Vamos por partes. Esto se sabrá con los nuevos presupuestos que para el 2015 saque el PP nacional(esperemos que sea su ultimo año de gobierno). Seguramente , como hay elecciones, la aumenten para captar votos de los futuros empleados publicos, pero muy moderadamente. No obstante no apuesto porque lo aumenten mucho, si acaso a un 20% o 30 %.
Sabiendo que en las ultimas oposiciones en Andalucia sacaron sobre 600 plazas a repartir entre todas las especialidades(80 primaria por ejemplo) y sabiendo también que ese número de plazas fue posible gracias al otro 10 % de la tasa de reposición que le "robamos" a secundaria, por lo que esas 600 plazas equivalen a un 20 % de reposición, las que hubo en 2013 para maestros. Si no hubieran sido la mitad.
Dicho esto, si el gobierno aumenta la tasa de reposición a un 20 % pues tendremos en Andalucía un número de plazas similar al de 2013, si aumenta a un 30 % pues un poco más, vamos que casi no se notaría. No apuesto a que aumenten más la tasa de reposición poque los recortes van a seguir porque así lo quiere Europa, mientras sigan gobernando la derecha europea con el primer objetivo de cumplir con el déficit público para todos los países miembros. Conclusión, las academias están vendiendo humo como de costumbre. Pasaran años y años para volver a número de plazas similares a los de 2011, 2009 etc...
Aumentarán una miseria para quedar bien de cara a las elecciones y darles de comer a las academias, y como gane otra vez este gobierno, el siguiente paso será aumentar las ratios para reducir las plantillas docentes. No me cabe la menor duda. De hecho ya sé de varios centros semi-D que han desaparecido para el curso 14/15, lo que implica pérdida de 4 puestos de trabajo en ese centro y los chavales que ahora van al instituto, como allí no hay infraestructuras para más clases ni dinero para más profesores, pues las ratios de 1º de ESO en el instituto que acoge a estos niños que estaban en un semi-D se van a quedar en los 35-38. Muy legal todo...