Hola compañer@s!! Queriq preguntaros paque me aconsejarais. No he trabajado aun y este año porfin tendre la suerte. Estoy la 60 en Huelva, con los puestos que ha ido atras en el finde y hoy. Sé que hay que pedir un certificado en el medico. Me podeis decir que es con seguridad? Solo un papel que lo ponga, o hacerme alguna prueba. Y si es recomendable pedirlo ya, aunque creo que hasta enero no me llamaran. Y otra cosa que mas hay que tener preparado para entregar cuando te llamen? Graciasss y suerteee. Esperemos que den alegrias esta semanita y la siguiente...
Buenos días. Lo siguiente lo copié de un post el curso pasado, seguro que te aclara algo:
Los documentos que te piden suelen ser:• Número de cuenta para ingresarte la nómina
• Certificado médico o p10
• Título de maestro
• Tarjeta seguridad social
• Fotcopia Dni
Si te llaman para cubrir una sustitución cobras con un mes de retraso siempre pero si te llaman para una vacante cobras siempre a finales de mes.
Me enteré que tenía 48 horas para incorporarme pues venía de otra provincia... Informaros bien. Tal vez haya cambiado.
Cuando te llaman por primera vez tienes que presentar toda la documentación que se ha comentado en este post, pero...
¿Hay que presentar también el original?
¿Hay que llevar fotocopias compulsadas?
y otra cosa en el supuesto caso de que ceses y te vuelvan a llamar de la misma provincia o de otra distinta
¿Tienes que volver a hacerte un nuevo P10?
¿ o ya lo tienen anotado en alguna base de datos?
¿El original se lo queda en Delegación o te lo devuelven?
y por último
¿Ese mismo día que te presentes en Delegación debes solicitar que te suban el IRPF?
¿Cuánto es lo recomendable si estás casado sin hijos? ¿17%?Llevas el justificante medico (no hace falta que sea el p10, un breve informe del médico de cabecera basta). Ese justificante te vale ya para todo el curso. Es en el cambio de curso, cuando tienes que hacerte otro reconocimiento.
Otra cosilla es el número de cuenta: con la fotocopia de la cartilla basta. Eso sí, procura que tenga el IBAN, que no es más que dos letras y un número de dos cifras que se ponen al principio del número de cuenta (por lo que tengo entendido, es para reconocer de qué país es la cuenta, todos somos Europa... en fin). En tu entidad bancaria te lo facilitan. El número de cuenta ya te vale para siempre, al menos que lo cambies, je, je...
Respecto a la reducción del IRPF, en el Portal Docente tienes el formulario para rellenar la solicitud que has de enviarla a la Delegación para la que estés trabajando o la llevas en persona. Lo que no sé si el mismo día que empiezas lo puedes entregar, la verdad.
Sobre el DNI, título de maestra y Seguridad Social, lo llevas la primera vez y ya está. No hace falta que estén compulsadas. Para ir más tranquila, lleva los originales.
Todo lo descrito es lo que yo vengo haciendo desde que soy interina, y me refiero a la Delegación de CÁDIZ. Además, en Córdoba, tuve que llevar una fotocopia del certificado de notas.
PD: en cuanto al IRPF, parece que el día que firmas el contrato, puedes poner o modificar el porcentaje que quieres de retención.
Un saludo.