Veamos los recortes de la Junta del PSOE en Andalucía:
Los recortes en el presupuesto de 2011 respecto al del ejercicio 2010, que ascienden a 219 millones de euros; gasto no ejecutado en materia educativa aunque figuraba en el presupuesto de 2011, que suponen 347,2 millones de euros; y los recortes presentados por la Junta de Andalucía ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera en el Plan de Reequilibrio Financiero por valor de 430,2 millones de euros.
Total: 1.000. millones de euros de recortes educativos en Andalucía.Lo grave es la consecuencia de estos recortes, que se traducen en resultados educativos que siguen siendo pésimos en nuestra comunidad autónoma. (Ver informe PISA).
Andalucía sigue siendo la última comunidad autónoma en inversión educativa, con 5.352 euros por alumno; la tercera comunidad con mayor tasa de abandono escolar con seis puntos más que la media española; y la cuarta comunidad autónoma con más fracaso escolar, con una tasa del 33,1 por ciento, cinco puntos superior a la media de España. No doy datos absolutos de fracaso y abandono, por vergüenza.
El nivel de formación de los jóvenes andaluces es el tercero peor de España y estamos a siete puntos de la media nacional, además de ser la segunda comunidad con más alumnos repetidores, con un 43 por ciento frente al 36 del conjunto de España.
El déficit de profesores que tiene Andalucía, con una media de 12,3 alumnos por profesor cuando la media española es de 11,4 es alarmante. En cuanto al número de alumnos por clase, Andalucía también supera la media en todas las enseñanzas, con 25,3 por ciento en Secundaria y 29,9 en Bachillerato, frente a 23,6 y 25,8 respectivamente que es la media nacional.
Ignacio García (IU) denuncia los "recortes camuflados" de la Junta de Andalucía en el sistema educativo andaluz Sólo los usuarios registrados pueden ver los Links.
Register or
Loginhttp://www.20minutos.es/noticia/1148868/0/
Resultados de 30 años de progresía educativa en Andalucía.
______________________________________________________________________
Y ahora un poco de historia economico-opositora-interina:
Quiero recordar lo que supuso para los interinos de este país, la última vez que se tenía que recortar a nivel general por un despilfarro parecido durante 8 años, 4 de un gobierno y 4 de otro (UCD y PSOE).
Corría el final de la década de los 70, años 78, 79, principios de la década de los 80, años 81, 82, 83, 84 era época de oposiciones docentes masivas durante mas de 8 años, y durante algunos años hasta restrigidas, (interinos por un lado con casi tantas plazas como interinos y libres por otro) los mejores expedientes universitarios docentes tenían reserva de plaza en algunos centros pseudo-públicos etc. años que también vinieron acompañados de gastos tremendos a nivel nacional.. lo que dió como resultado unido a una crisis internacional muy grande a causa del petróleo una recesión y crisis económica que fue la primera gran crisis de la democracia española.
Después de la "barra libre" opositora y de entrar en España la primera generación docente en democracia con mas de 240.000 nuevos docentes, generación que ahora lleva y está jubilando, la situación española era tan grave que no hubo mas remedio que poner freno al gasto desmedido del país.
Una vez puestos ensituación imaginad a los interinos de aquella época, las necesidades docentes en el año 1984 para la escuela pública española eran de casi otros 200.000 docentes mas, solo que ésta vez y con un país en serias dificultades económicas no podía hacer frente, no sólo a la incorporación de los recursos humanos, sino al importantísimo desembolso de la construcción de centros docentes en los tres niveles, infantil, primaria y bachiller, en aquella época: párbulos, EGB y BUP/COU.
Y ahora viene lo que la historia enseñó a los interinos cuando un gobierno por necesidades económicas tenía que recortar y no lo hizo en su momento, en el 1982 el PSOE ganó por primera vez las elecciones en España y por supuesto de recortes... gasto y mas gasto... ¿como solucionaron la insostenibilidad educativa y la falta tan tremenda de recursos tanto humanos (docentes) como materiales (centros educativos)?, con la LODE, esa ley que en 1985 y en contra de todos los principios educativos mas básicos del socialismo inventó la escuela concertada, si si, esa escuea que permitió que los curas, monjas y empresas privadas se dedcasen a la educación como negocio. ¿Que se ganó con esto?, el estado no solo se ahorró unos cientos de miles de docentes que ya estan en los centros privados, sino que además se ahorró la construcción de otros tantos centros educativos. Por lo que aunque siguió habiendo convocatorias de oposiciones docentes, mas tarde estas se congelaron bastantes años, sus cifras comparadas con las de los años anteriores, fueron ya irrisorias, y la situación de los interinos docentes...
Tuvieron que pasar 20 años, para que en este país hubiese una situación laboral interina parecida en plazas y sustituciones a la época que conté antes.
No hacer recortes en un país, los cuales son el resultado de un gobierno anterior de despilfarro y gasto desmedido, a la larga, a todos nos perjudica, a todos, y en este caso los interinos deberían mirar por el hoy, por supuesto, pero sobre todo por el mañana.