Iniciad@
Desconectado
Registro:06/Sep/2009~22:49
Mensajes: 68
|
 |
« Respuesta #20 : 24/Sep/2012~22:10 » |
|
que suerte tengo de trabajar en mi colegio porque muchos (no voy a decir todos porque os mentiría)niñ@s salen leyendo cuentos y la directora es de infantil.
Todo depende de las vivencias de cada uno, yo os comento la mía y es que he visto muchos maestr@s de infantil trabajando superbien por proyectos (hay otros que no, claro está pero nunca se puede generalizar en nada)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:31/Ago/2006~15:32
Mensajes: 1.121
|
 |
« Respuesta #21 : 24/Sep/2012~22:29 » |
|
asique tp vamos a complicarnos la vida en esto... que digan misa... que para mi ya lo que me importa es lo que plantee el futuro gobierno de dentro de dos años... pq ahora tenemos en mente que el pp va a sacar una nueva ley de educación, pero no sabemos cuando y estas cosas mínimo tardan un año y pico más... y total en dos años otra vez elecciones asique...... ya veremos si llevan estas leyes a algún sitio. De qué estás hablando que dentro de dos años elecciones, si llevan en el poder 9 meses. Además, el tema de la educación no tendría que estar sujeto a vaivenes de partidos, debería ser una cuestión de Estado. En lo referente a tantos rumores, que no sé de dónde saldrán, yo tampoco estoy de acuerdo en que un niño tan pequeño vaya al cole, a esa edad lo que más necesita es estar con su madre, lugar tiene de ir al cole hasta aburrirse. Ahora que comiencen l@s "progres" a lanzarme culebras y sapos. Como en un país libre se puede opinar y expresar cada cual, mi opinión es esa. Y por cierto, no hay ninguna obligación de enseñar vocales ni consonantes, ni números a los niños de infantil, por eso es una etapa voluntaria. La obligación está en primaria. Y con respecto al argumento de una compañera que si lo quitaran, la de criaturitas que se quedarían sin trabajo, entonces, subordinamos la educación de nuestros hijos al interés de l@s maestr@s por trabajar?. En definitiva lo que ha venido a decir es que aquí lo importante es que much@s maestr@s trabajen, no lo que más le puede convenir a la educación de los españoles. Saludos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Moderador/a
Desconectado
Sexo: 
Registro:10/Ago/2007~11:22
Ubicación: Cerca de Córdoba
Mensajes: 21.631
|
 |
« Respuesta #22 : 24/Sep/2012~22:33 » |
|
asique tp vamos a complicarnos la vida en esto... que digan misa... que para mi ya lo que me importa es lo que plantee el futuro gobierno de dentro de dos años... pq ahora tenemos en mente que el pp va a sacar una nueva ley de educación, pero no sabemos cuando y estas cosas mínimo tardan un año y pico más... y total en dos años otra vez elecciones asique...... ya veremos si llevan estas leyes a algún sitio. De qué estás hablando que dentro de dos años elecciones, si llevan en el poder 9 meses. Además, el tema de la educación no tendría que estar sujeto a vaivenes de partidos, debería ser una cuestión de Estado. En lo referente a tantos rumores, que no sé de dónde saldrán, yo tampoco estoy de acuerdo en que un niño tan pequeño vaya al cole, a esa edad lo que más necesita es estar con su madre, lugar tiene de ir al cole hasta aburrirse. Ahora que comiencen l@s "progres" a lanzarme culebras y sapos. Como en un país libre se puede opinar y expresar cada cual, mi opinión es esa. Y por cierto, no hay ninguna obligación de enseñar vocales ni consonantes, ni números a los niños de infantil, por eso es una etapa voluntaria. La obligación está en primaria. Y con respecto al argumento de una compañera que si lo quitaran, la de criaturitas que se quedarían sin trabajo, entonces, subordinamos la educación de nuestros hijos al interés de l@s maestr@s por trabajar?. En definitiva lo que ha venido a decir es que aquí lo importante es que much@s maestr@s trabajen, no lo que más le puede convenir a la educación de los españoles. Saludos. Con esa mentalidad de niño tan pequeño para una cosa y para otra, se producen los ninis del mañana.
|
|
|
En línea
|
"El que no pueda aguantar un defecto de educación en persona ajena, carece él mismo de educación".
Benjamin Franklin
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Jul/2012~18:49
Mensajes: 1.388
|
 |
« Respuesta #23 : 24/Sep/2012~22:39 » |
|
asique tp vamos a complicarnos la vida en esto... que digan misa... que para mi ya lo que me importa es lo que plantee el futuro gobierno de dentro de dos años... pq ahora tenemos en mente que el pp va a sacar una nueva ley de educación, pero no sabemos cuando y estas cosas mínimo tardan un año y pico más... y total en dos años otra vez elecciones asique...... ya veremos si llevan estas leyes a algún sitio. De qué estás hablando que dentro de dos años elecciones, si llevan en el poder 9 meses. Además, el tema de la educación no tendría que estar sujeto a vaivenes de partidos, debería ser una cuestión de Estado. En lo referente a tantos rumores, que no sé de dónde saldrán, yo tampoco estoy de acuerdo en que un niño tan pequeño vaya al cole, a esa edad lo que más necesita es estar con su madre, lugar tiene de ir al cole hasta aburrirse. Ahora que comiencen l@s "progres" a lanzarme culebras y sapos. Como en un país libre se puede opinar y expresar cada cual, mi opinión es esa. Y por cierto, no hay ninguna obligación de enseñar vocales ni consonantes, ni números a los niños de infantil, por eso es una etapa voluntaria. La obligación está en primaria. Y con respecto al argumento de una compañera que si lo quitaran, la de criaturitas que se quedarían sin trabajo, entonces, subordinamos la educación de nuestros hijos al interés de l@s maestr@s por trabajar?. En definitiva lo que ha venido a decir es que aquí lo importante es que much@s maestr@s trabajen, no lo que más le puede convenir a la educación de los españoles. Saludos. ¿Y porqué no CON SU PADRE?? 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #24 : 24/Sep/2012~22:45 » |
|
asique tp vamos a complicarnos la vida en esto... que digan misa... que para mi ya lo que me importa es lo que plantee el futuro gobierno de dentro de dos años... pq ahora tenemos en mente que el pp va a sacar una nueva ley de educación, pero no sabemos cuando y estas cosas mínimo tardan un año y pico más... y total en dos años otra vez elecciones asique...... ya veremos si llevan estas leyes a algún sitio. De qué estás hablando que dentro de dos años elecciones, si llevan en el poder 9 meses. Además, el tema de la educación no tendría que estar sujeto a vaivenes de partidos, debería ser una cuestión de Estado. En lo referente a tantos rumores, que no sé de dónde saldrán, yo tampoco estoy de acuerdo en que un niño tan pequeño vaya al cole, a esa edad lo que más necesita es estar con su madre, lugar tiene de ir al cole hasta aburrirse. Ahora que comiencen l@s "progres" a lanzarme culebras y sapos. Como en un país libre se puede opinar y expresar cada cual, mi opinión es esa. Y por cierto, no hay ninguna obligación de enseñar vocales ni consonantes, ni números a los niños de infantil, por eso es una etapa voluntaria. La obligación está en primaria. Y con respecto al argumento de una compañera que si lo quitaran, la de criaturitas que se quedarían sin trabajo, entonces, subordinamos la educación de nuestros hijos al interés de l@s maestr@s por trabajar?. En definitiva lo que ha venido a decir es que aquí lo importante es que much@s maestr@s trabajen, no lo que más le puede convenir a la educación de los españoles. Saludos. yo también estoy de acuerdo que el tema de educación tendría que ser algo estatal e intocable, pero ya ves, partido que está partido que la cambia, por eso yo ya no me creo nada de leyes , ni cosas de esas, ahora el pp plantea una cosa, en unos años cuando esté otro gobierno planteará otra cosa.. e igual este gobierno, no dura ni los 2 años y medio que le quedan... el psoe no agotó los 4 años , y el pp, lleva ahora mismo la misma marcha, crees que aguantará tres años? desde mi punto de vista no. El problema es que el que le suceda, tampoco mejorará mucho la cosa. Cambiando de tema, comentas que al no ser obligatorio infantil, no hay pq enseñar vocales, colores, escribir y tal, vale que eso es cierto, pero comentas que eso es función de primaria.... eso es muy relativo, se nota que no has estado en el primer ciclo de primaria. En ese ciclo tienes unos objetivos, que si un niño no sabe ni escribir una sola letra, es prácticamente imposible que se puedan cumplir para esa etapa. Hay que tener una mínima base. No digo que vayan a primaria, sabiendo redactar ya, pero si no saben estar socialmente con sus compañeros, y sin sus papás, si no saben, ni escribir su nombre, ni los colores, o ciertas palabras, así como saber las estaciones del año, y lo que conlleva cada una, como vamos a pretender que aprendan lo plateado para el primer ciclo? Lo que no se puede plantear es que lleguen a primero de primaria, sin saber nada, pq entonces con enseñar a leer y escribir, ya tenemos bastante durante ese año, y el primer ciclo conlleva eso, y mucho más. Otra cosa diferente es que la función de infantil, la suplan los padres formándoles en casa y que luego llegue a primaria con esa mínima base aprendida, pq sino en el primer ciclo de primaria, habría que aprender lo que se hace en infantil, y como consecuencia se retrasa todo el aprendizaje impuesto por el MEC para el primer ciclo de primaria.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #25 : 24/Sep/2012~22:48 » |
|
asique tp vamos a complicarnos la vida en esto... que digan misa... que para mi ya lo que me importa es lo que plantee el futuro gobierno de dentro de dos años... pq ahora tenemos en mente que el pp va a sacar una nueva ley de educación, pero no sabemos cuando y estas cosas mínimo tardan un año y pico más... y total en dos años otra vez elecciones asique...... ya veremos si llevan estas leyes a algún sitio. De qué estás hablando que dentro de dos años elecciones, si llevan en el poder 9 meses. Además, el tema de la educación no tendría que estar sujeto a vaivenes de partidos, debería ser una cuestión de Estado. En lo referente a tantos rumores, que no sé de dónde saldrán, yo tampoco estoy de acuerdo en que un niño tan pequeño vaya al cole, a esa edad lo que más necesita es estar con su madre, lugar tiene de ir al cole hasta aburrirse. Ahora que comiencen l@s "progres" a lanzarme culebras y sapos. Como en un país libre se puede opinar y expresar cada cual, mi opinión es esa. Y por cierto, no hay ninguna obligación de enseñar vocales ni consonantes, ni números a los niños de infantil, por eso es una etapa voluntaria. La obligación está en primaria. Y con respecto al argumento de una compañera que si lo quitaran, la de criaturitas que se quedarían sin trabajo, entonces, subordinamos la educación de nuestros hijos al interés de l@s maestr@s por trabajar?.
En definitiva lo que ha venido a decir es que aquí lo importante es que much@s maestr@s trabajen, no lo que más le puede convenir a la educación de los españoles.
Saludos. +100000000000 yo he pensado lo mismo al leerle... 
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Iniciad@
Desconectado
Sexo: 
Registro:20/Jul/2011~22:37
Mensajes: 40
|
 |
« Respuesta #26 : 24/Sep/2012~22:50 » |
|
Primero decir q esto es un rumor q no tiene ningun sentido pero ninguno. Y segundo decir q me parece un atrevimiento y una maldad el hecho d cuestionar a los compañeros de infantil... Ya esta bien d pensar q en esa etapa solo se canta, lo q pasa q quien opina asi no tiene ni idea de los fundamentos psicopedagógicos de dicha estapa. En fin criticar el yrabajo de otros compañeros ya es lo ultimo...lo ideal seria apoyarnos todos para tirar para adelante esta escuela publica q defendemos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Sexo: 
Registro:27/Ene/2011~13:14
Mensajes: 179
|
 |
« Respuesta #27 : 24/Sep/2012~22:59 » |
|
No sé bien qué pensar respecto al rumor este... ni respecto a todo lo que he leído en el hilo...
Lo que sí sé es que el problema, lejos de que muchos interinos se quedasen sin trabajo en caso de que quitaran un curso de infantil (que también tendría lo suyo), el problema, como digo, estaría en la cantidad de madres que se verían obligadas a dejar sus trabajos para poder atender a sus hijos, eso es lo que el pp quiere... que las mujeres volvamos a estar en casa (atadas a la pata de la cama a ser posible) y no es una cuestión de elección (que a mi me parece genial cuando una persona decide trabajar exclusivamente en casa) sino de obligación, en muchas familias hace falta que los dos miembros trabajen fuera del hogar ¿qué harían todas esas familias? esk ya está bien!!!
A pesar de todo esto creo que en los últimos años se está cogiendo un poco de "neura" con que los niños aprendan de todo cuanto antes ¿cuándo vamos a dejarles explorar por ellos mismos? ¿cuándo vamos a permitirles ser traviesos y no estar todo el día sentados obedeciendo? a mi me da igual que mi niña llegue a primero de primaria sin saber las letras porque va a tener muchos años para conocerlas bien... yo quiero que juegue que se ria y que sea feliz... y si eso se lo proporcionan en infantil de 3 años pues fenomenal, si se lo proporcionan en la guarde pues fenomenal también...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #28 : 24/Sep/2012~23:06 » |
|
aramita, te doy la razón en lo que comentas, como madre, te da igual que sepa las vocales y consonantes, con 5 años que con 6, y parece muy loable tu punto de vista.
Pero desde el punto de vista del docente, el primer ciclo de primaria hay que conseguir unos objetivos impuestos por el currículo autonómico, que tiene base del MEC. Un docente con unos alumnos en primero de primaria, que no sepan nada absolutamente, es imposible que pueda llegar a enseñar todos esos objetivos/contenidos y competencias, en ese ciclo, si no tienen sus alumnos una mínima base de aprendizaje. Yo no discuto que sea mejor aprender en infantil o primaria, lo que me centro en comentar, es que si el alumnado no tiene una mínima base al entrar en primaria, es imposible enseñar lo que marca el MEC para ese primer ciclo, y en consencuencia se deja una clase con pésimos conocimientos que llegarán al segundo ciclo, sin haber cumplido lo mínimo del primer ciclo o muy cogido con pinzas, y eso ya conlleva que entraran al segundo ciclo con muy mala base y bueno ya sabemos todo lo demás, adaptaciones curriculares, aprendizajes erróneos y mal aprendidos, mala base, desmotivación, etc etc.
No es una cosa de no le enseño nada hasta primaria, para que disfruten de la niñez, que me parece bien, cada padre/madre es libre de educar hasta la edad obligatoria de entrada al colegio, el problema es que luego habrá un desfase, sino generalizado si todos los alumnos no hubieran ido a infantil, o sino particular de ese alumno, pq habría que estar detrás de él enseñándole a él algo que sus compañeros ya sabrían y por lo tanto iría con retraso respecto al grupo-clase.
.... porque claro, si los padres se preocuparan por pasar horas con sus hijos ayudándoles a estudiar , a aprender, pues aunque tuvieran mala base en primaria, se podría solventar, pero el problema es que muchos padres ayudan lo justo a sus hijos y claro... si ya tienen mala base, pues no se mejora tan fácil sin ayuda.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Avanzad@
Desconectado
Sexo: 
Registro:27/Ene/2011~13:14
Mensajes: 179
|
 |
« Respuesta #29 : 24/Sep/2012~23:27 » |
|
Bueno unomas2003 comprendo perfectamente lo que hablas de los objetivos a lograr del curriculum en base al mec y todo, aquí somos todos docentes y estudiamos este aspecto en las oposiciones, sé que es importante ir logrando los objetivos marcados para poder avanzar, como en todo... pero muchas veces pensamos que el único camino para llegar a la meta es el que conocemos...
Yo, y hablo únicamente de mi experiencia, llegué a primero de EGB siendo la única que no sabía leer ni escribir nada porque venía de un centro de educación infantil con una perspectiva de la educación muy diferente y peculiar... mis padres y el maestro se asustaron un poco al observar que era la única... la sorpresa fué que me puse al nivel de mis compañeros en el primer trimestre... y mis compañeros de guardería que les pasó lo mismo en sus respectivos colegios igual, alcanzaron el nivel en poco tiempo... no se, a veces enseñar primero otras cosas hace que llegado el momento sea más facil adquirir cierto conocimiento... pero vamos que no discuto en absoluto la necesidad de que las personas tengan una base sólida sobre la que ir afianzando los conocimientos posteriores, eso es indiscutible y si hoy en día pasa por aprender muchas cosas en infantil pues bueno... habrá que estudiar al respecto... hay muchas experiencias de escuela inclusiva que también están funcionando y a las que la mayoría de docentes prestamos poca sino ninguna atención...
Por cierto, antes leí aquí en el hilo pero no se a quién, algo respecto a que los niños se sabían la canción a la perfección pero luego no eran capaces de responder a "cómo se dice verde en inglés"... el poder de enseñanza de una canción es infinito, la música es de lo último que se olvida, y sino prueba tu mismo ¿a que recuerdas canciones de tu infancia? yo aprendí en inglés la canción esa del "yellow lemon tree" de los Fools Garden y todavía la recuerdo de memoria, no se si se entiende lo que quiero decir... lo mismo ese niño de 5 años no sabe decirte cómo se dice verde en inglés ahora, pero cuando consiga conectar ese conocimiento se acordará de que aprendió una canción y lo relacionará...
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:01/Abr/2012~14:57
Ubicación: El Mundo
Mensajes: 1.047
|
 |
« Respuesta #30 : 24/Sep/2012~23:37 » |
|
Bueno unomas2003 comprendo perfectamente lo que hablas de los objetivos a lograr del curriculum en base al mec y todo, aquí somos todos docentes y estudiamos este aspecto en las oposiciones, sé que es importante ir logrando los objetivos marcados para poder avanzar, como en todo... pero muchas veces pensamos que el único camino para llegar a la meta es el que conocemos...
Yo, y hablo únicamente de mi experiencia, llegué a primero de EGB siendo la única que no sabía leer ni escribir nada porque venía de un centro de educación infantil con una perspectiva de la educación muy diferente y peculiar... mis padres y el maestro se asustaron un poco al observar que era la única... la sorpresa fué que me puse al nivel de mis compañeros en el primer trimestre... y mis compañeros de guardería que les pasó lo mismo en sus respectivos colegios igual, alcanzaron el nivel en poco tiempo... no se, a veces enseñar primero otras cosas hace que llegado el momento sea más facil adquirir cierto conocimiento... pero vamos que no discuto en absoluto la necesidad de que las personas tengan una base sólida sobre la que ir afianzando los conocimientos posteriores, eso es indiscutible y si hoy en día pasa por aprender muchas cosas en infantil pues bueno... habrá que estudiar al respecto... hay muchas experiencias de escuela inclusiva que también están funcionando y a las que la mayoría de docentes prestamos poca sino ninguna atención...
Por cierto, antes leí aquí en el hilo pero no se a quién, algo respecto a que los niños se sabían la canción a la perfección pero luego no eran capaces de responder a "cómo se dice verde en inglés"... el poder de enseñanza de una canción es infinito, la música es de lo último que se olvida, y sino prueba tu mismo ¿a que recuerdas canciones de tu infancia? yo aprendí en inglés la canción esa del "yellow lemon tree" de los Fools Garden y todavía la recuerdo de memoria, no se si se entiende lo que quiero decir... lo mismo ese niño de 5 años no sabe decirte cómo se dice verde en inglés ahora, pero cuando consiga conectar ese conocimiento se acordará de que aprendió una canción y lo relacionará...
También tienes razón, en lo que comentas armita, pero seguramente si tal como comentas, en un trimestre te pusiste al mismo nivel de tus compañeros, será porque o bien tenías una mínima base o bien tus padres te apoyaron y enseñaron. Muchos alumnos a día de hoy son inmigrantes , gente sin recursos, etc etc, sobre todo en ciertas barriadas de ciudades grandes, que los padres " pasan" de sus hijos, y que les da lo mismo que sepan leer una frase, que no, si no fuera porque han ido a infantil, no tendrían esos conocimientos mínimos para entrar a primaria. No me veo yo a un padre rumano que no sabe español, enseñando a leer o a escribir las consonantes en español a su hijo. Bastante tiene el padre con aclimatarse a España como para que tenga que estar detrás de su hijo. Hay casos y casos, pero todos hemos visto que hay padres que telita. Está claro que no se puede generalizar, pero si infantil está, es por algo, sino, no estaría, y más en un gobierno que solo hace que recortar. Pero igual de válido es que no vaya a infantil, pero sus padres le enseñen en casa; lo que quería comentar es que para entrar en primaria, hay que tener una mínima base, ya sea por los padres, o bien sea aprendida por haber ido a infantil, sino es imposible llegar a todo lo que pide el MEC para el primer ciclo de pirmaria y que los alumnos pasen al segundo ciclo con soltura. Respecto, a lo que comenté de las canciones en un anterior post, lo comento pq lo he vivido en primera persona. En infantil y en primaria muchas veces, se enseña con canciones, que no me parece mal, pero en ocasiones hay que mirar cual es el objetivo. Si el objetivo es que sepan las partes del cuerpo en inglés, a mi que se les ponga una cancion, y que la repitan día tras día en el aula de inglés, no me sirve de nada, si luego a la hora de señalar en un muñero la pierna, no me saben decir cómo se dice en inglés; pero eso sí, la canción te la cantan y bailan divinamente aunque no sepan lo que dicen. No digo tampoco que nos pongamos a escribir en esas primeras edades, con papel y boli, y a memorizar..... pero en muchas ocasiones, y por experiencia propia, puedo decir, que las canciones pierden el tiempo. Se divierten, la cantan, bailan y todo lo que quieras, pero luego miras el objetivo de saberse las palabras clave, y ni saben pronunciarlas, ni escribirlas, ni identificarlas. Que luego las recuerden con el paso de los años, me parece bien, pero el objetivo de un curso es el que es, no que en 10 años recuerden esa canción. Y creo que esto que comento, lo hemos vivido todos siendo docentes; hay métodos innovadores de nuevas tecnologías, de canciones, y de muchas otras cosas, que si, pasarnoslo todos bien, lo hacemos, pero el objetivo final de que aprendan tal cosa, no se consigue o por lo menos, no se consigue en su mayoría.
|
|
|
En línea
|
Encantado de haberme conocido
|
|
|
Nuev@
Desconectado
Registro:21/Jul/2011~18:41
Mensajes: 8
|
 |
« Respuesta #31 : 25/Sep/2012~09:27 » |
|
Me da pena ver que los mismos maestros estemos divididos entre "los de infantil" y "los de primaria", y que haya incluso una especie de "pulso" por ver quién enseña más al niño/a o en qué ciclo se le debe enseñar tal o cual cosa.... Aún no he entendido por qué los especialistas de infantil debemos hacer (durante la carrera) un año de prácticas en Primaria (a la que posteriormente no podemos opositar) y sin embargo los especialistas de Primaria no tienen ningún contacto con Infantil (bueno, sí, cuando están ya trabajando y desde Dirección se les manda a susituir una hora en una clase de Primaria en la que, evidentemente, encontrará a niños/as pequeños corriendo, jugando y gritando a lo loco... puesto que "su seño" (que en el cole viene a ser su mamá) no está y entra en clase otra/o "seño" que no sigue las rutinas a las que ellos están acostumbrados...) Que quede claro que NO ES UNA CRÍTICA A LOS MAESTROS DE PRIMARIA, simplemente pienso que durante la carrera también se debería dar la oportunidad a estos especialistas a conocer algunos aspectos básicos del desarrollo del niño/a (como por ejemplo que el juego es la forma natural que utiliza el niño/a para aprender y que el docente ha de semidirigir este juego para que el niño/a, de una forma natural, vaya adquiriendo aquellos conceptos y destrezas que queremos inculcarle. Así, por ejemplo, si montamos en el Rincón de la Casita un "Super" es con la intención de que los niños/as, "jugando", asimilen conceptos como: comprar y vender, el dinero, "la vuelta", aprenden a sumar, a clasirficar alimentos, escriben (a su manera) carteles,... De ahí la teoría de que "aprendan jugando" En definitiva lo que quiero decir es que TODOS LOS ESPECIALISTAS hacemos una labor fundamental con los niños/as (de nada sirve que yo les enseñe una canción en inglés o francés si después no sigo trabajando este idioma (que además pronunciaré mal) con el vocabulario básico e incluso en conversaciones, en eso estoy de acuerdo, pues para mí cada especialista debe hacer su trabajo). Pero también es cierto que si entre nosotros mismos existen "piques" o "menosprecios"....¡apaga y vámonos!.... Si desde el Estado siembran la duda (me da igual el partido que sea) de que una edad u otra, un especialista u otro no es necesario y entre nosotros incluso le damos la razón......Preparemosnos!!! pues,... qué será lo siguiente?? que los especialistas de Educación Especial, Logopedia,....no son necesarios en los centros??... que se lo paguen los padres en horario no lectivo??.... Quizás exagere un poco, pero creo que lo mejor que puede hacer un grupo, una familia...(y para mí todos los maestros somos como una familia que cuidamos y enseñamos a niños/as y adolescentes) cuando se le ataca es MANTENERSE UNIDA.... ((Perdón por la extensión....seguro que nadie termina de leerlo.... 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:05/Mar/2011~00:57
Mensajes: 652
|
 |
« Respuesta #32 : 25/Sep/2012~09:56 » |
|
Marichus, yo si te he terminado de leer a tí y a los demás, algunos no tienen desperdicio... yo desde luego no voy a intentar explicar la GRAN IMPORTANCIA QUE TIENE HACER UN BUEN INFANTIL..para que después la primaria vaya rodada, os limitáis a centrar el trabajo de infantil en el reconocimiento de unas letras, cuando eso es lo que se trabaja de soslayo en la etapa, nadie se plantea la asimilación de las rutinas y los hábitos, como por ejm. permanecer sentados mientras se "trabaja" en la mesa, ir al baño solo, hacer una fila, atender una orden..... son miles de cosas, que se dan por echas en Primaria, pero que tienen un gran trabajo detrás de todos los maestros y maestras de Infantil, .... ya desde la carrera me decían que bien te lo pasas, hoy que te toca pintar o cantar?¿?¿... menuda carrera..... en fin..... imaginad si no pasaran por la escuela y con 5 años llegarán a una clase de Primaria, con sus mesas y sus filas.... menudo periodo de adaptación..... 25 niños-as llorando y tú de pie delante de la pizarra...... ojala valoráramos más el trabajo de los compañeros, se supone que todos remamos en la misma dirección..... no pensé que este post tomaría este derrotero...... 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:28/Sep/2009~08:40
Mensajes: 2.969
|
 |
« Respuesta #33 : 25/Sep/2012~10:39 » |
|
Yo sí ANtares, se veía venir y además no me ha extrañado absolutamente nada. Marichus, yo también te he leído hasta el final y estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que dices. Y si me permites un consejo  ... no sientas pena por la división que existe entre los propios profesores, más bien hay que ir haciendo el cuerpo ya que eso es lo que hay, porque si no ¡vamos a estar siempre apenados!. El otro día una amiga me enseñó un comentario de facebook, que me puso hasta los vellos de punta, de alguien que decía que "deberían de haber dejado de llamar a los profesores de infantil en vez de a los de secundaria porque el niño para jugar ya lo podía hacer en casa" (ahí se queda el comentario, para que veas que hay gente para todo). Mi amiga alucinó tanto la pobre que hasta decidió enseñármelo para que lo viera jajajaja ¡desde luego, es para alucinar! pero es lo que hay. A mi todo me parece increíble, ni en mis peores pesadillas hubiese pensado muchas de las cosas que estoy viendo.
|
|
|
En línea
|
Mi abuela siempre me decía: "Nunca discutas con un/a idiota, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia" (sAbiO CoNsEjO).
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Sexo: 
Registro:08/Jul/2012~18:49
Mensajes: 1.388
|
 |
« Respuesta #34 : 25/Sep/2012~11:42 » |
|
Me da pena ver que los mismos maestros estemos divididos entre "los de infantil" y "los de primaria", y que haya incluso una especie de "pulso" por ver quién enseña más al niño/a o en qué ciclo se le debe enseñar tal o cual cosa.... Aún no he entendido por qué los especialistas de infantil debemos hacer (durante la carrera) un año de prácticas en Primaria (a la que posteriormente no podemos opositar) y sin embargo los especialistas de Primaria no tienen ningún contacto con Infantil (bueno, sí, cuando están ya trabajando y desde Dirección se les manda a susituir una hora en una clase de Primaria en la que, evidentemente, encontrará a niños/as pequeños corriendo, jugando y gritando a lo loco... puesto que "su seño" (que en el cole viene a ser su mamá) no está y entra en clase otra/o "seño" que no sigue las rutinas a las que ellos están acostumbrados...) Que quede claro que NO ES UNA CRÍTICA A LOS MAESTROS DE PRIMARIA, simplemente pienso que durante la carrera también se debería dar la oportunidad a estos especialistas a conocer algunos aspectos básicos del desarrollo del niño/a (como por ejemplo que el juego es la forma natural que utiliza el niño/a para aprender y que el docente ha de semidirigir este juego para que el niño/a, de una forma natural, vaya adquiriendo aquellos conceptos y destrezas que queremos inculcarle. Así, por ejemplo, si montamos en el Rincón de la Casita un "Super" es con la intención de que los niños/as, "jugando", asimilen conceptos como: comprar y vender, el dinero, "la vuelta", aprenden a sumar, a clasirficar alimentos, escriben (a su manera) carteles,... De ahí la teoría de que "aprendan jugando" En definitiva lo que quiero decir es que TODOS LOS ESPECIALISTAS hacemos una labor fundamental con los niños/as (de nada sirve que yo les enseñe una canción en inglés o francés si después no sigo trabajando este idioma (que además pronunciaré mal) con el vocabulario básico e incluso en conversaciones, en eso estoy de acuerdo, pues para mí cada especialista debe hacer su trabajo). Pero también es cierto que si entre nosotros mismos existen "piques" o "menosprecios"....¡apaga y vámonos!.... Si desde el Estado siembran la duda (me da igual el partido que sea) de que una edad u otra, un especialista u otro no es necesario y entre nosotros incluso le damos la razón......Preparemosnos!!! pues,... qué será lo siguiente?? que los especialistas de Educación Especial, Logopedia,....no son necesarios en los centros??... que se lo paguen los padres en horario no lectivo??.... Quizás exagere un poco, pero creo que lo mejor que puede hacer un grupo, una familia...(y para mí todos los maestros somos como una familia que cuidamos y enseñamos a niños/as y adolescentes) cuando se le ataca es MANTENERSE UNIDA.... ((Perdón por la extensión....seguro que nadie termina de leerlo....  Yo sí te he leído hasta el final, y luego lo he vuelto a leer otra vez. No sé si eres de infantil, pero desde luego eres una compañera con mayúsculas. Gracias 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Sexo: 
Registro:04/Sep/2006~01:07
Mensajes: 1.701
|
 |
« Respuesta #35 : 25/Sep/2012~14:01 » |
|
No se trata solamente de que echen al paro a profesionales, lo que digo es que eso es lo que pretende el gobierno.
El gobierno es el primero que se pasa por ahí la EDUCACIÓN. ¿Qué pasa?¿qué hasta ahora ha sido muy importante, todos los pedagogos han apostado por la 2ª etapa de Ed.Infantil y de repente los niños con sus madres?¡¡venga ya hombre!!,este ministro de Educación insulta a la inteligencia Humana.
Que eche un vistazo a la Educación en la Europa actual y que se deje de melancolias infantiles, que ya está mu viejo!!!
|
|
|
En línea
|
"La enseñanza, debe ser sobretodo, una provocación intelectual"
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:16/Feb/2011~14:20
Mensajes: 1.782
|
 |
« Respuesta #36 : 25/Sep/2012~14:15 » |
|
con razon es el ministro peor valorado de la Historia de España...!!! menudo mamarracho vamos... aunque los anteriores tb se cubrieron de gloria, sabiais que la selectividad en los ultimos años tiene fecha de caducidad? dime tú pa qué tanta tonteria y no atacar los problemas de verdad..eso si, ORDENADORES GRATIS QUE NO FALTEN!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Pata Negra
Desconectado
Registro:18/Abr/2011~20:12
Mensajes: 2.181
|
 |
« Respuesta #37 : 25/Sep/2012~14:58 » |
|
que de chorradas se leen a veces de verdad....  , me he leido el anteproyecto y no nombra nada de quitar los 3 años, para aquellos que no ven la etapa de infantil fundamental pues que se lo queden en casa que seguro aprenden más? ja, ja, ja. Si quitaran los tres años sobrarían muchísimos funcionarios que tendrían que reubicarse en primaria, lo que conllevaría llamar muchísimos menos interinos tanto de infantil como de primaria. Y por último una anécdota, y que conste que yo soy de infantil (que lo adoro) y mi padre es de primaria, pues cuando este año trabajé en Sevilla, unos días faltaron muchísimos maestros, pues bien, dos apoyos de primaria sustituyeron infantil esos dias (aunque sabemos que no pueden fue así) pues salieron dándose patadas en el culo porque no les daba tiempo trabajar la lectoescritura, la asamblea, ponerse uno a uno a copiar los libros para los prestamos a casa.......... y sin embargo yo sustituí en segundo y cuarto y por supuesto que valoro y mucho el trabajo de los compañeros de primaria pero realmente mi cuerpo descansó, me pude sentar.....................así que desde aquí pido un poquito de sentido común que todos somos necesarios y dejemos de cuestionar el trabajo de los demás sin haberlo realizado antes 
|
|
|
En línea
|
¡ NuNcA dEjEs De SoÑaR y HaZ dE tU vIdA uN sUeÑo !
|
|
|
Expert@-Veteran@
Desconectado
Registro:09/Jun/2012~17:36
Mensajes: 851
|
 |
« Respuesta #38 : 25/Sep/2012~15:07 » |
|
que de chorradas se leen a veces de verdad....  , me he leido el anteproyecto y no nombra nada de quitar los 3 años, para aquellos que no ven la etapa de infantil fundamental pues que se lo queden en casa que seguro aprenden más? ja, ja, ja. Si quitaran los tres años sobrarían muchísimos funcionarios que tendrían que reubicarse en primaria, lo que conllevaría llamar muchísimos menos interinos tanto de infantil como de primaria. Y por último una anécdota, y que conste que yo soy de infantil (que lo adoro) y mi padre es de primaria, pues cuando este año trabajé en Sevilla, unos días faltaron muchísimos maestros, pues bien, dos apoyos de primaria sustituyeron infantil esos dias (aunque sabemos que no pueden fue así) pues salieron dándose patadas en el culo porque no les daba tiempo trabajar la lectoescritura, la asamblea, ponerse uno a uno a copiar los libros para los prestamos a casa.......... y sin embargo yo sustituí en segundo y cuarto y por supuesto que valoro y mucho el trabajo de los compañeros de primaria pero realmente mi cuerpo descansó, me pude sentar.....................así que desde aquí pido un poquito de sentido común que todos somos necesarios y dejemos de cuestionar el trabajo de los demás sin haberlo realizado antes  Campanilla estoy contigo , aqui saldrian escaldados todas las especialidades porque ubicarian a los funcionarios de infantil en primaria. Yo creo que este hilo a degenerado en posturas arcaicas, me reitero que la etapa de infantil es tan importante como primaria, si algun moderados fuese tan amable de cerrar el hilo porque se esta desprestigiando la labor de nu estros compañeros que son unos verdaderos profesionales.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|