Estoy sorprendida porque cuando supe de esta noticia sólo había un par de entradas sobre el tema en google. Y ahora hay bastantes. Se explica (con todo lujo de detalles) que no existen motivos de alarma. Pero lo cierto es que a mis 43 años de edad es la primera vez que escucho que se puede sufrir una necrosis por la picadura de algo (los expertos insisten en que no se puede culpar a la reclusa parda...).
También he visto que se han dado casos en Córdoba. Pero que de este tema no se dice nada.
Sea como sea, algo está pasando. Es evidente que una noticia de este tipo perjudicaría al sector del turismo. Tal vez ese sea el motivo por el que no se están dando las oportunas informaciones. Y el que lo hace es criticado por provocar miedos en la gente.
Se insiste en que la araña no te hace nada si tú no la molestas. Pero por lo que voy sabiendo, en algunos casos ni sabían que les había picado, porque les apareció la necrosis. Bueno, descartemos a la araña. Entonces, ¿Qué está produciendo este problema en Andalucía?
Si este bichito puede vivir genial en lugares de más de 15 grados, lo llevamos mal. Porque aquí va a disfrutar con el calorcito que solemos tener.
Generalmente no mato ninguna araña, porque las considero amigas. Sobre todo a las de patas largas. Únicamente les quito la tela (pero a ellas las dejo en paz). Lo triste es que si todo esto es cierto, vamos a empezar a matar a todas las arañas que veamos.
Otra cosa, tanto los grillos como las lagartijas son cazadoras de arañas. Al igual que los ciempiés. Por lo tanto, os pido que no los matéis.
Y que tendremos que intentar tener nuestros hogares más controlados (no dejar muebles mucho tiempo sin mover y sin limpiar). Y hacerlo con precaución.
Una cosa tengo clara. Es la primera vez que escucho la palabra "necrosis". Hasta tuve que buscarla en el diccionario, porque nunca conocí a nadie (amigos, familiares, conocidos) que la padeciera. Así que digan lo que digan, algo está pasando.
