Te explico como lo hacía yo (porque este año aún estoy en bolsa...):
En el diario de clase apuntaba todo lo que hacía con los niños. Escribía el nombre de cada uno y, a continuación lo trabajado, si ese día había faltado, etc. Además, al final siempre dejaba un espacio para observaciones, donde apuntaba alguna incidencia, si intercambiaba información con algún tutor...Ah, y si me tocaba cubrir la baja de algún compañero o me iba de excursión, pues también lo anotaba.
Yo, al llegar en noviembre, me encontré ya con la programación general hecha, que venía a recoger las competencias a nivel general, la metodología, la coordinación con el resto de compañeros...Todo muy general. En cuanto a las programaciones de los alumnos, cada uno seguía unos objetivos basados en la evaluación inicial. Por ejemplo, dos niños de 2º de primaria, uno puede ser que necesite el refuerzo en lectoescritura/comprensión y otro el refuerzo en numeración.
De todas formas, el orientador/a del EOE está para ayudarte sobre qué aspectos trabajar con cada niño, sin olvidar lo que te van diciendo los tutores.
Espero haberte ayudado.
