Cada uno tiene su opinión y preferencias, y HAY que respetarse, no es cuestión de ineptos.
Estoy informada, y no voy haciendo "lo que me dicen los demás" y por supuesto que estoy obligada a hacerla, no voy a contarte ahora los motivos. Evidentemente, si no estuviera obligada no iba a subirme la retención, no hace falta que venga nadie a decirme eso ahora...en fin, mi respuesta era para solventar una duda de alguien que solicitó ayuda, así que no voy a utilizarlo para faltar el respeto a nadie, como hacen otros.
Un saludo para los respetuos@s!

Yo siempre pienso que para qué? si lo que hayas pagado de retenciones (ingresos a cuenta de tu declaración) no te beneficia en nada. sabiendo que puedes tener que pagar en junio, para qué pagarlo ahora poco a poco cada mes, porque si no tienes obligación de hacer la declaración de la renta debido a los importes que cobraste, esas retenciones son las que ahora te ahorras, pero si te retienen 200 euros cada mes para que se regule tu declaración, pues después pagas 600 (3 meses por ejemplo) y ya está.
Encima si sale a pagar te da opciones de pago, el 60% el 30 junio y el 40% 5 noviembre si sale a pagar.
Cuando haces una declaración, el resultado según tu declaración, las retenciones minora lo que pagues, si pagas de más, te devuelven, si es de menos, pues a pagar. Sólo eso, son ingresos a cuenta de tu declaración.
PD: El momento del pago es cuestión de gustos, que no te perjudica en el total de pago de la declaración, pero si no tienes obligación de hacer la declaración y te sale a pagar, es un beneficio para ti.
OJO!!! Espero que no sean tan ineptos de querer que os suban la retención y después no comprobar vuestra declaración de la renta.... si no, para qué hacéis cosas que os dicen los demás? para dárselo gustosamente al gobierno...