Iniciad@
Desconectado
Registro:27/Jun/2016~14:17
Mensajes: 45
|
 |
« Respuesta #20 : 25/Sep/2017~20:32 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:16/Oct/2016~23:52
Mensajes: 51
|
 |
« Respuesta #21 : 25/Sep/2017~20:57 » |
|
A mí me gustaría saber donde estaban esos interinos con su B2 cuando se abrió la bolsa bilingüe en 2015, ah claro que no lo tenían... lo que está claro es que aquí cada uno mira por su interés y por su situación y es normal pero que unas oposiciones no es el sistema más justo como quieren hacer ver algunos (y lo dice una con oposiciones aprobadas) pero quienes hemos pasado por ahí, sabemos de sobra lo injusto que es y lo mucho que influye la suerte en todo el proceso.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:27/Jun/2016~14:17
Mensajes: 45
|
 |
« Respuesta #22 : 25/Sep/2017~21:04 » |
|
Si el b2 lo teníamos todos para esa época... Lo que no teníamos era la especialidad porque cuando nosotros nos sacamos la carrera no existía primaria... Pero las oposiciones aprobadas
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:21/Jul/2017~11:51
Mensajes: 707
|
 |
« Respuesta #23 : 25/Sep/2017~21:10 » |
|
Gracias primaria90 por trasladar a la consejera esto que debería haber hecho hace mucho tiempo y de esa manera hubieran evitado que el año pasado muchos interinos se quedaran sin trabajar y q muchos aspirantes con buena nota no trabajaran debería escucharte si realmente quiere hacer las cosas bien.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:27/Jun/2016~14:17
Mensajes: 45
|
 |
« Respuesta #24 : 25/Sep/2017~21:18 » |
|
Lo único que se me ocurre es que donde queda lo que dijo Susana Diaz... Eso de convertirnos en fijos.... A ver que te dice.... Jajajaja Gracias por todo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:04/Abr/2012~14:20
Mensajes: 752
|
 |
« Respuesta #25 : 25/Sep/2017~21:28 » |
|
(Si puedes) menciona en algún momento Infantil y los seis cursos que lleva machacada con compañeros interinos en paro desde 2011. Además de lo que ya habéis mencionado hablaría también del uso del maestro de apoyo como sustituto
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Principiante
Desconectado
Registro:20/Abr/2012~19:20
Mensajes: 24
|
 |
« Respuesta #26 : 25/Sep/2017~21:44 » |
|
Además de todo este lío del B2, bilingüismo y demás; también se puede descongestionar la lista de Primaria dando salida hacia Secundaria. Me explico. - Por un lado, entre los maestros somos bastantes, no sé si muchos, que tenemos doble titulación, yo me he encontrado con compañeros/as que ha hecho Geografía e Historia, filología inglesa, psicopedagogía, psicología. Yo mismo tengo Informática. - Por otro lado, cuando se agota alguna bolsa en Secundaria se convocan bolsas restringidas antes de convocar bolsas extraordinarias; como pasa en algunas bolsas de Maestros. - A las bolsas restringidas de Secundaria de una determinada especialidad se puede acceder si perteneces a una bolsa que se considera afín según la Resolución correspondiente que se promulgue (por ejemplo: Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/192/6 ). Con todo esto, podría permitirse que la bolsa de Primaria (o cualquier otra) se considerase afín a la bolsa agotada; siempre que el candidato acreditase la titulación necesaria correspondiente (Anexo II. Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal). De esta forma, el personal funcionario de la bolsa de Primaria con déficit de destinos accedería a la bolsa de Secundaria con déficit de profesores. Al fin y al cabo los que estamos en la bolsa de Primaria hemos superado una oposición, muchos podemos tener tiempo de servicio y, de hecho, alguno puede haber tenido algún destino dando clase en 1º y 2º de ESO o en algún CEPER o SEP como TAE (tutor de apoyo al estudio) de ESO para adultos. Resumiendo. Propuesta: - Permitir el acceso a bolsas restringidas de Secundaria a Personal funcionario de bolsas de Primaria (u otra especialidad) siempre que se posea la titulación requerida para esa bolsa (Anexo II. Orden de 8 de junio de 2011, por la que se regulan las bolsas de trabajo del personal funcionario interino y se establecen las bases reguladoras de dicho personal). Justificación: - El personal interino de Primaria que quiera acceder a la bolsa restringida acreditará la titulación requerida con lo que no se entra en conflicto con la Orden 08/06/2011 que regula las bolsas de interinos. - El personal interino de Primaria, por su titulación en Magisterio, acredita la formación pedagógica y didáctica necesaria. De hecho, se hace referencia a esta circunstancia en la convocatoria de bolsas restringidas que se ha puesto de ejemplo (Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Loginhttp://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/192/6 ). - El personal interino ha superado una oposición. - El personal interino posee tiempo de servicio, con lo que aporta experiencia en aula. Ventajas para la administración: - Descongestión de bolsas de Primaria. - Puede llegar a evitarse la convocatoria de bolsas extraordinarias. No sé si esto será viable legalmente. En cualquier caso, es una propuesta que aporta una solución (aunque quizás de corto alcance) y siempre es de agradecer el ir con soluciones concretas en vez de con sólo los problemas. Evidentemente se me ha ocurrido esto porque yo daría el salto a Secundaria. Además, en estos momentos se han agotado o están agotándose algunas bolsas de Secundaria. Ahora bien, esta propuesta es probable que abriese un enfrentamiento con los compañeros de Secundaria.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #27 : 25/Sep/2017~21:59 » |
|
¿¿Un B2 es rídiculo para dar inglés en Educación Primaria?? Yo con un B1 me siento capacitado para ello y seguir mejorando si hiciera falta, eso sí, en un nivel de Primaria, no más. Ahora si el B1 o B2 no es nivel obtenido sino simplemente el título alcanzado, entonces sí. En estos últimos años ha habido mucho curso exprés para superar dudosos exámenes de nivel, y así nos vemos.
Nadie exige una filología para dar lengua castellana y literatura, ni una ingeniería para impartir matemáticas, sin embargo yo me he encontrado compañeros/as que en un sexto de primaria se las han visto y deseado para impartir según qué aspectos, lo cual resulta penoso. Parece que el nivel de bachillerato es suficiente para impartir algunas áreas pero no otras, y se ha tomado con naturalidad que los opositores que no van por la especialidad primaria no tengan que demostrar sus destrezas en áreas que más tarde se le asignarán. Esto último es lo que me parece más injusto de todo, y ya ni digamos de aquellos que sin opositar han recibido vacantes desde septiembre.
Luego que tenga un poco más de tiempo escribiré qué podrías comentarle a la consejera Primaria90.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Conectado
Registro:02/May/2006~20:04
Mensajes: 48.020
|
 |
« Respuesta #28 : 25/Sep/2017~22:17 » |
|
Qué va a pasar con las oposiciones a partir del 2018 ¿? Si te puede acalarar algo sobre ese tema seria de gran ayuda empezando apra la gente de secundaria que las tiene en el 2018 y siguiendo con la gente de primaria que las tienes en el 2019. Por otro lado, nos parece bien el ejemplo ese que nos pone de secundaria, que si se necesita a un profesor de geografia y uno de inglés pues llamen al de inglés. Hasta ahi estamos de acuerdo puesto que esa asignatura la podemos dar todos. Pero si eres de letras puras como este año tengo a una compañera que es de inglés y letras puras y le ha tocado también ser tutora y dar mates, física y quimica y esta compañera jamás ha dado esas materias desde que estudió en la ESO, la pobre cuando se enteró se echó a llorar porque por un lado ella no sabe nada de esas materias y luego, la calidad de la educación a esos alumnos va a ser muy mala porque por mucho que te prepares esas clases, un especialista en mates, física y química las da mejor que un especialista en inglés o francés. Estamos de acuerdo que historia, geografia o lengua castellana la puede dar un especialista de inglés pero esas otras materias deberian no darlas gente de inglés o francés porque no estan preparados para ello.
|
|
|
En línea
|
Vuela amig@, vuela alto porque cuando vuelas muy bajo la gente tira a matar...
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:08/Nov/2016~15:47
Mensajes: 47
|
 |
« Respuesta #29 : 25/Sep/2017~22:23 » |
|
Una cosa es lo que se quiera y otra lo que se puede hacer. Me explico. Las bolsas extraordinarias, son bolsas de interinos de pleno derecho, lo único que el proceso de acceso fue extraordinario. Es decir, tiene los mismos derechos que el resto de las bolsas, sea justo o no.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #30 : 26/Sep/2017~00:25 » |
|
Voy a exponer las preguntas que podrías plantear a la consejera, aunque ya veo que entre tus propuestas recoges las que esta mañana hice a través de un enlace. Eso sí, recuerda que es polítca, los políticos son expertos encantadores de serpientes, y muchos de ellos se las ingenian para responder sin contestar, para hablar sin decir nada, para envolver las mentiras con un velo de verdad, para escudarse en datos ante la demanda de los ciudadanos y ciudadanas, para crear problemas en vez de solucionar los que ya hay. De tal forma que a ver cómo resulta la conversación. -¿Por qué las plantillas de los centros no contemplan desde el primer momento completar el horario de los especialistas? Me explico con un ejemplo. He visto centros con dos especialistas de Música cuando uno solo era suficiente para abarcar dicha especialidad en todos los cursos. Resultado: dos especialistas de música dando música y con tutorías, uno de ellos con tal carga horaria de música que apenas entraba en su tutoría a impartir otras áreas, con la repercusión negativa que tiene esto para un grupo clase de esas edades. En ningún caso los maestros que no completen horario lectivo se quedarían en un centro de brazos cruzados. Primero porque la labor de apoyo y refuerzo en centros que reciben a alumnado con toda clase de características es importantísima, pero actualmente escasa y deficiente, entre otras cosas porque muchas de esas horas de apoyo y refuerzo se pierden en sustituciones a otros compañeros y compañeras. Y por otra parte porque en los centros educativos hay mucho trabajo para el que habitualmente no queda tiempo, aparte del apoyo y el refuerzo, como por ejemplo la organización, la gestión, la logística, la creación de material, la formación, la investigación, el análisis, y un largo etcétera que repercutiría positivamente en el alumnado si pudiera llevarse a cabo. -¿Piensa que hay especialista mejor que el de educación primaria para el desarrollo de las competencias en comunicación lingüística, matemáticas y científicas? ¿Han dejado de ser estas competencias y las áreas más fuertemente asociadas a ellas el tronco fundamental de la Educación Primaria? ¿Por qué a maestros que no demuestran su capacitación durante las oposiciones para impartir las áreas de lengua castellana y literatura, matemáticas, ciencias de la naturaleza, ciencias sociales o educación artística plástica se le asigna más tarde dicha labor mientras que un especialista de educación primaria no puede impartir Inglés, esté o no capacitado, ya que no ha sido demostrado a través de las oposiciones? ¿Ha dejado de tener importancia la función tutorial y el tiempo y trabajo que los maestros especialistas de educación primaria han dedicado a ello? ¿Se pretende ir hacia la secundarización de la Educación Primaria? ¿Si es así por qué no se dividen los docentes en maestros de letras y maestros de ciencias permitiendo abrir una doble vía de acceso a través de oposiciones? ¿O es que las matemáticas, biología, geología, química, física, informática, historia, geografía, sociología, economía (estas también ciencias aunque de carácter social y humano) no requieren de unas cualidades y habilidades específica para ser impartidas al igual que los idiomas? -¿Por qué se siguen subvencionando unidades en escuelas concertadas cuando se cierran todos los años unidades en los centros públicos? Por supuesto también los docentes de las escuelas concertadas han luchado por sus puestos de trabajo, unos más que otros, pero convendrá que la concertación por parte de la administración pública tuvo sentido cuando los centros públicos no tenían capacidad para albergar a todo el alumnado andaluz, por tanto, desde el momento en que se están cerrando unidades en el sistema de educación pública, dicho problema inicial ha desaparecido y deja de tener sentido la concertación a los niveles alcanzados actualmente. -Si a pesar de todo ello, aún sigue pensando que el protagonismo de los maestros especialistas en educación primaria debe limitarse en pro de otros especialistas, y todo por cuestiones económicas y no atendiendo a las necesidades del alumnado, ¿qué piensa hacer con la gran cantidad de interinos que ya están dentro del sistema pero que arrastran una tremenda inestabilidad laboral y mucho de ellos, en consecuencia, social y familiar? ¿Van a prescindir de la noche a la mañana de todos ellos después de que algunos incluso hayan dejado atrás otras carreras profesionales por una interinidad como maestros y maestras y tras haber servido al sistema durante más o menos tiempo? ¿No existen planes específicos de formación para mejorar la estabilidad de estos docentes que sin ser funcionarios no podemos obviar que ya están dentro del sistema y aportan sus servicios a la educación pública? Recordemos que en la especialidad de Educación Primaria hay ya más de 3.000 interinos con sus familias detrás, y que el volumen de jubilaciones de los últimos años permite su absorción en menos tiempo del que se pudira prever. -Una última pregunta que me inquieta desde la curiosidad pedagógica, ¿se ha evaluado seriamente el bilingüismo en Andalucía tras estos años de implantación? ¿Se han tenido en consideración en dicha evaluación las opiniones de los docentes así como de los padres y madres del alumnado? ¿Cuáles son los pros y los contras, las mejoras y los déficits encontrados tras estos años de bilingüismo? ¿Son todos beneficios como se expone de forma parcial ante los padres y madres del alumnado para favorecer un buen clima de acogida del programa? ¿No existe autocrítica ninguna hacia la implantación del bilingüismo, como ya debió haberla y no la hubo hacia el intento de tecnologización de los centros, o hacía el desarrollo de una verdadera y efectiva inclusión educativa escatimando en recursos económicos, materiales y personales? Y si tiene alguna duda le dices que me llame que a mí también me gustaría hablar con ella de todo esto que expongo  Podrías contar cómo lo has conseguido.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:30/Ene/2015~12:05
Mensajes: 90
|
 |
« Respuesta #31 : 26/Sep/2017~10:03 » |
|
Voy a exponer las preguntas que podrías plantear a la consejera, aunque ya veo que entre tus propuestas recoges las que esta mañana hice a través de un enlace. Eso sí, recuerda que es polítca, los políticos son expertos encantadores de serpientes, y muchos de ellos se las ingenian para responder sin contestar, para hablar sin decir nada, para envolver las mentiras con un velo de verdad, para escudarse en datos ante la demanda de los ciudadanos y ciudadanas, para crear problemas en vez de solucionar los que ya hay. De tal forma que a ver cómo resulta la conversación. -¿Por qué las plantillas de los centros no contemplan desde el primer momento completar el horario de los especialistas? Me explico con un ejemplo. He visto centros con dos especialistas de Música cuando uno solo era suficiente para abarcar dicha especialidad en todos los cursos. Resultado: dos especialistas de música dando música y con tutorías, uno de ellos con tal carga horaria de música que apenas entraba en su tutoría a impartir otras áreas, con la repercusión negativa que tiene esto para un grupo clase de esas edades. En ningún caso los maestros que no completen horario lectivo se quedarían en un centro de brazos cruzados. Primero porque la labor de apoyo y refuerzo en centros que reciben a alumnado con toda clase de características es importantísima, pero actualmente escasa y deficiente, entre otras cosas porque muchas de esas horas de apoyo y refuerzo se pierden en sustituciones a otros compañeros y compañeras. Y por otra parte porque en los centros educativos hay mucho trabajo para el que habitualmente no queda tiempo, aparte del apoyo y el refuerzo, como por ejemplo la organización, la gestión, la logística, la creación de material, la formación, la investigación, el análisis, y un largo etcétera que repercutiría positivamente en el alumnado si pudiera llevarse a cabo. -¿Piensa que hay especialista mejor que el de educación primaria para el desarrollo de las competencias en comunicación lingüística, matemáticas y científicas? ¿Han dejado de ser estas competencias y las áreas más fuertemente asociadas a ellas el tronco fundamental de la Educación Primaria? ¿Por qué a maestros que no demuestran su capacitación durante las oposiciones para impartir las áreas de lengua castellana y literatura, matemáticas, ciencias de la naturaleza, ciencias sociales o educación artística plástica se le asigna más tarde dicha labor mientras que un especialista de educación primaria no puede impartir Inglés, esté o no capacitado, ya que no ha sido demostrado a través de las oposiciones? ¿Ha dejado de tener importancia la función tutorial y el tiempo y trabajo que los maestros especialistas de educación primaria han dedicado a ello? ¿Se pretende ir hacia la secundarización de la Educación Primaria? ¿Si es así por qué no se dividen los docentes en maestros de letras y maestros de ciencias permitiendo abrir una doble vía de acceso a través de oposiciones? ¿O es que las matemáticas, biología, geología, química, física, informática, historia, geografía, sociología, economía (estas también ciencias aunque de carácter social y humano) no requieren de unas cualidades y habilidades específica para ser impartidas al igual que los idiomas? -¿Por qué se siguen subvencionando unidades en escuelas concertadas cuando se cierran todos los años unidades en los centros públicos? Por supuesto también los docentes de las escuelas concertadas han luchado por sus puestos de trabajo, unos más que otros, pero convendrá que la concertación por parte de la administración pública tuvo sentido cuando los centros públicos no tenían capacidad para albergar a todo el alumnado andaluz, por tanto, desde el momento en que se están cerrando unidades en el sistema de educación pública, dicho problema inicial ha desaparecido y deja de tener sentido la concertación a los niveles alcanzados actualmente. -Si a pesar de todo ello, aún sigue pensando que el protagonismo de los maestros especialistas en educación primaria debe limitarse en pro de otros especialistas, y todo por cuestiones económicas y no atendiendo a las necesidades del alumnado, ¿qué piensa hacer con la gran cantidad de interinos que ya están dentro del sistema pero que arrastran una tremenda inestabilidad laboral y mucho de ellos, en consecuencia, social y familiar? ¿Van a prescindir de la noche a la mañana de todos ellos después de que algunos incluso hayan dejado atrás otras carreras profesionales por una interinidad como maestros y maestras y tras haber servido al sistema durante más o menos tiempo? ¿No existen planes específicos de formación mejorar la estabilidad de estos docentes que sin ser funcionarios no podemos obviar que ya están dentro del sistema y aportan sus servicios a la educación pública? Recordemos que en la especialidad de Educación Primaria hay ya más de 3.000 interinos con sus familias detrás, y que el volumen de jubilaciones de los últimos años permite su absorción en menos tiempo del que se pudira prever. -Una última pregunta que me inquieta desde la curiosidad pedagógica, ¿se ha evaluado seriamente el bilingüismo en Andalucía tras estos años de implantación? ¿Se han tenido en consideración en dicha evaluación las opiniones de los docentes así como de los padres y madres del alumnado? ¿Cuáles son los pros y los contras, las mejoras y los déficits encontrados tras estos años de bilingüismo? ¿Son todos beneficios como se expone de forma parcial ante los padres y madres del alumnado para favorecer un buen clima de acogida del programa? ¿No existe autocrítica ninguna hacia la implantación del bilingüismo, como ya debió haberla y no la hubo hacia el intento de tecnologización de los centros, o hacía el desarrollo de una verdadera y efectiva inclusión educativa escatimando en recursos económicos, materiales y personales? Y si tiene alguna duda le dices que me llame que a mí también me gustaría hablar con ella de todo esto que expongo  Podrías contar cómo lo has conseguido.  Chapeau compañero!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:22/Jul/2011~13:01
Mensajes: 149
mosquissss
|
 |
« Respuesta #32 : 26/Sep/2017~16:27 » |
|
Buenas
1 Creo que hemos centrado demasiado el tema en la especialidad de primaria ( que conste que soy interino por primaria) cuando los compañeros de infantil llevan muchos años pasandolo mal.
2 Como casi siempre, hemos iniciado una "caza de brujas" ( en episodios anteriores contra los de francés ) en este nuevo episodio contra los maestros de La Bolsa bilingüe y el B2. Debemos centrarnos es que todos somos maestros y no nos estamos pisando el trabajo los unos a los otros, sino que la Junta está haciendo unos recortes brutales en educación.
3 A la señora consejera lo que hay que decirle es que BAJE LA RATIO de una puñetera vez y se deje de gilipolleces.
Un abrazo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:04/Abr/2012~14:20
Mensajes: 752
|
 |
« Respuesta #33 : 26/Sep/2017~17:31 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:29/Sep/2016~15:52
Mensajes: 111
|
 |
« Respuesta #34 : 26/Sep/2017~17:42 » |
|
Ya lo he dicho muchas veces pero lo repito, muchos de los que entramos por la extraordinaria primaria bilingüe-ingles (al menos en la del 2015 hasta donde sé yo) no solo teníamos un magisterio y un b2. Teníamos un baremo mucho mayor por medio de carreras adicionales, c1, c2... Vamos que los que solo tenían magisterio y b2 no se si habrán sido llamados ya. Además, muchos de esta bolsa de primaria bilingüe también han aprobado oposiciones (muchos compaginan la bolsa de inglés con esta como sabréis), en mi caso hasta de secundaria. Por lo que tachar de que hemos entrado por la cara y con menos "méritos" que uno de primaria normal con b2 es injusto. Generalizar siempre es un error.
Estamos de acuerdo en que deben ceñirse a un modo de acceso y que están dando palos de ciego con la aplicación de bilingüismo, eso es más que evidente... pero no caigáis en el error de que nos dividan a los maestros que estamos todos aquí para lo mismo. Además, yo creo que lo hacen justo para eso, para restar transparencia y hacer los chanchullos que todos sabemos y hemos vivido en los procesos opositores y aperturas opacas de bolsas y demás movidas.
Coincido con lo de reducir la ratio, yo mismo en un semide de secundaria en la que no tenemos mucho ratio estoy haciendo una hora de más a la semana de la que me corresponde. Vamos que aun con una ratio envidiable sigue faltando un maestro que no van a mandar porque el horario cuadra con pinzas. Eso, y el que no se cubran las bajas a tiempos son los factores principales.
Por cierto, se mencionaba lo de educación infantil también, claramente la especialidad más perjudicada en los últimos 5 o 6 años, sin duda.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:29/Sep/2016~15:52
Mensajes: 111
|
 |
« Respuesta #35 : 26/Sep/2017~17:56 » |
|
¿¿Un B2 es rídiculo para dar inglés en Educación Primaria?? Yo con un B1 me siento capacitado para ello y seguir mejorando si hiciera falta, eso sí, en un nivel de Primaria, no más. Ahora si el B1 o B2 no es nivel obtenido sino simplemente el título alcanzado, entonces sí. En estos últimos años ha habido mucho curso exprés para superar dudosos exámenes de nivel, y así nos vemos.
Nadie exige una filología para dar lengua castellana y literatura, ni una ingeniería para impartir matemáticas, sin embargo yo me he encontrado compañeros/as que en un sexto de primaria se las han visto y deseado para impartir según qué aspectos, lo cual resulta penoso. Parece que el nivel de bachillerato es suficiente para impartir algunas áreas pero no otras, y se ha tomado con naturalidad que los opositores que no van por la especialidad primaria no tengan que demostrar sus destrezas en áreas que más tarde se le asignarán. Esto último es lo que me parece más injusto de todo, y ya ni digamos de aquellos que sin opositar han recibido vacantes desde septiembre.
Luego que tenga un poco más de tiempo escribiré qué podrías comentarle a la consejera Primaria90.
Aunque estoy en parte, a favor de algunas cosas que comentas, en lo referente al inglés solo un apunte, EOI, Trinity y Cambridge son bastante exigentes en sus niveles C1 y C2. No quiero decir que alguien que solo tenga un B1 porque no le ha dado la gana de entrar en el negocio de las academias y exámenes no pueda tener un nivel nativo pero vamos... TOdos los que conozco por EOI y sobre todo, Cambridge, con C1 y C2 tienen un nivelazo, y nada de curso exprés... Lo normal es que tardes años en sacarte esos niveles, yo diría que incluso siendo nativo, pues más de una vez los profesores nativos estaban en apuros ante la dificultad del C2. Lo que comentas de los cursos exprés no suelen ser oficiales (digamos que hubo mucho de esos en las Universidades para sacarse el b1 que demanda el grado) y válidos para las oposiciones y bolsas, ni siquiera para el sector privado. Lo que comentas de que los no especialistas no son examinados de ciencias sociales o matemáticas me parece del todo correcto y acertado. Algo falla ahí.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:29/Sep/2016~15:52
Mensajes: 111
|
 |
« Respuesta #36 : 26/Sep/2017~17:59 » |
|
Qué va a pasar con las oposiciones a partir del 2018 ¿? Si te puede acalarar algo sobre ese tema seria de gran ayuda empezando apra la gente de secundaria que las tiene en el 2018 y siguiendo con la gente de primaria que las tienes en el 2019. Por otro lado, nos parece bien el ejemplo ese que nos pone de secundaria, que si se necesita a un profesor de geografia y uno de inglés pues llamen al de inglés. Hasta ahi estamos de acuerdo puesto que esa asignatura la podemos dar todos. Pero si eres de letras puras como este año tengo a una compañera que es de inglés y letras puras y le ha tocado también ser tutora y dar mates, física y quimica y esta compañera jamás ha dado esas materias desde que estudió en la ESO, la pobre cuando se enteró se echó a llorar porque por un lado ella no sabe nada de esas materias y luego, la calidad de la educación a esos alumnos va a ser muy mala porque por mucho que te prepares esas clases, un especialista en mates, física y química las da mejor que un especialista en inglés o francés. Estamos de acuerdo que historia, geografia o lengua castellana la puede dar un especialista de inglés pero esas otras materias deberian no darlas gente de inglés o francés porque no estan preparados para ello.
zeronter yo estoy exactamente igual, y me consta que algunas personas más también. Algo se está haciendo mal ahí y creo, tras indagar y hablar con sindicatos y compañeros, que no hay maestros especialistas de matemáticas (plan antiguo) con b2 y han tirado de bolsa bilingue primaria inglés indiscriminadamente sin preguntar. A hincar codos y hacerlo lo mejor posible. Ánimo para ella. En mi caso era un dardo envenenado, vacante todo el año con muy poco tiempo de servicio pero vaya año que voy a pasar preparando clases de mates y física y quimica para todo 1º y 2º ESO.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:16/Sep/2016~11:35
Mensajes: 878
|
 |
« Respuesta #37 : 26/Sep/2017~18:51 » |
|
¿¿Un B2 es rídiculo para dar inglés en Educación Primaria?? Yo con un B1 me siento capacitado para ello y seguir mejorando si hiciera falta, eso sí, en un nivel de Primaria, no más. Ahora si el B1 o B2 no es nivel obtenido sino simplemente el título alcanzado, entonces sí. En estos últimos años ha habido mucho curso exprés para superar dudosos exámenes de nivel, y así nos vemos.
Nadie exige una filología para dar lengua castellana y literatura, ni una ingeniería para impartir matemáticas, sin embargo yo me he encontrado compañeros/as que en un sexto de primaria se las han visto y deseado para impartir según qué aspectos, lo cual resulta penoso. Parece que el nivel de bachillerato es suficiente para impartir algunas áreas pero no otras, y se ha tomado con naturalidad que los opositores que no van por la especialidad primaria no tengan que demostrar sus destrezas en áreas que más tarde se le asignarán. Esto último es lo que me parece más injusto de todo, y ya ni digamos de aquellos que sin opositar han recibido vacantes desde septiembre.
Luego que tenga un poco más de tiempo escribiré qué podrías comentarle a la consejera Primaria90.
Aunque estoy en parte, a favor de algunas cosas que comentas, en lo referente al inglés solo un apunte, EOI, Trinity y Cambridge son bastante exigentes en sus niveles C1 y C2. No quiero decir que alguien que solo tenga un B1 porque no le ha dado la gana de entrar en el negocio de las academias y exámenes no pueda tener un nivel nativo pero vamos... TOdos los que conozco por EOI y sobre todo, Cambridge, con C1 y C2 tienen un nivelazo, y nada de curso exprés... Lo normal es que tardes años en sacarte esos niveles, yo diría que incluso siendo nativo, pues más de una vez los profesores nativos estaban en apuros ante la dificultad del C2. Lo que comentas de los cursos exprés no suelen ser oficiales (digamos que hubo mucho de esos en las Universidades para sacarse el b1 que demanda el grado) y válidos para las oposiciones y bolsas, ni siquiera para el sector privado. Lo que comentas de que los no especialistas no son examinados de ciencias sociales o matemáticas me parece del todo correcto y acertado. Algo falla ahí. Bueno yo creo que estamos de acuerdo en todo porque sí considero que sacar un C1 o un C2 no es ninguna tontería y tiene un trabajo detrás tremendo, es más, llevado al español estoy seguro que hay mucha gente a la que le costaría comprender un texto en español de C2. Mi planteamiento era el contrario, que para una educación primaria no es necesario ser poseedor de un C2, lo más importante diría que es manejar todas las habilidades a un nivel aceptable, y no unas sí y otras no. Yo he conocido a especialistas de inglés sin el B1 siquiera, y no dudo de su profesionalidad, aunque las oposiciones se las tuvo que aprender de memoria...una capacidad memorística digna de admirar desde luego. Pero dicho esto, hay que reconocer que mucha gente con el título ha sido preparada para superar una prueba de nivel y no para adquirir un nivel real en el idioma. Por otra parte, yo respondí a Primaria90 con preguntas generales y sobre primaria porque según expuso ella iba a hablar sobre el problema de la bolsa de primaria, aunque muchas de mis consideraciones podrían servir para todas las especialidades. Y en concreto, mi curiosidad sobre el bilingüismo nada tiene que ver con el modo de acceso, ni con los compañeros y compañeras, ni con el movimiento de la bolsa ni nada parecido, simplemente es que considero que se apostó por algo que ha quedado principalmente en propaganda política, como aquello de los centros TICs y tantos otros asuntos. Tengo mucha curiosidad en conocer la evaluación de este programa en concreto.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Registro:29/Sep/2016~15:52
Mensajes: 111
|
 |
« Respuesta #38 : 26/Sep/2017~21:20 » |
|
De acuerdo en todo! Un saludo!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Veteran@
Desconectado
Registro:22/Oct/2010~14:16
Mensajes: 486
|
 |
« Respuesta #39 : 27/Sep/2017~00:01 » |
|
Soy interino por la bolsa bilingüe de primaria, con dos especialidades, una licenciatura, un máster, varios títulos de inglés y con dos oposiciones aprobadas... Y todavía tengo que leer que los de mi bolsa estamos quitándoles el trabajo a los de la bolsa ordinaria... Lo de siempre, aquí cada uno a lo suyo y en vez de buscar soluciones, le echamos mi**da al vecino y que le quiten el trabajo para dármelo a mi. 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|