Rompemos el silencio de un mes de novedades para, de urgencia, comunicaros a las personas interesadas, que CCOO ha recurrido el concurso de traslados en Extremadura por no baremar el tiempo de interino y que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha llamado a toda persona afectada a personarse en la causa.
Increíble pero cierto, algunos diarios extremeños publican, con fecha de 24 de marzo, que CCOO ha ido, a la chita callando, contra el corriente concurso de traslados de Educación. Como hecho a propósito, tal como hiciera Adolfo Suárez con la legalización del PCE, en plena Semana Santa, es noticia, de medido bajo impacto pero de hondo calado, que El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura emplaza a los docentes interesados, en el margen de 9 días, a personarse en el recurso contencioso administrativo iniciado por el sindicato CCOO contra la resolución de la Dirección General de Personal Docente por la que se convoca el concurso de traslados de Extremadura.
SE ABRIÓ LA VEDA. Es el momento de hacer lo mismo en todos los territorios nacionales. Sin ningún género de duda. Pero el margen de reacción es escaso y la omertá sindical, máxima, entre las organizaciones andaluzas.
Sin embargo, a bote pronto, el plazo para recurrir, aquí en Andalucía, el actual concurso de traslados, podría ser suficiente si, como sostiene algún letrado, la convocatoria no puede darse por firme y consentida y ser considerada ley entre las partes (1) por estar ya siendo atacada por terceros y (2) por contravenir flagrantemente el derecho europeo en materia de derechos fundamentales, como sería el caso.
No se puede esperar nada de las organizaciones sindicales, no obstante, salvo que, levantada la liebre, se pongan las pilas y, con las vergüenzas al aire, de una vez por todas, hagan lo que tienen que hacer, con toda la contundencia. ¿Por qué no ha hecho CCOO lo mismo en todos los territorios? ¿Por qué ningún otro sindicato lo ha hecho?
Se trata de dos demandas, no una. La primera está presentada por la propia FE-CCOO Extremadura, ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, mientras que la segunda está interpuesta, a título individual, por una sindicalista de esa misma organización, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Badajoz.
Zurrad a vuestros sindicatos y que no os engañen: la causa ha de ser colectiva, interpuesta como sindicato y no individual, contra la resolución provisional, por omitir la obligada baremación del tiempo ejercido como interino, en el apartado de antigüedad en el Cuerpo. Exigid que actúen. Obligadles. Es vuestro derecho. Es su obligación. No consintáis que vuelvan a burlarse de todos nosotros.
Cuando en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, CSIF y SAFJA fueron contra el concurso de traslados, en 2012, oponiéndose a la baremación del tiempo de interino en ese caso ─los muy reaccionarios─, consiguieron paralizar y anular aquel concurso. Nunca podréis tener tanta fuerza por separado, presentando contenciosos a título individual. Ni siquiera hace falta un sindicato para eso. El sindicato debe estar para personarse en representación vuestra, y como tal, contra ese concurso de traslados, con la fuerza que solo puede tener una organización que está legitimada, ella y solo ella, para representar a los trabajadores de forma colectiva.
Tras la carta de emplazamiento de la Comisión Europea a España por este y otros motivos, y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el pasado verano de 2105, para explicitar la subordinación de los jueces y magistrados nacionales a la jurisprudencia de la UE por sobre el derecho nacional, el panorama judicial es lo suficientemente claro como para que estas acciones legales no solo estén sobradamente fundadas sino que además sean absolutamente necesarias para restituir el estado de derecho ante la inercia, si no contumacia, que siguen mostrando todas las Administraciones educativas, nacional y autonómicas, con la muy honrosa excepción de la gallega, al acatamiento del superior y prevalente derecho de la Unión.