Pata Negra
Desconectado
Registro:09/Ago/2013~09:53
Mensajes: 3.107
|
 |
« Respuesta #1 : 10/Mar/2016~22:05 » |
|
como titulo oficial español, lo puedes apostillar, para que fuera de españa, sepan que has estudiado un titulo oficial. Lo que pasa es que la EOI, es un titulo que da la comunidad autonoma con oficialidad en España. Pero te sales de España, y nadie sabe lo que es una EOI de granada por ejemplo. En cambio a nivel internacional si se sabe lo que es trinity, cambridge, o toefel, puesto que son titulos internacionales, que ya tienen establecido un nivel del MCERL, y las competencias y contenidos , asi como criterios de evaluación establecidos y baremados internacionalmente para todos paises. En cambio la EOI, nadie sabe fuera de españa, ni qué es, ni que nivel se consigue, ni los contenidos o competencias que el alumno vale. Por lo tanto, la respuesta es que valer, puede valer, si se legaliza para demostrar que has cursado un titulo oficial español, que luego... fuera de españa, la entidad donde lo presentes te lo acepte, o no, ya es cosa de la entidad. En cambio trinity, o cambridge, ya de por si, son reconocidos internacionalmente.
También hay que decir que los certificados de idioma, en realidad , fuera de españa, solo valen para acceder a masteres o titulaciones de carrera en universidades extranjeras, porque nadie te va a pedir fuera de españa, un titulo de idioma, sino saber hablarlo, escribirlo, y escucharlo con fluidez y que puedas mantener una conversación en ese idioma, en el país que vayas. Un titulo no demuestra que sepas el idioma; el movimiento se demuestra andando, pues el idioma igual. De poco sirve a una emprersa qu tu digas que tienes el c1 de la EOI, si luego uno no sabe mantener una entrevista o una conversación telefonica en ese idioma, que eso es realmente lo que se pide, no los titulos de idioma.
|