No parece este desde luego un foro de docentes.
Desde luego se muestra en los mensajes no sólo desconocimiento sino además una intención clara de manipulación de lo que es la realidad o directamente mentir. Eso sí, hay gente que se ha erigido a sí mismo como adalid de la verdad y el compañerismo, cuando la realidad dista mucho de ser así. Vamos a verlo.
Primera falsedad. El 2x1 ha favorecido a Primaria anteriormente.
Aquí se demuestra por un lado desconocimiento de lo que es el 2x1, como por otro lado del funcionamiento de la bolsa de Primaria.
La primera vez que oposite fue en 2007 y el número de especialistas de primaria no ha dejado de disminuir en estas casi dos últimas décadas. Se redujo cuando entró el bilingüismo, cuando entró el Francés (recordad que a la siguientes oposiciones hubo tal parón en la bolsa que ni siquiera sacaron plazas para primaria) y ahora con el 2x1 desatado de Juanma "el Moderado". Cosa fácil de comprobar en las plantillas de funcionamiento año tras año. Lo del COVID fue algo excepcional, y hablarémos de ello posteriormente.
Según algunos aquí que velan por la verdad y luchan contra la hipocresía, ha ido tan bien la bolsa de primaria anteriormente, que los especialistas de primaria en vez de quedarse en su localidad, dado el gran número de plazas que usurpaban de otras especialidades debido a este falso 2x1, decidieron conocer Andalucía de punta a cabo por mero interés turístico. Cosa rara porque cuando va bien una bolsa hemos visto que gente hasta con días cogía vacante al lado de su casa.
¿Cuándo en un centro se ha eliminado la plaza de un especialista y ha sido sustituido por un maestro de primaria o se ha repartido su horario entre algunos de estos?
Esto no ha pasado nunca en ningún sitio. A ver si pasó hace 30 años cuando resulta que no existían ni especialidades como la de Francés, a la que ya por lo visto aquí, algunos dicen que ya copábamos sus puestos los especialistas de Primaria. Delirante.
Ojo que yo no estoy en contra de las especialidades, que que quede muy claro. La culpa de todo lo tiene la administración que es la que práctica el 2x1 por motivos económicos. Lo único que he visto de cierto en algunos aquí es que la solución está en la bajada de ratio, pero aquí se apostó por Juanma "el moderado" que precisamente no defiende la bajada de ratio, sino más bien la reducción de unidades en la pública (que nos perjudica a todos) y la educación privado-concertada.
Lo que estoy en contra es de las mentiras. Así que dejad de repetir que primaria se ha beneficiado del 2x1 y ha ocupado puestos de otras especialidades y ha reducido el número de las mismas en las plantillas porque eso no ha pasado.
Por cierto se ha dicho aquí que un especialista de primaria daba inglés en un ciclo. La única forma para que su horario lo apruebe inspección es que la plaza sea ocupada por un compañero de Primaria Bilingüe Inglés que si está habilitado. También se dice que gente de primaria está dando otras especialidades. Repito, el horario pasa por inspección educativa, y es difícil que el equipo directivo en primer lugar, y el inspector en segundo lugar, se salten la ley y pongan a alguien que no es su especialidad a dar dicha materia y además quede recogido en Seneca. Pero si es así estáis tardando en ir a delegación, porque tenéis toda la razón.
Segunda Falsedad. La gente de primaria ha entrado en otras especialidades a través de las bolsas extraordinarias.
Aquí como mínimo se muestra un desconocimiento de las bolsas extraordinarias.
Se ha dicho aquí que la gente de primaria se pasó a otras a través de la bolsas extraordinarias. Bien esto es totalmente falso.
Los especialistas de primaria no pueden pasar a ninguna bolsa, salvo que se posea el grado y la mención en dicha especialidad o sea maestro especialista en esa especialidad. En cuyo caso no es que ocupe un puesto distinto a su especialidad sino que esta volviendo a la que es suya desde un principio. Salvo el caso de Inglés o Francés, que teniendo la especialidad de primaria y como mínimo un B2 si pudo pasarse.
Eso sí, cualquier especialista pudo echar la extraordinaria por Primaria. Vamos a verlo con casos prácticos:
- Especialista de Primaria que pasa por extraordinaria a la Bolsa de Educación Física. No puede pasarse a menos que sea especialista de EF o tenga el Grado y la mención en EF. Por lo cual entró en la bolsa opositando por Primaria o en una extraordinaria anterior por Primaria, distinta de su especialidad original.
- Especialista de EF que pasa por extraordinaria a la Bolsa de Educación Primaria. Puede hacerlo perfectamente. De hecho pudo entrar por las extraordinarias a Primaria, coger tiempo de servicio por está con el boom del covid (gente con menos de 2 años) y volcar de nuevo su tiempo a su especialidad adelantando a otros interinos y aspirantes.
Así que dejar de decir que los de primaria nos hemos ido de la bolsa a otras especialidades porque no podemos a no ser que tengamos dichas títulaciones. El especialista de Primaria que sólo tenga su especialidad y ningún idioma no puede pasarse a ninguna otra bolsa, mientras que al revés puede cualquier especialista pasar a la primaria. Los únicos con derecho a quejarse por este motivo son los compañeros de Idiomas Inglés y francés. Aunque precisamente estas bolsas no funcionan muy bien, por lo que no mucha gente no lo habrá hecho.
En cuanto a los puestos Covid, es cierto que se favoreció a la especialidad de Primaria el primer año, menos el segundo y nada este tercero. Pero la entrada de puestos COVID no supone ningún 2x1, es decir, cuando entra un puesto COVID no se elimina ninguna plaza ni de especialidades ni de Primaria. Tenemos que saber de lo que hablamos.
Por cierto que la gente que está en contra del "quítate tú para ponerme yo", no tiene tapujos para decir que no debieron entrar solo los de primaria en el primer año del covid, sino repartirlas entre todas las especialidades. Cuanta hipocresía, aquí sí se está diciendo que quiten a uno de primaria para poner a un especialista. Cinismo en estado puro.
Es cierto que los puestos COVID han generado un tapón en la especialidad de primaria y que entró gente que de manera normal no hubiera entrado (ojo no ha pasado solo en está especialidad). Pero la mayoría de estos compañeros ya no trabajaron el año pasado, ya este año ninguno, y ya veremos si entran en el curso 2024/25. Hay que tener en cuenta que hay unos 6000 interinos de primaria con tiempo de servicio. Dudo mucho que entren, ya que por estabilización son unas 1000, es decir, quedarían en bolsa, en el mejor de los casos y todas las plazas las ocupen interinos con ts, unos 5000 interinos, y la bolsa no va a bajar a esos puestos. La entrada de aspirantes por Primaria....
En cuanto a la composición de los centros, que si hay más de Primaria o especialidades, depende de los centros. Se va desde centros donde se practica el 2x1 a saco a otros centros que tienen el número de especialistas que les permite completar su horario y ni uno más. Yo los centros que conozco se quedan en un termino medio. Lo que si es evidente que la plantilla de funcionamiento de primaria es cada vez menor.
Repito, no estoy en contra de las especialidades. Lo que estoy en contra de las mentiras. Aquí no sobra nadie. En vez de enfrentarse unos con otros o decir falsedades lo que hay que apostar es por la Educación Pública de calidad, y la mejor y primera medida es la bajada de ratio.
Si realmente estás en contra de las mentiras, analiza todas las que se han dicho aquí en las últimas páginas...que han sido muchas más...
Compañer@ no sé que piensas que soy, yo no soy ningún "guardian del foro" ni ningún "especialista de la máquina de la verdad". He querido aclarar estos aspectos que conozco.
Eso sí, te animo a que si te has percatado de algunas falsedades, y quieres y tienes tiempo, lo compartas y las aclares, enriquecerá el foro. Un saludo.
Sin entrar de nuevo en disputa, hablas de algunas falsedades.
Dices que los de Primaria no han ocupado ninguna especialidad, desmintiendo el 2x1.
Lo justificas con que deben estar habilitados para ello.
En los casos que yo he visto, siempre han estado habilitados, eso es cierto, y no puedo decir lo que han comentado de ver qué ocupan el puesto de la especialidad sin la habilitación.
Este año justamente, tengo 2 compañeras con plaza en Primaria dando las clases de inglés que corresponderían al especialista.
Preguntas que ¿cuando uno de Primaria ha ocupado el puesto de algún especialista?, te lo digo yo… actualmente y en mi centro actual.
También ocurre al revés, si, pero no desmintamos esto.
Y no te hablo de otros centros, que también lo sé de primera mano, por experiencia personal.
Pero es que anteriormente como te he dicho, también lo he visto en mis centros.
Del año de COVID y la ocupación de puestos por parte de los integrantes de la bolsa de Primaria (directamente por orden del centro) en las especialidades, también puedo afirmártelo.
Si, han necesitado estar habilitados, pero ello no contradice que estén ocupando una plaza por la que no han opositado, que es justamente lo que reivindicáis. Porque hoy por hoy con el grado, todos sacan la titulación de Primaria, pero es que el 99% sale con una especialidad también casi de forma obligatoria. (No con la diplomatura).
Hablas del año de COVID, confirmando el tapón.
En Primaria en el año 2020 dieron unos 3k puestos adicionales en APOYOS COVID. Personas que jamás esperaban entrar, entraron, ganando ese TS (aspirantes) frente a otras bolsas que no se movían por razones obvias.
Hasta aquí y aún siendo injusto el reparto y a favor de Primaria, “no afecta” en demasía a otras especialidades, al menos hasta que fueran las oposiciones y gente que ganó el TS decidiera presentarse por las especialidades.
Sin embargo, hablas de que las extraordinarias y restringidas no han favorecido a Primaria, desmintiendo esa falsedad, pones ejemplos y lo justificas con que todos los que han accedido a ella, han sido por poseer la especialidad, mientras que los de las especialidades han entrado en Primaria sin necesitar especialidad, pero obvias muchos detalles.
Y te pongo los ejemplos, del mismo modo que tú.
Caso 1: especialista en EF se apunta a la extraordinaria de Primaria.
En el año COVID primero tiran de las listas ordinarias de Primaria, la cual va hasta aspirantes en oposición del año 2009 creo recordar.
Si ya había miles de aspirantes en la ordinaria de Primaria, poco o nada tenía que hacer un aspirante de cualquier especialidad que se ponía detrás de la lista ordinaria.
Trabajaron más o menos sobre el puesto 6k en esa bolsa, todos de Primaria.
Un aspirante de Primaria gana ese año de TS frente a los aspirantes e incluso interinos de corta duración de las especialidades que no accedieron a esa bolsa.
Caso 2: aspirante de Primaria que se apunta a la restringida de EF (teniendo la habilitación) en el año 2020.
Aspirante inicial que había ganado 1 año de TS por el mal reparto de los apoyos COVID (90% destinados a Primaria).
Aumentan las horas de EF y se agota la bolsa prácticamente en el mes de octubre del año pasado, con la diferencia de que esta bolsa no está saturada porque siempre ha ido fatal.
Comienzan a entrar los de Primaria.
Y si, pueden entrar todos aquellos que tengan la especialidad, pudiendo provenir de otras, pero la realidad es que la gente suele hacer 1 especialidad en Primaria dado que en el grado son las asignaturas que corresponden a las optativas. Por lo que la gente gana el título de Primaria y la especialidad, matando 2 pájaros de un tiro, aunque luego opositen por primaria.
En pocas ocasiones la gente que haga PT, se hace la de EF por ejemplo como segunda especialidad.
Y dejo un 1% de duda porque no he conocido a nadie que en el GRADO no haya cursado como optativas una especialidad. Está obligado a cursarlas y obviamente si elige asignaturas que no son de las especialidades (las que antaño se conocían como libre configuración), cursa unas asignaturas que no le valen para nada.
En tu caso en concreto, tú no lo ves así posiblemente porque con la diplomatura no funcionaba así.
En resumen TODOS los graduados que no diplomados de Primaria tienen una habilitación aunque luego opositen por la general.
Por lo que comienzan a entrar por la restringida los de Primaria en su mayoría con habilitación en EF sobre el mes de noviembre del curso pasado (conozco unos cuantos). Entran en la bolsa de interinos de EF sin haber opositado por la especialidad.
Te recuerdo que al revés, aún habiéndose apuntado a la bolsa de Primaria no han entrado.
Al finalizar el curso llegan las oposiciones.
El de PRIMARIA puede traspasar el año de TS DEL COVID a la bolsa de EF añadiendo el tiempo que haya trabajado el año pasado.
El de EF trabajó el año pasado únicamente.
Frente a los nuevos aspirantes en EF ocurre lo mismo, habiendo podido sacar una notaza en las oposiciones, este año no entran y el de Primaria se ha comido a todos ellos e incluso a muchos interinos sin la necesidad de opositar tan siquiera porque ya forma parte de la bolsa.
¿Quién ha ganado con todo esto, los de Primaria o los de las especialidades? Porque esto ha sido la realidad de lo ocurrido.
En número de personas que pudieron hacerlo, pues no son muchos, unos 300 (que son nada en comparación con la bolsa de interinos de primaria), pero en la de EF, suponen un 25%
Evidentemente los 3k de Primaria que entraron por urgencia sanitaria, y que sin ella no iban a entrar y a los cuales les fueron ofertados los apoyos COVID de primaria y las especialidades (de ahí el mal reparto) quieren volver a trabajar.
Ese ha sido principalmente el tapón de INTERINOS (que no aspirantes) que ha generado Primaria en la actualidad y que esté haciendo que los aspirantes se vean frustrados para poder trabajar de cara a varios años.
Ahora ellos ven cómo en otras bolsas se puede y en la suya no una vez ha regresado la normalidad.
Y comprendo perfectamente sus necesidades, porque todos las tenemos, pero de ahí a decir que el 2x1 es el culpable hay un trecho muy grande.
Porque el que ocupa el puesto 6k quiere trabajar a toda costa (lo comprendo porque ha visto como trabajaba y ahora se ve sin posibilidades. Posibilidades que antes no tenia), pero el discurso con el que se lleva atacando a las especialidades por el 2x1 no es otro de quítate tú para ponerme yo.
Repito que lo comprendo, pero camuflarlo con el buenismo que se intenta camuflar es lo que irrita.
En las especialidades no ha pasado eso ¿por qué?
Por el mismo motivo pero a la inversa.
Su bolsa no recibió un exceso de puestos que no le correspondían y por tanto se mantienen, mejor o peor por la diferente carga horaria que nada tiene que ver con el COVID, pero en donde los aspirantes tarde o temprano trabajan.
Dices que cada vez han ido sacando menos plazas en Primaria, cierto, como la bolsa de EF ha empezado a ir mejor hace 3 años únicamente , o como la de francés se vio beneficiada por poco tiempo para luego hundirse por la reducción de horas.
El problema es de la administración, cierto.
La solución pasa por la bajada de ratios y en consecuencia, aumento de plazas, cierto.
Pero al Rey, lo que es del rey y las falsedades cuando se explican desde la otra perspectiva, dejan de serlo.
Un saludo