Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
 |
« : 18/Oct/2012~16:40 » |
|
Nivel universitario (hechos reales) Empieza el curso y decido ir a clase el primer día porque, aunque estudiar a distancia y usar internet para ello es muy cómodo, estar físicamente en clase y ponerles cara a los profesores y a los compañeros, tiene un “aquél” que no se consigue online. Ustedes me entienden. El caso es que entro en mi primera clase, de segundo curso del Grado de Pedadogía, y la profesora se dedica a explicarnos cómo debemos (o deberíamos) estudiar. Que leamos un tema y, si no lo entendemos bien, pasemos al siguiente, que poco a poco iremos componiendo el “puzle” que es esta asignatura, que es una asignatura “un poco rara” pero que ya lo “cogeremos”. Nos dice que vayamos subrayando y anotando las palabras que no entendamos, que si hemos anotado más de 10, no habremos entendido el tema. Y que las palabras que no entendamos, las busquemos en el diccionario. Me surge la duda de si estamos realmente ante una asignatura muy complicada, que tiene un léxico específico de un nivel muy elevado, o si esta mujer está subestimando nuestra capacidad. Hemos superado todas las etapas obligatorias de la educación española, hemos aprobado el examen selectivo, hemos superado el primer curso de este grado y muchos de nosotros estamos cursando nuestra segunda carrera. Pero ella piensa que no somos capaces de comprender el manual de la asignatura. A segunda hora llega otra profesora y nos cuenta que su asignatura es “muy bonita”. Para que entendamos un poco de qué va (porque, qué casualidad, también es una asignatura un poco “rara” y nos puede costar entenderla) nos cuenta que el diagnóstico pedagógico es como el diagnóstico médico. Les voy a ahorrar los detalles porque siento vergüenza ajena sólo de recordarlo. Y a tercera hora, en una asignatura de tercer curso y subiendo el nivel de la tarde, llega el profesor, que todavía no tiene el manual de la asignatura porque, según él “acaba de salir” (aunque la mitad de los alumnos ya lo tenemos); no sabe qué tipo de examen vamos a tener y no sabe qué tipo de tareas componen la evaluación continua. En resumen, no sabe nada de la asignatura y se dedica a leer la guía general que todos los alumnos presentes ya hemos descargado de internet, leído y comprendido. Para eso no nos hacía falta ir a clase. Luego los alumnos de esta gente son los responsables de los centros docentes de primaria y secundaria, y se comprenden muchas cosas. Como que mientras no se mejore el sistema universitario y, muy especialmente, las carreras relacionadas con la capacitación docente, las etapas de la educación obligatoria serán un creciente fracaso, no importa cuántos parches y cuántas chapuzas hagan los encorbatados del Parlamento. Pueden dedicarse a poner o quitar horas lectivas, a cambiarle el nombre a la educación para la ciudadanía o a juntar y a separar de nuevo las ciencias naturales y las ciencias sociales. Con ello sólo demuestran que, o bien no tienen ni idea de cuál es la situación y mucho menos de cómo arreglarlo, o bien sí tienen idea pero no les interesa arreglarlo. La segunda hipótesis me parece mucho más plausible. Lo triste es la pasividad de los implicados. De las familias, de los profesores vocacionales (me consta que todavía quedan algunos), de los estudiantes universitarios y de los empresarios que le siguen dando más importancia a un título que en realidad no garantiza nada, que a los conocimientos y aptitudes reales de quienes se postulan para un puesto de trabajo. La educación nos afecta a todos. Mirar para otro lado es ser cómplice de quienes la ningunean y manipulan desde sus escaños. blog.lauramascaro.com/2012/10/nivel-universitario-hechos-reafles.html
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #1 : 18/Oct/2012~17:04 » |
|
Me ha gustado tu comentario  No hay mucho más que añadir, yo también me siento identificado. Puedo contar también un poco mi historia que es muy parecida a la que comentas. También he sido universitario, y me identifico mucho. No puedo opinar sobre carreras de ciencias, supongo que será otro mundo, pero si tengo algo de experiencia en carrera de letras y la verdad, es un poco caos. Muchos de los días que iba a clase, empezaba a las 8 a.m y terminaba a las 15 o 16 pm ( dpendiendo de días). Cuando llegaba a casa, muchos días me planteaba, ¿ para qué ha servido madrugar e ir a clase?, no sé, quería quedarme con algo positivo, de decir, hoy en clase he aprendio... me ha valido para...... Pues la mayoría de los días, lo único que hacíamos era calentar la silla y venga a copiar apuntes , y en otras asignturas como los apuntes ya estaban impresos, el profesor solo pegaba la chapa leyendo lo que ponía, o poniéndo alguna diaopositiva ( con el retroproyector mirando a la pared) jeje. mientras leía lo que ponía en esos papeles, sin dar más explicación. Claro muchas asignaturas eran de psicología, y eso requiere un acto de fé de creertelo y punto, no hay mucho que entender, eso o se estudia o no hay explicación posible..... pero vamos, al menos mi experiencia es que no se mataban a explicar las clases. Claro luego llegas a casa tras 8 horas en la facultad, cansado de copiar o de estar allí, y no te da tiempo a estudiar, o pasar apuntes, acabas rendido. Muchos lo que hacían ( los más avispaos), eran no ir a clase y aprovechaban para estudiar , mientras les pedían los apuntes a otros compañeros. En muchas ocasiones la asistencia era obligatoria, si se quería entrar en una evaluación continua, pero ya ves tú, como eran las evaluaciones continuas..... asistencia + millones de trabajos individuales y de grupo 1.5 puntos. Y luego había que aprobar con un 80% de la nota, que dime tu´esa tonteria ........... si has de aprobar un examen, qué mas me da que valga un porcentajo de 80% que, de 100%, total en definitiva tiene que estar aprobado para pasar la asignatura!!! Asique muchos optaban por evaluación final, en un único examen, y por supuesto sacaban en ocasiones mejores notas que los pringaos que íbamos a clase. Lógico, teníamos menos tiempo de estudio personal! Por otro lado, lo que comentas de los técnicismos, yo en parte lo entiendo. Ten en cuenta que tu empiezas a hacer pedagogía como segunda carrera, y tienes ya una formación base sobre pedagogía, didáctica y enseñanza. Pero el resto de alumnos, que vienen de bachillerato, no tienen ni flores... de lo que es la pedagogía, aunque estén empezando el segundo curso. Entonces yo en parte lo entiendo. Acuérdate de cuando empezabas magisterio, todo te sonaría a chino, el primer y el segundo año. Por último, también he tenido profesores, que han sido nuevos/sustitutos/interinos, de algún profesor universitario titular, y que llegaban a la universidad como profesores, les encasquetaban esa asigantura, y no sabían por donde empezar, eso también nos pasa cuando nosotros como maestros, nos mandan de buenas a primeras a un colegio a trabajar, de un día para otro... entonces hay que tener un poco de paciencia. La mayoría de los profesores o son doctores, o lo están finalizando, entonces se supone que tienen que tener un cierto conocimiento de la asignatura que van a impartir, otra cosa es que no la lleven muy preparada y se pierdan ellos mismos en sus propios temarios o exigencias de evaluación. Tambén hay que tener en cuenta, que posiblemente estés cursando el grado, y que segundo de grado de pedagogía, igual es el primer año que se imparte como grado, ya que antes estaba la licenciatura, y que por lo tanto, cambian las competencias, contenidos, criterios evaluadores, etc. Entonces adaptar el profesor la asigantura a las exigencias de Bolonia, no es fácil. De todas maneras bajo mi punto de vista, para resumir, considero tres aspectos. - No veo con mucho sentido la exigencia de que tengan que ser tan duros para sacar una carrera adelante, porque ni hay trabajo, ni lo aprendido en la universidad va a ser aplicable a un contexto real, o por lo menos en la mayoría de los casos, el 90% de lo aprendido en clase, jamás lo puedes poner en práctica en la vida real laboral. Entonces partiendo de eso, no veo lógico tanta exigencia. Al igual que complicar la vida tanto al alumno, si luego ni hay trabajo para poder usar la titulación, a la vez que los aprendizajes conseguidos por el alumno, cada poco tiempo se quedan obsoletos porque los conocimientos avanzan, a la vez que se olvidan con gran facilidad. Entonces son cosas, que me chocan, tanta exigencia para luego no dar utilidad al título!! En fin, podría alargarme hablando mucho más, pero un post tan largo no lo lee nadie jajaja saludos y gracias por tu post, porque me he sentido identificado en muchas cosas. 
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:27/Ago/2009~16:59
Mensajes: 1.144
|
 |
« Respuesta #2 : 18/Oct/2012~18:37 » |
|
Comparto TODO lo relacionado con la organización y gestión de la Universidad y el profesorado de la misma.
Es un descontrol TOTAL y ABSOLUTO.
Una de las primeras medidas que deberían tomar es integrar la Universidad Pública dentro de la Inspección Educativa. Nadie controla nada. Se autocontrolan a través de un organismo propio de universidades. Faltas de asistencia, mamoneos, planes de estudio obsoletos, temarios libres, etc.
Un ejemplo muy significativo: Algunos temarios que se estudian, incluso leyes y currículums, son de la LOGSE. Y quédate callado porque tú eres el alumno y no tienes o no debes tener ni idea. Doy fe de ello. Y no utilizan la LOGSE para comparar con otras leyes (que ni conocen).
Otra medida sería contratar profesorado por oposiciones (TODOS). Y eliminar grados o escalones en el nivel del profesorado. Desde becario, asociado, investigador, doctor, catedrático...
Y una última, por no seguir, es OBLIGAR al profesorado que coge (o le "encasquetan") una materia a conocerla, manejarla y tener experiencia PREVIA. Es imposible enseñar lo que es una escuela sin pisarla. Para dar clases de teoría y de moral ya tenemos a los políticos sinwertgüenzas... (todos en general).
Todo eso, unido actualmente al recorte drástico presupuestario, dificulta más aún si cabe la tarea.
Pero lo más importante de todo, sinceramente, es subir la nota de corte y dotar a las carreras de coherencia entre la oferta y demanda actual de la sociedad.
Subir la nota de corte para evitar que el 90% de los alumnos/as que entran en pedagogía lo hagan porque no tenían nota para otra carrera (5 de nota de corte), porque no sabían qué hacer , porque algo tienen que estudiar, o los más inteligentes, para tener un título a coste cero (de esfuerzo), obtener licenciatura ahora grado), y sumarlo a los anteriores (magisterio por ejemplo) o ascender en su trabajo. Es muy triste que la mayoría de chavales que van allí no sepan que es la pedagogía (ni los profesores lo saben), no conozcan sus salidas (MUY LIMITADAS, decir lo contrario es mentira), tengan un nivel paupérrimo (faltas de ortografía, déficit de comprensión lectora, malos hábitos de estudio,...), etc.
Encima se quejan por todo. Un examen es injusto (quieren un trabajito), si mandan algún ejercicio lo copian de internet y también se quejan, los trabajos pasan de un año a otro y nadie dice nada, si suspenden les pasan la mano, los exámenes se hacen con los apuntes,etc.
Hay un dicho muy claro: "Si matriculas a una silla en pedagogía (véase magisterio de primaria, música o cualquier otro), sale titulada".
Al igual que es triste que cada año ingresen en Magisterio (referido a una facultad) más de 800 estudiantes para carreras orientadas a la Educación. ¿Dónde los metemos a todos? Es un negocio puro y duro. Más aún con la subida de tasas (al menos algunos alumnos intentarán estudiar...)
En fin, la dura y triste realidad de nuestra universidad. "Pa´mear y no echá ni gota"
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #3 : 18/Oct/2012~20:18 » |
|
Qué alegría que regalen licenciaturas y diplomaturas, hay que ver que yo no he tenido esa suerte...! No me extraña que cuando alguien dice que ha hecho magisterio/pedagogía, otros digan... "uuuuuf esa carrera es una María". Si es que los propios estudiantes de magisterio/pedagogía son los que lo dicen jajajaja. Yo no pienso que sean carreras María... a mi no me han regalado nada de nada, por lo que veo he tenido mala suerte en ese aspecto y no entré en el sorteo. Anda que no he echado yo horas estudiando, trabajando, en clases... cuando hice mi carrera...  y to pa que luego me digan que me lo regalaron. Cachis, si lo llego yo a saber me "meto" a corrupta o a futbolista, a estas alturas seguro que me hubiesen reconocido mucho más méritos!!!
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Registro:29/Jun/2007~17:02
Ubicación: ¿Dónde?
Mensajes: 13.456
|
 |
« Respuesta #4 : 18/Oct/2012~20:42 » |
|
Un ejemplo muy significativo: Algunos temarios que se estudian, incluso leyes y currículums, son de la LOGSE. Y quédate callado porque tú eres el alumno y no tienes o no debes tener ni idea. Doy fe de ello. Y no utilizan la LOGSE para comparar con otras leyes (que ni conocen). Recuerdo que en mis tiempos comenté a uno de los profesores que la división de objetivos, contenidos, etc., que nos ofrecía no se adecuaba a la legislación del momento, y lo único que pudo contestarme es que él seguía un libro de un autor importante. Muchos profesores de la carrera de magisterio jamás ha dado clase a niños, jamás ha pisado un colegio y no tienen ni idea de la realidad que hay en las aulas. También los hay que han salido escopeteados de esa experiencia y han desertado para luego "enseñarnos" cómo hay que hacerlo. He tenido profesores que nos confesaban que no les gustaba trabajar con los niños y acto seguido nos recomendaban cómo había que dar una clase. Una pena. Ah, y lo peor es que ellos son los que hacen las leyes y nos dictan las directrices a seguir. De ahí la distancia entre teoría y práctica. No digo que no haya buenos profesionales, que los hay, y estupendísimos. Pero confieso que entré a la carrera con mucha ilusión y fue un desencanto encontrarme con semejante panorama. La gran remodelación ha de empezar en las Universidades. Empezando por un control de calidad riguroso. Muchos han abusado de la "libertad de cátedra" hasta llegar a límites pasmosos. Al menos esa ha sido mi experiencia. Quizás en otras Universidades no sea así. Pero vamos, que todos hemos tenido profesores que nos han hecho pensar "¿pero qué **** está diciendo?"
|
|
|
En línea
|
El que resiste, gana. C.J.C. 1987. Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:27/Ago/2009~16:59
Mensajes: 1.144
|
 |
« Respuesta #5 : 18/Oct/2012~20:42 » |
|
Qué alegría que regalen licenciaturas y diplomaturas, hay que ver que yo no he tenido esa suerte...! No me extraña que cuando alguien dice que ha hecho magisterio/pedagogía, otros digan... "uuuuuf esa carrera es una María". Si es que los propios estudiantes de magisterio/pedagogía son los que lo dicen jajajaja. Yo no pienso que sean carreras María... a mi no me han regalado nada de nada, por lo que veo he tenido mala suerte en ese aspecto y no entré en el sorteo. Anda que no he echado yo horas estudiando, trabajando, en clases... cuando hice mi carrera...  y to pa que luego me digan que me lo regalaron. Cachis, si lo llego yo a saber me "meto" a corrupta o a futbolista, a estas alturas seguro que me hubiesen reconocido mucho más méritos!!! Es una maría. Es la realidad. Y es una pena que así sea. Negarlo es negar la verdad. Yo lo reconozco sin ningún problema. El nivel del alumnado y mayoría de profesorado es muy pobre, muy bajo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:19/Oct/2010~19:43
Mensajes: 1.714
|
 |
« Respuesta #6 : 18/Oct/2012~20:55 » |
|
Ahora mismo no encuentras a ninguna de las universidades Españolas entre las 200 mejores del mundo, no hay ni una, por algo será. La carrera de magisterio siento decirlo pero nadie está diciendo que uno no tenga que hacer algo, pero sinceramente no hay nivel, y como dice un compañero muchos profesores no han dado clases en su vida a niños y sin embargo enseñan como darla, es penoso, pero es lo que tenemos y al final pues repercute en la calidad y en los resultados.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #7 : 18/Oct/2012~20:56 » |
|
Qué alegría que regalen licenciaturas y diplomaturas, hay que ver que yo no he tenido esa suerte...! No me extraña que cuando alguien dice que ha hecho magisterio/pedagogía, otros digan... "uuuuuf esa carrera es una María". Si es que los propios estudiantes de magisterio/pedagogía son los que lo dicen jajajaja. Yo no pienso que sean carreras María... a mi no me han regalado nada de nada, por lo que veo he tenido mala suerte en ese aspecto y no entré en el sorteo. Anda que no he echado yo horas estudiando, trabajando, en clases... cuando hice mi carrera...  y to pa que luego me digan que me lo regalaron. Cachis, si lo llego yo a saber me "meto" a corrupta o a futbolista, a estas alturas seguro que me hubiesen reconocido mucho más méritos!!! Es una maría. Es la realidad. Y es una pena que así sea. Negarlo es negar la verdad. Yo lo reconozco sin ningún problema. El nivel del alumnado y mayoría de profesorado es muy pobre, muy bajo.Leyéndote me planteo una cuestión: ¿si tan malos eran nuestros profesores y nosotros como estudiantes... ¿habrá mucho maestro pésimo en los colegios debido a esa mala formación recibida? ¿o es que cuando uno pasa a dar clases le toca la mano divina de Dios y lo convierte en un "peazo" maestro?. Yo es que nunca he trabajado en educación, pero por lo que cuentas debe dar miedo entonces el personal que hay en las escuelas dando clases a los chiquillos... 
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #8 : 18/Oct/2012~21:06 » |
|
Ahora mismo no encuentras a ninguna de las universidades Españolas entre las 200 mejores del mundo, no hay ni una, por algo será. La carrera de magisterio siento decirlo pero nadie está diciendo que uno no tenga que hacer algo, pero sinceramente no hay nivel, y como dice un compañero muchos profesores no han dado clases en su vida a niños y sin embargo enseñan como darla, es penoso, pero es lo que tenemos y al final pues repercute en la calidad y en los resultados.
yo no pienso que no haya nivel en magisterio. Cuando uno entra a la universidad con 18 años, viene del institito y por lo tanto tiene los contenidos adecuados de bachillerato. Cuando se es estudiante, en ninguna carrera hay nivel, porque está en proceso de formarse en esa carrera, y por lo tanto el alumno está aprendiendo. En qué carreras hay nivel? en ninguna, si hubiera nivel la gente no tendria que estudiar, por algo estudia, para formarse en un área y conseguir ser bueno en ese área. El problema de magisterio, como en muchas otras carreras, no es que no haya nivel, el problema fundamental, es que se tienen que aprender cosas absurdas y sin sentido alguno para la realidad laboral. Yo, como todos, nos hemos tenido que estudiar tochos de pedagogos y teóricos de hace mil años, que como cultura general vienen muy bien, pero a nivel educativo para estar en un aula, para qué C**** sirve eso? es decir, yo por ejemplo entre otras titulaciones tengo magisterio de infantil, y no tengo ni p.*** idea de cómo enseñar a un niño a leer, o cómo hacer un asamblea, como enseñar el alfabeto, no sé cómo tener una reunión con padres, me pongo nervioso en situaciones de hablar en público, etc etc. El problema fundamental de todo esto, es que la universidad tiene unos programas académicos que el profesor universitario tiene que impartir, aunque los vea absurdos y ridículos porque el MEC así lo legisló, y por lo tanto todo alumno para alcanzar una titulación ha de pasar por ese trámite burocrático de tener una formación relacionada con el trabajo a desempeñar, pero no tiene ni pajolera idea de la vida real. Así es la realidad. Pero no consiste en achacar a que si el nivel de los alumnos de magisterio es malo, o el de las universidades es pésimo. El problema fundamental es que se tienen que aprender tanta chorrada que en definitiva para la vida real, no tiene utilidad ni el 95% de lo estudiado, y así nos va, que cuando entramos a un trabajo, nos tienen que enseñar todo paso a paso, a pesar de ser titulados univerisitarios, proque no tenemos ni idea.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #9 : 18/Oct/2012~21:17 » |
|
Ahora mismo no encuentras a ninguna de las universidades Españolas entre las 200 mejores del mundo, no hay ni una, por algo será. La carrera de magisterio siento decirlo pero nadie está diciendo que uno no tenga que hacer algo, pero sinceramente no hay nivel, y como dice un compañero muchos profesores no han dado clases en su vida a niños y sin embargo enseñan como darla, es penoso, pero es lo que tenemos y al final pues repercute en la calidad y en los resultados.
yo no pienso que no haya nivel en magisterio. Cuando uno entra a la universidad con 18 años, viene del institito y por lo tanto tiene los contenidos adecuados de bachillerato. Cuando se es estudiante, en ninguna carrera hay nivel, porque está en proceso de formarse en esa carrera, y por lo tanto el alumno está aprendiendo. En qué carreras hay nivel? en ninguna, si hubiera nivel la gente no tendria que estudiar, por algo estudia, para formarse en un área y conseguir ser bueno en ese área. El problema de magisterio, como en muchas otras carreras, no es que no haya nivel, el problema fundamental, es que se tienen que aprender cosas absurdas y sin sentido alguno para la realidad laboral. Yo, como todos, nos hemos tenido que estudiar tochos de pedagogos y teóricos de hace mil años, que como cultura general vienen muy bien, pero a nivel educativo para estar en un aula, para qué C**** sirve eso? es decir, yo por ejemplo entre otras titulaciones tengo magisterio de infantil, y no tengo ni p.*** idea de cómo enseñar a un niño a leer, o cómo hacer un asamblea, como enseñar el alfabeto, no sé cómo tener una reunión con padres, me pongo nervioso en situaciones de hablar en público, etc etc. El problema fundamental de todo esto, es que la universidad tiene unos programas académicos que el profesor universitario tiene que impartir, aunque los vea absurdos y ridículos porque el MEC así lo legisló, y por lo tanto todo alumno para alcanzar una titulación ha de pasar por ese trámite burocrático de tener una formación relacionada con el trabajo a desempeñar, pero no tiene ni pajolera idea de la vida real. Así es la realidad. Pero no consiste en achacar a que si el nivel de los alumnos de magisterio es malo, o el de las universidades es pésimo. El problema fundamental es que se tienen que aprender tanta chorrada que en definitiva para la vida real, no tiene utilidad ni el 95% de lo estudiado, y así nos va, que cuando entramos a un trabajo, nos tienen que enseñar todo paso a paso, a pesar de ser titulados univerisitarios, proque no tenemos ni idea. Con ésto que dices sí que estoy de acuerdo. Ya estaba pensando que mi expediente académico era un bulo... ¡pues anda que no me he tirado yo días enteros estudiando, documentandome, comparando, ampliando...!. Cada día entiendo más que estemos tan mal considerados socialmente, no entendía el porqué pero ya voy atando cabos... ¡Cuanto me hubiese encantado que me hubiesen regalado algo alguna vez a nivel académico! Igual no estaría tan quemada de estudiar como estoy y tendría muchas más energías para invertir en lo que realmente parece ser que es lo más importante y lo que te aporta mayor reconocimiento social: aprobar una oposición y tener trabajo para toda la vida.
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:27/Ago/2009~16:59
Mensajes: 1.144
|
 |
« Respuesta #10 : 18/Oct/2012~21:22 » |
|
Ahora mismo no encuentras a ninguna de las universidades Españolas entre las 200 mejores del mundo, no hay ni una, por algo será. La carrera de magisterio siento decirlo pero nadie está diciendo que uno no tenga que hacer algo, pero sinceramente no hay nivel, y como dice un compañero muchos profesores no han dado clases en su vida a niños y sin embargo enseñan como darla, es penoso, pero es lo que tenemos y al final pues repercute en la calidad y en los resultados.
yo no pienso que no haya nivel en magisterio. Cuando uno entra a la universidad con 18 años, viene del institito y por lo tanto tiene los contenidos adecuados de bachillerato. Cuando se es estudiante, en ninguna carrera hay nivel, porque está en proceso de formarse en esa carrera, y por lo tanto el alumno está aprendiendo. En qué carreras hay nivel? en ninguna, si hubiera nivel la gente no tendria que estudiar, por algo estudia, para formarse en un área y conseguir ser bueno en ese área. El problema de magisterio, como en muchas otras carreras, no es que no haya nivel, el problema fundamental, es que se tienen que aprender cosas absurdas y sin sentido alguno para la realidad laboral. Yo, como todos, nos hemos tenido que estudiar tochos de pedagogos y teóricos de hace mil años, que como cultura general vienen muy bien, pero a nivel educativo para estar en un aula, para qué C**** sirve eso? es decir, yo por ejemplo entre otras titulaciones tengo magisterio de infantil, y no tengo ni p.*** idea de cómo enseñar a un niño a leer, o cómo hacer un asamblea, como enseñar el alfabeto, no sé cómo tener una reunión con padres, me pongo nervioso en situaciones de hablar en público, etc etc. El problema fundamental de todo esto, es que la universidad tiene unos programas académicos que el profesor universitario tiene que impartir, aunque los vea absurdos y ridículos porque el MEC así lo legisló, y por lo tanto todo alumno para alcanzar una titulación ha de pasar por ese trámite burocrático de tener una formación relacionada con el trabajo a desempeñar, pero no tiene ni pajolera idea de la vida real. Así es la realidad. Pero no consiste en achacar a que si el nivel de los alumnos de magisterio es malo, o el de las universidades es pésimo. El problema fundamental es que se tienen que aprender tanta chorrada que en definitiva para la vida real, no tiene utilidad ni el 95% de lo estudiado, y así nos va, que cuando entramos a un trabajo, nos tienen que enseñar todo paso a paso, a pesar de ser titulados univerisitarios, proque no tenemos ni idea. Discrepo. El nivel, por norma general, de un alumno con sobresaliente de media es mayor que el de un suficiente. Aspectos como ortografía, comprensión lectora, expresión oral y escrita, razonamiento... Todas ellas necesarias para nuestra profesión. Y sí, damos contenidos absurdos y obsoletos. Yo aprendí más estudiando opos y creando temas y exposiciones que en la carrera. Allí te oxidas. Nadie me enseñó a leer a un niño. En didáctica general nos dictaban de un libro (lo copiábamos literalmente) y a examen. Es vergonzoso. Perdón si tengo faltas. Estoy con el móvil.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #11 : 18/Oct/2012~21:25 » |
|
Ruca a todos nos ha costado la carrera. Todas carreras tienen asignaturas más dificiles y menos dificiles. No por hacer una ingeniería ya tiene que ser imposible de sacar; en todos sitios hay asiganturas mejores y peores, y magisterio o pedagogía se incluyen en ellas.
Lo que pasa es que el nivel de exigencia en las unviersidades es muy alto, con respecto a hace 20 años atrás, pero por diferentes motivos, como el hecho de que lo que se pretende es que la gente se queden en el camino y no sea titulado universitario, porque sobran titulados; entonces tienen que subir el nivel con miles de trabajos, o complicando los exámenes hasta niveles insuperables. Para mi fue didáctica general, no he visto asignatura más dura en mi vida, 1200 alumnos matriculados incluyeno 1100 alumnos repetidores, de años y convocatorias atrás? y total qué sentido tenía eso? acaso la profesora se creia una diosa por suspender a tantos estudiantes de magisterio y que no cumplieran su sueño de ser maestro? y luego realmente para qué vale esa asigantura en una escuela..... para nada.
pero por algo tienen que tener las unviersidades públicas un poco más de prestigio unas a otras, por la dureza, el nivel de formación, la exigencia en la formación recibida, etc etc
Total que todo eso es una nube fantasiosa... proque la realidad es que por muy formados que salgan, al paro que vas de cabeza... o sea que es todo un sinsentido... exigencia en las titulaciones, para ir al paro........ y encima si trabajas, no tiene utilidad lo estudiado, acaso tiene lógica? ....
pero claro, es lo que legisló el MEC, y el profesor universitario quiera o no, tiene que darlo. Dependiendo de la ética que tenga, podrá poner un examen con más o menos dificultad. No hay más.
Luego asi nos va, que nos quejamos del fracaso escolar, pero uno de los problemas principales, es que los docentes no salen de la universidad preparados para afrontar la realidad escolar que tienen. No digo ni mucho menos que este sea el factor principal, hay muchos más para el fracaso escolar, pero este sin dudarlo, es uno; y no es culpa del estudiante de magisterio, sino del sistema que pretende formar a los alumnos con contenidos obsoletos y sin sentidos que de acuerdo a la realidad laboral no tienen utilidad.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #12 : 18/Oct/2012~21:34 » |
|
Ahora mismo no encuentras a ninguna de las universidades Españolas entre las 200 mejores del mundo, no hay ni una, por algo será. La carrera de magisterio siento decirlo pero nadie está diciendo que uno no tenga que hacer algo, pero sinceramente no hay nivel, y como dice un compañero muchos profesores no han dado clases en su vida a niños y sin embargo enseñan como darla, es penoso, pero es lo que tenemos y al final pues repercute en la calidad y en los resultados.
yo no pienso que no haya nivel en magisterio. Cuando uno entra a la universidad con 18 años, viene del institito y por lo tanto tiene los contenidos adecuados de bachillerato. Cuando se es estudiante, en ninguna carrera hay nivel, porque está en proceso de formarse en esa carrera, y por lo tanto el alumno está aprendiendo. En qué carreras hay nivel? en ninguna, si hubiera nivel la gente no tendria que estudiar, por algo estudia, para formarse en un área y conseguir ser bueno en ese área. El problema de magisterio, como en muchas otras carreras, no es que no haya nivel, el problema fundamental, es que se tienen que aprender cosas absurdas y sin sentido alguno para la realidad laboral. Yo, como todos, nos hemos tenido que estudiar tochos de pedagogos y teóricos de hace mil años, que como cultura general vienen muy bien, pero a nivel educativo para estar en un aula, para qué C**** sirve eso? es decir, yo por ejemplo entre otras titulaciones tengo magisterio de infantil, y no tengo ni p.*** idea de cómo enseñar a un niño a leer, o cómo hacer un asamblea, como enseñar el alfabeto, no sé cómo tener una reunión con padres, me pongo nervioso en situaciones de hablar en público, etc etc. El problema fundamental de todo esto, es que la universidad tiene unos programas académicos que el profesor universitario tiene que impartir, aunque los vea absurdos y ridículos porque el MEC así lo legisló, y por lo tanto todo alumno para alcanzar una titulación ha de pasar por ese trámite burocrático de tener una formación relacionada con el trabajo a desempeñar, pero no tiene ni pajolera idea de la vida real. Así es la realidad. Pero no consiste en achacar a que si el nivel de los alumnos de magisterio es malo, o el de las universidades es pésimo. El problema fundamental es que se tienen que aprender tanta chorrada que en definitiva para la vida real, no tiene utilidad ni el 95% de lo estudiado, y así nos va, que cuando entramos a un trabajo, nos tienen que enseñar todo paso a paso, a pesar de ser titulados univerisitarios, proque no tenemos ni idea. Discrepo. El nivel, por norma general, de un alumno con sobresaliente de media es mayor que el de un suficiente. Aspectos como ortografía, comprensión lectora, expresión oral y escrita, razonamiento... Todas ellas necesarias para nuestra profesión. Y sí, damos contenidos absurdos y obsoletos. Yo aprendí más estudiando opos y creando temas y exposiciones que en la carrera. Allí te oxidas. Nadie me enseñó a leer a un niño. En didáctica general nos dictaban de un libro (lo copiábamos literalmente) y a examen. Es vergonzoso. Perdón si tengo faltas. Estoy con el móvil. Estoy de acuerdo que un alumno con sobresaliente pueda tener más nivel que un alumno de suficiente. Pero influyen muchos factores, que un alumno tenga sobresaliente en las áreas, no quiere decir que en otros aspectos, como el social, u otros aspectos como la relación con sus semejantes, sea de sobresaliente. Yo no miro a un alumno por sobresaliente, sino a nivel general. Son varias disciplinas las ha de conseguir un alumno para ser persona, no solo el nivel gramatical y léxico, y que tenga nivel de sobresaliente en escritura, no quiere decir que lo tenga también en sociabilidad. pero independientemente de eso, también influye la capacidad de cada uno, el empeño en que ponga en estudiar, las relaciones socailes y familiares. No todo se le puede achacar al docente. Si un alumno pésimo no quiere estudiar, no mejora, pero si estudia si mejora. No todo es cosa de si el docente es pésimo en la enseñanza y de ahí derivarlo a que cómo los docnetes son pésimos, el alumnado también lo es.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #13 : 18/Oct/2012~21:45 » |
|
Ruca a todos nos ha costado la carrera. Todas carreras tienen asignaturas más dificiles y menos dificiles. No por hacer una ingeniería ya tiene que ser imposible de sacar; en todos sitios hay asiganturas mejores y peores, y magisterio o pedagogía se incluyen en ellas.
Lo que pasa es que el nivel de exigencia en las unviersidades es muy alto, con respecto a hace 20 años atrás, pero por diferentes motivos, como el hecho de que lo que se pretende es que la gente se queden en el camino y no sea titulado universitario, porque sobran titulados; entonces tienen que subir el nivel con miles de trabajos, o complicando los exámenes hasta niveles insuperables. Para mi fue didáctica general, no he visto asignatura más dura en mi vida, 1200 alumnos matriculados incluyeno 1100 alumnos repetidores, de años y convocatorias atrás? y total qué sentido tenía eso? acaso la profesora se creia una diosa por suspender a tantos estudiantes de magisterio y que no cumplieran su sueño de ser maestro? y luego realmente para qué vale esa asigantura en una escuela..... para nada.
pero por algo tienen que tener las unviersidades públicas un poco más de prestigio unas a otras, por la dureza, el nivel de formación, la exigencia en la formación recibida, etc etc
Total que todo eso es una nube fantasiosa... proque la realidad es que por muy formados que salgan, al paro que vas de cabeza... o sea que es todo un sinsentido... exigencia en las titulaciones, para ir al paro........ y encima si trabajas, no tiene utilidad lo estudiado, acaso tiene lógica? ....
pero claro, es lo que legisló el MEC, y el profesor universitario quiera o no, tiene que darlo. Dependiendo de la ética que tenga, podrá poner un examen con más o menos dificultad. No hay más.
Luego asi nos va, que nos quejamos del fracaso escolar, pero uno de los problemas principales, es que los docentes no salen de la universidad preparados para afrontar la realidad escolar que tienen. No digo ni mucho menos que este sea el factor principal, hay muchos más para el fracaso escolar, pero este sin dudarlo, es uno; y no es culpa del estudiante de magisterio, sino del sistema que pretende formar a los alumnos con contenidos obsoletos y sin sentidos que de acuerdo a la realidad laboral no tienen utilidad.
Ya creo que voy entendiendo... igual ese es el problema pero nos cuesta reconocerlo entonces... ¿Qué fue entonces primero, la gallina o el huevo? Estoy de acuerdo contigo en muchas de las cosas que has comentado.
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:03/Mar/2012~01:07
Mensajes: 5.778
|
 |
« Respuesta #14 : 19/Oct/2012~03:11 » |
|
La Universidad española... ...que gran tema... pero en TODAS las carreras... Si magisterio tuviese en España al año 2000 plazas copmo sí pasa en otras carreras y esas carreras 20.000 como magisterio... ...os iba yo a contar que carreras se les denomina " Marías" y a cuales no. Aunque se necesitase un 10 para magistero (ahora un 14) y hubiese 100 plazas para toda España, los docentes suele ser un gremio que se quiere mucho a sí mismo y se prestigia por dónde quiera que vaya...  Ménos mal, que sin maestros... nadie podría estudiar nada mas, no habría arquitectos, abogados, médicos, ingenieros.... ...dicen que la profesión mas antigua del mundo es la prost... y que equivocados están, la mas antigua es la docencia, porque ¿alguien tuvo que en señar primero no? jajaja Sobre el nivel de la universidad y todos los agentes que la conforman... como todo en este país menos la fiesta... ni mas ni menos que el que nosotros queremos que tenga, como todo lo demás.
|
|
|
En línea
|
"No confundas mi personalidad con mi actitud, mi personalidad es quién soy yo, mi actitud, depende de quién seas tú". "El tiempo pone a cada uno en su sitio... y cada cual paga o recibe lo que dió o recibió".
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #15 : 19/Oct/2012~11:57 » |
|
La Universidad española... ...que gran tema... pero en TODAS las carreras... Si magisterio tuviese en España al año 2000 plazas copmo sí pasa en otras carreras y esas carreras 20.000 como magisterio... ...os iba yo a contar que carreras se les denomina " Marías" y a cuales no. Aunque se necesitase un 10 para magistero (ahora un 14) y hubiese 100 plazas para toda España, los docentes suele ser un gremio que se quiere mucho a sí mismo y se prestigia por dónde quiera que vaya...  Ménos mal, que sin maestros... nadie podría estudiar nada mas, no habría, arquitectos, abogados, médicos, ingenieros.... ...dicen que la profesión mas antigua del mundo es la prost... y que equivocados están, la mas antigua es la docencia, por que ¿alguien tuvo que en señar primero no? jajaja Sobre el nivel de la universidad y todos los agentes que la conforman... como todo en este país menos la fiesta... ni mas ni menos que el que nosotros queremos que tenga, como todo lo demás.Pues sí Alfonso, pues sí... al final voy a terminar pensando que tenemos lo que nos merecemos. Es lo que hay, blanco y en botella... y después nos ponemos indignaitos perdios cuando dicen lo que dicen de nosotros... ¡pues por lo que veo hasta pueden tener razón porque total... pa lo que hacemos y hemos hecho para llegar a ser maestros!.
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #16 : 19/Oct/2012~12:05 » |
|
El problema yo lo veo muy sencillo, y aunque suene repetitivo, es que la formación universitaria del magisterio, no tiene nada que ver con la realidad escolar. Un ejemplo sencillo, como obligatoria en magisterio , tuve de asigantura entre otras; " bases metodológicas de la investigación educativa" que si paradigmas, métodos analíticos, empíricos analíticos, el método humanístico, bla, bla, bla. Chorradas que en defintiiva para estar en un aula, no son ni serán jamás útiles.
Sin embargo, me parece mucho más útil, la asignatura " orientación familiar y tutorial", de cara a saber estar en una tutoría, motivar al alumnado, saber hacer entrevistas con padres y alumnos, etc etc. Pues bien, esta asigantura en mi plan de estudios, estaba como de libre elección, y encima no había docendia para eleGIRLa........... ¿acaso tiene eso sentido? o sea una asignatura bastante útil para magisterio es de libre elección, y una asignatura que para un maestro jamás le vas a dar utilidad, sea obligatoria?
Luego nos quejamos, pero la realidad es que el maestro no tiene ni idea de estar en una clase y claro.... cómo vamos a enseñar bien, si nosotros mismos no sabemos enseñar?
sin sentido.....
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #17 : 19/Oct/2012~21:15 » |
|
pues en colegios privados, y universidades, con mirar los apellidos de los docentes.... si no son padre - hijo; hermano- hermano; son cuñado- nuera o primo. Vamos que en un mismo colegio privado, te puedes encontrar con 4 familias y con ellos formar todo el claustro de profesores... Y en universidades privadas del estilo. Increible, España y su enchufismo. Si por lo menos valieran para el cargo; pero hay muchos docentes que con una titulación están ahí metidos; y otros con años de experiencia y mucha formación universitaria, están en casa sin encontrar trabajo... Spain is different!! 
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:29/Sep/2007~16:23
Ubicación: Haiti State of mind
Mensajes: 18.088
http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ
|
 |
« Respuesta #18 : 19/Oct/2012~21:24 » |
|
El Problema (o uno de ellos) de la Enseñanza es que en las OPOS, que serían una Prueba para "elegir a lso mejores", NO SE EVALÚA NADA DE NADA de lo que luego se Utiliza...
No me creo mejor ni peor, pero hay cada caso en las aulas... que da MIEDO...
Y si por lo menos la Inspección hiciera ALGO que favoreciera a la ORIENTACIÓN DE LSO MÁS NUEVOS... pero claro, si ellos (inspectores) NO SABEN cómo hacerlo para manejar grupos y demás, ya me dirás...
Una cosa muy imoprtante es la de MANEJAR AL GRUPO, mpotivarlo, encauzarlo por donde TÚ quieras... pero de eso NI se sabe en las opos... y así nos va... con "no-los-mejores", ¿qué te quieres esperar, los mejores Resultados? jajaja
|
|
|
En línea
|
FORTVNA AVDATES IVVAT
Un Buen Maestro es aquél que te dice Dónde mirar, pero NO lo que tienes que VER (A.K. Trenfor)
Al morir, tú NO te enteras, pero sufren quienes te rodean... lo mismo pasa si eres tonto...
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #19 : 19/Oct/2012~21:34 » |
|
el sistema educativo y su selección para el mundo laboral está montado sobre una pirámide de conocimientos, los cuales de cara al mundo laboral, no tienen utilidad. Yo me acuerdo de un familiar que tengo, tras hacer la ingenieria técnica, la superior, el master de prevención de riesgos ( pq se lo pedían), hacer la EOI, otro posgrado de material inflamable, hacer chorradas de cursos de formación, test psicotécnicos, pruebas de comprensión, bueno un monton de chorradas. Total para? estar en una empresa de extintores esperando a que entre gente cada día, cobrando 900 euros, y suerte que tiene trabajo!!!!! Si te pones a pensar, una persona recien acabada la ESO con 16 años, puede ejercer esa misma profesión sin tener que pasar por todos esos trámites de estudios, que en definitiva por cultura general están bien, pero luego a nivel laboral, para que? Y las oposiciones de magisterio?  ??''' no hay cosa más tonta de selección.. Acaso por desarrollar de memoria los temas de las opos, hacer una buena programación y una buena defensa, eso es motivo de ser mejor o peor docente, que otro? Y donde está el criterio de selección entre uno que ha sacado todo 9,90 y otro que ha sacado 9,92 en las opos y uno tiene plaza y otro no? Vamos, esta basado todo sobre un sistema de sinsentidos y de agobios al estudiante, para trabajar en algo que no tiene nada que ver con la realidad laboral.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
|