Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:20/Oct/2010~21:19
Mensajes: 1.490
|
 |
« Respuesta #7 : 27/Abr/2013~11:37 » |
|
RESUMEN DE LO OCURRIDO.
La Administración comienza hablando de la petición recibida de realizar la reunión por parte de algunas organizaciones sindicales y que van a tomar nota de las propuestas que van a realizar solamente sobre la orden de 8 de junio de 2011.
Comienza CSIF hablando de que la Orden 8 de junio de 2011 se ha de actualizar en lo referente al D. 311/2012, pues mantiene articulado derogado del 302, quieren saber hasta que punto está la administración para revisar y cambiar la orden para poder saber que se puede negociar.
Proponen que los aspirantes puedan tener la mejor nota de las oposiciones de 2011 y 2013. Proponen que haya más facilidad de cambios de bolsa y que se reconozca el apartado de sexenios.
Sigue CCOO comenzando con un análisis de la situación con la convocatoria y la necesidad de actualizar la orden para esta convocatoria de oposiciones.
Proponen un análisis de las bolsas Bilingües y la situación de la gente que todavía no tiene el B2. Comentan que se debe revisar los motivos de exclusión, sin entrar en ellos ni hace propuesta sobre los mismos, simplemente que se deben revisar, proponen la vuelta del Intercambio (permutas) en las vacantes informatizadas, que se mejore el sistema de sustituciones y que este sea más trasparente, y que la no permanencia en un centro por el plan de calidad quede reflejado.
USTEA hace un análisis de la situación por la que está pasando el personal interino en Andalucía, y que el tiempo de servicio es innegociable. Que el acuerdo firmado para que se ordenara por tiempo de servicio, USTEA no lo va a tocar, que dicho acuerdo está siendo utilizado como referente, por los compañeros de otras comunidades ante los cambios en las ordenaciones que dichas comunidades están intentando imponer. USTEA si está dispuesta a mejorar el contenido de la Orden 8 de junio, pues este debe ser actualizado con el D. 311, y también necesita saber hasta que punto la Administración está predispuesta a modificar dicha orden, porque una cosa son los aspectos técnicos y otra es hacer una revisión de calado, y que el personal interino necesita. Prueba de que la situación lo requiere, por la gravedad social que vivimos, es la modificación de la orden en cuanto a la renuncia por tener otro trabajo. Se han de hacer más cambios por estos motivos.
En cuanto a la ordenación USTEA también considera necesaria la mejora en la nota, como hacía referencia CSIF, pero a diferencia de los 2 últimos años, que se quede la mejor nota obtenida en cualquier proceso selectivo hasta que sea ordenado por tiempo de servicio, pues una persona que obtenga un 10, si no llegara a ser llamada, la tendencia a estar por nota en la bolsa siempre sería a estar a peor, cosa que no es justa, por lo que USTEA al igual que defiende la ordenación por tiempo de servicio, en cuanto el personal aspirante no lo tenga, se ha de conservar siempre la mejor nota para que pueda ser llamado algún día.
Pero USTEA sabe que esta petición implica cambiar la ordenación establecida en el Decreto 311, y el como el Decreto no se va a tocar por lo comentado por la Administración.
Desde USTEA consideramos que no se ha de tocar nada que implique cambiar el Decreto 311,salvo que la CEJA garantice por escrito que la ordenación será siempre por tiempo de servicios, y se pueda mejorar la ordenación para el personal aspirante.
Como la reunión de hoy es para hablar de la Orden de 8 de junio de 2011, el cual ha de modificar todo lo referido al 302 para adaptarlo al 311, y se nos permite hacer llegar nuestras propuestas para modificar parte de su articulado, las propuestas son estas.
Adecuación de los artículos 3,4 y 5 al Decreto 311. En lo referente a acceso, permanencia y ordenación.
Artículo 13. Motivos de exclusión.
Estamos en un momento de recortes, penurias y sufrimientos, y el que un puesto de trabajo se pueda perder por circunstancias ajenas, como llegar tarde a la prueba por una avería del coche por ejemplo, y que un articulado pueda permitir que pueda pasar esto, es vergonzoso.
Los puntos de este articulado que excluyan de la bolsa de interinos que puedan permitir este tipo de tropelía, deberían ser eliminados.
USTEA pide que la presentación a las oposiciones no sea requisito indispensable para permanenecer en bolsa. Unas oposiciones es para funcionarizar al personal, para que la gente pueda acceder a las bolsas, pero no para poder excluir de las bolsas.
Pero USTEA entiende que hacer esto iría contra el Decreto 311 en su artículo 3 sobre permanencia en las bolsas, por lo que no es posible quitar la exclusión sin previamente modificar el Decreto. Sin embargo el apartado b, si aumenta la posibilidad de exclusión, al obligar a presentarse a la 2º prueba, y como este no afecta al decreto, si solicitamos su eliminación.
En el artículo 13.3 se sigue manteniendo otra perversión del 302, como es la imposibilidad de formar parte de las bolsas de interinos durante dos años una vez excluido. Repetimos, con lo que está callendo, aquí no se está castigando a una persona, se puede estár castigando a una familia. Hasta hace poco la gente renunciaba por no perder su trabajo, incluso poco antes de que saliera la modificación en BOJA, no se puede hacer esto, esta gente está excluida y no podría volver a una bolsa en 2 años, USTEA solicita la eliminación de este artículo.
El artículo 14. C, solicitamos su eliminación. Volvemos a decir lo mismo, si con el tiempo en el que estamos, el que una persona desgraciadamente pueda tener enfermedades o accidentes, que son situaciones imprevistas, tengan que ser excluidas de la bolsa por tener la desgracia de no poder poder trabajar por enfermedad, y que se quede sin trabajo. Seguimos pensando que es inconstitucional. USTEA solicita su eliminación.
Sobre el artículo 14.I) incorporado recientemente con la Orden de 19 de marzo de 2013, añadiendo la posibilidad de no ser excluido si se está trabajando, propuesta iniciada por un grupo de interinos a la reciente y desgraciadamente fallecida Araceli Carrillo, la cual consigue trasladar al parlamento y a su grupo parlamentario para que se apruebe y llegara a su fin.
Sobre el artículo 15. Se debería añadir más situaciones que motive la renuncia del llamamiento, que puedan volver a la bolsa cuando la situación que motiva la renuncia desaparece, como una renuncia por cuidar un familiar mayor que posteriormente fallece y que motivó su renuncia, o renunciar por mantener el puesto de trabajo y que al tiempo es despedido (que con la reforma laboral da igual que sea improcedente), puedan solicitar la vuelta a la bolsa y no como ahora que la renuncia es para todo el curso.
Sobre el artículo 17, nos llama la atención que el personal interino, tendrá las mismas obligaciones y derechos salvo los exclusivos del funcionario de carrera. Desde USTEA nos preguntamos, hay alguna obligación que el personal interino esté exento al ser exclusivo del funcionario de carrera? Entonces porqué limitar sus derechos? Pedimos que se unifiquen derechos, como puede ser en algunos permisos.
En el artículo 18, USTEA cree que ya es hora que se incluya el derecho a cobrar sexenios, que son miles de sentencias, incluido el tribunal supremo, esto debe quedar reflejado ya.
En el artículo 19 esperamos que no se siga permitiendo la continuidad en el centro por el plan de calidad y que quede claro.
Sobre el art 21, solicitamos que con que una vez el personal interino presente certificado médico cuando es llamado para una sustitución, que no sea necesario una y otra vez que sea llamado, con una ya es suficiente.
Sobre el artículo 25. La limitación que se refleja para solicitar la recuperación de las vacaciones, ha sido ya declarada ilegal en algunas sentencias, por lo que no se ha de poner el límite de 15 de enero.
USTEA propone además, ya que no viene en el artículado
Añadir un articulo que permita las permutas entre el personal interino como antes.
Posibilitar la cantidad voluntaria de provincias para vacantes. La situación actual, no ha de forzar a familias a tener que pagar por tener que trabajar en otra provincia aumentando el gasto familiar. Si es necesario modificar la orden de 24 de mayo, que se modifique. No entendemos el miedo a que no se quede una vacante sin cubrir, ya se cubriría en septiembre.
USTEA vuelve a reivindicar una de sus demandas históricas y es la Estabilidad laboral para aquellos que lleguen a 3 años de servicio, si esto estuviera aprobado impediría que los recortes impuestos y que se llegan a asumir facilmente, no repercutan en la educación. La gran mayoría de los 4500 estarían en los centros, mejorando la calidad educativa. Mientras la Consejería de Educación siga tratando al personal docente como números y estadísticas, que quita y pone, seguirá habiendo problemas. Esto si facilita una verdadera calidad educativa.
Pedimos además, un Sistema de consulta para los sindicatos sobre bajas y sustituciones. La CEJA ha de establecer un procemiento de consulta, por el que los sindicatos puedan conocer las bajas que se producen y duración, y si estas solicitan ser cubiertas o no. No podemos estar a espensas de recibir la información cuando ya se está produciendo el daño. Trasparencia en el proceso.
USTEA pide que la solicitud de destinos sea voluntaria, es decir, que si no se solicita, se ha de entender que solicita lo mismo que el curso anterior. El proceso ha de ser inverso, no se ha de obligar, pues una persona se puede despistar por diversas circunstancias que no son malintencionadas, y no ha de pagar por ello.
USTEA pide la posibilidad mediante un escrito, poder cambiar el número de provincias para sustituciones. Hay motivos sobrevenidos que pueden forzar a necesitar dicho cambio a lo largo del curso.
Sobre las Bolsas que pueden verse afectadas por la LOMCE. USTEA pide que se articule las medidas necesarias para que no queden excluidos, así como readcribirse a bolsas a las que se pertenecía.
USTEA pide una situación novedosa, la creación de VACANTES DE ZONA. Con los recortes del Gobierno de la nación, y concretamente partiendo sobre las sustituciones, el que en institutos se esté durante semanas sin especialista y no se esté cubriendo una especialidad es un ataque a la calidad educativa y al derecho a la educación. Por lo que solicitamos que en la colocación de efectivos se creen vacantes de zona, donde dicha vacante se asigne a X centros, y que su objetivo sea cubrir el puesto que produce una baja, mientras esta no puede ser sustituida por el recorte de WERT. Además el tiempo que no se dedique a cubrir, que apoye uno, dos o tres centros asignados, para realizar las necesidades que este requiera o precise, esto puede estudiarse más. Podría actuar de forma similiar como profesor de apoyo como lo hay en los centros de primaria.
De igual forma, vacantes de zona para los centros de primaria.
Para terminar, estamos viendo como comunidades gobernadas por el PP están criminalizando al personal interino, y como están esbleciendo un sistema de bolsas donde la experiencia brilla por su ausencia.
Para la CEJA es una oportunidad para hacer llegar al resto de comunidades y al PP la defensa de la escuela pública que tanto le gusta alardear, pero que el profesorado andaluz, y en concreto el personal interino no se cree, por lo que sucede día a día, que la adminisración demuestre que realmente el modelo que defiende es la escuela pública y al profesorado interino que se encuentra en ella. (única organización sindical que se le pide que vaya acabando, suponéis porqué)
ANPE. Esperaban un borrador o algo sobre lo que partir por parte de la administración, por lo que solicitan cual es el punto de partida para trabajar la Orden de 8 de junio, y hasta donde está dispuesta la Administración a negociar. Su petición es que las bolsas tengan como refente el tiempo de servicio como criterio de partida, y a partir de ahí llegar a un acuedo.
UGT. También esperaba de la administración una documentación sobre la que empezar a trabajar, así como saber que se puede modificar, pues hay muchos aspectos de la orden que han de ser modificados, pero se ha de saber cuales. Proponen un sistema trasparente de consulta de bolsas similar a la que tiene Sanidad, que sea más trasparente. El proceso de ordenación de las bolsas debe ser más firme.
Tras las aportaciones la adminsitración entiende que
1º Se ha de actualizar la orden para que el Tiempo de Servicio sea lo importante en las bolsas. 2º Ver como dar salida al tema de las bolsas bilingues del personal integrante que no tienen B2 3º Tratar los aspectos básicos del articulado de la orden.
Sobre estas premisas, la Administración elaborará un borrador sobre el que empezar a negociar.
La siguiente reunión para tratar este tema será el viernes 3 de mayo.
SI TENEMOS A LA JUNTA DE ANDALUCÍA DE NUESTRO LADO FRENTE A LO QUE SE NOS VIENE ENCIMA CON LO DEL NUEVO RD DE ACCESO A LA FUNCIÓN PUBLICA QUE PRONTO SALDRÁ A LA LUZ, ESTOY SEGURO QUE LA ORDENACION EN ANDALUCIA SEGUIRÁ SIENDO POR TS, PORQUE ESTOS DOS GRANDES PARTIDOS SE DEDICAN UNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LLEVARSE LA CONTRARIA, OTRA COSA ES QUE HAYA UN CAMBIO DE GOBIERNO EN ANDALUCIA Y SALGA UN NUEVO DECRETO 311 O ESTE SEA MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE.
|