CSIF Andalucía, primera fuerza de la Función Pública andaluza y primer sindicato de la Enseñanza Pública andaluza, denuncia recortes en la Educación pública andaluza por parte de la Consejería de Educación para el curso 2016-2017, “que nace ya recortado, con graves problemas y con perspectivas poco favorecedoras para la calidad educativa de cara a septiembre”, según Francisco Hidalgo, presidente del Sector de Educación de CSIF-A.
En este sentido, Hidalgo señala que son numerosos los centros que en estos días finales del curso asumen desplazamientos de profesores, supresiones, reducciones de profesorado de Educación Infantil y pérdida de plantillas por eliminación de las horas de coordinación y preparación de materias bilingües, “a pesar del compromiso de la Consejería en Mesa Sectorial de no suprimir o desplazar ningún puesto para implantar el segundo idioma en Educación Primaria”.
Para Hidalgo, es “especialmente sangrante la eliminación de las horas lectivas con las que contaba el profesorado que imparte materias no lingüísticas en los 947 centros educativos públicos acogidos al programa bilingüe, lo que provocará una reducción de unos 800 profesores en Andalucía”.
De igual modo, “en este despropósito de penuria injustificable, la anunciada implantación en los colegios el próximo curso, de la segunda lengua extranjera en Educación Primaria, preferentemente el francés, en los cursos Tercero y Quinto, que no contará con los profesores suficientes, puede suponer la supresión de más de 2.500 maestros en los centros andaluces, ya que la Administración pretende hacerla sobre los recursos humanos ya existentes en Primaria, sin profesor adicional, atentando además contra el principio de equidad entre los centros”, argumenta Hidalgo.
Por último, CSIF-A lamenta que la Consejería mantenga “una larga lista de ataques y agravios a la calidad de la educación pública, con centros y equipos directivos que viven estos días finales de curso con preocupación e impotencia ante las numerosas supresiones y desplazamientos o las ratios, que se disparan hasta los 27 y 28 alumnos”.
Ante ello, CSIF-A exige con carácter de urgencia que las Delegaciones Territoriales de Educación se reúnan con las Juntas de Personal Docente, legítimas representantes del profesorado, para abordar estas cuestiones que creemos preceptivas y que son de vital importancia para el sistema educativo de Andalucía y su calidad.