lado a su alumnado y preparar bien su futuro laboral, porque o sino este año trabajas, pero para el que viene lo mismo te adelantan como aviones todo el que estaba detrás tuya en la lista y se lleve la plaza; contra de esta opción que te sientes mal, por no darlo todo por tu alumnado.
También hay un término medio: estudiar y trabajar. Pero de esa manera al final ni lo has dado todo por tu alumnado ni por tu futuro laboral.
LA ADMINISTRACIÓN, es la que te mete entre la espada y la pared. Sin importarle nada el alumnado, porque sabe que muchos interinos ante este ERE encubierto, pueden que muchos haga lo mínimo en su cole, buscando su estabilidad laboral.
Con lo fácil que es hacer una transitoria como la de 2007-2011: exámenes no eliminatorios, sin supuesto práctico, en la UDI un 10 por ser interino. SUMAR 10 ptos de baremo sin topes: , 4 ptos por 6 cursos de formación, 2 ptos por participar en los planes y proyectos del cole y 1 pto por año trabajado hasta 10, que con solo 4 años de interino y lo demás, ya tenías la plaza asegurada.
CON 10 DE BAREMO, que sería el 40% del concurso, 4 ptos.
Y en los 60%, 6 ptos de oposición, con el 10 en la UDI, sin hacer supuesto y un 0 que sacarás en el examen la plaza era tuya. Y era tan fácil como entrar de interino y a los 4 años la plaza asegurada. Y así lo podías dar todo por tu alumnado.
Porque no te tenías que preocupar por estudiar.
tu propuesta está bien, si eso todos lo sabemos. El problema es que cada vez cierran mas coles, hay menos niños y en muchas ocasiones los propios funcionarios alargan mas los años de trabajo ( a veces no se jubilian a los 60) porque empiezan tarde y les faltan años o simplemente porque sus hijos aun estan esutdiando o parados y se cobra mas en activo que jubiliado; si a todo eso le sumas que hay facultades de magisterio mas que piedras en el campo...y que ahora todo el mundo quien mas quien menos estudia, un doble grado, masteres, idiomas, y que todo el mundo estudia opos por tanto paro, etc; las complicaciones de entrar de interino o de conseguir plaza, cada vez supone mayor dificultad; si hiceran lo que en su dia se hizo habría más funcionarios que plazas propuestas; todos sabemos que con las oposiciones tal como estan planteadas, son un absurdo, que no son útiles, que es un sistema arcaico, que no demuestra ni ser peor ni mejor docente, y que simplemente es un trámite burocrático para filtrar gente, no hay que verlo desde ninguna otra perspectiva, solo esa.
Entonces, es un sistema para flitrar gente porque sobramos muchos; y luego se inventarán el mir educativo, o los 50 temas futuros famosos, u oposiciones mixtas ( test y desarrollo), o hacer el pino-puente mientras se hace una tortilla bailando samba, etc es decir, complicar la vida por complicarla con la finalidad de filtrar gente, no por el hecho de valorar el formar a un docente para ejercer mejor su profesión.
Lo mismo con los certificados de idiomas, hace 20 años ni se pedían; es más las oposiciones de lengua extranjera, una prueba de ellas, era en español ( al menos en la comunidad donde un familiar las hizo, así eran), o el nivel no era para nada alto; luego empezaron con el b1, luego el b2, y ahora ya piden c1 como el caso de Madrid...En fin, que es rizar el rizo porque sobramos gente, no es otra historia.
No te preocupes, que si España necesitara maestros o docentes, bajarían instantaeamente los requisitos y las complicaciones; no lo hiceron con la pandemia, que incluso cogían a estudiantes sanitarios de último curso, porque España necesitaba sanitarios; pues con magisterio igual; si España necesitara ya cambiaría el proceso de selección para ser funcionario; pero lo que pasa es que es una profesión, masificada, saturada y con indice de ir a peor ( porque cada vez hay menos natalidad), con lo cual, las complicaciones y los obstáculos han de ser desorbitados para que la gente deje de la profesión y se meta a otra cosa. No tiene más ciencia que poner filtros para que accedan a la plaza aquellos que superan los obstáculos, pudiendo ser buenos o no tan buenos docentes.