Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #40 : 18/Oct/2012~22:25 » |
|
a mi hay algo que no me cuadra....,pone que vale si tienes la diplomatura de traduccion e interpretacion que son tres años igual que la diplomatura de lengua extranjera y es mas en lengua extranjera se supone que se centra mas en ingles mientras que en traduccion e interpretacion se estudian varias lenguas y por tanto no se hace tanto incapie en el ingles y por otro lado tambien es valido el First Certificate que yo tenia entendido que equivale al B1, tambien equivale a 3º de la EOI (que por eso no me saque yo el First Certificate) y equivale tambien a la Diplomatura de Lengua extranjera....alguien mas a pensado esto...no hay ninguna forma de que se cambien el borrador??? esto ya estaba avisado o nos hemos enterado con el borrador....porque si es asi tendrian que avisarlo pero para otro curso porque ahora es imposible sacarnos ninguno de esos titulos e tan poco tiempo  disculpa pero me he liado un poco con tanto ejemplo jeje, serán las horas. < no he entendido eso de que si eres maestro de inglés y te piden un b2 o tienes el first, y tienes traducción e interpretación..... me he liado ahí con tanto ejemplo junto. Solo me han quedado claro dos aspectos para poder comentar. el first es un b2, no un b1. El b1 de cambridge es el PET, y el first de cambridge un b2. Por otro lado, que uno tenga magisterio de inglés, no quiere decir que equipare a un b2. Son dos cosas diferentes, las titulaciones universitarias , sean diplomaturas o licenciaturas, forman en unas competencias de idioma, que pueden llegar a un b2, o un c1 ( dependiendo de la titulación), pero no por eso, tienes un certificado de b2, o de c1. Si uno hace magisterio de inglés, no tiene un b2 oficial. Tendrá que pasar por los certificados de cambridge, y obtener su first; o pasar por 5º EOI y obtener su certificado de b2. Son cosas diferentes, que uno estudie una carrera, no quiere decir que tenga un certificado de idioma de b2 o de c1. Si lo quiere tener, tendrá que presentarse a esos exámenes oficiales para conseguirlos. Otra cosa diferente, es que al realizar esas titulaciones universitarias, adquiera formación y destrezas en idioma, y por lo cual, le harán más fácil poder presentarse a los exámenes del b2 o c1. Pero no por tener esas titulaciones ya uno puede acreditar que tiene un nivel de competencia de idioma, pq eso no es así. En ningun sitio , decreto o titulación viene legislado que un maestro de inglés tenga un b2 oficial del marco de referencia de las lenguas; pero si podrá presentarse para conseguirlo a nivel oficial, más rapidamente porque tiene una formación relacionada.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:16/Feb/2011~14:20
Mensajes: 1.782
|
 |
« Respuesta #41 : 19/Oct/2012~11:27 » |
|
menos mal q lo dices unomas...aquí tenemos en España una confusion muy curiosa...soy licenciado en filologia inglesa..por tanto se inglés NO PERDONA, SE SUPONE q has estudiado inglés, pero no certifica el idioma, certifica que hsa pasado unos estudios tanto de ingles por supuesto, como de literatura, fonetica, y mil historias mas, pero no acredita el idioma como tal, al igual que magisterio..yo tg lengua extranjera, y hasta que no me he sacado el b2 eoi, no lo tenia
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jul/2009~18:21
Ubicación: de aquí para allá
Mensajes: 1.034
|
 |
« Respuesta #42 : 20/Oct/2012~11:45 » |
|
Está muy claro que ser maestros de inglés o licenciado no te reconoce un nivel b2, en eso estamos todos de acuerdo. Nadie está discutiendo que por ser maestro de lengua extranjera inglés se tenga un nivel b2...está clarísimo que no es así.
Aquí lo que se debate es el por qué han cambiado las bases para acceder a puestos bilingües. Antes con tener la diplomatura de inglés nos dejaban trabajar en centros bilingües dando áreas como science o arts. Ahora nos cambian las leyes, ya los maestros de inglés solo, no podemos tener accesos a esos puestos...Nos exigen sacarnos el b2.
Ahora los maestros de inglés solo vamos a dar la asignatura propia del inglés, dejando science and arts a gnete con b2...por lo tanto nos limitan el acceso a plazas, esto lógicamente afecta mucho al concurso general de traslados, ya no tenemos tantos "huecos" los de inglés....
Saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #43 : 20/Oct/2012~14:36 » |
|
Está muy claro que ser maestros de inglés o licenciado no te reconoce un nivel b2, en eso estamos todos de acuerdo. Nadie está discutiendo que por ser maestro de lengua extranjera inglés se tenga un nivel b2...está clarísimo que no es así.
Aquí lo que se debate es el por qué han cambiado las bases para acceder a puestos bilingües. Antes con tener la diplomatura de inglés nos dejaban trabajar en centros bilingües dando áreas como science o arts. Ahora nos cambian las leyes, ya los maestros de inglés solo, no podemos tener accesos a esos puestos...Nos exigen sacarnos el b2.
Ahora los maestros de inglés solo vamos a dar la asignatura propia del inglés, dejando science and arts a gnete con b2...por lo tanto nos limitan el acceso a plazas, esto lógicamente afecta mucho al concurso general de traslados, ya no tenemos tantos "huecos" los de inglés....
Saludos
está bien claro por qué ocurre esto...... Nadie dice que un maestro de inglés titulado, no esté preparado para impartir las instrumentales en inglés. Pero basicamente se hace por el hecho de filtrar a gente. Si hay 4000 demandantes para 400 puestos bilingües ( por poner un ejemplo), de alguna manera tienen que filtrar... Es así de simple, cada vez poniendo trabas y más trabas. Espérate tú de aquí a 5 años, si no legislan la necesidad de un c1, en lugar de un b2, y todo será por filtrar a gente. No hay más. Si fuera al revés, que hubiera más oferta de vacantes, que demanda, verías tú, como bajanan el nivel de exigencias.... pero como no es así, hay que filtrar gente por donde sea.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@
Desconectado
Registro:02/Sep/2008~14:56
Mensajes: 266
|
 |
« Respuesta #44 : 22/Oct/2012~16:50 » |
|
Está muy claro que ser maestros de inglés o licenciado no te reconoce un nivel b2, en eso estamos todos de acuerdo. Nadie está discutiendo que por ser maestro de lengua extranjera inglés se tenga un nivel b2...está clarísimo que no es así.
Aquí lo que se debate es el por qué han cambiado las bases para acceder a puestos bilingües. Antes con tener la diplomatura de inglés nos dejaban trabajar en centros bilingües dando áreas como science o arts. Ahora nos cambian las leyes, ya los maestros de inglés solo, no podemos tener accesos a esos puestos...Nos exigen sacarnos el b2.
Ahora los maestros de inglés solo vamos a dar la asignatura propia del inglés, dejando science and arts a gnete con b2...por lo tanto nos limitan el acceso a plazas, esto lógicamente afecta mucho al concurso general de traslados, ya no tenemos tantos "huecos" los de inglés....
Saludos Pocholita, si míras el punto 4.1.6 del borrador dice que sí tienes filologia o el B2 si que estas acreditado para solicitar puestos bilingües; sin embargo, no aparece que por ser maestro de lengua extranjera puedas hacerlo (como hasta ahora).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jul/2009~18:21
Ubicación: de aquí para allá
Mensajes: 1.034
|
 |
« Respuesta #45 : 22/Oct/2012~19:00 » |
|
Exacti veronik, eso mismo que tú dices es lo que explico yo. Con la licenciatura de inglés o b2 no hay problema para trabajar en centros bilingües, el problema es tener solo la especialidad de magisterio en lengua inglesa....nos hace falta un b2...para trabajar en bilingües..
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #46 : 22/Oct/2012~19:20 » |
|
Exacti veronik, eso mismo que tú dices es lo que explico yo. Con la licenciatura de inglés o b2 no hay problema para trabajar en centros bilingües, el problema es tener solo la especialidad de magisterio en lengua inglesa....nos hace falta un b2...para trabajar en bilingües..
es que todo es muy relativo, yo considero , bajo mi punto de vista, que hacen falta las dos cosas. ( Es solo mi opinión, nada más). Una persona que tenga magisterio por inglés, no en todos casos tiene un nivel alto de destreza lingüistica... depende de la universidad donde se haya formado, y de las asignaturas que tenga. Por ejemplo la universidad de Zaragoza, tiene 12 asignaturas en la diplomatura de inglés, y la CEU san pablo Andalucía, solo tiene 5 + las prácticas de inglés. Hay una diferencia entre planes de estudio enormes, pero la titulación a nivel oficial es la misma... entonces.. ahí... se podría ver que no todos tienen la misma formación, ni el mismo nivel en destreza lingüistica de un segundo idioma. Por eso, desde mi punto de vista, consider que si que es necesario un b2 además de la especialidad propiamente de inglés, porque si queremos enseñar en inglés, habrá que empezar porque el docente, esté bien formado, y tenga buenas destrezas didácticas y gramaticales de una segunda lengua. Por otro lado, considero, que por el hecho de que cualquier titulado de magisterio, posteriormente acredite un b2 oficial, tampoco me parece que esté bien formado para enseñar. Podrá ser maestro, y podrá tener unas ciertas competencias de un segundo idioma ( nadie lo discute), pero sin embargo no está formado en enseñar didácticamente una segunda lengua. Es muy diferente, saber inglés ( teniendo un b2), a saber enseñar inglés, donde hace falta conocimientos didácticos y pedagógicos de saber enseñar una segunda lengua, a la vez que saber demostrar que tiene uno, unas ciertas destrezas lingüisticas y gramaticales de una lengua a nivel avanzado. Por lo que bajo mi opinión, considero necesarias ambas cosas para poder enseñar bien, una segunda lengua. Esto justamente es lo que está pasando con la mención de lengua extranjera del grado de maestro, que en la mención, ven asignaturas de didáctica del inglés, que para ser válido el título de maestro, hay que aportar un b2 oficial, para poder demostrar que tienes un nivel avanzado en destrezas lingüisticas. Por lo que entiendo vuestro punto de vista, pero considero necesario para ser un buen docente de inglés, tener todas competencias, ni solo didácticas por un lado( con la diplomatura de inglés); ni solo gramaticales ( por el b2 oficial), sino la unión de ambas competencias juntas. saludos.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:10/Oct/2012~16:11
Mensajes: 58
|
 |
« Respuesta #47 : 23/Oct/2012~18:16 » |
|
Yo paso de sacarme ningún título más, de que nos saquen el dinero de esta manera. Ahora el el B2, dentro de un tiempo será el C1. El caso es tener a la gente ocupada y encima a los maestros de bilingüe nos llevan con la lengua fuera. Próxima convocatoria, sólo inglés, lo tengo claro. Una de las grandes ventajas es que no estás de cara a los padres siempre como un tutor y eso hoy en día merece la pena (al menos a mí) ya que los padres cada vez mandan más. Yo paso de historias. Que se coman el bilingüismo. Una candidata menos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jul/2009~18:21
Ubicación: de aquí para allá
Mensajes: 1.034
|
 |
« Respuesta #48 : 23/Oct/2012~19:12 » |
|
Unomas me parece muy bien todo esto que explicas, y tienes tu punto de razón, pero se está hablando de por qué cambian las reglas del juego ahora....hasta el año pasado eramos válidos para trabajar en centros bilingües, ahora ya no.......
Lo que nos indignan es como juegan con nosotros y nos cambian las leyes a su antojo..
Si alguien tuvo la suerte de pillar destino definitivo el año pasado por bilingüe ha triunfado...ahora este año todo cambia por lo que los que quedamos de inglés lo tenemos complicado..ahora pretenden que sigamos etudiando........
Cada uno tenemos nuestras vidas, no se nos puede exigir ahora un b2 por tener la mala suerte de no haber entrado el año pasado en el concurso de traslados por bilingüe...el año pasado la gente entraba ...ahora cortan aquí y los que quedamos nos jodemos y nos hacen estudiar para tner un b2..no hemos estudiado ya suficiente???
todo esto me indigna, nos tratan como números...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:10/Oct/2012~16:11
Mensajes: 58
|
 |
« Respuesta #49 : 24/Oct/2012~15:12 » |
|
Que vaaa, pocholita, si es que ahora a estas alturas ellos han decidido que no tenemos experiencia. Sólo tienen experiencia los que se saquen B2 y dentro de unos años los que tengan B2 tampoco tendrán experiencia, serán los que tengan C1 y así se irán inventando títulos para sacar más dinero y jodernos más y llegar a la Z. Al final irán ampliando letras como las matrículas de los coches. Vamos, que a los maestros se nos exige cada vez más pero a las familias nada, ellos siempre tienen la razón. Sus nenes no aprueban porque tienen maestros inexpertos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #50 : 24/Oct/2012~20:37 » |
|
yo entiendo todos puntos de vista; pero creo que sois vosotros los que no comprendeis las reglas del juego.
Básicamente, es pq sobramos titulados y solo entran los más formados. Maestros especialistas + b2 + experiencia.
Que otros años exigieran menos, ... también es injuntos que el que acabe pedagogia en 2009, no tenga que hacer el master de secundaria, y el que acabe a partir de 2010 si.
O injusto que el que entró a magisterio hasta 2008, solo hiciera 18 creditos de asignaturas de religión; y a partir de 2008, tuvieran la obligación de hacer 30.
También es injusto que un funcionario con plaza definitiva, solo se le pida un b1 para acreditar bilingüismo, y a interinos, y opositores un b2 para acreditar bilingüismo.
Etc, etc etc...
Entiendo todos puntos de vista, pero es lo que comentaba antes, cada vez somos más titulados, y menos trabajo para todo, por lo tanto, las exigencias han de ser mayores. Y espérate que en unos años, no pidan un c1.
El que entra en esta regla del juego ya se sabe... o te amoldas a las exigencias, o te quedas fuera.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jul/2009~18:21
Ubicación: de aquí para allá
Mensajes: 1.034
|
 |
« Respuesta #51 : 25/Oct/2012~17:06 » |
|
claro que sí unomas son las reglas del juego....pero tenemos derecho a patalear cuando se nos cambian las reglas no???
como se nota que no has echado nunca un concurso de traslados...si estuvieras en este lado nos entenderías mejor..
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #52 : 25/Oct/2012~17:09 » |
|
claro que sí unomas son las reglas del juego....pero tenemos derecho a patalear cuando se nos cambian las reglas no???
como se nota que no has echado nunca un concurso de traslados...si estuvieras en este lado nos entenderías mejor..
por supuesto que tenéis todo el derecho, pero con eso no se consigue nada. A día de hoy se valora la experiencia y la formación. Si no se tiene, es estar fuera de la rueda. Es que no yo no veo más cosa, esto funciona, así, si hubiera muchas ofertas de trabajo, y poca gente formada, con un b1 sacarían plazas, pero como hay mucha demanda, es cuestión de poner trabas para elegir al más formado. Por otro lado, si sois maestros de inglés, con buen nivel ( que espero que lo tengais), tampoco cuesta nada presentarse por libre al b2 de cambridge o EOI... vamos digo yo... si sois buenos profesionales, y teneis buen nivel, y experiencia, el b2 no os tendria que resultar dificil.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jul/2009~18:21
Ubicación: de aquí para allá
Mensajes: 1.034
|
 |
« Respuesta #53 : 25/Oct/2012~18:25 » |
|
claro desde tu punto de vista todo está muy bien, este año nos han cambiado las reglas...ahora los de inglés nos iremos al destierro pq no tenemos opción a puestos bilingües...este año no nos da tiempo ya a sacarnos el b2 aun presentándonos al examenpor libre, el concurso nacional de traslados está al salir....
así que desde tu punto de vista "nos aguantamos" y nos vamos al destierro, el que tenga familias con hijos tb. que se aguante, pq señores nuestra querida junta de andalucía hace y deshace a su gusto...y nos quedamos tan panchos...los que tuvieron la suerte de entrar el año pasado que se podía chapó por ellos....los de este año hemos tenido mala suerte....
según unomas todo está muy correcto debido a la demanda....venga ya oméeeeeeee que aquí hemos pasado ya mucho para llegar hasta aquí para que ahora nos cambien las reglas y todos al destierro!!
unomas no voy a seguir esta conversación más pq ya me está tocando la moral, si algún dia eres funcionario de carrera y te pasa lo que a nosotros este año..entonces hablamos, si algún día cuando tengas hijos y demás te mandan definitiva a la otra punta de andalucía...entonces hablamos....que la mayoría de los que estamos en este lado ya nos hemos recorrido media andalucía..saludos y no sigo más esta conversación....
algún día cuando seas aunque sea interino y andes dando tumbos nos entenderás..y entonces no lo verás todo tan bonito
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:30/Abr/2006~17:51
Ubicación: iNGLéS PRiMaRia
Mensajes: 2.434
Carpe diem
|
 |
« Respuesta #54 : 25/Oct/2012~19:04 » |
|
Yo me enteré ayer de esto y aún flipo... Hace "nada" los diplomados en lengua extranjera podíamos acceder perfectamente a puestos bilingües y ahora no... Un día soy apta y al siguiente no? Qué es esto??? Mirad, he sido coordinadora de Proyecto Bilingüe en un centro y hace dos cursos, en una reunión, nos dijeron (personal de delegación), porque ya se comentaba que de la EOI iban a pedir los cinco años, que los diplomados en inglés no íbamos a tener problemas porque estábamos equiparados al B2. Y ahora de buenas a primeras no??? No puede ser. Yo lo que veo es que nos quieren sacar dinero a base de hacer cursos. Ya he visto un sitio por ahí que prepararte para el FIRST cuesta unos 400 euros. Y yo, que tengo destino definitivo por inglés en un centro bilingüe, veo peligrar mi plaza en ese centro con el paso de los cursos. Si va entrando personal bilingüe que también podrá enseñar inglés, aparte de las áreas no lingüísticas, qué sentido tiene un maestro de inglés? Y además en mi cole somos dos las especialistas de inglés. Y yo llegué la última... Si suprimen a alguien, es a mí. Así que me veo: sacándome hasta 5º de la EOI o el First... o concursando por inglés o primaria a un centro no bilingüe. Qué pena... 
|
|
|
En línea
|
Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links. Register or Login
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Registro:28/Ago/2011~13:32
Mensajes: 68
|
 |
« Respuesta #55 : 25/Oct/2012~19:45 » |
|
Por otro lado, si sois maestros de inglés, con buen nivel ( que espero que lo tengais), tampoco cuesta nada presentarse por libre al b2 de cambridge o EOI... vamos digo yo... si sois buenos profesionales, y teneis buen nivel, y experiencia, el b2 no os tendria que resultar dificil. [/quote]
¿Cómo se hace para presentarse al B2 de cambridge?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #56 : 25/Oct/2012~20:01 » |
|
entiendo tu punto de vista pocholita, pero es que hay muchos titulados, y poca oferta, tienen que poner trabas por todos lados. No hay más ciego que el que no quiere ver.
Acaso un maestro que terminó de estudiar hace 30 años, no tiene que seguir formándose? está muy bien afincarse , diciendo ah como yo estudié tal cosa hace x años, yo ya puedo dar todo.. no señores, no. La sociedad avanza, nuestros jóvenes avanzan, y hay que ponerse al día. Pero no solo en educación, en todos sectores.
La época de que todo iba bien en España, ya pasó, ahora toca formación continua, o uno se queda fuera de la rueda; quien quiera entrar, es lo que hay, y sino... a otra cosa.
No defiendo que hay que tener un b2, solo digo las cosas como son, sean injustas o justas, pero si hay 300 plazas, y 5000 demandantes de empleo para bilingüe, de algún modo habrá que seleccionar, no? y para eso hay que tener méritos, como idiomas, certificados oficiales, titulaciones, experiencia, etc etc.
Quien tenga otra forma de selección, que vaya y se lo diga a Wert.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #57 : 25/Oct/2012~20:03 » |
|
Por otro lado, si sois maestros de inglés, con buen nivel ( que espero que lo tengais), tampoco cuesta nada presentarse por libre al b2 de cambridge o EOI... vamos digo yo... si sois buenos profesionales, y teneis buen nivel, y experiencia, el b2 no os tendria que resultar dificil.
¿Cómo se hace para presentarse al B2 de cambridge? [/quote] primero tienes que obtener el nivel de formación b2, con alguna academia o con diversas formas, y luego te presentas por libre a los exámenes de cambridge, o a la EOI.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
|